Tema 14 Transporte Carretera Flashcards

1
Q

Marco Jurídico del Transporte por Carretera

A

Los organismos nacionales que tienen competencia en el transporte terrestre de mercancías por carretera son el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda urbana y la Conferencia Nacional de Transporte. A nivel nacional e internacional, las principales leyes y convenios son:

La normativa nacional depende principalmente de dos leyes:

LOTT Ley de Ordenación del Transporte Terrestre Carretera y Ferrocarril. Regula los órganos competentes, juntas arbitrales, condiciones para ejercer profesionalmente, régimen sancionador.
ROTT Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre. Regula los operadores de transporte (agencias de tte, transitarios y almacenistas-distribuidores).

En cuanto a la normativa internacional se fundamenta en varios convenios o acuerdos:

-Convenio CMR Ginebra 1956. Regula el transporte internacional de mercancías por carretera=Se aplica a los Contratos de Tte. Público de Mercancías por Carretera.
-Convenio TIR Regula el transporte internacional de mercancías por carretera bajo precinto aduanero, evita inspección en aduanas intermedias y facilita el tráfico internacional por carretera.
-Acuerdo ADR Ginebra 1957. Convenio Internacional sobre Transporte de Mercancías Peligrosas. Reglas comunes sobre embalaje, etiquetado, construcción y explotación de vehículos. Se clasifican desde clase 1 a clase 9.
-Acuerdo ATP Ginebra 1970. Acuerdo sobre Transporte de Mercancías Perecederas. Regula cómo se deben transportar los alimentos perecederos y el tipo de vehículos especiales (isotermo, refrigerado, frigorífico o calorífico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Autorizaciones y Licencias

A

Se clasifican en función del elemento sobre el que recaigan.

Autorización para las empresas de transporte:

En España: está regulado en la LOTT y habilita la prestación del servicio de transporte público de mercancías. Se necesita una tarjeta de Transporte en cada vehículo autorizado.

En Internacional: está regulado por el Rgto. (CE) nº1972/2009 del Parlamento Europeo. Es preciso disponer de una licencia comunitaria.

Competencia profesional y permisos para personas: afecta al Gestor de Transporte para obtener el certificado de competencia profesional, existen dos formas:

1.Título de Técnico Superior en Transporte y Logística
2.Superar un examen que requiere título de Bachiller o Técnico Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Normativa sobre conducción

A

La normativa sobre la conducción profesional para el Transporte Internacional es el Rgto (CE) nº 561/2006 y la norma que regula el tacógrafo es la Directiva (CE) 2002/15 que regula el tiempo de trabajo o conducción:

Conducción Ininterrumpida: Tras 4,5 horas de conducción sin parar descanso de 45 mins. o 15+30mins.
Conducción Diaria: No > 9 horas, salvo 2 veces a la semana que puede llegar 10 horas
Conducción semanal y bisemanal: Semanal de L-V <=56 horas y bisemanal <=90 horas

***Para controlar estos tiempos se utiliza el tacógrafo digital, que graba los datos de conducción.

Tipo de Sanciones:
Leve: exceso más 20% tiempo máximo de conducción 301€-400€
Grave: exceso más 20% tiempo máximo de conducción 1.501€-3000€
Muy Grave: exceso más 50% tiempo máximo de conducción 3.301€-4.000€ + manipular el tacógrafo digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aspectos Técnicos del Transporte por Carretera

A

Las características básicas de transporte de mercancías por carretera son (F. Lobato (2016):

1.Penetración puerta a puerta
2 Flexibilidad: se adapta a cualquier tipo de mercancía y a cualquier servicio.
3.Control: Facilidad para llevar un control permanente con las TIC.
4.Complementariedad: con otros modos de tte

*Tiene una capacidad baja de carga, un coste bajo de servicio y la siniestralidad es media. Es ideal para plazos de entrega cortos y medios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infraestructura y planificación

A

España dispone de una red de carreteras de 165.000 km (15.000 km son autovías) es el número 1 de Europa. Forma parte de la Red Transeuropea de Transportes que potencia el mercado único europeo.

Para que el desarrollo de transporte terrestre sea eficaz y sostenible, la Administración Pública Española puso en marcha el Plan Estratégico e Infraestructuras y Transporte. (PEIT 2005-2020).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de vehículos y conceptos técnicos

A

Para conocer los tipos de vehículos que existen hay que conocer algunos conceptos básicos definidos por la normativa de tráfico:

-TARA: masa (peso) del vehículo en vacío con su dotación de agua, combustible, lubricante.
-Masa en Carga: masa del vehículo cargado y el personal de servicio y pasajeros.
-MMA Masa Máxima Autorizada: TARA + Masa en Carga
-MTMA Masa Técnica Máxima Admisible: Ficha Técnica masa que puede llevar por su construcción.
-Masa Máxima Remolcable Autorizada: masa máxima autorizada para enganchar a un vehículo a motor un remolque o semirremolque.

Según la ROTT el transporte de mercancías se puede realizar en distintos tipos de vehículos:

1.Vehículos Ligeros: vehículo cuyo peso máximo autorizado no excede de 6 Tm con una carga útil inferior a 3,5 Tm. Furgonetas y Camionetas.

2.Vehículos Pesados: vehículo cuyo peso máximo autorizado excede de 6 Tm con una carga útil superior a 3,5 Tm. Camión, Furgón, Remolque, Semirremolque, Tren de Carretera, etc.

La Longitud máxima según el Rgto General Circulación: 1428/2003:

1.Vehículos articulados: con semirremolque hasta 16,50
2 Vehículos rígidos: con remolque hasta 12m

La Masa Máxima Autorizada dependerá del tipo de vehículo:

1 camión 2 ejes 18Tm
2. Tren de carretera 4 ejes 36Tm

Destacar que los vehículos pueden ser de diferentes tipos según la carga que transporten: frigorífico, isotérmico, caja abierta, portacontenedores, cisterna, hormigonera, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señalización

A

Embalajes: marca de expedición, informativa, manipulación, peligrosidad, caducidad, trazabilidad.

Vehículos:

1.Señales Gálibo o dimensiones:
2 Altura, Anchura y Longitud
3.Séñales según el tipo de mercancía: ADR 2 paneles naranjas rectangulares y placas que identifiquen el peligro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gestión de la Documentación

A

.
Los documentos de transporte propiamente dicho son:

Carta de Porte o CMR es prueba del contrato de transporte por carretera. Lo emite el porteador e identifica las partes intervinientes y la mercancía que se transporta puerta a puerta. Debe reflejar un Nº doc, Shipper, Carrier y Consignee, así como el lugar de origen y destino, bultos, marcas, descripción, peso bruto y m3 de la mercancía y, la firma de los 3 intervinientes para obtener la mercancía.
Packing List describe la mercancía que se transporta y acompaña a la factura comercial

Estos documentos de tránsito del transporte por carretera son:

  1. Cuaderno TIR: se utiliza entre países con un acuerdo internacional con el fin de evitar inspecciones en aduanas y facilitar los intercambios de bienes por carretera. Permite que el vehículo o contenedores con precintos aduaneros puedan transitar entre países (80). Solo para 1 viaje.
  2. Certificado Acuerdo TIR: declara la aptitud de un vehículo para efectuar el transporte internacional de mercancías en régimen TIR. Se devuelve a la Astic cuando se acaba el trayecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly