Tema 2. Enfermedad cerebrovascular Flashcards

1
Q

Son más frecuentes los ictus isquémicos o hemorrágicos

A

Isquémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dentro de los ictus isquémicos, ¿cual es la etiología más frecuente?

A

Arterioesclerosis

2+F: cardioembolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factor de riesgo más asociado a ictus

A

HTA

*el tabaco es el FRCV más imp, pero en el ictus es HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un AIT

A

Episodio de clinica neurológica de <24h SIN evidencia de infarto en técnicas de imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento AIT

A

AAS + clopidogrel 21 días
Luego solo AAS
buscar causa desencadenante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Localización +F de los ictus aterotrombóticos

A

Origen de la carótida interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Localización +F de los ictus cardioembólicos

A

Arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del ictus aterotrombótico

A
  • Soplo carotídeo ipsilateral
  • Curso fluctuante
  • No transformación hemorrágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del ictus cardioembólico

A
  • FA o cardiopatía previa
  • Déficit máximo desde el inicio
  • Frecuente transformación hemorrágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa de ictus cardioembólico en paciente joven

A

FOP (Foramen oval permeable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente y AP típico de diseccion carotidea

A

Paciente joven + traumatismo o ejercicio físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica típica de disección carotídea

A

Sd Horner + amaurosis fugax + dolor cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento disección carotídea

A

AAS al día siguiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica típica de disección vertebral

A

Wallemberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un ictus lacunar nunca tendrá

A

Clínica cortical (afasia, negligencia o hemianopsia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ppal FR de ictus lacunar

A

HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un ictus lacunar mide

A

< 15mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica ictus de ACA

A

Hemiparesia + hemihipoestesia CRURAL
Sd prefrontal
Incontinencia de esfínteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica ictus de la ACM

A

Hemiparesia + hemihipoestesia contralateral FACIOBRAQUIAL
Desviación de la mirada al lado lesionado
Hemianopsia homónima SIN respeto macular
Disartria
Izq (HD): afasia
Dcho (HND): negligencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica ictus de la ACP

A

Hemianopsia homónima contralateral con respeto macular
Si izq (HD): alexia sin agrafia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica ictus sistema vertebrobasilar

A

Sd cruzados: alteración de las vías largas contralaterales (hemiparesia, hemihipoestesia) + cerebelo y PPCC ipsilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clínica ictus lacunar

A
  1. Sd hemimotor puro (+F)
  2. Hemisensitivo puro
  3. Motor + sensitivo
  4. Ataxia
  5. Disartria facial - mano - torpe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es la amaurosis fugax

A

Tipo especial de AIT que da ceguera monocular transitoria no dolorosa por la embolización de una placa de ateroma desde la carotida interna hasta la oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es la enfermedad de CADASIL

A

Arteriopatía cerebral AD con:
- infartos cerebrales
- leucoencefalopatía
- migraña
- depresión

C: cefalea
AD
A
Sad: depresión
I: infartos cerebrales
L: leucoencefalopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Mutación de la enfermedad de CADASIL

A

Gen NOTCH3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Prueba complementaria ante ictus aterotrombótico para dx etiológico

A

ECO de troncos supraórticos +- angio TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Prueba complementaria ante ictus cardioembólico para dx etiológico

A

ECG + ETT
Si son normales: Holter 24-72 h (puede ser FA paroxística)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuándo se puede ver el ictus isquémico en un TAC?

A

Pasadas las primeras 24-48h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Signos precoces de ictus isquémico en TAC

A

-Borramiento de surcos
-Pérdida de diferenciación entre sustancia blanca y gris
-Hiperdensidad de la ACM (signo de la cuerda)

30
Q

Qué brilla en una RM de difusión? ¿y de perfusión?

A

Difusión: brilla tejido lesionado
Perfusión: brilla tejido con disminución de perfusión

31
Q

Qué técnica de imagen permite diferenciar el tejido en riesgo de isquemia potencialmente recuperable

A

RM de perfusión

32
Q

Tto general de cualquier ictus

A
  • Control intensivo de la TA: mantener alta pero no >185/105
  • Evitar fiebre
  • Control de hiperglucemia
  • LDL<55
33
Q

Cuanto tiempo tiene q haber pasado para poder hacer trombolisis en un ictus?

A

< 4,5h

34
Q

V o F: no se puede realizar la trombectomía sin antes ver el trombo en un angioTC

A

V

35
Q

Cuanto tiempo tiene q haber pasado para poder hacer trombectomía en un ictus?

