Tema 3. Neurocirugía Flashcards

1
Q

¿Cuál es la causa conocida más frecuente de epilepsia en adolescentes y adultos jóvenes?

A

TCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa +F de pérdida de conciencia de instauración brusca

A

TCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El TCE es severo si Glasgow

A

<8 “SEVERO OCHOa”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fx de base de craneo +F

A

Frontal y temporal (el occipital es el hueso más duro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es el signo del mapache

A

Equimosis periorbitaria por fractura de la fosa anterior del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el signo de Battle

A

Equimosis sobre apofisis mastoide por fractura de la fosa media o posterior del cráneo
(es tardía 24-48h)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué pares craneales se lesionan en una fx de base de cráneo anterior

A

I-VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tto en caso de fístula de LCR

A
  1. Tto conservador: reposo, PL repetidas o drenaje lumbar
    2 Cirugía (si no cede con manejo conservador)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La fractura hundimiento es la única que tiene como primer tratamiento

A

Reparación quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F: ante paciente con Fx craneal y prueba de imagen normal se le puede dar el alta

A

F: siempre hay que tenerles en observación al menos 24 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones de TAC tras TCE

A
  • Pac >65 años
  • Anticoagulación
  • Síntomas: vómitos, epilepsia o focalidad NRL o amnesia>30 min.
  • Glasgow persiste <15 tras 2 horas
  • Tras accidente de tráfico o caida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ppal causa de estado vegetativo post traumático

A

Lesion axonal difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Imagen de lesión axonal difusa en TAC

A

Petequias en cuerpo calloso, unión cortico-subcortical y troncoencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de vaso se rompe en el hematoma subdural

A

Venas cortico-durales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué tipo de vaso se rompe en el hematoma epidural

A

Arteria meningea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica del hematoma subdural crónico

A

Traumatismo leve y semanas después: cefalea y puede simular otras entidades (ACV, demencia, tumores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El hematoma subdural crónico es típico de

A

Ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paciente que desde el primer momento tras TCE se encuentra somnoliento o comatoso, pensamos en hematoma …

A

Subdural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente que tras TCE tiene pérdida de conciencia seguida de un periodo de lucidez y más tarde deterioro neurológico rápido, pensamos en hematoma …

A

Epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tto de los hematomas: subdural crónico y agudo y epidural

A

Subdural crónico: evacuación qx con trépano
Subdural agudo y epidural: evacuación qx urgente por craneotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La mortalidad es superior en el hematoma subdural o epidural

A

Subdural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Actitud ante dolor lumbar sin signos de alarma

A

Tto conservador
Si persiste >1m a pesar de tto: mandar al especialista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las hernias discales suelen tener localización … que comprime la raíz …

A

Localización posterolateral que comprime la raíz inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hernia discal lumbar más frecuente

A

L5-S1 “The Last”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Características del dolor de una hernia lumbar

A
  • Empeora al sentarse y con la marcha
  • Aumenta con Valsalva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Exploración física de hernia lumbar

A

Lasegue + si afectación del ciático (dolor a la extensión de la pierna en <60º)
Lasegue invertido + si afectación del femoral (dolor a la extensión de la pierna con el paciente en decúbito prono)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Déficit motor de la hernia L5-S1

A

Déficit para andar de puntillas (flexión plantar)
Déficit en la flexión del 1er dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Déficit sensitivo de la hernia L5-S1

A

Cara posterior pantorrilla y cara lateral del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Déficit motor hernia L4-L5

A

Déficit para andar de talones (flexión dorsal)
Deficit de extension del 1er dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Déficit sensitivo de la hernia L4-L5

A

Cara lateral y anterior de la pantorrilla
Dorso del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Qué raíces se pueden afectar en una hernia L4-L5?

