Tema 6 Puerperio Flashcards

1
Q

División de los periodos de puerperio:

A
  • Inmediato: primeras 24 hr posparto
  • Mediato: del 2-7 día
  • Tardío: 8-42 día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambios anatómicos y fisiológicos en el postparto:

A

Involución del aparato reproductor
Involución uterina y disminución de vasos sanguíneos
Disminución de hiperfiltración glomerular
Probable infección de vías urinarias
Regeneración decidual (superficial se necrosa y se desprende en los loquios. Basal intacta) y endometrial
Gasto cardiaco elevado 24-48 hr
Diuresis posparto (disminución de 2l)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el loquios?

A

Es el desprendimiento de tejido decidual tiene como resultado una secreción vaginal variable.

Contiene eritrocitos decidua triturada, células epiteliales y bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de loquios:

A

Loquios rubra: Teñido de rojo, primeros días.

Loquios serosa: Color pálido 3 o 4 días.

Loquios alba: Blanco o amarillento, mezcla de leucocitos y reducido de líquido. Poco después del 10 día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué cambios sufre el peritoneo y pared abdominal después del postparto?

A

Ligamento ancho y redondo

Pared abdominal permanece blanda y flácida por la rotura de fibras elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué cambios hematológicos y de coagulación ocurren despues del parto?

A

Leucocitosis y trombocitosis marcadas durante y después del parto.

Linfopenia relativa

Concentración de hemoglobina y hematocrito disminuyen de forma moderada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hemorragia postparto:

FR

A

Pérdida sanguínea >500ml posparto o 1000ml poscesárea.
Atonía uterina es la causa más común.

FR: >35 años, enf crónicas, malnutrición, anemia, legrados uterinos y miomas uterinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de hemorragia posparto:

A

Primaria/temprana/inmediata: Primeras 24h postparto. (inercia uterina 70%)

Secundaria/tardía/retrasada: 24h y 12 semanas postparto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tríada de las causas de muerte materna:

A

Hemorragia obstétrica
Hipertensión
Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas más frecuentes de hemorragia postparto:

A

Tono: Atonía uterina
Tejidos: retención de cotiledones
Trauma: lesión del canal de parto
Trombina: Alteraciones de la coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento farmacológico de la hemorragia postparto:

A

Uterotónicos: Después del alumbramiento.

  • Oxitocina 10U IM o 5U IV
  • Ergovina 0.25mg IM o 0.125mg IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infección puerperal:

A

Invasión de gérmenes patógenos a los órganos genitales femenino externos e internos. Fiebre >38° C en 2 tomas después de 24h postparto, en los primero 10 días posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de infección puerperal:

A
Endometriosis
ITU
Infección de herida
Mastitis congestiva
Tromboflebitis pélvica séptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Endometritis puerperal, etiología, clínica y Tx:

A

Etiología: Polimicrobiana (anaerobios 70%)

Clínica: Fiebre, involución uterina, dolor, loquios fétidos.

Tx: Gentamicina 80mg c/8h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ITU: patógeno más frecuente, dx, tx.

A

Patógenos: E. coli y S. saprophyticus

Dx: fiebre, dolor lumbar y vómitos

Pielonefritis: ceftriaxona 1g c/24h
Cistitis: nitrofurantoina 100mg c/12h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infecciones del sitio qx:

A

Herida eritematosa y drena pus.

Episiotomía, laceración e incisión abdominal
Etiología: aerobia (s. aureus, s. epidermidis)
FR: obesidad, diabetes, terapia con corticoesteroides, anemia, HAS.

17
Q

Mastitis:

A

Congestiva: temprana (3-5 d, bilateral, mala técnica de lactancia)
Infecciosa: tardía (2-4 sem, unilateral, s. aureus)

Etiología: polimicrobiana

Tx: b-lactamico (7-10 d)-> Dicloxacilina 50mg

18
Q

Signos y síntomas de trombosis venosa profunda y principal complicación:
Dx:

Tx:

A

Dolor, repentino, rigidez, eritema, edema y fiebre. Signo de Homans y Olow.

Dx: Ecografía Doppler

Tx: anticoagulantes (Enoxaparina, HNF)

19
Q

Medidas preventivas de TEP:

A

Deambulación
Posición semiflower
Medias elásticas de compresión

20
Q

¿Qué es el calostro?

A

Líquido olor amarillo limón intenso.
Componentes inmunológicos, minerales, aa y globulina
IgA, lactoferrina
2-5 día a 2 semanas.

21
Q

Producción de leche madura:

A

Lactancia exclusiva de 6 meses
600ml al día
Vitamina K ausente, D es baja

Prolactina: producción láctea
Oxitocina: reflejo de eyección

22
Q

APEO en el puerperio:

A

Amamantando: métodos con progestina sola (a partir 6 semanas) y métodos hormonales combinados (a partir 6 meses)

No amamantando: métodos con progestina sola a partir de 48 h y métodos hormonales combinados a partir de 3 sem.

Progestagenos en no lactantes despues de 3 meses que se supere el riesgo de TEP.

23
Q

Anticonceptivos combinados no se recomiendan por:

A

Riesgo de tromboembolismo venoso