Tema. 24. Análisis del Seguro de Transporte Flashcards

1
Q

Análisis del Seguro de Transporte.

A

El contrato de seguro de transporte es un tipo de contrato en el que el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado o beneficiario, hasta el límite contratado, los daños que se hayan producido como consecuencia de un riesgo cubierto durante el trayecto, a cambio del cobro previo de una prima.

Características:

El contrato de seguro dispone de una serie de características básicas como son:

1.Bilateral porque existen dos partes
2.Indemnizatorio se paga una indemnización al asegurado
3.Oneroso a cambio de pagar una prima se aseguran los riesgos (daños)
4.Subrogatorio porque el asegurador se pone en la situación del asegurado a terceros
5.Formal porque debe ser por escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Normativa

A

La normativa nacional que regula el contrato de seguro es: la Ley del Contrato del Seguro (LCS) y el Código de Comercio y a nivel internacional está regulado por las Directivas Europeas y diferentes Convenios Internacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos esenciales

A

El contrato de seguro de transporte debe indicar los siguientes elementos:

a) Elementos Personales:
Asegurador: quien cubre el riesgo.
Asegurado: quien paga la prima a cambio de obtener una indemnización en caso que se produzca el riesgo.
Tomador: quien contrata el seguro con el asegurador.
Beneficiario: quien recibe la indemnización en caso que se produzca el riesgo. Pueden coincidir el Asegurado y Tomador o no en una póliza.

b) Elementos Formales:
Debe ser por escrito y la póliza debe contener al menos: nombre y apellidos de las partes, domicilio, concepto el cual se asegura, naturaleza del riesgo cubierto, alcance de la cobertura, importe y duración del contrato.

c) Elementos Reales:
Son el riesgo, el motivo asegurable, el capital asegurado, la póliza (documento pactado entre asegurador y tomador que justifica la existencia de un contrato) y la prima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de Pólizas

A

Existen diferentes clasificaciones de pólizas en función del medio de tte. utilizado, duración del contrato, cobertura y forma de contratación.
Son cuatro tipos de pólizas por su forma de contratación:

  1. Por Viaje: Cubre un trayecto determinado
  2. Abierta: Cubre unas determinadas mercancías para un cliente que se entregan en varios viajes
  3. Flotante: Cubren diferentes mercancías para varios clientes que se entregan en varios viajes en un tiempo concreto
  4. Forfait: Cubre un capital determinado en varios viajes durante el tiempo contratado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Procedimientos de Contratación-Elección de la Póliza

A

Para la elección de una póliza adecuada hay que tener en cuenta los siguientes factores:

1.INCOTERM 2020 quién contrata el seguro y qué cobertura se necesita
2.Mercancía y su Valor a mayor cobertura mayor precio
3.Modo de Tte. Cada uno tiene sus propios riesgos
4.Seguridad del Trayecto y Limitaciones Legales es diferente para cada modo de Tte.
5.Valor de la Prima influye en el coste CIF (Declaración Import)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El Traspaso del Riesgo

A

Otro factor a tener en cuenta es dónde se traspasa el riesgo, para ello se utiliza como hemos visto en el punto anterior los INCOTERMS 2020, en aquellos que su contratación es obligatoria, su contratación suele realizarse con las coberturas básicas.

Entre las de uso más común cabe destacar las pólizas del ICC (Institute Cargo Clauses). Las más conocidas son (M. Urrusolo y E. Martinez (2018)):

1.ICC A: Cubre todo riesgo de Pérdida o Daño, salvo: Vicios Propios, Demoras, Insolvencia, Radioactividad, Guerra y Huelgas.
2.ICC B: Cubre prácticamente lo mismo que la ICC A y tiene las mismas excepciones que ICC A
3.ICC C: Cubre menos riesgos que la póliza ICC B y tiene las mismas excepciones que ICC A e ICC B

Otras coberturas especiales son la IWC que cubre riesgos por conflictos armados y la ISC que cubre riesgos con conflictos laborales y hechos de terrorismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cobertura de Riesgo 1

A

Los riesgos incrementan cuando se trata de una operación de compraventa de mercancía internacional. Por tanto, es necesario consultar las coberturas que regulan los diferentes convenios de cada modo de transporte (CMR, CIM, B/L AWB, FBL).

