TEMA 4 Flashcards
(37 cards)
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Emisor
Receptor
Mensaje
Canal
Código
Feedback
Contexto
EMISOR
Quien pretende comunicar
RECEPTOR
Quien recibe el mensaje
MENSAJE
Lo que se quiere comunicar
CANAL
Estructura por la que se emite el mensaje. Ej: verbal, visual, lengua de signos
CÓDIGO
Conjunto de reglas y signos, el idioma. Ej: español, con/sin jerga técnica
FEEDBACK
Respuesta del receptor. Ej: pregunta la razón, asiente
CONTEXTO
Situación de transmisión. Contribuye al significado. Situación temporoespacial
Una COMUNICACIÓN EFICAZ influye sobre:
- La satisfacción del paciente
- La adhesión y cumplimiento terapéutico
- La percepción de competencia profesional
- El pronóstico de la enfermedad
- El estado de salud en general
- El marco de la interacción
Características sociales y personales
- Entorno social y cultural
- Distancia generacional
- Género
- Actitud hacia la información
- Creencias a cerca de la enfermedad, preocupaciones y actitudes
Conducta del profesional
- Uso de la jerga técnica
- Aspectos afectivos de la conducta
Conducta del paciente
- Dificultad de palabra
- Bajo feedback
BARRERAS Y ERRORES EMISOR
- Inicio de la conversación (brusca)
- Enjuiciar precipitadamente
- Contacto visual o Información verbal
- Feedback
- Preguntas
- Tiempo
- Tecnicismos
- Respuestas ásperas
- Pausas
- Tono de voz
BARRERAS Y ERRORES RECEPTOR
- Escucha y atención
- Características propias
- Circunstancias propias
BARRERAS Y ERRORES CONTEXTO
- Demandas múltiples y simultáneas
- Ruidos
- Distancia
- Espacio inadecuado
- Presencia de terceras personas
BARRERAS Y ERRORES CÓDIGO
- Uso inadecuado de palabras
- Jerga Sanitaria
- Diferentes códigos
BARRERAS Y ERRORES CANAL
- Alteraciones de dicción → afasias y disartrias
- Alteraciones funcionales
- Demencias
- Letra
- Potencia en la voz
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA
La comunicación terapéutica es un nuevo enfoque de los cuidados enfermeros en el cual el centro de trabajo es el paciente:
- su narrativa(lo que dice y cómo lo dice)
- su experiencia de la enfermedad
- su experiencia del sufrimiento y lo que significa para él
- cómo el profesional escucha, atiende y dialoga con él sobre esa experiencia
OBJETIVOS PACIENTE
- Hacer que se sienta el centro de los cuidados, agente y protagonista de la resolución de sus problemas, escuchado y tenido en cuenta, percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda del profesional.
- Evitar situación paternalista.
OBJETIVOS PROFESIONAL
- Crear una relación terapéutica eficaz con el paciente
- Aumentar su eficacia y su satisfacción
- Desarrollar un “saber profesional” por medio del pensamiento terapéutico.
HABILIDADES ESTRATÉGICAS
- Empatía
- Asertividad
- Respeto
- Escucha activa
- Capacidad de respuesta
Empatía
- Habilidad cognitiva para reconocer e interpretar los sentimientos, pensamientos y puntos de vista de las demás personas
- Herramienta principal en la comunicación terapéutica.
- El profesional de Enfermería muestra al paciente que ha entendido lo que siente y que es sensible
en cada momento al contenido emocional de lo que le está comunicando. - La empatía crea un ambiente seguro y ayuda a que el paciente confíe en el profesional de Enfermería.
Asertividad
- Habilidad del profesional de Enfermería para decir lo que quiere decir, pero siempre respetando los derechos del paciente.
- En este contexto, ambos, el profesional de Enfermería y el paciente, pueden mostrar sus puntos de vista, valorarlos y llegar a un consenso.
Respeto
- Tratar al paciente como a nosotros nos gustaría ser tratados, con todos sus derechos como ser humano y como sujeto de su propia vida y no como objeto del sistema sanitario.
- Actitudes como no creer lo que dice el paciente, no mirarle a los ojos o hacerle sentir como si fuese un estorbo son muestras claras de falta de respeto.
- Fundamental en la comunicación, ya que sin él la relación terapéutica no se puede establecer.