A

< 6h
6-24h si miss-match

36
Q

Actitud ante un ictus del despertar donde no sabemos cuanto tiempo lleva el ictus (6-24h)

A

Hacer prueba miss-match: si favorable, periodo de ventana extendido:
- Fibrinolisis iv hasta 9h
- Trombectomía hasta 24h

*Se pueden hacer ambas si el paciente lleva 8h p.ej)

37
Q

CI fibrinolisis

A
  1. Analíticas
    - Plaquetas <100000
    - ACOD <48h
    - HBPM a dosis anticoagulantes <24h
    - Sintron con INR>1,7
  2. Diatesis hemorrágicas (enfermedad de von Willebrand, hemofilia, endocarditis)
  3. Riesgo de sangrado intracraneal
    - Ictus isquémico <3 meses o infarto extenso establecido
    - TCE o neuroCx <3 m
    - HTIC o tumor SNC
  4. Riesgo de sangrado extracraneal
    - Hemorragia digestiva < 21días
    - Cancer activo
    - Disección AORTICA
38
Q

V o F: tanto la disección aórtica como la carotídea son CI de fibrinolisis

A

F: la aortica si, la carotídea NO

39
Q

Prevención secundaria de todos los ictus salvo cardioembólico (incluyendo los indiferenciados)

A

AAS* + estatinas

Si AIT o ictus leve (NIHSS<4), AAS + clopidogrel primeros 21 días (para evitar que evolucione a una forma más grave)

40
Q

Prevención secundaria ictus cardioembólico

A

Anticoagulación + estatinas (LDL <55)

41
Q

En la prevención secundaria de ictus cardioembólico se prefiere sintron frente a ACOD

A

F: son igual de eficaces y los ACOD tienen menos riesgo de sangrado

42
Q

Cuándo está indicada la endarterectomía carotídea

A
  • Si estenosis sintomática 70-99%
  • Si estenosis Asintomática 70-99% con bajo riesgo quirúrgico
  • Si estenosis 50-70% con alto riesgo de ictus
43
Q

Cuándo está indicada la angioplastia carotídea con stent?

A

Cuando hay riesgo qx alto

44
Q

Causa más frecuente de hemorragia intraparenquimatosa

A

HTA

45
Q

Las hemorragias parenquimatosas hipertensivas suelen ser de localización

A

Profunda
(vs angiopatía amiloide que es superficial)

46
Q

Clínica de ictus hemorrágico hipertensivo

A

Comienzo brusco, durante actividad física: cefalea, nauseas y vómitos, deterioro progresivo y rápido del nivel de conciencia

47
Q

Tto gnral del ictus hemorrágico

A
  • Control de la TA, glucemia y Tª
  • Si signos de HTIC: manitol
48
Q

Indicaciones de tto qx de ictus hemorrágico

A
  • Hemorragia lobular de >30ml a <1cm de la corteza con deterioro neurológico
  • Hemorragia cerebelosa sintomática
49
Q

V o F
Los corticoides son parte del manejo del ictus isquémico y hemorrágico para disminuir la presión intracraneal

A

F, no se usan en ninguno de los 2

50
Q

Malformación vascular cerebral con bajo riesgo de sangrado

A

Angiomas venosos

51
Q

Causa +F de hemorragia lobar en el anciano

A

Angiopatía amiloide

52
Q

Causa +F de hemorragia subaracnoidea

A

Traumatismo

53
Q

Causa +F de hemorragia subaracnoidea espontánea

A

Rotura de aneurismas saculares

54
Q

Enfermedades con riesgo aumentado de HSA

A

Enf con aneurismas cerebrales:
- Poliquistosis renal
- Displasia fibromuscular
- Coartación de aorta

55
Q

Localización +F de aneurismas cerebrales

A
  1. Union Comunicante anterior con ACA
  2. Union CoPost con carótida int
  3. Bifurcación de la ACM
  4. Porción distal de A.Basilar
56
Q

Clínica HSA

A

Cefalea en trueno
Rigidez de nuca
Nauseas y vómitos

57
Q

Causa infecciosa de HSA

A

Aneurismas micóticos: émbolos sépticos secundarios a endocarditis

58
Q

Una HSA con parálisis del III par, indica localización

A

En Comunicante posterior

59
Q

Una HSA con parálisis del VI par, indica localización

A

Arteria Carótida Interna

60
Q

Una HSA con defectos del campo visual indica localización

A

Carótida interna

61
Q

Dx HSA

A
  1. TAC
  2. Si TAC negativo: Punción lumbar 3 tubos
    - si sangre = HSA
    - no sangre = no HSA
62
Q

Indicación de arteriografía en HSA

A

Después de confirmar dx hay q hacerla para ver si hay aneurisma
Si no lo hay: repetir en 2-3 semanas

63
Q

Cuándo aparece la hidrocefalia como complicación de HSA

A
  • En las primeras 24 h
  • Después de varias semanas
64
Q

Cómo es la hidrocefalia post HSA

A

Comunicante (por obstrucción del drenaje)

65
Q

Cuándo aparece el resangrado como complicación de HSA

A
  • 24-48h
  • A la semana
66
Q

Cuándo aparece el vasoespasmo como complicación de HSA

A
  • A los 4-14 días
67
Q

Causa +IMP de mortalidad en HSA

A

Resangrado

68
Q

Causa +IMP de morbilidad en HSA

A

Vasoespasmo

69
Q

Prevención del vasoespasmo

A

Terapia triple H
- Hemodilución
- Hipervolemia
- HTA

70
Q

Fármaco para evitar el vasoespasmo

A

Nimodipino

71
Q

Cx del aneurisma

A

Embolización con coils

72
Q

Tto trombosis de senos venosos cerebrales

A

Anticoagulación