Normalmente, se presupone que es Responsabilidad del Porteador ante la Pérdida, Avería o Retraso cuando estos hechos ocurren desde el momento en que el Transportista se hace cargo de la mercancía hasta que se entrega en destino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cobertura de Riesgo 2

A

Si fuese Responsabilidad del Porteador, puede reclamarse una Indemnización que se calcula en función del Valor de la Pérdida de Mercancía, de la Parte Dañada o del Valor del Perjuicio por Retraso, aunque siempre existe un límite de indemnización en función del modo de transporte y el convenio que se aplique:

Indemnización Máxima en Tte. Terrestre Nacional:

Pérdida o Avería 1/3 del IPREMxKGBruto y por Retraso el Precio del Transporte. Según la Ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías (LCTTM) 6,433€xKGB.

Indemnización Máxima en Tte. Internacional:

  1. Carretera: CMR / Pérdida o Avería=8,33 DEG x KGB / Retraso=Precio Tte.

2.Ferrocarril: CIM / Pérdida o Avería=17 DEG x KGB / Retraso=No excederá Cuádruplo del Precio Tte.

3.Marítimo:
-Reglas Haya-Visby + BL / Pérdida o Avería=2 DEG x KGB o 666,67 DEG x bulto / Retraso=No
-Reglas Rotterdam + BL / Pérdida o Avería=3 DEG x KGB o 875 DEG x bulto / Retraso=No

4.Aéreo: AWB / Pérdida o Avería=22DEG+Declaración Especial de Valor en el AWB + Pagar Suma Supletoria / *Retraso= 22DEG+Declaración Especial de Valor en el AWB + Pagar Suma Supletoria.

6.Multimodal: Convenio Ginebra 1980

*DEG=Derecho Especial de Giro=$,&,Yen. FMI. 1DEG= 1,1<>1,3€
**Pérdida o Avería se aplica sobre el Valor Mercancía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cálculo del Valor de la Prima de Seguro.

A

El coste de la Prima depende del Valor Asegurado= Fra. Comercial + Envases y Embalajes + Carga/Manipulación+ Transporte + Prima Seguro + Arancel (Valor CIF). (F.Lobato (2016)).

Para los INCOTERMS 2020 CIP o CIF se aplica el 110% y se deberá concertar en la moneda del contrato.

Cuando no se contrate un seguro, “El seguro a efectos de aduanas”, será el 3 por 1000 del valor de la factura comercial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Procedimiento Declaración-Liquidación en caso de siniestro

A

Según la LCS (Ley Contrato de Seguro), en caso de siniestro se debe actuar de la forma siguiente:

1 Comunicar inmediatamente el siniestro a la Cia. Aseguradora dentro del plazo de 7 días y realizar la Reclamación correspondiente al Transportista en los plazos que contemplan los contratos de transporte de cada medio.
2 Reducir los daños de mercancías tomando medidas que permitan aminorar el daño
3 Aportar toda documentación e información necesaria para probar el daño. (Fotos)
4 Ejecutar las acciones contra el transportista en tiempo y forma
5.Avisar a un comisario de averías en presencia del transportista para que tenga efecto
6.Conservar los restos del siniestro hasta el pago de la indemnización (40 días desde declaración del siniestro pago mínimo)

***Existe el Consorcio de Compensación de Seguros que cubre los siniestros por causa de la naturaleza (Granizo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Documentación a Presentar en caso de siniestro

A

Documentación a Presentar:

La documentación que se debe presentar variará en función del tipo de seguro y el medio de transporte en el que viaje la mercancía, pero de forma general son los siguientes:

Documento de Transporte: CMR, B/L, CIM, AWB, FBL.
Factura del Transportista
Packing List
Factura Comercial
DUA
Denuncia de Robo (si procede)
Protesta de Mar del Capitán
Copia de la Reclamación dirigida al transportista
Peritaje del Daño
Póliza Seguro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly