TEMA 23 - Endócrino Flashcards

(279 cards)

1
Q

En la señalización endocrina las moléculas secretadas, también denominadas ….., actúan sobre células diana …… al lugar de síntesis

A

En la señalización endocrina las moléculas secretadas, también denominadas hormonas, actúan sobre células diana distantes al lugar de síntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Las enfermedades endocrinas en general pueden clasificarse como:

A

1) enfermedades por infraproducción o sobreproducción de hormonas con las correspondientes consecuencias bioquímicas y clínicas
2) enfermedades vinculadas a la aparición de lesiones de tipo masa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué glándula produce hormonas tróficas que estimulan la producción de hormonas por la tiroides, las suprarrenales y otras glándulas?

A

La hipófisis anterior, o adenohipófisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto porcentaje de la glándula hipófisis representa la hipófisis anterior?

A

La hipófisis anterior constituye alrededor del 80% de la glándula hipófisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de células en la hipófisis anterior producen la hormona del crecimiento (GH)?

A

Las somatótropas son las células productoras de la hormona del crecimiento (GH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la función principal de las células mamosomatótropas en la hipófisis anterior?

A

Las mamosomatótropas producen hormona del crecimiento (GH) y prolactina (PRL) en la hipófisis anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de células en la hipófisis anterior producen la hormona estimulante de la tiroides (TSH)?

A

Las células tirótropas son responsables de producir la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las hormonas producidas por las células corticótropas en la hipófisis anterior?

A

Las células corticótropas producen corticotropina (ACTH), pro-opiomelanocortina (POMC) y hormona estimulante del melanocito (MSH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué funciones tienen las hormonas producidas por las gonadótropas en hombres y mujeres?

A

En las mujeres, la FSH estimula la formación de folículos de Graaf en el ovario y la LH induce la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. En los hombres, estas hormonas regulan la espermatogenia y la producción de testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la función principal de las células lactótropas en la hipófisis anterior?

A

Las lactótropas son células productoras de prolactina (PRL) en la hipófisis anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La producción de la mayoría de las hormonas hipofisarias es controlada por factores que actúan positiva y negativamente a partir del ……

A

hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuántas hormonas libera la adenohipófisis (hipófisis anterior) y cuáles son?

A

La adenohipófisis libera seis hormonas: ACTH (corticotropina), FSH (hormona estimulante del folículo), GH (hormona del crecimiento), LH (hormona luteinizante) y PRL (prolactina) y TSH, hormona estimulante de la tiroides (tirotropina).reguladas por factores de liberación hipotalámicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

A. Microfotografía de la hipófisis normal. La glándula está constituida por distintas poblaciones celulares que contienen diversas hormonas estimulantes (trópicas). Cada una de las hormonas tiene características de tinción diferente, lo que origina una mezcla de tipos celulares en las preparaciones histológicas rutinarias. B. lnmunotinción de la hormona del crecimiento humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A

Figura 24.2 Hormonas liberadas por la hipófisis anterior. La adenohipófisis (hipófisis anterior) libera cinco hormonas que están reguladas por distintos factores de liberación hipotalámicos estimulantes e inhibidores. Los factores de liberación estimulantes son hormona liberadora de tirotropina (TRH), hormona liberadora de corticotropina (CRH), hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH) y hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Los factores hipotalámicos inhibidores son factor inhibidor de prolactina o dopamina (PIF) y somatostatina o factor inhibidor de la hormona del crecimiento (GH-RIH). ACTH, corticotropina; FSH, hormona estimulante del folículo; GH, hormona del crecimiento (somatotropina); LH, hormona luteinizante; PRL, prolactina;
TSH, hormona estimulante de la tiroides (tirotropina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo está formada la neurohipófisis o hipófisis posterior?

A

La hipófisis posterior está formada por células gliales modificadas llamadas pituicitos y prolongaciones axónicas procedentes del hipotálamo a través del tallo hipofisario hasta el lóbulo posterior (terminales axónicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las dos hormonas peptídicas secretadas en la hipófisis posterior?

A

Son la oxitocina y la hormona antidiurética (ADH), también conocida como arginina vasopresina (AVP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué causas subyacen a las manifestaciones de los trastornos hipofisarios?

A

Pueden estar relacionadas con el exceso o la deficiencia de hormonas hipofisarias, así como con los efectos de masa en el tejido circundante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Está provocado por una secreción excesiva de hormonas tróficas. Las causas son hiperplasias, adenomas, carcinomas de la hipófisis anterior, secreción de hormonas por tumores no hipofisarios y ciertos trastornos hipotalámicos.

A

hiperpituitarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es una consecuencia de la deficiencia de hormonas tróficas. Puede estar causado por lesión isquémica, cirugía o radiación, trastornos inflamatorios y los efectos de masa de los adenomas hipofisarios no funcionantes

A

hipopituitarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué anomalías en el campo visual pueden resultar de las lesiones hipofisarias que comprimen las fibras en el quiasma óptico?

A

Las lesiones hipofisarias que comprimen las fibras en el quiasma óptico pueden causar hemianopsia bitemporal, que son defectos en el campo visual lateral (temporal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué síntomas pueden producir los adenomas hipofisarios debido a su efecto de masa intracraneal?

A

Pueden causar síntomas de hipertensión intracraneal, como cefalea, náuseas y vómitos, debido a su efecto expansivo en el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué término se utiliza para describir la hemorragia aguda en el interior de un adenoma hipofisario que resulta en una expansión rápida de la lesión?

A

Se conoce como apoplejía hipofisaria, un fenómeno que puede requerir intervención neuroquirúrgica urgente debido a su gravedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La causa más frecuente de hiperpituitarismo es un …… en el lóbulo anterior.

A

adenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tabla 24.1 Clasificación de los adenomas hipofisarios

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
¿Qué síndrome está asociado con adenomas corticótropos?
Síndrome de Cushing.
24
¿Cuál es el tipo de adenoma asociado con gigantismo en niños y acromegalia en adultos?
Adenoma somatótropo.
25
¿Qué tipo de adenoma está relacionado con galactorrea y amenorrea en mujeres?
Adenoma lactótropo. | Tb causa Disfunción sexual, infertilidad
26
¿Cuál es el tipo de adenoma que puede causar hipertiroidismo?
Adenoma tirótropo.
27
¿Qué tipo de adenoma está relacionado con disfunción sexual e infertilidad?
Adenoma lactotrópico.
28
Los adenomas hipofisarios suelen aparecer en adultos, con una incidencia máxima entre los **....** y los **....** años de edad.
Los adenomas hipofisarios suelen aparecer en adultos, con una incidencia máxima entre los **35** y los **60** años de edad.
29
Tabla 24.2 Alteraciones genéticas en los tumores hipofisarios.
30
Figura 24.3 Señalización a través de **proteína G** en las **neoplasias endocrinas**. Las mutaciones que conducen a la hiperactividad de la proteína G están presentes en diversas neoplasias endocrinas, como los adenomas hipofisarios, tiroideos y paratiroideos. Las proteínas G (compuestas por las subunidades a y By) desempeñan una función esencial en la transducción de la señal, transmitiendo señales desde receptores de la superficie celular (receptor GHRH, TSH o PTH) hasta los efectores intracelulares (p. ej., adenilato ciclasa), que a continuación generan segundos mensajeros (monofosfato cíclico de adenosina [AMPc]) que estimulan las respuestas celulares. GDP, guanosina difosfato; GTP, guanosina trifosfato; Pi, fósforo inorgánico.
31
¿Cómo se describen típicamente los adenomas hipofisarios en cuanto a su textura y delimitación?
Los adenomas hipofisarios típicos son **lesiones blandas y bien delimitadas**
31
¿Qué estructuras pueden verse afectadas por los adenomas hipofisarios que se extienden hacia la región supraselar?
Los adenomas hipofisarios **pueden comprimir el quiasma óptico** y otras estructuras adyacentes, incluyendo nervios craneales, cuando se extienden hacia la región supraselar.
31
# Hipofisis ¿Qué se entiende por adenomas agresivos y qué los diferencia de los adenomas típicos?
Los adenomas agresivos son lesiones que infiltran los tejidos colindantes como el seno cavernoso, el esfenoides, la duramadre e incluso el cerebro. Los macroadenomas (adenomas grandes) son más propensos a ser invasivos y pueden tener focos de hemorragia y necrosis.
32
Figura 24.4 **Adenoma hipofisario**. Este adenoma masivo no funcional ha crecido más allá de los confines de la silla turca y ha distorsionado el cerebro suprayacente. En promedio, los adenomas no funcionantes son más grandes en el momento del diagnóstico
33
Figura 24.5 **Adenoma hipofisario**. El **monomorfismo** de estas células **contrasta mucho con la mezcla de células observada en la hipófisis anterior normal**. Obsérvese también la ausencia de entramado de reticulina.
34
¿Cuál es el tipo más frecuente de adenoma hipofisario hiperfuncionante?
Los adenomas secretores de prolactina, también conocidos como **adenomas lactótropos**, representan el 30% de los casos con diagnóstico clínico.
35
Figura 24.6 Características ultraestructurales de los prolactinomas. A. Microfotografía electrónica de un prolactinoma con granulación dispersa. Las células tumorales contienen abundante retículo endoplásmico granular (indicativo de síntesis activa de proteínas) y un número reducido de gránulos secretores electrodensos. B. Microfotografía electrónica de un adenoma secretor de hormona del crecimiento con abundante granulación. Las células tumorales contienen numerosos gránulos secretores grandes electrodensos.
36
¿Cuáles son los síntomas asociados con el aumento de la concentración sérica de prolactina o hiperprolactinemia?
La hiperprolactinemia produce **amenorrea, galactorrea, disminución del libido y esterilidad.**
37
¿Por qué es más sencillo diagnosticar un adenoma lactótropo en mujeres que en hombres, especialmente entre las edades de 20 a 40 años?
Debido a que la hiperprolactinemia **interrumpe el ciclo menstrual**, lo que puede alertar sobre la presencia del adenoma. Por el contrario, en los hombres y en las mujeres mayores las manifestaciones hormonales son menos apai·entes, lo que permite que el tumor alcance un tamaño considerable (macroadenoma) antes de producir manifestaciones clínicas evidentes.
38
¿Cuál es el efecto de los adenomas somatótropos secretando hormona del crecimiento (GH) en los niños y en los adultos?
Los adenomas somatótropos provocan **gigantismo en niños y acromegalia en adultos** debido al exceso de GH.
39
¿Cuál es el segundo tipo más común de adenoma hipofisario funcionante?
Los **adenomas somatótropos** secretores de hormona del crecimiento (GH) son el segundo tipo más común de adenoma hipofisario funcionante.
40
¿Por qué los adenomas de células somatótropas a menudo pueden ser grandes en el momento del diagnóstico?
Porque las manifestaciones del exceso de GH pueden ser poco llamativas, lo que retrasa el diagnóstico.
41
# Otros tumores de la hipófisis anterior Cuales son los menos frecuentes?
Los adenomas gonadótropos (productores de LH y FSH) Los adenomas tirótropos (productores de TSH) Los adenomas hipofisarios plurihormonales Los adenomas de células nulas
41
¿Qué efecto tiene el exceso de producción de ACTH por los adenomas corticótopos funcionantes?
Genera hipersecreción suprarrenal de cortisol, lo que lleva al desarrollo de hipercortisolismo, también conocido como síndrome de Cushing.
42
Los carcinomas hipofisarios son bastante infrecuentes y suponen < **....**% de los tumores hipofisarios
1%
42
¿Qué condición es imprescindible para diagnosticar un carcinoma hipofisario?
La presencia de metástasis craneovertebrales o sistémicas
43
Los adenomas hipofisarios son macroadenomas (de más de **....**cm de diámetro) o microadenomas.
1cm
44
El **......** hipofisario es una entidad que afecta a niños (habitualmente menores de 2 años) portadores de mutaciones en la línea germinal de DICER1
blastoma
45
¿Cómo se diferencian los adenomas funcionantes de los adenomas no funcionantes en términos de signos y síntomas?
Los adenomas **funcionantes** se asocian con signos y síntomas **endocrinos específicos**, mientras que los adenomas **no funcionantes** (silentes) se presentan característicamente con **efectos de masa**, como **trastornos visuales debido a la compresión del quiasma óptico** u otras estructuras cercanas.
46
¿Qué se entiende por el término hipopituitarismo?
Disminución de la secreción de hormonas hipofisarias debido a enfermedades del hipotálamo o de la hipófisis.
47
¿Cuáles son los dos rasgos morfológicos distintivos de la mayoría de los adenomas hipofisarios?
Son el monomorfismo celular y ausencia de red de reticulina.
48
La hipofunción de la hipófisis anterior aparece cuando se pierde o está ausente alrededor del **...**% del parénquima.
75%
49
¿Cuál es una manifestación clínica de la hipofunción de la hipófisis anterior en niños relacionada con la deficiencia de GH?
Los niños pueden tener un fracaso del crecimiento, conocido como enanismo hipofisario, debido a la deficiencia de GH.
50
¿Qué síntomas experimentan las mujeres con deficiencia de gonadotropinas (LH y FSH) y qué síntomas experimentan los hombres?
La deficiencia de gonadotropinas en las mujeres produce amenorrea y esterilidad, mientras que en los hombres causa disminución de la libido, impotencia y pérdida de vello púbico y axilar.
51
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de TSH y ACTH, respectivamente?
La deficiencia de TSH provoca síntomas de hipotiroidismo, y la deficiencia de ACTH causa síntomas de hiposuprarrenalismo.
52
¿Cuál es la consecuencia de la deficiencia de prolactina en el hipopituitarismo?
La deficiencia de prolactina determina un fracaso de la lactancia posparto.
53
¿Qué efecto tiene la deficiencia de melatoninas (hormona estimulante de melanocitos) en el hipopituitarismo?
Una manifestación del hipopituitarismo es la palidez debida a la alteración del efecto estimulante sobre los melanocitos, lo que causa palidez en la piel.
54
¿Qué síndromes hipofisarios posteriores son relevantes clínicamente?
Son la diabetes insípida y el síndrome de secreción inapropiada de ADH, que afectan la hormona antidiurética (ADH o vasopresina).
55
¿Qué causa la diabetes insípida y cuál es su característica principal?
La diabetes insípida es causada por la deficiencia de la hormona antidiurética (ADH o vasopresina) y se caracteriza por un volumen excesivo de orina (poliuria) debido a la incapacidad del riñón para reabsorber adecuadamente el agua de la orina.
56
¿Cuál es el mecanismo subyacente en el síndrome de secreción inapropiada de ADH (SIADH) y cuál es su consecuencia principal?
El exceso de ADH produce una reabsorción excesiva de agua libre, lo que causa hiponatremia (baja concentración de sodio en sangre por haber mucha agua) como consecuencia del síndrome de secreción inapropiada de ADH.
57
¿Cuáles son las causas más frecuentes del SIADH?
