TUMORES ÓSEOS INTRODUCCIÓN Flashcards

1
Q

GENERALIDADES

A
  • Baja frecuencia: 0,2% son tu musculoesqueléticos.
  • 42% de lesiones óseas ocurre antes de los 20 años.
  • Origen condroideo es el más frecuente.
  • RX simple es el estudio de elección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DEFINICIONES

A
  • Tumor o neoplasia: proliferación inadecuada y descontrolada de células de un tejido, funcionalmente deficiente.
  • Agresividad local: mayor proliferación y destrucción local del tejido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACION

A

Se clasifica en base al tejido de origen, por ejemplo, tumores que forman hueso (osteoma osteoide u osteosarcoma), formadores de cartílago (encondroma o condrosarcoma), origen vascular (hemangioma) y otros más difíciles como la osteocitosis de Langerhans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LESIONES PSEUDOTUMORALES

A
  • Lesiones que en la clínica y radiología parecen tumores pero NO lo son histológicamente, pq no tienen proliferación descontrolada.
  • Son defecto del tejido óseo sano, incluso más comunes que los tumores.
  • Tienden a ser benignos, pero algunos requieren tto qx por sx o pq se asocian a fracturas de hueso patológico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA

A
  • Lo más frecuente es un hallazgo radiográfico.
    Pueden consultar por:
  • Aumento de volumen.
  • Dolor.
  • Fx de hueso patológico: sospechar en fx con mecanismos de baja energía.

–> SI LA LESIÓN SE SITÚA CERCA DE LAS RODILLAS Y LEJOS DEL CODO, TOMAR RX SIOSI!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ABORDAJE

A

Anamnesis
- impo la edad (si es menor a 30a pensar en lesión de origen condral, mayor a 30a pensar en tumor de células gigantes).
- Antecedentes personales: radioterapia previa, enf de Paget.
- Atc familiares: historia de tu en la fam.
- Preguntar sintomas B!! y perfil temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LOCALIZACIÓN DE TU

A
  • Epífisis: lesión en joven de origen condral, en adultos tumor de cél gigantes.
  • Metafisis: en niños osteosarcoma y quistes óseos tanto simples como aneurismáticos.
  • Diáfisis: descartar mieloma y sarcoma de Ewing y leucemia.
  • Centrado en metafisis: quistes óseos simples, encondroma, displasia fibrosa.
  • Excentrica o periférica: fibroma no osificante o tu de cél gigantes.
  • Cortical: lo clásico es el osteoma osteoide y el defecto óseo cortical.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PATRÓN DESTRUCTIVO DE LODWICK

A

TIPO 1: geográfico, todos tienen forma circular con diferencia en los bordes, lo que los subdivide.

TIPO 2: moteado en sacabocado –> pletones grandes mal definidos como el mieloma con más de una lesión, metástasis o infección.

TIPO 3: permeativo o apolillado –> muchas lesiones pequeñas juntas, altamente sugestivas de malignidad. Por ej metástasis y sarcoma de Ewing y mieloma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SUBDIVISIÓN PATRÓN DESTRUCTIVO TIPO 1

A
  • 1A: borde esclerótico bien definido, típico en quistes, encondromas o displasias fibróticas.
  • 1B: forma definida pero sin borde esclerótico, por ej mieloma.
  • 1C: borde mal definido, aspecto infiltratico por ej condrosarcoma o tu de cel gigante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MARGEN DE TRANSICIÓN

A

Sinónimo para describir bordes.
- Más confiable.

  • Estrecho: bien definido, indica crecimiento lento y poca actividad biológica.
  • Margen amplio es mal definido y habla de malignos en general.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MATRIZ TUMORAL

A

Es el patrón de mineralización que tiene la lesión.
- Condroide: punteado y con manchas radioopacas.
- Ósea: como el osteosarcoma parostal.
- Fibrosa: matriz muy destructiva, casi no se ve el hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COMPROMISO CORTICAL

A

Sirve para diferenciar entre lesiones benignas y malignas.
- Abomba (expansivo).
- Insufla (expansivo).
- Adelgaza.
- Destruye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

REACCIÓN PERIÓSTICA

A

No siempre es maligna, habla de irritación del periostio, puede verse en consolidación de fracturas (sobretodo en niños!!) o en tu benignos.
- Trauma.
- Inflamación.
- Tumoral.

–> Tiende a ser unilaminar, pequeña, sólida y continua.
–> En malignos tiende a verse espiculado o en capas de cebolla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SOL NACIENTE

A

Es una reacción perióstica clásica de osteosarcoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TRIÁNGULO DE CODMAN

A

Es la elevación del periostio ya que por debajo empieza a crecer hueso y se engrosa, habla de malignidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INVASIÓN DE PARTES BLANDAS

A
  • Mejor verlo con RNM.
  • Tu malignos como el Ewing se caracterizan por su invasión de partes blandas.
  • Osteosarcoma tiene poca invasión.
17
Q

MONO O POLIOSTÓTICAS

A
  • Aislada o múltiples lesiones iguales.
  • Se necesita definirlo y estudiar el cuerpo completo con imágenes.
  • Aislada: osteocondroma.
  • Múltiple: osteocondromatosis hereditaria múltiple.
18
Q

LABORATORIO

A
  • Hemograma + VHS
  • BQ: calcio y fósforo.
  • LDH: si está elevado al momento del dg es mal indicio.
  • Fosfatasas alcalinas: osteosarcoma o enf de Paget.
  • PCR: muy impo nunca olvidarlo!!!!! en sarcoma de Ewing o dg dif por infección.
  • otros.
19
Q

IMÁGENES

A
  • RX en dos planos.
  • TAC y RNM con contraste: para ver infiltración en canal medular de huesos y partes blandas.
  • PET CT y cintigrama ósea: metástasis a distancia.
20
Q

BIOPSIA

A
  • Paso final del estudio.
  • Aporta histología del tu, grado de diferenciación y estadío.
  • NO en todos.
  • Abierta: GS, es sacar la muestra antes de sacar el tumor. Puede ser excisional (menor a 3cm y estudiat bordes) insicional GC (primer enfrentamiento).
  • Cerrada/percutánea: aguja gruesa o PAAF
21
Q

GS DE BIOPSIA

A

Abierta insicional.

22
Q

ESTADIFICACIÓN

A

Contempla el grado de diferenciación, compartimentalización y metástasis.