Teórico B - S3 Flashcards

1
Q

V o F
Todos los microorganismos tienen la misma respuesta inmune

A

Falso, cada uno requiere una respuesta específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién genera el daño tisular generalmente en una infección?

A

El sistema inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Microorganismos que se replican en sangre, tejido conjuntivo o vías respiratorias o intestinales

A

Bacterias extracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Toxinas de bacterias extracelulares

A
  1. Endotoxinas: LPS activa MF y citocinas dañinas
  2. Exotoxinas: citotóxicas (Diftérica, colérica, tetánica y carbunco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inmunidad innata en bacterias extracelulares

A

Fagocitosis, CTO e inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fagocitos reclutados para bacterias extracelulares

A

MAcrófagos y neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Para qué sirven los FcR y r de CTO en bacterias extracelulares?

A

Fagocitosis de patógenos opsonizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de destrucción de bacterias extracelulares

A

En fagolisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vía del CTO activada por bacterias

A

Alternativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Contra qué bacteria es util el MAC?

A

Neisseria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Para qué sirve la respuesta humoral contra bacterias extracelulares?

A

Elimina y neutraliza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F
Los polisacáridos producen Acs sin activar LT

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Riesgo de pacientes sin bazo en bacterias extracelulares

A

Infección por bacterias encapsuladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de Acs por Ag proteínicos

A

Cambios de isotipo, de alta afinidad y respuesta intensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vía de TH activada por bacterias extracelulares

A

LTh17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de LTh17

A

Aumenta inflamación y reclutamiento, aumenta fagocitosis y prod de Acs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismos efectores de Acs NEUTRALIZACIÓN:

A

IgG, IgM e IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismos efectores de Acs OPSONIZACIÓN:

A

IgG1 E IgG3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismos efectores de Acs ACTIVACIÓN de CTO:

A

IgM, IgG1 e IgG3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principales consecuencias de infección por bacterias extracelulares

A

Inflamación ys epticemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Consecuencia patológica de infección grave que altera perfusión, coagulación y función de órganos

A

Sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Citocinas que causan septicemia

A

TNF, Il-1 e IL-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de hipersensibilidad de Fiebre Reumática

A

Hipersensibilidad tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de hipersensibilidad de Glomerulonefritis postestreptocócica