La **secreción ectópica de ADH por un cáncer**, especialmente carcinoma pulmonar microcítico, **fármacos** que aumentan la secreción de ADH y diversos trastornos del sistema nervioso central como **infecciones y traumatismos.**
58
# TUMORES SUPRASELARES HIPOTALÁMICOS ¿Cuál es el tipo de tumor más frecuente en esta área y, a veces, cuál es su origen?
Los **gliomas** (en ocasiones, pueden tener su origen en el quiasma) y los **craneofaringiomas**
58
Figura 24.7 **Craneofaringioma** adamantinomatoso con la característica queratina «húmeda» laminar compacta (mitad derecha de la microfotografía) y cordones de epitelio escamoso con empalizada periférica a la izquierda.
59
¿Qué manifestaciones clínicas pueden causar los tumores supraselares hipotalámicos?
Pueden causar hipofunción o hiperfunción de la hipófisis anterior, diabetes insípida o combinaciones de estas manifestaciones.
60
¿Qué es la tirotoxicosis y cuál es su causa principal?
La tirotoxicosis es un estado hipermetabólico causado por una concentración circulante elevada de T3 (triiodotironina) y T4 (tiroxina) libre. A menudo se denomina **hipertiroidismo** porque está habitualmente causada por una hiperfunción de la glándula tiroides.
61
Tabla 24.3 Trastornos asociados a tirotoxicosis
62
# Trastornos asociados a tirotoxicosis Asociados a hipertiroidismo Primarios
* Hiperplasia tóxica difusa (enfermedad de Graves) * Bocio tóxico hiperfuncional («tóxico») * Adenoma hiperfuncional («tóxico») * Hipertiroidismo por yodo * Tirotoxicosis neonatal asociada a enfermedad de Graves materna
63
# Trastornos asociados a tirotoxicosis Asociados a hipertiroidismo Secundarios
Adenoma hipofisario secretor de TSH (infrecuente)
64
# Trastornos asociados a tirotoxicosis No asociados a hipertiroidismo
* Tiroiditis granulomatosa (de De Quervain) (dolorosa) * Tiroiditis linfocítica subaguda (indolora) * Estruma ovárico (teratoma ovárico con tiroides ectópico) * Tirotoxicosis ficticia (consumo de tiroxina exógena)
65
Las causas más frecuentes de tirotoxicosis están asociadas a hiperfunción de la glándula:
* Hiperplasia difusa de la tiroides asociada a **enfermedad de Graves** (aproximadamente el **85%** de los casos). * Bocio multinodular hiperfuncional. * Adenoma de tiroides hiperfuncional.
66
Manifestaciones del hipertiroidismo
- Aumento del metabolismo basal - Manifestaciones cardíacas: taquicardia, palpitaciones, arritmias - Actividad excesiva del sistema nervioso simpático - Cambios oculares - Sistema osteomuscular
67
Figura 24.9 Mujer con **hipertiroidismo**. La mirada con **ojos muy abiertos y fijos por hiperactividad simpática** es uno de los signos de este trastorno. En la enfermedad de Graves, una causa importante de hipertiroidismo, la **acumulación de tejido conjuntivo laxo detrás de las órbitas** aumenta el aspecto protuberante de los ojos.
68
¿Qué hallazgos de laboratorio son indicativos de hipertiroidismo?
Los hallazgos de laboratorio que apoyan el diagnóstico de hipertiroidismo incluyen una **concentración baja de TSH** acompañada de un **aumento en la T4 libre**. La determinación de la concentración sérica de TSH es el método de detección selectiva más útil para el hipertiroidismo, ya que esta concentración disminuye incluso en las etapas iniciales cuando la enfermedad puede ser subclínica.
69
¿Cuál es el factor que afecta la prevalencia del hipotiroidismo y cómo se compara la incidencia entre hombres y mujeres?
La prevalencia del hipotiroidismo aumenta con la edad y es casi **10 veces mayor en las mujeres que en los hombres**. Puede estar causado por un defecto en cualquier punto del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides.
69
¿Qué es el hipotiroidismo y cuál es su prevalencia en la población general?
El hipotiroidismo es un trastorno causado por una alteración estructural o funcional que interfiere en la producción de hormona tiroidea. Es un trastorno frecuente, con una prevalencia de hipotiroidismo evidente del 0,3% y una prevalencia de hipotiroidismo subclínico superior al 4% en la población general.
70
Tabla 24.4 Causas de hipotiroidismo
71
# Causas de hipotiroidismo Primario
* Congénito * Síndrome de resistencia a hormona tiroidea * **Postablación: Cirugía**, terapia con radioyodo o radiación externa * Hipotiroidismo autoinmunitario: **Tiroiditis de Hashimoto** * **Deficiencia de yodo** * Fármacos (litio, yoduros, ácido p-aminosalicílico) * Defecto biosintético congénito La tiroiditis de Hashimoto y el hipotiroidismo postablación representan la mayoría de los casos de hipotiroidismo en países de ingresos altos. ## Footnote **Ablación**: es la extirpación total o parcial de un órgano o tejido del cuerpo, o destrucción de una función corporal, generalmente a través de cirugía o tratamiento médico. En el contexto médico, "postablación" se utiliza para describir el período después de este procedimiento específico.
72
# Causas de hipotiroidismo Secundario («hipotiroidismo central»)
* Insuficiencia hipofisaria (infrecuente) * Insuficiencia hipotalámica (infrecuente)
73
El hipotiroidismo primario supone la amplia mayoría de los casos y puede asociarse a un aumento de tamaño de la glándula tiroidea, que llamamos de...
bócio
74
¿Cuál es la causa más común del hipotiroidismo congénito en todo el mundo?
Deficiencia endémica de yodo en la dieta. Cuando una **madre** tiene una **ingesta insuficiente de yodo** durante el embarazo, el desarrollo adecuado de la glándula tiroides del feto se ve comprometido, lo que puede llevar al hipotiroidismo congénito.
75
¿Cuál es la causa más común de hipotiroidismo en las regiones del mundo con suficiente cantidad de yodo?
El hipotiroidismo autoinmunitario, principalmente la tiroiditis de Hashimoto
76
Este hipotiroidismo puede estar causado por ablación quirúrgica o por radiación. La resección de una porción amplia de la glándula como tratamiento del hipertiroidismo por una neoplasia primaria puede causar hipotiroidismo.
Hipotiroidismo yatrógeno.
77
¿Qué es el cretinismo y a quiénes afecta?
El cretinismo se refiere al **hipotiroidismo que aparece en lactantes o en la primera infancia**. El término "cretino" se aplicó a los afectados porque presentaban un deterioro mental tan pronunciado que les hacía incapaces de pecar. La palabra proviene del francés "chrétien", que significa "cristiano" o "a semejanza de Cristo".
78
¿Qué es el mixedema y a quiénes afecta?
El término mixedema se aplica al **hipotiroidismo que afecta al niño mayor o al adulto**.
79
Se caracteriza por una ralentización de la actividad física y mental. Los síntomas precoces incluyen cansancio generalizado, apatía y lentitud mental, que pueden simular una depresión. Los pacientes experimentan ralentización en el habla y las funciones intelectuales, apatía, intolerancia al frío y, a menudo, sobrepeso.
Mixedema
80
¿Cuál es el método de cribado más sensible para el hipotiroidismo?
La determinación de la concentración sérica de TSH es el método de cribado más sensible para el hipotiroidismo.
81
Qué indica la concentración sérica de TSH en el hipotiroidismo primario
En el hipotiroidismo primario, la **concentración de TSH es alta** debido a la alteración de la inhibición retrógrada de la secreción de TRH y de TSH por el hipotálamo y la hipófisis respectivamente.
82
¿Qué comprende el término "tiroiditis" y cuáles son los tipos más frecuentes y clínicamente relevantes?
La tiroiditis comprende un grupo de trastornos diversos caracterizados por algún tipo de inflamación tiroidea. Los tipos más frecuentes y clínicamente relevantes incluyen: * Tiroiditis de Hashimoto * Tiroiditis granulomatosa (de De Quervain) * Tiroiditis linfocítica subaguda.
83
Es una enfermedad autoinmunitaria que produce destrucción de la glándula tiroidea e insuficiencia tiroidea gradual y progresiva. Es la causa más frecuente de hipotiroidismo en zonas del mundo con una concentración de yodo suficiente.
Tiroiditis de Hashimoto
84
Figura 24.1 O Patogenia de la **tiroiditis de Hashimoto**. La **alteración de la tolerancia periférica a los autoantígenos tiroideos** provoca una **destrucción autoinmunitaria de las células tiroideas** por linfocitos T citotóxicos infiltrantes, citocinas liberadas localmente o por citotoxicidad dependiente de anticuerpo.
85
En la tiroiditis de Hashimoto, los folículos tiroideos están atrofiados y tapizados en muchas zonas por células epiteliales con abundante citoplasma granular eosinófilo, denominadas células de **......**, que representan una respuesta metaplásica del epitelio folicular cúbico bajo normal a la alteración crónica.
Hurthle
86
La tiroiditis de Hashimoto se manifiesta a menudo por un aumento de tamaño **......** de la tiroides, asociado por lo general a cierto grado de hipotiroidismo en mujeres de **.....** edad
indoloro mediana
87
Denominada también tiroiditis indolora, es una presunta enfermedad autoinmunitaria. La mayoría de los pacientes tienen anticuerpos circulantes anti-peroxidasa tiroidea o un antecedente familiar de otros trastornos autoinmunitarios.
Tiroiditis linfocítica subaguda (indolora)
88
La tiroiditis indolora suele consultar por un **......** transitorio leve, bocio indoloro o ambos.
