Tema 2: glúcidos Flashcards

(47 cards)

1
Q

¿Cuál es la fórmula empírica de los hidratos de carbono?

A

Cn(H2O)m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la función principal de los glúcidos?

A

Obtención de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los monosacáridos, ¿pueden ser hidrolizados?

A

No, pues son los glúcidos más simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F: los oligosacáridos están formados por la unión de más de 9 monosacáridos

A

Falso. Están formado por la unión de 2 a 9 monosacáridos. Los que están formados por >9 son los polisacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F: los monosacáridos pueden ser usados directamente como fuente de energía

A

Verdadero. Al ser los glúcidos más simples, no necesitan ser hidrolizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la estereoisomería?

A

Se trata de una propiedad fundamental de los glúcidos que permite la existencia de moléculas que pueden tener la misma fórmula, pero distinta conformación espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una molécula que carece de carbono asimétrico, ¿puede presentar estereoisomería?

A

No.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un carbono asimétrico?

A

Se trata de un carbono que se encuentra unido a cuatro grupos diferentes. Estos son frecuentes en los glúcidos y le confieren la propiedad de la estereoisomería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué proyección se usa para representar los estereoisómeros en un plano?

A

La proyección de Fischer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo podemos distinguir a un estereoisómero de otro?

A

Tenemos que fijarnos en la posición de los grupos OH de los carbonos asimétricos. Si el grupo OH aparece a la derecha, estamos hablando de configuración D. Si por el contrario, el grupo OH está a la izquierda, estamos hablando de configuración L.
Por convenio, el carbono asimétrico en el que nos fijaremos, será aquel que esté más alejado del grupo carbonilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo podemos determinar el número de estereoisómeros de una molécula?

A

Por su nº de C asimétricos, gracias a la siguiente relación: nº estereoisómeros = 2^n, siendo n=nº C asimétricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se denomina un monosacárido formado por 3, 4, 5 o 6 C?

A

Triosa, tetrosa, pentosa y hexosa, respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La mayoría de monosacáridos en los seres vivos se encuentra de forma disuelta. ¿Qué forma presentan entonces sus moléculas?

A

Los monosacáridos disueltos en solución constituyen moléculas cíclicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando se cicla un monosacárido, ¿qué nombre recibe el enlace formado?

A

Enlacenla hemiacetal (carbonilo –> aldehído) o hemicetal intramolecular (carbonilo –> cetona).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué elemento forma el enlace hemiacetal junto con los C?

A

El oxígeno (enlace hemiacetal –> C-O-C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué nombre recibe un ciclo hexagonal?

A

Se trata de un monosacárido de 6C que se cicla formando una PIRANOSA (Recuerda: la furia de la piraña, piraña 6 letras & piranosa 6C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué nombre recibe un ciclo pentagonal?

A

Se trata de un monosacárido de 5C que se cicla formando una FURANOSA (Recuerda: la furia de la piraña, furia 5 letras & furanosa 5C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué nombre recibe el C del grupo carbonilo tras darse una ciclación de la molécula?

A

Carbono anomérico. Este pasa a ser asimétrico, dando lugar a los estereoisómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se llaman los estereoisómeros formados tras la ciclación del monosacárido?

20
Q

¿En qué se diferencian dos anómeros de un mismo compuesto entre sí?

A

Se diferencian en que el grupo OH del C anomérico puede estar situado hacia arriba (beta) o hacia abajo (alfa). Recuerda: beta con b de Bird, los pájaros vuelan por arriba. Alfa con palito es un pez que nada por abajo, bajo el agua.

21
Q

¿Qué es el enlace O-glucosídico?

A

Se trata del enlace formado por condensación cuando se unen dos monosacáridos entre sí. Se forma al interaccionar dos OH de estos monosacáridos.

22
Q

Diferencia entre un enlace hemiacetal y un enlace O-glucosídico.

A

IMPORTANTE NO CONFUNDIR. Un enlace hemiacetal es aquel que se forma cuando se cicla un monosacárido. Por otro lado, un enlace O-glucosídico, es aquel que se forma en la unión de dos monosacárídoos entre sí por condensación.

23
Q

¿Qué molécula se libera al formarse un enlace O-glucosídico?

A

Una molécula de H2O

24
Q

¿Cómo se denomina el O-glucosídico si los dos OH implicados son anoméricos? ¿Y si solo uno de los que está implicado es anomerico?

A

Dos: enlace dicarbonílico. Uno: monocarbonílico

25
¿A qué se debe que un disacárido tenga poder reductor?
Si los dos OH que participan en el enlace son anoméricos, el disacárido tendrá poder reductor. Si solo 1 es anomérico, NO será reductor.
26
En la nomenclatura de un disacárido, ¿qué significa, por ejemplo, (1-->4)?
El paréntesis expresa los carbonos participantes en el enlace, separados por una flecha. Por ejemplo: en un disacárido con enlace 1-->4 quiere decir que el enlace está formado entre el C1 del primer monosacárido y el C4 del segundo monosacárido.
27
¿Qué monosacáridos forman la sacarosa? ¿C implicados en el enlace?
alfa-D-glucosa (1-->2) beta-D-fructosa Regla: Saca 1 glucosa de las 2 frutas
28
¿Qué monosacáridos forman la lactosa? ¿C implicados en el enlace?
beta-D-galactosa (1-->4) alfa-D-glucosa Regla: 1 Buena leche con 4 αzúcares
29
¿Qué monosacáridos forman la maltosa? ¿C implicados en el enlace?
alfa-D-glucosa (1-->4) alfa-D-glucosa Regla: las gemelas Alemanas comen azúcar en su cuarto
30
¿Qué monosacáridos forman la celobiosa? ¿C implicados en el enlace?
beta-D-glucosa (1-->4) beta-D-glucosa Regla: las gemelas Belgas comen azúcar en su cuarto
31
¿Qué son los polisacáridos?
se trata de largas cadenas de monosacáridos unidos entre sí por enlaces O-glucosídicos
32
Función del almidón. ¿En qué organismo? Lugar de almacenamiento.
Reserva energética en vegetales. Amiloplastos.
33
¿Por qué está formado el almidón?
Amilosa (20%) 1-->4 y amilopectina (80%) 1 ramificación/12 glucosas 1-->6
34
Función del glucógeno. ¿En qué organismo? Lugar de almacenamiento.
Reserva energetica en animales. Hígado y músculo estriado.
35
¿El glucógeno presenta ramificaciones?
Sí, tiene una estructura similar a la amilopectina pero más ramificado aún (1 ramificación/8 glucosas)
36
¿Qué ventaja presentan las ramificaciones del glucógeno?
La rápida obtención de la glucosa a partir de la hidrólisis de los extremos no reductores. Estos extremos no reductores se encuentran al final de cada ramificación
37
Función de la celulosa
Funciónalistas estructural (pared celular) en células vegetales
38
¿Por qué está formada la celulosa?
Polímero lineal de moléculas de B-D-glucosa (1-->4)
39
V o F: la celulosa es un polisacáridos muy soluble en agua, que puede ser digerido por cualquier organismo.
FALSO. La celulosa es insoluble en agua y además es relativamente inerte. Solo puede ser atacada por enzimas de determinados microorganismos como los protozoos del intestino de las termitas y bacterias del intestino de mamíferos herbívoros.
40
Composición y función de la quitina.
Se trata de un polisacárido de beta-glucosamina con enlace 1-->4. Forma el exoesqueleto de artrópodos y la pared celular de hongos.
41
Almidón, glucógeno, celulosa y quitina, ¿son homo o heteropolisacáridos?
HOMOpolisacáridos
42
¿Qué diferencia hay entre los homo y los heteropolisacáridos?
Los heteropolisacáridos, a diferencia de los homopolisacáridos, están formados por dos o más clases de monosacáridoos o de sus derivados. Suelen desempeñar funciones estructurales, lubricantes, o de defensa. Por otro lado, los homo polisacáridos que conocemos (almidón, glucógeno, celulosa, quitina), tienen función energética o estructural.
43
Ejemplos de heteropolisacáridos en vegetales
hemicelulosa, agar-agar, gomas
44
Ejemplos de heteropolisacáridos en animales
ácido hialurónico y heparina
45
Dime 5 características de los polisacáridos
- No son solubles - Forman coloides - No tienen sabor dulce - No tienen poder reductor - Son hidrolizables
46
¿Qué son los heterósidos?
Son sustancias que están formadas por una parte glucidica (monosacáridoos y derivados) y por una parte no glucídica (como puede ser alcoholes, esteroides, aminoácidos, etc.).
47
Dos ejemplos de heterósidos y funciones
Glucolípidos (glúcido+ lípidos). Componentes de las membranas celulares Glucoporteínas (glúcido+proteína). Glucoproteínas estructurales de la membrana. Actúan como marcadores biológicos