A

Hipersensibilidad tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de cápsulas bacterianas que bloquean CTO
Ácido siálico
26
¿Qué ocasiona el cambio de glucosidasas en bacterias extracelulares?
Alteran superficie y evita respuesta de Ags
27
Bacterias que sobreviven y se replican dentro de las células del huésped
Bacterias intracelulares
28
Tipo de inmunidad requerida para combatir bacterias intracelulares
Inmunidad celular
29
Via activada para la producción de IFN-1 por el ADN y nucleótidos de bacterias intracelulares
STING
30
CD4+ encargado de combatir contra bacterias intracelulares
LTh1
31
Moléculas/citocinas presentadas por Th1 al macrófago para degradar al organismo ingerido con sustancias microbicidas
Moléculas: CD40/CD40L (mf/lt) Citocinas: IFN-𝛾
32
Tipo de LT que ataca células infectadas por bacterias que escaparon el fagolisosoma
LT citotóxicos
33
¿Qué causan las bacterias que escaparon el fagolisosoma y se quedan por tiempo prolongado dentro de las células?
Causan hipersensibilidad retardada (HRS) y activación crónica de LT y macrófagos → granulomas
34
V o F Las infecciones por bacterias intracelulares siempre se encuentran activas
Falso, permanecen quiescentes y se activan en estado de inmunosupresión
35
Principal factor de riesgo para una infección micótica
Inmunodeficiencia/inmunosupresión
36
Componentes innatos contra hongos
Fagocitos y CTO
37
¿De qué manera matan los fagocitos a los hongos?
Enzimas lisosómicas y ROS
38
¿Cómo funciona el CTO en infecciones micóticas?
Opsoniza para aumentar fagocitosis (MAC no funciona en sus paredes gruesas)
39
LT cooperadores involucrados en las infecciones micóticas
- LTh17: micosis extracelulares (activa DC y MF por receptor de dectinas y citocinas atraen NF) - LTh1: Micosis intracelulares (hystoplasma capsulatum, C. neoformans, P. jirovecii)
40
Tipo de evasión inmunitaria de los hongos
Activan mecanismos antiinflamatorios (LTh2, IL-10...)
41
Patógenos intracelulares obligados que utilizan maquinaria del huésped para replicarse
Virus
42
Factores innatos involucrados en la respuesta contra virus
IFN-𝛾 y Natural Killers
43
Factor de transcripción activado en infecciones virales detectadas por pDC y Macrófagos por su TLR
IRF
44
¿Cómo distinguen los NK virus de ADN?
↓MHC-I → missing-self
45
¿En qué momento es efectiva la inmunidad humoral contra virus?
Antes de que sea internalizado
46
Inmunoglobulina que participa en virus respiratorios e intestinales
IgA
47
V o F Los Ac pueden eliminar la infección ya establecida por virus
Falso, protege contra infección pero no elimina la establecida
48
Formas de presentación de MHC pra las células citotóxicas en infección viral
MHC-I o presentación cruzada
49
Efecto de los CTL en el virus de la coriomeningitis linfocítica
CTL daña meninges al tratar de eliminar el virus
50
¿Qué ocasionan los complejos Ac-Ag depositados en el virus de Hep.B?
Vasculitis sistémica
51
Mecanismos de evasión inmunitaria viral (6)
1. Alteran sus Ag 2. Inhibe estado antivírico (↓IFN-1) 3. Inhibe MHC-I 4. Inhibe respuesta efectora 5. Agotamiento de CTL 6. Infección a LT (VIH)
52
¿De qué manera los virus pueden inhibir respuesta efectora inmune?
- Producen homólogos a receptores para citocinas (IFN-𝛾, IL-1) - Producen citocinas inmunosupresoras
53
Célula leucocitaria característica en infecciones parasitarias
Eosinófilos
54
¿De qué manera se atacan los protozoos intracelulares (Plasmodium spp.) que lisan células?
Acs y CTL
55
¿Qué citocinas produce el LTh2 y cómo ayuda contra parásitos?
IL-4, IL-5 e IL-13 - Cambio de isotipo a IgE (degranula mastocitos - Activa eosinófilos (IL-5) - ↑ moco y peristaltismo
56
Formas de evasión inmunitaria de los parásitos (4)
1. Variación antigénica 2. Resistencia a mecanismos efectores 3. Quistes 4. Inhibe respuesta inmune (anergia, LTreg, ↓act. LT, defectos)
57
¿Qué tipo de células se forman en las mejores vacunas?
Células plasmáticas de larga vida y LB de memoria
58
Vacunas caracterizadas por tener microorganismos intactos modificados para no enfermar, pero inmunogénicos
Vacunas atenuadas e inactivadas
59
V o F La respuesta inmune tras vacunas atenuadas/inactivadas es igual al microorganismo real
Verdadero
60
Tipos de vacunas atenuadas e inactivadas (6)
1. BCG 2. Polio 3. Varicela 4. SRP 5. Rotavirus 6. Fiebre amarilla
61
Vacunas de Ags purificados o toxinas inactivadas que previenen enfermedades por toxinas bacterianas
Vacunas de subunidades purificadas y recombinantes
62
Vacunas de subunidades purificadas (2)
Tétanos y difteria
63
Vacunas recombinantes
Neumococo y Haemophilus influenzae
64
Vacunas con Ags ↑inmunogenicidad, creados en laboratorio por ADN recombinante
vacunas de antígenos sintéticos
65
Ejemplos de vacunas de antígenos sintéticos
VPH y Hep.B
66
Vacunas caracterizadas por inyectar virus no citopáticos al paciente que genera respuesta inmune completa (incluye CTL)
Virus vivos recombinantes
67
Tipos de vacunas de virus vivos recombinantes
SARS-CoV-2, Ébola y Zika
68
Vacunas de ARNm que codifican Ags
COVID-19
69
¿Para qué sirven los adyuvantes en las vacunas?
Aumenta expresión de coestimuladores y de IL-12