TIPOS DE TUMORES ÓSEOS Flashcards

1
Q

LESIONES PSEUDOTUMORALES

A

Lesiones que parecen tu en imágenes pero no lo son:
1. Fibroma no osificante.
2. Quiste óseo simple.
3. Displasia fibrosa.
4. Quiste óseo aneurismático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. FIBROMA NO OSIFICANTE
A
  • Osificación desfuncional donde queda tej fibroso en su reemplazo.
  • Entre 5-15 años, más en H.
  • Se localiza en metafisis de huesos largos y crece hacia diáfisis, más en fémur y tibia.
  • Excéntrica, cortical, NUNCA CENTRAL.
  • Asintomática, suele ser hallazgo histológico y NO se hace biopsia.
  • “Dont touch” desaparecen a los 3 años ya que osifican con el tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CÓMO SE VE FIBROMA NO OSIFICANTE EN IMÁGENES

A

Se ve una matriz en vidrio esmerilado, nuboso, bien definida más larga que ancha y cortical. Puede ser expansiva o adelgazada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUÁNDO CX EN FIBROMA NO OSIFICANTE

A

Cx solo se realiza si es muy grande o compromete más del 50% del diámetro de la cortical por elevado riesgo de fractura, donde se realiza curetaje + injerto óseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. QUISTE ÓSEO SIMPLE
A
  • Su etiología es poco clara, pero se cree que es una alteración vascular con obstrucción venosa en metafisis de huesos largos.
  • Lo clásico es en el húmero proximal, tmb en tibia distal, radio distal, metacarpianos y falanges.
  • Propia de esqueleto en crecimiento, entre 5 y 20 años.
  • Presentación suele ser hallazgo radiológico, dolor y fractura patológica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CÓMO SE CLASIFICA EL QUISTE ÓSEO SIMPLE

A

Se clasifica según actividad biológica, cerca de la fisis es más activo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CÓMO SE VE EL QUISTE ÓSEO SIMPLE EN LA RX

A

Se ve como una lesión metafisiaria central, unicameral, litica quística, pseudotabiques cortical adelgazada que se insufla, pero SIN reacción perióstica importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SIGNO DE LA HOJA CAÍDA PP!!

A

Típico de rx de quiste óseo simple, es PATOGNOMÓNICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TRATAMIENTO QUISTE ÓSEO SIMPLE

A
  • Lesión pequeña asx: se observa hasta su remisión, que se alcanza con la madurez esquelética.
  • Lesión grande o con riesgo de fractura: curetaje + injerto óseo.
  • Tmb corticoide intralesional pero ya no se usa mucho.
    –> EL MANEJO ACTIVO ES MEJOR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. DISPLASIA FIBROSA
A
  • Tejido óseo/fibroso inmaduro que crece a nivel del canal medular causado por anormalidad del desarrollo del hueso laminar normal.
  • 75% antes de los 30 años.
  • Ppalmente en huesos largos como fémur proximal.
  • Tmb compromete cráneo, maxilar y costillas.
  • Asx, hallazgo accidental.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

VARIANTES DE DISPLASIA FIBROSA

A
  • 80% monoastotica (aislada y benigna).
  • 20% poliostótica + alteraciones endocrinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COMO SE VE EN LAS IMÁGENES LA DISPLASIA FIBROSA

A

Se ve como matriz en vidrio esmerilado, bien delimitada con adelgazamiento cortical.

Con el tiempo puede fracturarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FÉMUR EN CALLADO DE PASTOR/BASTÓN

A

Es de displasia fibrosa, PP!!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TTO DISPLASIA FIBROSA

A
  • Asx se observan.
  • Sx se usan bifosfonatos para reducir dolor y resorción ósea.
  • Qx: curetaje, coadyuvancia, injerto óseo y fijación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RECIDIVA Y MALIGNIZACIÓN DE DISPLASIA FIBROSA

A

1% maligniza y 25% tiene recidiva.

Por eso se hace biopsia y seguimiento estrecho en poliostóticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO
A
  • Tu benigno.
  • Cavidades llenas de sangre sin matriz.
  • 80% en menores de 20 años.
  • Localización: metástasis en huesos largos, 15% en columna y pelvis.
  • Muy expansivo, aumento de volumen DOLOROSO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ADVERTENCIAS DE QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO

A

Maligniza a osteosarcoma telangectásico (muuuyy malo) y 30% acompañado de tu de cél gigantes, condroblastoma, displasia fibrosa.

18
Q

CÓMO SE VE EN RX EL QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO

A

Lesión expansiva, excéntrica, relleno hematico, corticales adelgazadas, burbujas insufladas, tabiques múltiples.

19
Q

CÓMO SE VE EN RX EL QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO

A

Lesión expansiva, excéntrica, relleno hematico, corticales adelgazadas, burbujas insufladas

20
Q

TRATAMIENTO QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO

A

En lesiones pequeñas se puede hacer curetaje + coadyuvancia + injerto óseo + fijación.

NUNCA OLVIDAR BIOPSIA!!!!
RECIDIVA LOCAL DEL 25%

21
Q

TUMORES BENIGNOS

A
  1. Osteocondroma.
  2. Osteoma osteoide.
  3. Endocrondroma.
  4. Tu de células gigantes.
  5. Hemangioma.
22
Q
  1. OSTEOCONDROMA
A
  • Tu benigno más frecuente de la infancia.
  • Tu aberrante de cartílago.
  • Crece hasta que la persona deja de crecer.
  • En escolares, adolescentes.
  • En metáfisis de huesos largos.
  • Se presenta como masa indolora.
  • Se presenta como monostótica o piloistótica
23
Q

CÓMO SE VE EL OSTEOCONDROMA EN LAS IMPAGENES

A

Se ve como lesiones exofíticas, siempre en la superficie del hueso y en continuidad con la metafisis.
- En EF se palpa.

24
Q

TTO OSTEOCONDROMA

A
  • Si es lesión aislada solo observar.
  • Qx si hay molestias con el tendón o en el espacio articular, dolor, claudicación, deformación.
  • BIOPSIA si es poliostotica.
25
Q
  1. OSTEOMA OSTEOIDE
A
  • Tu benigno formador de hueso.
  • Pequeño.
  • 5% de los tu óseos de la infancia.
  • En escolares, adolescentes.
    H y M 3:1
  • En huesos largos y vértebras.
  • Imágenes: gran halo esclerótico, nido en la cortical.
  • Si duele: AINES.
  • QX es curetaje o resección en bloque.
  • PUEDE ASOCIARSE A CLAUDICACIÓN EN LA MARCHA
26
Q
  1. endocondroma
A
  • TU benigno generador de cartílago hialino.
  • 2do más frecuente dsp de osteocndroma.
  • En canal medular.
  • Migración de condroblastos desde la fisis.
  • Afecta manos y pies en 60% (falanges).
  • Entre 20-50a.
27
Q

VARIANTES DE ENDOCONDROMA

A
  • Endocondroma aislado (1% de malignidad).
  • Enf Ollier (30% de malignidad).
  • Sd de Mafucci asociado a hemangioma (100% de malig).
28
Q
  1. TU DE CÉLULAS GIGANTES
A
  • Tu benigno localmente agresivo de cél gigantes multinucleadas.
  • Metafisis de huesos largos fémur distal, tibia proximal y radio.
  • 20-50a.
  • H y M 1:2
  • Tto: curetaje + fenolización + injerto + reconstrucción articular.
  • Tto en recidivas: radioterapia, resección, amputación.
29
Q

PRONÓSTICO TU DE CELULAS GIGANTES

A

Puede metastizar al pulmón y sobrevida a los 5 años es de 76%

30
Q

COMO SE VE EL TU DE CEL GIGANTES EN IMAGENES

A

Lesión excéntrica, con compromiso cortical y sin reacción perióstica.

31
Q
  1. HEMANGIOMA
A
  • Tu vascular benigno.
  • Más frecuente de esqueleto axial, sobretodo en vértebras torácicas y lumbares.
  • Imágen: patrón panal de abeja o reja de carcel.
  • 40-50 años.
  • Presentación asx, dolor lumbar, o fx de hueso patológico.
  • Tto conservador en asx, curetaje + injerto o radioterapia en difícil acceso.
32
Q

TUMORES MALIGNOS

A
  1. Osteosarcoma.
  2. Sarcoma de Ewing.
33
Q

1.OSTEOSARCOMA

A
  • Tu maligno formador de hueso.
  • Tu primario más frecuente del hueso en niños.
  • Ubicado en metáfisis de hueso largo.
  • 80% de fémur distal y tibia proxi.
  • Bimodal: a los 10-20 a y secundario a end como enf de paget, quemaduras, radioterapia.
34
Q

OSTEOSARCOMA PATRÓN MIXTO

A

Es formador de hueso, esclerótico y alterna con zonas líticas, infiltración cortical, reacción perióstica e inclusive masa de partes blandas.

Bordes difusos.

PAtrón: parostal, telangectasico, intramedular, periostal, cél pequeñas, extra esquelético.

35
Q

CLÍNICA OSTEOSARCOMA

A
  • Dolor óseo a la actividad, claudicación.
  • Historia o no de trauma previo.
  • Fx de hueso patológico poco frecuente.
  • Fiebre, sudoración noct.
  • Sx respi indican metástasis pulm.
36
Q

MANEJO OSTEOSARCOMA

A
  • QMT por 12 meses, cx, radioterapia si lesión es poco accesible.
  • Cx es la esición completa con márgenes amplios (6-7cm).
  • Reconstrucción.
  • Amputación 10% solo en masa no resecable, infiltración miotendinosa extensa, comp neovascular, fx de hueso patológico y mala resp a quimio.
37
Q
  1. SARCOMA DE EWING
A
  • Margen de transición amplio, de posición central, diafisiaria, reacción perióstica, apolillada.
  • 2do tu óseo maligno primario más frecuente.
  • 5-25 a máx a los 10 y 15 años.
  • H y M 1:3
  • 50% diáfisis de hueso largo.
  • Infiltra tej blandos.
  • 95% componente genético relevante.
  • LDH elevada!!!!! simula infección.
  • Sx: dolor local, aumento de vol, síntomas b.
  • Tto multidisciplinario: quimio, radio.
  • Supervivencia a 10 años del 60% en enf localizada y 30% en metastasis.
38
Q

FACT DE MAL PRONÓSTICO EN SARCOMA DE EWING

A
  • Mayor a 8 cm
  • Localizado en pelvis y columna.
  • Más de 14a
  • Mala respuesta a QMT.
39
Q

ENFERMEDAD METASTÁSICA

A
  • Metástasis ósea son más frecuente que tu óseos primarios.
  • Esqueleto es el tercer sitio más frecuente de mts.
  • Mayor a 50a.
  • Columna es el sitio más comprometido.
  • Fx de hueso patológico típico de fémur.
  • Pseudoartrosis en un 65%
  • Diseminación hematógena 80%.
40
Q

PLEXO DE BASTÓN

A

Plexo que alberga gran volumen sanguíneo con muchas conexiones que proporcionan ruta de metástasis desde órganos a eje axial.

41
Q

TTO METASTASIS

A
  • Multidisciplinario, enfoque a mantener calidad de vida.
  • Expectativa de vida mayor a 6 semanas.
42
Q

PRONÓSTICOS

A
  • Tiroides: 48 meses
  • Próstata: 40 meses
  • Mama: 24 meses
  • Riñón: 6 meses
  • Pulmón: 6-7 meses