hipertiroidismo
89
Este tipo de Tiroiditis es mucho menos frecuente que la tiroiditis de Hashimoto. Es más frecuente entre los 40 y los 50 años de edad y, lo mismo que otras formas de tiroiditis, afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres (4:1).
Tiroiditis granulomatosa (también denominada tiroiditis de De Quervain)
89
Se cree que la tiroiditis granulomatosa está desencadenada por una infección **.....**. La mayoría de los pacientes tienen antecedente de infección respiratoria alta justo antes del inicio de la tiroiditis.
vírica
89
La tiroiditis granulomatosa es la causa más frecuente de **.....** tiroideo
dolor
90
Figura 24.12 **Tiroiditis granulomatosa**. El parénquima tiroideo contiene un infiltrado inflamatorio crónico con una **célula gigante multinucleada** (arriba a la izquierda) y un folículo coloideo (abajo a la derecha).
91
La tiroiditis granulomatosa (de De Quervain) es una patología que remite de forma **.......**, probablemente secundaria a una infección vírica, caracterizada por dolor e inflamación granulomatosa de la glándula tiroidea.
espontánea
92
Es la causa más frecuente de hipertiroidismo endógeno.
ENFERMEDAD DE GRAVES
93
Cual es la tríada clínica de la Enfermedad de GRAVES?
**Hipertiroidismo** asociado a aumento de tamaño difuso de la glándula. **Oftalmopatía infiltrante y exoftalmos** secundario. **Dermopatía infiltrante** localizada denominada en ocasiones **mixedema pretibial**, presente en una minoría de pacientes.
94
¿Cuál es el rango de edad con mayor incidencia de la enfermedad de Graves y cuál es la diferencia de incidencia entre mujeres y hombres?
La enfermedad de Graves tiene una incidencia máxima entre los 20 y los 40 años de edad. Afecta a las mujeres hasta 10 veces más que a los hombres.
95
# ENFERMEDAD DE GRAVES La tiroides suele presentar un aumento de tamaño simétrico por **.....** e **.....** difusas de las células epiteliales foliculares
La tiroides suele presentar un aumento de tamaño simétrico por **hipertrofia** e **hiperplasia** difusas de las células epiteliales foliculares ## Footnote Es relativamente frecuente un peso superior a los 80 g.
96
La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmunitario caracterizado por la producción de **.....** contra numerosas proteínas tiroideas, sobre todo contra el receptor de **....**.
La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmunitario caracterizado por la producción de **autoanticuerpos** contra numerosas proteínas tiroideas, sobre todo contra el receptor de **TSH**.
97
Figura 24.13 **Enfermedad de Graves**. A. Aumento de tamaño difuso simétrico de la glándula con parénquima enrojecido. B Hiperplasia difusa de la tiroides en la enfermedad de Graves. Los folículos están tapizados por epitelio cilíndrico alto. Las células epiteliales aumentadas de tamaño y apiñadas se proyectan en la luz de los folículos. Estas células reabsorben de modo activo en los centros de los folículos y dan el aspecto festoneado a los bordes del coloide
98
# Enf. de Graves El depósito de glucosaminoglucanos y los infiltrados linfoides son responsables de la **....** y la **....**
El depósito de glucosaminoglucanos y los infiltrados linfoides son responsables de la **oftalmopatia** y la **dermopatia**
98
# Enf. de Graves Los hallazgos analíticos comprenden elevaciones de la T3 y la T4 libres séricas y disminución de la **.....** sérica.
TSH
99
¿Cuál es la causa principal del aumento de tamaño de la tiroides o bocio?
Se debe principalmente a un deterioro en la síntesis de hormona tiroidea, que con mayor frecuencia es causado por la **deficiencia dietética de yodo**
100
¿Cómo se compensa el organismo frente a la reducción en la producción de hormona tiroidea y cuál es el resultado final en la glándula tiroidea?
El organismo responde con un aumento compensatorio en la concentración sérica de TSH. Esto causa hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares tiroideas y, en última instancia, el aumento de tamaño de la glándula tiroidea, conocido como bocio.
101
En el bocio no tóxico difuso (simple) aumenta de tamaño toda la glándula sin formación de **......**
nódulos
101
El bocio puede ser de dos tipos:
* no tóxico difuso * multinodular
102
Bocio no tóxico difuso (simple) Puede ser de 2 tipos:
- Bócio endémico - Bócio esporádico ## Footnote Un bocio **tóxico** se refiere a un agrandamiento de la glándula tiroides que produce y libera un exceso de hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina) en el torrente sanguíneo. Un bocio **no tóxico** se refiere a un agrandamiento de la glándula tiroides que no produce un exceso de hormonas tiroideas. Los niveles hormonales en la sangre son normales.
103
En la evolución del bocio no tóxico difuso hay dos fases:
fase hiperplásica y fase de involución coloidea
104
El **bocio multinodular** produce el aumento de tamaño más extremo de la tiroides y se confunde con una **......** con más frecuencia que cualquier otro trastorno tiroideo.
neoplasia
105
Figura 24.14 Mujer de 52 años con un **bocio coloideo** enorme que provocaba síntomas compresivos.
106
El Bocio no tóxico difuso (simple) tb puede ser llamado de: ## Footnote Un bocio **no tóxico** se refiere a un agrandamiento de la glándula tiroides que **no produce un exceso de hormonas** tiroideas. Los niveles hormonales en la sangre son normales.
**Bocio coloideo** porque los folículos aumentados de tamaño contienen coloide
107
En el **bocio multinodular** la glándula está aumentada de tamaño, multilobulada y asimétrica, con un peso superior incluso a los **.......** g.
2.000g
108
En algunos pacientes, el bocio crece por detrás del esternón y de las clavículas y produce bocio **......** o bocio bajo.
intratorácico
109
Figura24.15 **Bocio multinodular**. A. Morfología macroscópica que muestra una glándula con nódulos dispersos, zonas de fibrosis y cambios quísticos. B. Microfotografía de un **nódulo hiperplásico** con compresión del parénquima tiroideo residual en la periferia. Obsérvese la ausencia de una cápsula prominente. un rasgo distintivo respecto a las neoplasias foliculares.
110
Los signos clínicos predominantes del bocio multinodular son los causados por los efectos de ......
masa
111
¿Qué problemas adicionales puede causar el bocio además del efecto estético?
El bocio puede provocar obstrucción de la vía respiratoria, disfagia y compresión de los vasos grandes en el cuello y la región superior del tórax, lo que puede resultar en el **síndrome de la vena cava superior.**
112
¿Qué características aumentan la probabilidad de que un nódulo tiroideo sea neoplásico en términos de su ubicación y demografía del paciente?
En general, los nódulos solitarios, los nódulos en pacientes jóvenes y los nódulos en hombres tienen más probabilidad de ser neoplásicos.
113
¿Qué tipo de nódulos tiroideos son más propensos a ser benignos y cuál es el marcador relacionado con esto?
Los nódulos funcionantes que captan yodo radiactivo en los estudios de imagen (nódulos calientes) tienen más probabilidad de ser benignos, lo que se identifica a través de su capacidad para captar yodo radiactivo.
113
¿Qué factor de historial médico puede aumentar el riesgo de cáncer de tiroides en los pacientes?
El **antecedente de radioterapia** en la región de la cabeza y el cuello aumenta el riesgo de incidencia de cáncer de tiroides.
114
# Tiroides El adenoma tiroideo típico es una lesión **......**, esférica y solitaria, delimitada del resto del parénquima tiroideo por una cápsula intacta bien definida
encapsulada
115
Los adenomas de la tiroides suelen ser masas **......** bien delimitadas derivadas del epitelio folicular, por lo que se denominan adenomas foliculares.
solitarias
116
# Tiroides
Figura 24.16 **Adenoma folicular** de la tiroides. A. Nódulo solitario bien delimitado. B. La microfotografia muestra folículos bien diferenciados que se asemejan al parénquima tiroideo normal.
117
# Tiroides
Figura 24. 17 **Adenoma de célula de Hürthle** (oxífila). Imagen con más aumento que muestra que el tumor está formado por células con abundante citoplasma eosinófilo y núcleos pequeños regulares. En ocasiones las células neoplásicas tienen un citoplasma granular eosinófllo (cambio oxífilo o de célula de Hürthle)
118
# Tiroides La característica de todos los adenomas foliculares es la presencia de una cápsula bien formada e intacta alrededor del tumor. Por esta razón es esencial una cuidadosa evaluación de la integridad de la cápsula para distinguir el adenoma folicular del **........** folicular, que presenta invasión capsular y/o vascular
carcinoma
119
# Tiroides Debido a la necesidad de evaluar la integridad capsular, el diagnóstico definitivo de los adenomas solo es posible tras un análisis **......** minucioso de la pieza extirpada.
histológico
120
Carcinomas tiroideos La mortalidad por esta enfermedad es una de las más bajas entre los tumores sólidos, con una supervivencia a los 5 años superior al **....**%
98%
121
Los subtipos principales de carcinoma tiroideo y sus frecuencias relativas son los siguientes:
* **Carcinoma papilar tiroideo** (CPT), que incluye el CPT «convencional» y la «variante folicular encapsulada» (del 80 al 85% de los casos). * **Carcinoma folicular** (del 10 al 15% de los casos). * **Carcinoma poco diferenciado y carcinoma anaplásico** (indiferenciado) (< 5% de los casos). * **Carcinoma medular** (el 5% de los casos).
122
La mayor parte de los carcinomas tiroideos derivan del epitelio **.....** tiroideo (excepto el carcinoma medular, que deriva de las células C **.....**)
La mayor parte de los carcinomas tiroideos derivan del epitelio **folicular** tiroideo (excepto el carcinoma medular, que deriva de las células C **parafoliculares**)
123
# Carcinomas Tiroideos - lesiones precursoras **......** papilar como precursor del CPT convencional. | CPT: Carcinoma papilar tiroideo
Microcarcinoma
124
# Carcinomas Tiroideos - lesiones precursoras Neoplasia tiroidea no **.....** con características nucleares de tipo papilar como precursora de la variante folicular encapsulada invasiva del CPT.
invasiva
125
# Carcinomas Tiroideos - lesiones precursoras **.....** folicular no funcionante como precursor del carcinoma folicular.
Adenoma
126
El principal factor de riesgo de predisposición al cáncer de tiroides es la exposición a la **....... .......**, sobre todo durante las dos primeras décadas de la vida.
radiación ionizante ## Footnote Así, se observó un aumento notable de la incidencia de CPT convencionales en los niños expuestos a la radiación ionizante tras el desastre nuclear de Chernóbil en 1986.
126
El **.......** papilar se define como un carcinoma papilar convencional, pero de tamaño **inferior a 1cm**
microcarcinoma
126
Figura 24.19 **Carcinoma papilar de tiroides**. A. Aspecto macroscópico de un carcinoma papilar con estructuras papilares distinguibles a la vista. B. Este ejemplo concreto contiene papilas bien formadas. C. Células, a mayor aumento, con núcleos de aspecto vacío característicos denominados en ocasiones núcleos con «**ojo de la huérfana Annie**». D. Células obtenidas mediante punción-aspiración con aguja fina de un carcinoma papilar. En algunas de las células aspiradas se observan inclusiones intranucleares características.
127
¿Cuáles son algunas de las características nucleares distintivas de los carcinomas papilares de tiroides?
Los carcinomas papilares de tiroides presentan **núcleos con cromatina dispersa** y un aspecto claro o vacío, conocido como **vidrio esmerilado u "ojo de huérfana Annie"**. También pueden mostrar invaginaciones de la membrana nuclear, similares a inclusiones o surcos nucleares. **Estas características nucleares**, **incluso en ausencia de arquitectura papilar, son indicativas del carcinoma papilar**
128
¿Qué son los cuerpos de psamoma y en qué tipo de tumor tiroideo se encuentran comúnmente?
Los cuerpos de psamoma son **estructuras con calcificación concéntrica** que a menudo se encuentran en los **carcinomas papilares de tiroides**. Estas formaciones son características y se utilizan en el diagnóstico de este tipo de tumor.
129
La mayoría de los carcinomas papilares convencionales son nódulos tiroideos asintomáticos, aunque la primera manifestación puede ser una masa en un....
ganglio linfático cervical.
130
# Carcinoma folicular de tiroides Representa el 5-15% de los cánceres tiroideos primarios, aunque son más frecuentes en zonas con deficiencia dietética de **.....**, donde suponen entre el 25 y el 40% de los cánceres
yodo ## Footnote Son más comunes en mujeres (3:1), y aparecen a menudo a una edad más avanzada que el carcinoma papilai~ con incidencia máxima entre los 40 y los 60 años.
131
No existe una diferencia citológica clara que distinga los adenomas foliculares de los carcinomas foliculares mínimamente invasivos. V o F?
V ## Footnote los núcleos carecen de las características típicas del carcinoma papilar y no hay cuerpos de psamoma
132
Figura 24.20 **Carcinoma folicular**. A. Superficie de corte de un carcinoma folicular con sustitución notable del lóbulo de la tiroides. El tumor tiene aspecto marrón claro y contiene **pequeños focos de hemorragia**. B. Algunos espacios glandulares contienen coloide reconocible.
133
Figura 24.21 Integridad capsular en las **neoplasias foliculares**. En los **adenomas (A)**, se observa una cápsula fibrosa habitualmente delgada pero en ocasiones más prominente que rodea de modo circunferencial los folículos neoplásicos y no hay invasión capsular; suele haber parénquima tiroideo normal comprimido por fuera de la cápsula (parte superior). Por el contrario, los **carcinomas foliculares provocan invasión capsular (B)**, que puede ser mínima, como en este caso, o generalizada. **La presencia de invasión capsular es otro signo de carcinoma folicular.**
134
La presencia de invasión **.....** es un signo de carcinoma folicular.
capsular
134
# Carcinoma poco diferenciado y carcinoma anaplásico (indiferenciado) ¿Cuál es la edad promedio de los pacientes con carcinomas poco diferenciados y anaplásicos de tiroides?
65 años
135
¿Cuál es la prevalencia de los carcinomas poco diferenciados y anaplásicos en los tumores tiroideos y cuál es su tasa de mortalidad?
Constituyen **menos del 5%** de los tumores tiroideos, pero tienen una **tasa de mortalidad cercana al 100%** en el caso de los anaplásicos.
136
Los carcinomas poco diferenciados y anaplásicos suelen manifestarse como masas cervicales **......** que aumentan de tamaño con rapidez. En la mayoría de los pacientes el cáncer está extendido más allá de la tiroides en las estructuras cervicales o adyacentes o ha metastatizado al **......** en el momento del diagnóstico
voluminosas pulmón
136
Es una neoplasia neuroendocrina derivada de las células parafoliculares (células C) de la Tiroides
Carcinoma medular
137
Los carcinomas medulares secretan **....** igual que las células C sanas. La concentración de **.....** es útil para el diagnóstico y el seguimiento postoperatorio
Los carcinomas medulares secretan **calcitonina** igual que las células C sanas. La concentración de **calcitonina** es útil para el diagnóstico y el seguimiento postoperatorio
138
Figura 24.22 **Carcinoma medular de tiroides**. A. Estos tumores tienen habitualmente un **patrón sólido** de crecimiento y **no tienen cápsulas** de tejido conjuntivo. B. La histología demuestra acumulación abundante de **amiloide**, visible aquí como material extracelular homogéneo derivado de la calcitonina secretada por las células neoplásicas.
139
Figura 24.23 Microfotografía electrónica de **carcinoma medular de tiroides**. Estas células contienen gránulos secretores unidos a la membrana que son los almacenes de **calcitonina** y otros péptidos.
140
Los casos esporádicos de **carcinoma medular** llegan al médico más a menudo como una masa en el cuello asociada a **......** o a ronquera.
disfagia
141
La mayoría de las neoplasias tiroideas se manifiestan como nódulos tiroideos solitarios, y **solo el 1%** del total de nódulos tiroideos son **......**.
neoplásicos
141
¿Cuáles son las alteraciones genéticas comunes en los carcinomas papilares tiroideos convencionales?
Fusiones (RET/CPT, NTRK) o mutaciones puntuales en BRAF como alteraciones genéticas comunes.
142
¿Qué mutaciones genéticas se asocian con la progresión a formas agresivas de cáncer tiroideo?
Está asociada a mutaciones en TP53, CTNNB1 y TERT, indicando un mayor riesgo de malignidad y comportamiento agresivo.
143
¿Qué mutaciones oncogénicas son características de las neoplasias foliculares tiroideas?
Se caracterizan por mutaciones en RAS oncogénicas y fusiones PAX8-PPARG.
144
Los carcinomas medulares son neoplasias desarrolladas a partir de células C parafoliculares, y existen formas tanto esporádicas (70%) como familiares (30%). La multicentricidad y la hiperplasia de células C son rasgos propios de los casos **........**. Los depósitos de **......** son un hallazgo histológico característico.
familiares amiloide
145
# MALFORMACIONES CONGÉNITAS Es la anomalía congénita con repercusión clínica más frecuente de la tiroides.
Quiste del conducto tirogloso ## Footnote Estos se manifiestan a cualquier edad y pueden permanecer ocultos hasta la vida adulta
146
Adenoma Folicular | El tumor está formando foliculos. Hay capsula!!
147
Carcinoma Papilar El que define este carcinoma es el nucleo
148
Cuerpos de Psamoma Carcinoma papilar
149
En el adenoma folicular y en el carcinoma folicular, hay un tumor que forma folículos y rodeado por una cápsula fibrosa. Como entonces distinguir entre uno y otro?
En el carcinoma folicular, hay invasión de la cápsula por las células. Para el DX, hay que ver la macro y después analisar la histologia. Solo con la biopsia, no se puede ver si hay o no invasión de la cápsula xq tendria que sacar muestra de muchas partes del tumor
149
Los carcinomas hacen metastasis por via linfática normalmente. Cuales son los 4 tipos de carcinoma que hacen metastasis por via hematógena?
- Carcinoma de celulas renales - Carcinoma Hepatocelular - Carcinoma folicular (Tiroides) - Coriocarcinoma
150
Carcinoma medular (Tiroides) Celulas malignas en un estroma AMILOIDE
151
Carcinoma medular de Tiroide FAMILIAL Está asociado con mutaciones en que oncogen?
**RET** ## Footnote Detection of RET mutation warrants prophylactic thyroidectomy
152
Carcinoma Anaplásico (Tiroide) Ceelulas que no se parecen con nada - anaplásicas
153
¿Cuáles son los dos tipos de células que forman las glándulas paratiroideas?
Las glándulas paratiroideas están formadas por células principales y oxífilas.
154
¿Qué función tienen las células principales en las glándulas paratiroideas?
Secretan la hormona paratiroidea (PTH), que regula los niveles de calcio en la sangre.
154
¿Cuál es la función principal de las glándulas paratiroideas?
Regulan la **homeostasis del calcio** en el cuerpo.
155
¿Cómo se controla la actividad de las glándulas paratiroideas?
Está controlada por la concentración sanguínea de calcio **libre** (ionizado). Un descenso en la concentración de calcio **libre** estimula la síntesis y secreción de PTH.
156
¿Qué funciones metabólicas realiza la hormona paratiroidea (PTH) para regular la concentración sérica de calcio?
La PTH: * aumenta la reabsorción tubular de calcio en los riñones, * convierte la vitamina D en su forma activa para aumentar la absorción digestiva de calcio * aumenta la excreción urinaria de fosfato (dismunuyendo su concentración serica) para aumentar la concentración sérica de calcio * promueve la actividad osteoclástica, liberando calcio ionizado de los huesos. El efecto neto de estas acciones es un aumento de la concentración de calcio **libre** que a su vez inhibe aún más la secreción de PTH en un bucle de regulación por retroalimentación clásico.
157
El hiperparatiroidismo es causado por niveles elevados de PTH y puede ser:
primario, secundario o terciario.
158
Sobreproducción autónoma de PTH, habitualmente debida a adenoma o hiperplasia del tejido paratiroideo.
Hiperparatiroidismo Primario
158
Hipersecreción persistente de PTH incluso después de que se haya corregido la causa de la hipocalcemia prolongada (p. ej., tras un trasplante renal).
Hiperparatiroidismo terciário
159
Hipersecreción compensadora de PTH en respuesta a una hipocalcemia prolongada, generalmente por insuficiencia renal crónica.
Hiperparatiroidismo secundário
160
¿Cuáles son las principales lesiones paratiroideas que producen hiperfunción en el hiperparatiroidismo primario?
El **adenoma (85-95% de los casos)**, la **hiperplasia** primaria (difusa o nodular, 5-10% de los casos) el **carcinoma** paratiroideo (~1% de los casos).
161
¿En qué proporción afecta el hiperparatiroidismo primario a mujeres y hombres?
4 mujeres por cada hombre.
162
La causa más frecuente de hiperparatiroidismo primario es un adenoma paratiroideo **.....** esporádico
solitario
163
Figura 24.24 Imagen de **adenoma paratiroideo**. La gammagrafía con tecnecio 99m sestamibi muestra una zona de aumento de captación que corresponde a la glándula paratiroidea inferior izquierda (flecha), que contenía un adenoma paratiroideo. La gammagrafía preoperatoria es útil para localizar y distinguir los adenomas de la hiperplasia paratiroidea con aumento de captación en más de una glándula.
164
Figura 24.25 **Adenoma paratiroideo**. A. Adenoma paratiroideo solitario de células principales (microfotografía de bajo aumento) delimitado de la glándula residual. B. Detalle a mayor aumento de un adenoma paratiroideo de células principales. Existe una ligera variación del tamaño nuclear, pero sin anaplasia, y una **tendencia a la formación de folículos**.
165
Los carcinomas paratiroideos pueden ser lesiones circunscritas difíciles de distinguir de los **......** o pueden ser neoplasias claramente invasivas.
adenomas
166
# Paratiroides El diagnóstico de carcinoma basado en los detalles citológicos no es fiable y los únicos criterios fiables son la **.....** de tejidos adyacentes y las **......**.
El diagnóstico de carcinoma basado en los detalles citológicos no es fiable y los únicos criterios fiables son la **invasión** de tejidos adyacentes y las **metástasis**.
167
La pérdida de hueso predispone a las microfracturas y hemorragias secundarias, que provocan flujo de entrada de macrófagos y crecimiento hacia el interior de tejido fibroso de reparación, conocido como tumor ......
pardo
168
La combinación de actividad osteoclástica aumentada, fibrosis peritrabecular y tumores pardos quísticos es el marcador característico del hiperparatiroidismo grave y se conoce como:
Osteítis fibrosa quística generalizada (enfermedad ósea de Recklinghausen)
168
La hipercalcemia provocada por PTH favorece la formación de cálculos urinarios (nefrolitiasis), así como la calcificación del intersticio y de los túbulos renales (**......**).
nefrocalcinosis
169
Figura 24.26 **Hiperparatiroidismo** con osteoclastos que perforan el centro de la trabécula (osteítis disecante).
170
¿Cuáles son los signos y síntomas asociados con el hiperparatiroidismo primario sintomático?
Se manifiesta con "huesos dolorosos, cálculos renales, molestias abdominales y alteraciones psíquicas".
171
Tabla 24.S Causas de hipercalcemia
172
El hiperparatiroidismo **secundario** está causado por cualquier trastorno que produzca **........** crónica, lo que a su vez provoca una hiperactividad compensadora de las glándulas paratiroideas.
hipocalcemia
173
La insuficiencia **.....** es con diferencia la primera causa de hiperparatiroidismo secundario aunque hay otras, como el consumo dietético inadecuado de calcio, la esteatorrea y la deficiencia de vitamina **....**.
La insuficiencia **renal** es con diferencia la primera causa de hiperparatiroidismo secundario aunque hay otras, como el consumo dietético inadecuado de calcio, la esteatorrea y la deficiencia de vitamina **D**.
174
Los adenomas paratiroideos son solitarios, mientras que la hiperplasia es, de manera característica, un proceso **......**.
multiglandular
175
El hiperparatiroidismo primario es la causa más común de hipercalcemia .......
asintomática
176
Las **neoplasias malignas** son la principal causa de hipercalcemia **......**, como consecuencia de metástasis osteolíticas o de liberación de proteína relacionada con la PTH a partir de tumores no paratiroideos.
sintomática
177
El hipoparatiroidismo es más frecuente que el hiperparatiroidismo. V o F?
FALSO
177
El rasgo característico de la hipocalcemia es la **......**, caracterizada por irritabilidad neuromuscular causada por una disminución de los niveles de calcio sérico
tetania Los síntomas van desde las **parestesias** peribucales (hormigueo) o de la región distal de las extremidades con **espasmo** carpopedio, al laringoespasmo potencialmente mortal y las convulsiones generalizadas.
178
¿Cuáles son las causas comunes del hipoparatiroidismo adquirido?
El hipoparatiroidismo adquirido es casi siempre una consecuencia inadvertida de la cirugía.
179
# Hipoparatiroidismo Los hallazgos clásicos en la exploración física son el signo de **.....** y el signo de **......**.
Los hallazgos clásicos en la exploración física son el signo de **Chvostek** y el signo de **Trousseau**. El signo de Chvostek se provoca en la enfermedad subclínica golpeando el trayecto del nervio facial, lo que provoca contracciones de los músculos del ojo, boca o nariz. El signo de Trousseau se refiere a los espasmos carpianos producidos por oclusión de la circulación del brazo distal con un manguito de presión arterial durante varios minutos. | Por la hipocalcemia
180
En este trastorno, el hipoparatiroidismo está causado por una resistencia de los órganos diana a las acciones de la PTH. De hecho, la concentración sérica de PTH es normal o alta.
Seudohipoparatiroidismo
181
¿Cuál es la característica distintiva de la Diabetes Tipo 1 (DT1) en términos de la producción de insulina?
La DT1 se caracteriza por una destrucción progresiva de las células beta de los islotes pancreáticos, lo que lleva a una deficiencia absoluta de insulina.
182
¿Cuál es la causa subyacente de la DT1 y qué papel juegan los autoanticuerpos?
La DT1 es una enfermedad autoinmunitaria causada por la falta de autotolerancia en los linfocitos T. En pacientes afectados, se detectan autoanticuerpos circulantes contra los antígenos de las células de los islotes, incluida la insulina. Estos autoanticuerpos contribuyen a la destrucción de las células beta pancreáticas.
183
La DT2 no tiene base **......**, sino que el fundamento de su patogenia lo constituyen la **.....** a la insulina y la disfunción de las células beta, con la consiguiente deficiencia relativa de insulina.
La DT2 no tiene base **autoinmunitaria**, sino que el fundamento de su patogenia lo constituyen la **resistencia** a la insulina y la disfunción de las células beta, con la consiguiente deficiencia relativa de insulina.
183
¿Cómo está relacionada la obesidad con la resistencia a la insulina y la Diabetes Tipo 2 (DT2)?
Esta relación se debe a múltiples factores, incluyendo el **exceso de Ácidos Grasos Libres** (AGL), las citocinas liberadas por el tejido adiposo (adipocinas) y la inflamación. Estos elementos contribuyen a la resistencia a la insulina, un factor clave en el desarrollo de la DT2.
183
¿Cuáles son los potenciales mecanismos inducidos por una hiperglucemia sostenida que pueden causar complicaciones a largo plazo en la diabetes?
Las complicaciones a largo plazo de la diabetes, tanto en la Diabetes Tipo 1 como en la Tipo 2, involucran cuatro mecanismos principales inducidos por una hiperglucemia sostenida: formación de Productos Finales de Glicación Avanzada (AGE), activación de la Proteína Quinasa C (PKC), alteraciones en las vías de los polioles que causan estrés oxidativo y sobrecarga de la vía de la hexosamina. Estos procesos contribuyen a las complicaciones crónicas asociadas con la diabetes.
184
Las formas monógenas de diabetes son inhabituales y se deben a defectos en un único gen, inductores de disfunción de **....... ...** (p. ej., por mutación de la glucocinasa) o que provocan anomalías en la señalización del receptor insulina-insulina (p. ej., por mutaciones del gen receptor de la insulina).
células P
185
Entre las complicaciones a largo plazo de la diabetes se cuentan la enfermedad de grandes vasos (macroangiopatía), con procesos como **.....**, cardiopatía isquémica e isquemia de las extremidades inferiores, y la de pequeños vasos (microangiopatía), cuyas manifestaciones principales son **.......**, nefropatía y **......**.
Entre las complicaciones a largo plazo de la diabetes se cuentan la enfermedad de grandes vasos (macroangiopatía), con procesos como **ateroesclerosis**, cardiopatía isquémica e isquemia de las extremidades inferiores, y la de pequeños vasos (microangiopatía), cuyas manifestaciones principales son **retinopatía**, nefropatía y **neuropatía**.
186
Por que mecanismo la obesidad afecta en la genesis de la diabetes tipo 2?
La obesidad lleva a una disminución en el número de receptores de insulina en las células
187
Islotes pancreáticos llenos de AMILOIDE
188
Cual es el tratamiento para DBT tipo2?
- Perdida de peso (dieta) - Farmacos para la resistencia a la insulina - Insulina (en el estadio final de la enfermedad)
189
Arterioloesclerosis Hialina en paciente con DBT
190
Glomeruloesclerosis
191
Que es MEN1 y que entidades lo componen?
MEN1 se refiere al Síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 1, una enfermedad hereditaria caracterizada por la aparición de tumores en múltiples glándulas endocrinas. Las entidades que componen MEN1 incluyen: Hiperplasia de la Paratiroide Adenoma Hipofisario Tumor pancreatico endocrino
192
¿Cuáles son las tres principales hormonas de la corteza suprarrenal?
Cortisol, aldosterona y andrógenos.
193
Los síndromes de hiperfunción suprarrenal están causados por una producción excesiva de las tres principales hormonas de la corteza suprarrenal: Cuales son los 3 sindromes?
1) síndrome de Cushing, caracterizado por un exceso de cortisol; 2) hiperaldesteronismo como consecuencia del exceso de aldosterona 3) síndromes adrenogenitales o virilizantes causados por un exceso de andrógenos.
194
¿Cuál es la causa más común de hipercortisolismo endógeno?
Los **adenomas hipofisarios secretores de ACTH** son la causa más común de hipercortisolismo endógeno, representando el 60-70% de los casos de síndrome de Cushing. | Mujeres:hombres (4:1) ## Footnote En la inmensa mayoría de los casos está causado por un **microadenoma hipofisario** productor de ACTH.
194
¿Cuáles son las dos categorías principales de causas del síndrome de Cushing?
El síndrome de Cushing puede ser causado por glucocorticoides exógenos (síndrome de Cushing iatrogénico) o por causas endógenas, que se dividen en ACTH dependientes y ACTH independientes.
195
Causas del síndrome de Cushing endógeno dependiente de la ACTH
Causas del síndrome de Cushing endógeno independiente de la ACTH
195
La minoria de los casos de síndrome de Cushing se deben a la administración de glucocorticoides exógenos. V o F?
FALSO! La amplia mayoria
195
¿Dónde se encuentran las lesiones principales en el síndrome de Cushing y cuál es la alteración más frecuente en la hipófisis?
En la hipófisis y en las glándulas suprarrenales En la hipófisis, la alteración más frecuente, debido al aumento de la concentración de glucocorticoides endógenos o exógenos, se denomina **cambio hialino de Crooke**.
196
¿Cuáles son las neoplasias suprarrenales primarias más comunes asociadas con el síndrome de Cushing independiente de ACTH?
El **adenoma suprarrenal** (aproximadamente un 10-20%) y el **carcinoma suprarrenal** (aproximadamente un 5-7%) son las causas subyacentes más frecuentes de síndrome de Cushing independiente de ACTH.
197
Según la causa del hipercortisolismo, las suprarrenales tienen una de las siguientes anomalías:
1) atrofia cortical; 2) hiperplasia difusa; 3) hiperplasia macronodular o micronodular 4) adenoma o carcinoma.
198
Figura 24.42 **Hiperplasia difusa de una glándula suprarrenal** comparada con una **glándula suprarrenal normal (arriba)**. En el corte transversal, la corteza suprarrenal hiperplásica es amarilla y gruesa, y se aprecia ligera nodularidad en esta glándula de un paciente con síndrome de Cushing dependiente de ACTH
199
¿Cuáles son las características clínicas típicas del síndrome de Cushing en términos de acumulación de tejido adiposo?
El síndrome de Cushing se caracteriza por un patrón de acumulación central de tejido adiposo, resultando en **obesidad del tronco**, **cara de luna llena** y **acumulación de grasas en la región posterior del cuello y espalda (joroba de búfalo).**
199
Tabla 24.9 Características clínicas del síndrome de Cushing
199
Figura 24.44 Paciente con síndrome de Cushing que presenta obesidad central, «**cara de luna llena**» y **estrías abdominales**
199
Figura 24.43 A. **Hiperplasia corticosuprarrenal micronodular** con **nódulos pigmentados** prominentes en la glándula suprarrenal. B. En la imagen histológica los nódulos están formados por células que contienen **pigmento de lipofuscina**, como se aprecia en la parte derecha del campo
200
Figura 24.45 Causas principales de hiperaldosteronismo primario y efectos principales en el riñón.
201
# Hiperaldosteronismo Son casi siempre lesiones bien delimitadas, pequeñas (< 2 cm de diámetro) y solita- rias, más frecuentes en el lado izquierdo que en el derecho. Suelen aparecer en la cuarta y quinta década, con más frecuencia en la mujer que en el hombre.
Adenomas productores de aldosterona
202
Un rasgo característico de los adenomas productores de aldosterona es la presencia de inclusiones citoplásmicas eosinófilas laminadas denominadas cuerpos de **.......**, presentes tras el tratamiento con este fármaco antihipertensivo
espironolactona ## Footnote La espironolactona es un medicamento que pertenece a la clase de los diuréticos ahorradores de potasio y a los antagonistas de los receptores de aldosterona. Su principal función es actuar como un diurético, lo que significa que ayuda a eliminar el exceso de sal y agua del cuerpo a través de la orina. Además de su efecto diurético, la espironolactona también tiene propiedades antihipertensivas y antiandrogénicas.
203
Se caracteriza por hiperplasia difusa y localizada de células similares a las de la zona glomerular normal. La hiperplasia suele tener forma de cuña y se extiende desde la periferia hacia el centro de la glándula.
Hiperaldosteronismo idiopático bilateral | es la causa subyacente más frecuente y supone el 60% de los casos
204
# Síndromes adrenogenitales Las anomalías de la diferenciación sexual como la virilización o la feminización pueden estar causadas por trastornos gonadales primarios y por diversos trastornos **.......** primarios.
suprarrenales
205
La hiperplasia suprarrenal congénita se debe a diversas metabolopatías hereditarias autosómicas recesivas, caracterizadas por la deficiencia de una enzima concreta implicada en la biosíntesis del **.......**
cortisol
206
Figura 24.46 **Consecuencias de la deficiencia de C-21 hidroxilasa.** La deficiencia de 21-hidroxilasa deteriora la síntesis de cortisol y de aldosterona en diferentes pasos (señalados como «bloqueo» en la vía biosintética). El descenso resultante de la inhibición retrógrada (líneo discontinuo) aumenta la secreción de hormona adrenocorticótropa, que en última instancia produce hiperplasia suprarrenal y aumento de síntesis de testosterona. El lugar de acción de la 11, 17 y 21 -hidroxilasa se muestra con números en círculos.
207
# SINDROMES ADRENOGENITALES La corteza suprarrenal puede excretar un exceso de andrógenos en dos contextos:
**Neoplasias** corticosuprarrenales (habitualmente carcinomas virilizantes) **Hiperplasia** suprarrenal congénita (HSC).
208
# Hiperplasia Suprarrenal Congénita La HSC incluye una serie de trastornos **autosómicos recesivos** caracterizados por defectos en la síntesis de esteroides, generalmente de cortisol. El subtipo más frecuente se debe a deficiencia de la enzima .....
21-hidroxilasa.
209
¿Qué sucede cuando la producción de cortisol se reduce y cuáles son los efectos de los andrógenos en mujeres?
La reducción de la producción de cortisol lleva a un aumento compensador de la secreción de ACTH, estimulando la producción de andrógenos. En mujeres, esto puede causar **masculinización con genitales ambiguos, oligomenorrea y hirsutismo**.
210
¿Cuáles son los tres tipos principales de insuficiencia corticosuprarrenal y cuáles son sus causas?
1) insuficiencia corticosuprarrenal aguda primaria (crisis suprarrenal) 2) insuficiencia corticosuprarrenal crónica primaria (enfermedad de Addison) 3) insuficiencia corticosuprarrenal secundaria, causada por un descenso en la estimulación de las suprarrenales debido a la deficiencia de ACTH.
211
Tabla 24.10 Insuficiencia corticosuprarrenal
212
Este síndrome se caracteriza por una infección bacteriana grave (principalmente septicemia por Neisseria meningitidis u otras bacterias virulentas), hipotensión rápidamente progresiva que conduce a shock circulatorio, coagulación intravascular diseminada y púrpura generalizada en la piel. Además, se presenta insuficiencia suprarrenal de aparición brusca debido a hemorragia suprarrenal bilateral masiva.
Síndrome de Waterhouse-Friderichsen
213
Figura 24.47 **Exantema purpúrico** difuso en un paciente con **síndrome de Waterhouse-Friderichsen.**
214
Figura 24.48 **Síndrome de Waterhouse-Friderichsen**. En la autopsia, las suprarrenales eran hemorrágicas y estaban muy contraídas. A nivel microscópico se aprecia escasa arquitectura cortical residual.
215
La enfermedad de **......**, o insuficiencia corticosuprarrenal crónica, es un trastorno infrecuente causado por una destrucción progresiva de la corteza suprarrenal.
Addison
216
¿Cuáles son las manifestaciones iniciales de la enfermedad de Addison y por qué puede pasar desapercibida en las etapas tempranas?
Las manifestaciones iniciales de la enfermedad de Addison incluyen debilidad progresiva, fatiga rápida y trastornos digestivos como anorexia, náuseas, vómitos, pérdida de peso y diarrea. La enfermedad puede pasar desapercibida en las etapas tempranas debido a su comienzo insidioso y síntomas inespecíficos.
217
Figura 24.49 Suprarrenalitis autoinmunitaria. Además de la pérdida de todas las células de la corteza, excepto una franja subcapsular, hay un infiltrado extenso de células mononucleares.
218
# INSUFICIENCIA CORTICOSUPRARRENAL (HIPOSUPRARRENALISMO) La insuficiencia corticosuprarrenal primaria puede ser aguda (**..............**) o crónica (**..............**).
La insuficiencia corticosuprarrenal primaria puede ser aguda (**síndrome de Waterhouse-Friderichsen**) o crónica (**enfermedad de Addison**).
219
La tuberculosis, las infecciones por patógenos oportunistas asociados al virus de la inmunodeficiencia humana y los tumores metastásicos en las suprarrenales son otras importantes causas de **........** crónico.
hiposuprarrenalismo
220
# Insuficiencia corticosuprarrenal secundaria Cualquier trastorno del **.....** y de la hipófisis, como las metástasis o la irradiación, que disminuye la secreción de ACTH causa un síndrome de hiposuprarrenalismo con muchas similitudes con la enfermedad de **......**
Cualquier trastorno del **hipotálamo** y de la hipófisis, como las metástasis o la irradiación, que disminuye la secreción de ACTH causa un síndrome de hiposuprarrenalismo con muchas similitudes con la enfermedad de **Addison**
221
Figura 24.50 Adenoma cortical suprarrenal. El adenoma se distingue de la hiperplasia nodular por su naturaleza **solitaria y circunscrita**. El estado funcional de un adenoma cortical suprarrenal no puede determinarse por su aspecto macro o microscópico.
222
Signos histológicos de un **adenoma cortical suprarrenal**. Las células neoplásicas están vacuoladas por la presencia de lípidos intracitoplásmicos. Existe un ligero pleomorfismo nuclear. **No hay actividad mitótica ni necrosis**.
223
La mayoría de los adenomas corticosuprarrenales son **.......** y suelen ser hallazgos casuales de autopsia o en técnicas de diagnóstico por imagen abdominal por un motivo no relacionado
inactivos
224
Los carcinomas corticosuprarrenales son neoplasias infrecuentes. Tienen más probabilidad de ser **.......** que los adenomas y a menudo se asocian a virilismo o a otras manifestaciones clínicas de **.......**.
Los carcinomas corticosuprarrenales son neoplasias infrecuentes. Tienen más probabilidad de ser **funcionantes** que los adenomas y a menudo se asocian a virilismo o a otras manifestaciones clínicas de **hipersuprarrenalismo**.
225
Figura 24.52 **Carcinoma suprarrenal**. El tumor hemorrágico y necrótico hace que el riñón parezca pequeño y comprime el polo superior.
226
Figura 24.53 Carcinoma suprarrenal (A) con notable anaplasia en contraste con las células corticales suprarrenales normales (B).
227
¿Cuál es el origen de la médula suprarrenal y qué tipo de células la componen?
La médula suprarrenal se origina a partir de células especializadas de la cresta neural (neuroendocrinas) llamadas cromafines y células de sostén (sustentaculares).
228
¿Cuál es la función principal de la médula suprarrenal en el cuerpo?
La función principal de la médula suprarrenal es ser la principal fuente de **catecolaminas**, como la **adrenalina y la noradrenalina**, en el organismo
229
Las células neuroendocrinas similares a las células cromafines están ampliamente dispersas fuera de la glándula suprarrenal en agregados y nódulos que en conjunto con la médula suprarrenal forman el sistema **.......**.
paraganglionar
230
Son neoplasias formadas por células cromafines que sintetizan y secretan catecolaminas y en algunos casos hormonas peptídicas.
Feocromocitoma
231
Clásicamente, las características del feocromocitoma se resumen en la «regla del 10»:
* El 10% de los feocromocitomas NO son suprarrenales * El 10% de los feocromocitoma s suprarrenales esporádicos son bilaterales, * El 10% de los feocromocitomas suprarrenales son malignos * El10% de los feocromocitomas no están asociados a hipertensión
232
# Feocromocitomas Una regla del 10% «clásica» que ahora se ha modificado corresponde a los casos familiares. Ahora sabemos que hasta el **...**% de las personas con feocromocitomas y paragangliomas son portadoras de una mutación de línea germinal oncógena.
25%
233
Figura 24.54 **Feocromocitoma**. El tumor está rodeado por una corteza atenuada y tiene zonas de hemorragia. Abajo se aprecia la suprarrenal residual en forma de coma.
234
Figura 24.55 **Feocromocitoma** con los nidos de células característicos (**zellballen** o bolas celulares) con **abundante citoplasma**. Los gránulos que no contienen catecolaminas no se ven en esta preparación. Es relativamente frecuente observar células anómalas incluso en el feocromocitoma biológicamente benigno.
235
Figura 24.56 Microfotografia electrónica del **feocromocitoma**. Este tumor contiene gránulos secretores rodeados por membrana en los que se almacenan catecolaminas (X 30.000).
236
La manifestación clínica dominante del feocromocitoma es la **.......** presente en el 90% de los pacientes.
hipertensión
237
# Feocromocitoma Alrededor de dos tercios de los pacientes con hipertensión sufren episodios **.......** descritos como un ascenso precipitado y brusco de la presión arterial asociado a taquicardia, palpitaciones, cefalea, sudoración, temblor y sensación de temor
paroxísticos
238
¿Qué es la MEN-1? Cual es su otro nombre?
NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE DE TIPO I o Sindrome de Werner
239
¿Cómo se caracteriza la MEN-1 y qué áreas del cuerpo afecta? ¿Qué regla mnemotécnica se utiliza para recordar las áreas afectadas?
La MEN-1 se caracteriza por anomalías en las paratiroides, páncreas e hipófisis. Se emplea la regla mnemotécnica de las **tres P** (**paratiroides, páncreas e Pituitary** gland {hipófisis}) para recordar las áreas afectadas por esta enfermedad hereditaria.
240
La manifestación inicial y más frecuente de MEN-1 (80 a 95% de los pacientes) es el ...
Hiperparatiroidismo primario (por hiperplasia o adenomas)
241
Los tumores endocrinos del **.......** son una causa principal de morbimortalidad en personas con MEN-1.
páncreas
242
El tumor más frecuente de la hipófisis anterior en MEN-1 es el **......**
prolactinoma
243
El síndrome MEN-1 está causado por mutaciones en la línea germinal en el gen supresor tumoral **.....**, que codifica una proteína llamada **.....**
El síndrome MEN-1 está causado por mutaciones en la línea germinal en el gen supresor tumoral **MEN1**, que codifica una proteína llamada **menina**
244
# NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE DE TIPO 2 La MEN-2 se subdivide en tres síndromes diferentes:
MEN-2A, MEN-2B y MEN-4.
245
La MEN-2A, o síndrome de Sipple, se caracteriza por:
* feocromocitoma, * carcinoma medular de la tiroides * hiperplasia paratiroidea ## Footnote Los carcinomas medulares de la tiroides están presentes casi en el 100% de los pacientes.
246
La MEN-2A es distinta desde el punto de vista clínico y genético de la MEN-1 y está causada por mutaciones con ganancia de función en la línea germinal en el protooncogén **.......**.
RET
247
A diferencia de MEN-2A, en MEN-2B no hay **......** primario.
hiperparatiroidismo La MEN-2B tiene una superposición clínica considerable con MEN-2A. Los pacientes presentan **carcinomas medulares de tiroides** que suelen ser multifocales y más agresivos que en MEN-2A, y **feocromocitomas.**
248