Transoperatorio: anestesia Flashcards
(16 cards)
¿Cuál es el objetivo principal de los cuidados transoperatorios?
Mantener la estabilidad homeostática del paciente durante la cirugía y la anestesia
¿Qué se debe verificar antes de iniciar la cirugía?
Identificación del paciente, expediente clínico completo, sitio quirúrgico marcado, productos hemáticos etiquetados correctamente.
¿Cuál es el objetivo de la valoración preanestésica?
Estratificar el riesgo anestésico y elegir la técnica anestésica más adecuada.
Cuáles son los objetivos de la medicación preanestésica?
Sedación, amnesia, bloqueo vagal, reducir secreciones, elevar el umbral del dolor.
¿Cuándo se administra la medicación preanestésica?
45–90 minutos antes de la cirugía.
¿Qué estadío de la anestesia se considera como el nivel quirúrgico?
Estadío 3: anestesia quirúrgica, donde se pierde la mayoría de los reflejos.
¿Qué es la anestesia balanceada?
Uso combinado de hipnóticos, analgésicos, relajantes musculares y fármacos autonómicos para un efecto anestésico completo
¿Qué opioide se prefiere por su acción corta?
Fentanilo (duración: 1–2 horas).
Qué fármaco se usa para prevenir secreciones y bradicardia?.
Atropina
Qué parámetros se monitorean durante la cirugía?
Función respiratoria, circulatoria, presión venosa central, presión arterial pulmonar, gasto cardíaco, función nerviosa.
¿Cuál es la indicación de la intubación nasotraqueal?
Cirugía maxilofacial, trauma cervical o necesidad de intubación prolongada.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anestésicos locales?
Bloqueo reversible de la conducción nerviosa por inhibición de canales de sodio.
¿Qué anestésico local es más común?
Lidocaína.
¿Qué precauciones deben tomarse con la posición quirúrgica?
Evitar compresión nerviosa, hiperextensión, proteger prominencias óseas.
¿Qué es la hipertermia maligna?
Reacción hereditaria a anestésicos (halotano, succinilcolina), con fiebre, rigidez muscular, taquicardia; requiere dantroleno sódico.
¿Cómo se diagnostica un paro cardiorrespiratorio en quirófano?
Ausencia de pulso, PA no detectable, pérdida del gasto cardíaco.