Tema 2: glúcidos Flashcards
(47 cards)
¿Cuál es la fórmula empírica de los hidratos de carbono?
Cn(H2O)m
¿Cuál es la función principal de los glúcidos?
Obtención de energía
Los monosacáridos, ¿pueden ser hidrolizados?
No, pues son los glúcidos más simples
V o F: los oligosacáridos están formados por la unión de más de 9 monosacáridos
Falso. Están formado por la unión de 2 a 9 monosacáridos. Los que están formados por >9 son los polisacáridos
V o F: los monosacáridos pueden ser usados directamente como fuente de energía
Verdadero. Al ser los glúcidos más simples, no necesitan ser hidrolizados.
¿Qué es la estereoisomería?
Se trata de una propiedad fundamental de los glúcidos que permite la existencia de moléculas que pueden tener la misma fórmula, pero distinta conformación espacial
Una molécula que carece de carbono asimétrico, ¿puede presentar estereoisomería?
No.
¿Qué es un carbono asimétrico?
Se trata de un carbono que se encuentra unido a cuatro grupos diferentes. Estos son frecuentes en los glúcidos y le confieren la propiedad de la estereoisomería.
¿Qué proyección se usa para representar los estereoisómeros en un plano?
La proyección de Fischer
¿Cómo podemos distinguir a un estereoisómero de otro?
Tenemos que fijarnos en la posición de los grupos OH de los carbonos asimétricos. Si el grupo OH aparece a la derecha, estamos hablando de configuración D. Si por el contrario, el grupo OH está a la izquierda, estamos hablando de configuración L.
Por convenio, el carbono asimétrico en el que nos fijaremos, será aquel que esté más alejado del grupo carbonilo.
¿Cómo podemos determinar el número de estereoisómeros de una molécula?
Por su nº de C asimétricos, gracias a la siguiente relación: nº estereoisómeros = 2^n, siendo n=nº C asimétricos.
¿Cómo se denomina un monosacárido formado por 3, 4, 5 o 6 C?
Triosa, tetrosa, pentosa y hexosa, respectivamente
La mayoría de monosacáridos en los seres vivos se encuentra de forma disuelta. ¿Qué forma presentan entonces sus moléculas?
Los monosacáridos disueltos en solución constituyen moléculas cíclicas.
Cuando se cicla un monosacárido, ¿qué nombre recibe el enlace formado?
Enlacenla hemiacetal (carbonilo –> aldehído) o hemicetal intramolecular (carbonilo –> cetona).
¿Qué elemento forma el enlace hemiacetal junto con los C?
El oxígeno (enlace hemiacetal –> C-O-C)
¿Qué nombre recibe un ciclo hexagonal?
Se trata de un monosacárido de 6C que se cicla formando una PIRANOSA (Recuerda: la furia de la piraña, piraña 6 letras & piranosa 6C)
¿Qué nombre recibe un ciclo pentagonal?
Se trata de un monosacárido de 5C que se cicla formando una FURANOSA (Recuerda: la furia de la piraña, furia 5 letras & furanosa 5C)
¿Qué nombre recibe el C del grupo carbonilo tras darse una ciclación de la molécula?
Carbono anomérico. Este pasa a ser asimétrico, dando lugar a los estereoisómeros
¿Cómo se llaman los estereoisómeros formados tras la ciclación del monosacárido?
Anómeros.
¿En qué se diferencian dos anómeros de un mismo compuesto entre sí?
Se diferencian en que el grupo OH del C anomérico puede estar situado hacia arriba (beta) o hacia abajo (alfa). Recuerda: beta con b de Bird, los pájaros vuelan por arriba. Alfa con palito es un pez que nada por abajo, bajo el agua.
¿Qué es el enlace O-glucosídico?
Se trata del enlace formado por condensación cuando se unen dos monosacáridos entre sí. Se forma al interaccionar dos OH de estos monosacáridos.
Diferencia entre un enlace hemiacetal y un enlace O-glucosídico.
IMPORTANTE NO CONFUNDIR. Un enlace hemiacetal es aquel que se forma cuando se cicla un monosacárido. Por otro lado, un enlace O-glucosídico, es aquel que se forma en la unión de dos monosacárídoos entre sí por condensación.
¿Qué molécula se libera al formarse un enlace O-glucosídico?
Una molécula de H2O
¿Cómo se denomina el O-glucosídico si los dos OH implicados son anoméricos? ¿Y si solo uno de los que está implicado es anomerico?
Dos: enlace dicarbonílico. Uno: monocarbonílico