A

Si es posterolateral (lo más frecuente): L5
Si es lateral: L4
Si es medial S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En qué hernia se afecta el reflejo aquíleo

A

L5-S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Dolor + entumecimiento y parestesias con la marcha y bipedestación prolongada, que empeora con la extensión de la columna lumbar (al bajar pendientes) y mejora con la flexión, será ….

A

Estenosis del canal lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La estenosis de canal lumbar es +F a qué nivel

A

L4 - L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

En qué hernia se afecta el reflejo rotuliano

A

L3-L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Qué raíz se afecta en una hernia L4-L5

A

L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Qué raíz se afecta en una hernia C4-C5

A

C5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Signo de Spurling

A

Reproducción de los síntomas radiculares de una hernia cervical al comprimir las raices con el cuello extendido o girado hacia el lado afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Ante una lesión medular aguda al día siguiente el paciente tiene

A

-Paralisis flácida
-Anestesia global sin reflejos (la hiperreflexia no aparece hasta los 30 días)
-Abolición tono
-Alt vegetativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Ante tetraplejia, la lesión medular será a nivel…; ante paraplejia será a nivel…

A

Tetraplejia: cervical
Paraplejia: toracolumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

La ausencia de reflejo bulbocavernoso indica

A

Shock medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Tto de la lesión medular traumática

A
  1. Inmovilización del raquis
  2. Movilización en bloque
  3. DOSIS ALTAS DE CORTICOIDES

Si progresión de la clinica: cirugía descompresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

En qué hernia se afecta el reflejo bicipital

A

C4-C5; C5-C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

En qué hernia se afecta el reflejo tricipital

A

C6-C7
C7-D1 (a veces)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Si existe afectación del diafragma implica que está afectada la raiz…

A

C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Clínica de HTIC (>22mmHg)

A
  • Cefalea
  • Papiledema bilateral
  • Nauseas y vómitos en escopetazo
  • Diplopia por lesión del VI par
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Cómo es la cefalea de la HTIC

A
  • Más intensa a primera hora de la mañana
  • Aumenta con el decúbito y con el Valsalva (porque disminuye RV al corazón)
48
Q

Tto general HTIC

A
  1. Elevar la cabecera a 30º
  2. Manitol o furosemida
  3. Dexametasona
  4. Hiperventilación controlada para bajar PCO2
  5. Coma barbitúrico
  6. Craniectomía descompresiva
49
Q

Qué no hay que hacer nunca ante HTIC aguda

A

Punción lumbar

50
Q

Triada de Cushing del Sd HTIC

A

Bradicardia
Hipotensión
Alteración del ritmo respiratorio

51
Q

Dx Sd HTIC idiopático

A

Punción lumbar con aumento de presión de apertura pero composición normal
TAC N

52
Q

Fármacos que producen HTIC idiopatica

A

espero que no te RE-SUL-TE NI ACIDO ni IN-FE-LIz

Retinoides
Sulfamidas
tetraciclinas
Nitrofurantoina
Acido nalidíxico
Indometacina
Fenitoina
Litio

53
Q

Enfermedades que pueden producir HTIC idiopática

A

LES
Sarcoidosis
Alt hormonales (Cushing, tiroides, embarazo,ACO)
Alteraciones del drenaje venoso

“LES hormonas drenan en el SARCO)

54
Q

Fármaco de elección en el sd HTIC idiopático /pseudotumor cerebrii

A

ACETAZOLAMIDA

55
Q

Clínica de la herniación uncal

A
  • Compresión III par: midriasis unilateral
  • Compresión ACP: hemianopsia homónima contralateral
  • Compresión mesencéfalo: hemiparesia contralateral + coma con rigidez de descerebración
56
Q

Signo de Kernohan o falsa localización

A

Midriasis contralateral a la herniación transtentorial por compresión del tronco hacia el lado contrario

57
Q

El LCR circula por el espacio…

A

Subaracnoideo

58
Q

Los senos venosos se forman por desdoblamiento de la… y drenan hacia…

A

Duramadre
Drenan a venas yugulares internas

59
Q

El espacio… comunica con el 4º ventrículo a través de los agujeros de Luschka y Magendie

A

Subaracnoideo

60
Q

Diferencia entre hidrocefalia comunicante o no comunicante

A

Comunicante= obstrucción a nivel de la reabsorción:
-por obstrucción del espacio subaracnoideo por meningitis, HSA …
-por obstrucción de los senos venosos (trombosis)

No comunicante: obstrucción a nivel del sistema ventricular (acueducto del Silvio, agujeros luschka…)

61
Q

Dx Hidrocefalia normotensiva

A

TAC: agrandamiento de los ventrículos

62
Q

Causa más frecuente de hidrocefalia congénita

A

Estenosis del acueducto del Silvio

63
Q

Qué conecta el acueducto del Silvio

A

Tercer y cuarto ventrículo

64
Q

Los ojos en sol naciente son típicos de

A

Hidrocefalia

65
Q

Tto de la hidrocefalia

A
  • Derivación ventricular externa: si causa aguda q requiere tto urgente
  • Derivación ventrículo-peritoneal permanente: si no se va a resolver con tto de causa
  • Ventriculostomía endoscópica: de elección en estenosis del acueducto del Silvio
66
Q

Triada Hakim Adams

A

Hidrocefalia normotensiva:
- Demencia
- Incontinencia urinaria
- Alteración de la marcha

67
Q

Cual es la afectación más precoz de la hidrocefalia normotensiva

A

Trastorno de la marcha

(Tb es lo q + mejora con el tto)

68
Q

Si vemos un TAC con unos ventrículos laterales enormes, pensamos en

A

Hidrocefalia normotensiva

69
Q

Tto hidrocefalia normotensiva

A
  • Punciones lumbares evacuadoras
  • Drenaje lumbar continuo
  • Derivación ventrículo-peritoneal
70
Q

Tumor cerebral +F

A

Metástasis

71
Q

Tratamiento de las mtx

A

En principio RT salvo que sean <3, urgencia vital o no haya primario conocido (Cx)

72
Q
  • Metástasis cerebral +F
  • Tumor que más tendencia tiene a mtx cerebral
A

Metástasis +F: pulmón
Más tendencia: melanoma

73
Q

En niños, los tumores cerebrales +F son

A
  • Benigno: astrocitoma pilocítoco cerebeloso
  • Maligno (+F): meduloblastoma
74
Q

En adultos los tumores cerebrales +F son

A
  1. Metástasis
  2. Gliomas
  3. Meningiomas
75
Q

Tumor supratentorial +F en niños

A

Craneofaringioma: HTIC con retraso del crecimiento, disfunción endocrina y ocular (comprime hipófisis)

76
Q

Tumor +F en area pineal

A

Germinoma

77
Q

Localización +F del meduloblastoma en niños

A

Vermix cerebeloso

78
Q

Tumor q +F da HTIC

A

Meduloblastoma

79
Q

Tto meduloblastoma

A

Qx + RT + QT

80
Q

Pronóstico del astrocitoma pilocítico en niños

A

Muy bueno

81
Q

Localización +F del astrocitoma pilocítico

A

Hemisferios cerebelosos

82
Q

Mtx cerebrales con tendencia a sangrado

A

Riñón y tiroides

83
Q

Tto meningioma

A

Qx +/- RT
NUNCA QT!! (IMP)

84
Q

Tumor cerebral con cuerpos de Psamoma

A

Meningioma

(papilar de tiroides, seroso de ovario, meningioma)

85
Q

Lesiones con contraste en anillo

A

Mtx
Glioblastoma
Linfomas
Absceso
Toxoplasma

86
Q

Tumores con calcificaciones

A
  • Oligodendroglioma
  • Craneofaringioma
  • Meningioma
87
Q

V o F
La mutación de IDH se considera de buen px en los gliomas

A

V

88
Q

Las fibras de Rosenthal son típicas de

A

Astrocitoma pilocítico

89
Q

Tumor con forma digitiforme, con necrosis central e hipercaptación

A

Glioblastoma multiforme

90
Q

Tto del glioblastoma multiforme

A

Qx + RT + QT (temozolamida)

91
Q

Las células en huevo frito son típicas de

A

Oligodendroglioma

92
Q

Mutación típica del oligodendroglioma

A

Codelección 1p/19q (buen px)

93
Q

Tumor que más convulsiona

A

Oligodendroglioma

94
Q

Tumores que sangran

A

OMG:
Oligodendroglioma (el q +)
Meduloblastoma
Glioblastoma

95
Q

Tumor +F del ángulo pontocerebeloso

A

Neurinoma del acústico

96
Q

Formaciones “en roseta”

A

Ependimoma

97
Q

Tumores que dan mtx por LCR

A

Ependimoma y meduloblastoma

98
Q

Sexo al que afectan el glioma y meningioma

A

Glioma: hombres
Meningioma: mujeres

99
Q

Tumores en ME

A

+F intramedular: ependimoma
+F extramedular:
- Intradural: glioma y meningioma
- Extradural: mtx

100
Q

Lesiones cutáneas Neurofibromatosis I

A
  • > 6 manchas café con leche > 1,5cm
  • Efélides axilares (patognom)
  • Hamartomas en iris (nódulos Lisch)
  • Neurofibromas cutáneos
101
Q

Lesiones cutáneas Neurofibromatosis II

A

No tiene

102
Q

Tumores asociados a Neurofibromatosis I

A
  • Glioma del nervio óptico
  • Feocromocitoma
  • Imagen de reloj de arena en médula
103
Q

Tumores asociados a Neurofibromatosis II

A

Neurinoma del acústico BILATERAL

104
Q

Lesiones cutáneas Esclerosis tuberosa

A

Angiofibromas faciales
Manchas hipopigmentadas
Fibromas periungueales (patognom)

105
Q

Manifestaciones típicas de esclerosis tuberosa

A
  • Epilepsia
  • Retraso mental
  • Angiofibromas
106
Q

Tumores asociados a esclerosis tuberosa

A

-Astrocitoma gigante subependimario
-Rabdomiosarcoma
-Angiomiolipomas renales, hepáticos, pancreáticos

107
Q

Lesiones cutáneas del Sd Sturge Weber

A

Mancha en vino de oporto

108
Q

Lesiones asociadas al Sd Sturge Weber

A
  • Angioma leptomeníngeo
  • Calcificación corticales en doble contorno: “vía de ferrocarril”
  • Epilepsia/ retraso mental
109
Q

Lesiones asociadas al Sd von Hippel-Lindau

A
  • Angioma retiniano
  • Hemangioblastoma cerebeloso que produce EPO: policitemia
  • Feocromocitoma
110
Q

Estructuras neurológicas que pueden estimularse para el tto del dolor

A
  • TENS (a través de la piel se estimulan fibras gruesas mielínicas)
  • Cordones posteriores medulares
  • Estimulación cerebral profunda (núcleos del tálamo, areas subcorticales, sustancia gris periacueductal o periventricular)
  • Corteza motora

NUNCA corteza sensitiva

111
Q

Neurocirugía funcional en Parkinson

A

Estimulación del nucleo SUBtalámico
mejora temblor y bradicinesia

112
Q

Espina bífida

A

Defecto en el cierre de la columna vertebral que puede asociar mielomeningocele

113
Q

Dx precoz espina bífida

A

Aumento AFP en líquido amniótico

114
Q

Ante meningocele o encefalocele la actitud es

A

Quirúrgico y sin demora

115
Q

Malformación de Chiari

A

Deslizamiento del bulbo y cerebelo por el agujero occipital que puede asociar meningocele, mielomeningocele y siringomielia o siringobulia (en el puente)