Tema 26. Contratación de los Servicios de Transporte en las distintas Modalidades Flashcards

1
Q

Contratación del Servicio de Transporte

A

El contrato de transporte de mercancías es aquel en el que una persona física o jurídica, titular de una empresa dedicada a la realización de transportes por cuenta ajena o intermediación en la contratación de los transportes, se obliga en nombre propio y mediante un precio, a realizar por cuenta de otro las operaciones que resulten precisas para trasladar adecuadamente uno o más bienes de un lugar a otro. (F. Lobato (2015)).

Este contrato tiene elementos reales (mercancía, precio, condiciones y plazos de entrega), elementos personales (cargador, expedidor, porteador/transportista, consignatario) y elementos formales por el cual se deber realizar por escrito para que tenga validez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Normativa aplicable

A

El Marco Jurídico del Transporte de Mercancías variará en función del modo de transporte y si este es nacional o internacional:

-Transporte Terrestre por Carretera: LOTT, ROTT, Convenios: CMR, TIR, ADR y ATP
-Transporte Terrestre por Ferrocarril: LOTT, RSF (Rto. Sector Ferroviario), Convenio CIM
-Transporte Marítimo: Convenio Bruselas 1924, Reglas Haya-Visby, Hamburgo, Rotterdam y B/L
-Transporte Aéreo: Convenio Montreal 1999, IATA, OACI, AWB
-Transporte Multimodal: Convenio de Ginebra 1980, FBL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistema de Tarifación y Fletes

A

Formas de Comercialización y Tarifas:

Las tarifas de transporte, para cualquier modo de transporte, son libres y se pactan de mutuo acuerdo entre los remitentes y los transportista o sus representantes respectivos.

Además, voy a explicar las formas de comercialización y cálculo de tarifas de cada medio de transporte. Requiere tener en cuenta los Incoterms 2020.

-Tarifa Tte. Terrestre por Carretera: Carga Completa y Grupaje. Coeficiente Estiba: 1m3=333,33kg
-Tarifa Tte. Terrestre por Ferrocarril: Carga Completa y Grupaje. Coeficiente Estiba: 1m3=250kg
Tarifa Tte. Marítimo: Línea Regular y Fletamento Coeficiente Estiba: 1m3=1.000kg
-Tarifa Tte. Aéreo: Póliza Fletamento, Split Charter y AWB Coeficiente Estiba: 1m3=167kg o /6000cm3/kg
-Tarifa Tte. Multimodal: Combinado y Segmentado FIATA BL o FBL

***En todos los medios de transporte se ofrece el servicio de transportar carga completa o carga fraccionada (grupaje) mayor coste. Cuando la mercancía supone un contenedor o UTI completo es FCL (mismo expedidor mismo destino) y cuando la mercancía supone un contenedor o UTI con grupaje de cargas LCL (varios expedidores con mismo destino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Equivalencias entre cargas pesada y voluminosas

A

Cuando las mercancías por su escaso peso o embalaje voluminoso generan una alta ocupación del medio de transporte se les aplica una tasa de conversión de volumen que calcula su equivalencia en peso que se llama Coeficiente de Estiba o Peso tarifario. Para que la ocupación del vehículo no se reduzca y perjudique la recaudación del transportista, se escoge el mayor de los dos, que se le conoce por Precio Tarifario o Precio Tasable. Los transportistas le añaden su margen industrial y el IVA.

En un tráiler caben 33 palés europeos y 26 palés americanos no remontables ambos
En un contenedor de 20’ caben 11 palés europeos y 25 palés europeos en uno de 40’ sin remontar

Ejemplo:
El volumen de la mercancía a transportar es de 3m3 y pesa 300 kg. Aplicando el Coeficiente de Estiba 1m3=333,33kg, entonces 3m3= 3x333,33kg= 999,99kg

Se toma el peso real y el peso tarifario según su conversión. Se escoge el más alto para aplicar el peso tasable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Facturación de los Servicios

A

Requisitos de Forma:
Cabe remarcar que la factura es el documento que justifica y garantiza una operación de compraventa o prestación de servicios. Debe entregarse factura cuando el destinatario sea empresario o profesional y por ende sujeto pasivo de IVA.

Las facturas emitidas de transporte o sus copias deben contener:
Número y Serie (si existen varios centros de facturación) Mercancía y su Valor Modo de Tte. Nombre y Apellidos o Razón Social, NIF del remitente como consignatario y domicilio.
Descripción de la operación y su contraprestación, la base imponible, tipo y cuota de IVA.
Lugar y fecha de emisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Emisión y Envío de las Facturas, Duplicados y Conservación

A

La factura debe emitirse cuando el destinatario es un consumidor en el momento de la operación, pero si es un empresario o profesional, tiene un plazo de 30 días o el último día de mes cuando sea una factura que incluye varias operaciones de un mismo destinatario o cliente, a partir del momento en que se realiza la operación para emitirse.

Solo se puede emitir más de un original cuando concurran dos o más destinatarios o cuando se pierda el original, en cuyo caso constará la expresión “Duplicado” y la razón de su nueva emisión “Duplicado por Extravío”.

Las facturas de los empresarios y profesionales deben conservarse durante 4 años desde su emisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gestión de la Documentación para los diferentes modos de transporte

A

Los documentos más utilizados en la gestión del servicio de transporte según el modo de transporte contratado: (No hay formatos concretos).

5.1. Carta de Porte CMR:
Es prueba del contrato de transporte por Carretera de mercancías
No es Título de Propiedad de la mercancía
4 copias (Expedidor, Transportista, Consignatario y uso Adtivo.)

5.2. Conocimiento de Embarque B/L:
Es prueba del contrato de transporte Marítimo de mercancías
Sí es Título de Propiedad (a la orden) de mercancía para el Crédito Documentario por los bancos
3 originales (Expedidor, Transitaria, Consignatario)

5.3. Póliza de Fletamento Marítima (Charter Party):

Es prueba del contrato parcial o total del espacio del buque para 1 viaje, varios o por un tiempo determinado.
Cargadores (fletadores) con envíos muy voluminosos alquilan buque al armador.
Se le denomina transporte marítimo Trump

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly