TEMA 15. Transporte Marítimo Flashcards

1
Q

Marco Jurídico del Transporte Marítimo

A

Normativa Nacional e Internacional

La Normativa Española gira en torno a la internacional abajo indicada, son dos:
Convenio sobre el Trabajo Marítimo
RD 22 agosto 1885 Código Comercio-Libro III.

La Normativa Internacional es más compleja y se basa fundamentalmente en una serie de convenios y acuerdos:

Leyes del País de Bandera del buque
Leyes del País del puerto que visita el buque
Leyes del país donde se formaliza el contrato de fletamento o se haga referencia en este.

Convenios Internacionales:

-Convenio de Bruselas 1924: Régimen Responsabilidad Contrato Tte. Marítimo.
-Reglas de La Haya-Visby 1968: Revisión del Convenio de Bruselas
-Reglas de Hamburgo 1978: Responsabilidad Posibles Incidencias en Tte. Marítimo. Convenio s/tte mercancías por mar. ONU.
-Reglas de Rotterdam 2008: Convenio sobre el Contrato de Tte. Total o Parcial Marítimo. ONU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Organismos Implicados

A

IMO (Organización Marítima Internacional) Promueve la cooperación entre países y la industria del transporte para mejorar la seguridad y prevenir la contaminación marítima.
BIMCO Es la mayor asociación privada de del mundo de navieras, brokers, armadores, etc.
ANAVE Asociación de Navieras Españolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Normativa Transporte Fluvial

A

El transporte fluvial en ríos navegables es un medio poco explotado y con muchas posibilidades.

Como ventajas se puede decir que reduce el coste de Tte. y respeta el medio ambiente más que otros medios.

En el libro blanco del transporte de la UE se menciona al transporte fluvial como de gran trascendencia para el UE.

En España el único puerto fluvial comercial que existe es el de Sevilla con 85 km navegables Sobre el río Guadalquivir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regímenes de Explotación

A

Según (F. Lobato (2016)) existen dos regímenes de explotación del transporte marítimo:

  1. Línea Regular se realiza mediante Buques que pertenecen a uno o varios armadores. Establecen rutas, puertos y frecuencias fijas. Mantienen unas tarifas determinadas y conocidas previamente.
  2. Régimen de Fletamento contratación libre de buques en el mercado de fletes, entre cargadores que quieren transportar su mercancía y navieros que poseen el buque adecuado para el transporte. Grandes Cantidades. Se formaliza el contrato en la Póliza de Fletamento o Charter Party. Por viaje.

*Los contratos más importantes que se formalizan entre las dos partes son: de arrendamiento, fletamento por viaje y transporte en régimen de conocimiento (línea regular).

Las figuras que intervienen en el transporte marítimo son:

-Propietario del Buque: naviera, astillero o gran empresa que ceden sus buques
-Armador/Naviero: Pax física/jurídica que explota el buque. MAERSK, MSC, COSCO, EVERGREEN
-Cargador Exportador: contrata el Tte. y entrega las mercancías al naviero o sus representantes con contrato
-Capitán: mando supremo del buque
-Consignatario del Buque: Representante de la naviera en puerto
-Transitaria: intermediarios entre cargador y consignatario (tramites adtivos. y aduaneros)
Corredores de Buques: intermediarios en el régimen de fletamento, ponen en contacto naviero y fletador
Consignatario de la mercancía o importador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aspectos Técnicos Transporte Marítimo

A

Características Básicas:

-Barato para larga distancia
-Gran capacidad carga
-Gran variedad carga
-Envío grandes masas (granel)
-Es muy seguro bajo nivel incidencias
-Depende de Tte. Terrestre
-Trayectos largos y muy largos
-Burocracia adtiva. compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infraestructuras y planificación

A

Los puertos juegan un papel muy importante en el proceso de la operación de transporte, son instalaciones en aguas tranquilas que permiten la conectividad entre el medio marítimo y el terrestre con la carga y descarga de mercancías.

-Las zonas principales de un puerto son las siguientes:
-Fondadero: espera el buque a recibir permiso para entrar y atracar
-Muelle de atraque: atraca el buque y se prepara para la descarga y carga
-Terminales y Zona de Servicios: operaciones de carga y descarga, inspección (PIF), almacenaje, etc.

*Cabe destacar que los Servicios Portuarios se clasifican en:
-Servicios Generales del Puerto: se prestan por la autoridad portuaria
S-ervicios Básicos: se prestan en régimen de competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de buques y conceptos técnicos

A

Un buque de carga es una nave o barco utilizado para transportar mercancías, bienes o materiales de un puerto a otro. Los tipos más importantes de buques y que más se utilizan son:

Carga General
Portacontenedores Ro Ro (Roll on/Roll of)
Frigoríficos (Reefers)
Específicos (petroleros, gaseosos y químicos)

Las Limitaciones que tiene el transporte marítimo son:

Tonelaje Peso Muerto (TPM) Capacidad Carga+Combustible+Provisiones+Agua
Resistencia del piso Bodega a las Cargas Pesadas
Capacidad Cúbica de las Bodegas limitada
Dimensiones escotillas de ACCESO a las bodegas pequeñas
Relación Velocidad vs Costes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gestión de la Documentación

A

Conocimiento de Embarque Marítimo o B/L.

El conocimiento de embarque o Bill of Lading es un documento de transporte de mercancías marítimo puerto a puerto. Lo emite los transportistas (armador, naviera, cosignatarias de buques) y cumple las siguientes funciones:

Es Recibo de mercancía embarcada y certifica el estado de la mercancía “Clean On Board”
Es Prueba de Contrato de Tte. (condiciones al dorso)
Acredita título de propiedad de carga. Se puede negociar “A la orden”.
Es negociable y admitido como título de crédito por los bancos en Letter of Credit

Emisor BL originalExportador o su agente aduanasConsignatario (Importador) o su agente de aduanasrecibe mercancía (3 originales ò 5 copias). Telex Release el consignee puede retirar la mercancía con una copia electrónico.

*En el crédito documentario el consignatario puede ser el banco que avala la compra.
**El BL no tiene un modelo concreto pero tiene tasada la información que debe contener: debe reflejar un Nº doc, Shipper, Carrier, Notify y Consignee, así como el puerto de origen y destino, vessel name, bultos, marcas, descripción, peso bruto y m3 de la mercancía y, la firma de los 3 intervinientes para obtener la mercancía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly