Transtornos del calcio Flashcards

(57 cards)

1
Q

Como se encuentra dsitribuido el calcio en sangre

A

unido a albúmina en 40%, libre 50%, 10% a citrato y fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuantos aminoacidos tiene la PTH

A

84

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del peptido similar a la PTH

A

sustancia con actividades bioquímicas similares a PTH, es inhibida por corticoides, 1,25 vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estimulos que inhiben a la PTH

A

Cuando existen adecuados niveles de calcio y vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que parte del riñon ejerce su accion la PTH

A

En el tubulo contorneado distal lo que corresponde al 10% de la reabsorción total del calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones de la PTH en el riñon

A

Reabsorber calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Accion de la PTH en el tubulo contorneado proximal

A

Inhibe la reabsorción de fosforo Esto lleva a la internalización y degradación de los cotransportadores Na⁺/fosfato tipo IIa (NPT2a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Accion de la PTH en el hueso

A

Estimula a los osteoblastos para que estos estimulen a su vez a los osteoclastos y aumente su actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la forma inactiva de la vitamina D que se encuentra en la piel

A

24,25-Dihydroxyvitamin D3 o también llamada colecalciferol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la forma inactiva de la vitamina D que viene de la dieta

A

Ergocalcifeorl o vitamina D2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la forma activa de la vitamina D y que tiene accionarial biologica

A

1,25-dihidroxivitamina D (calcitriol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones de la vitamina D

A

Aumentar la reabsrorcion intestinal de calcio y de fosforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rangos normales de calcio en sangre

A

calcio total 8.5-10.5 mg/dl, calcio iónico 4.65-5.25 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de hipercalcemia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiológia de la hipercalcemia por resorcion osea

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiológia de la hipercalcemia por aumento en su absorción

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiológia de la hipercalcemia por otras causas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismos de hipercalcemia por malignidad

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clinicas de la hipercalcemia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Abordaje diagnostico de la hipercalcemia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Siguiente paso en el abordaje dx de la hipercalcemia si ya le medimos la vitmanina D y PTHrp

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx para hipercalcemia severa

A

Si el paciente tiene ERC se realiza hemodialisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa mas comnun de hiperparatiroidismo primario

A

adenoma 80%, hiperplasia 15%, múltiples adenomas 5% y cáncer <1%

24
Q

FR para hiperparatiroidismo primario

25
Que incluye el sidnrome MEN 1
Hiperparatiroidismo primario 95%, adenomas hipófisis 30%, tumores neuroendocrinos páncreas 40% Alteracion en el gen MEN 1
26
Que incluye el sindorme MEN 2A
Feocromocitoma 50%, hiperparatiroidismo primario 20%, cáncer medular tiroides 90% Alteracion en el GEN RET
27
Que incluye el sindrome hiperparatiroidismo- tumor mandibular
Hiperparatiroidismo primario 80%, carcinoma paratiroides 15%, tumores mandíbula 30% Alteraciones en CDC73
28
Manifestaciones clinicas del hiperparatiroidismo primario
Los huesos que mas se afectan son el radio distal y cadera
29
Dx de hiperparatiroidismo primario
Medición de PTH: elevada en 80-90%, normal alta en 20% (nivel >20 pg/ml) Calcio en orina 24 horas: 40% elevado Mayor a 250 mg en mujeres, 300 en hombres Cociente Calcio/Creatinina: (calcio urinario 24 horas x creatinina sérica)/(calcio sérico x creatinina urinaria 24 horas): <0.01 en HHF Medición de vitamina D
30
utilidad de los estudios de imagen en el hiperparatiroidismo primario
los mejores son el USG y la gammagrafia
31
indicaciones qx del hiperparatiroidismo priamario
Menores de 50 años Calcio 1 mg/dl arriba del límite superior Osteoporosis TFG <60 ml/min Calcio urinario >400 mg/24 horas
32
Indicaciones de tx medico
En los pacientes de más de 50 años asintomáticos, con mínima eleva- ción del calcio, con función renal normal y masa ósea prácticamente normales, puede estar justificada la vigilancia. A estos pacientes se les debe recomendar una hidrata- ción abundante para minimizar el riesgo de nefrolitiasis, una ingesta moderada en calcio (1.000 mg/día), mantener un aporte suficiente de vitamina D (400-1.000 UI/día)
33
Farmacos que pueden agravar la hipercalcemia
Litio y tiazidas
34
En que pacientes se puede usar bifosfonatos
En aquellos pacientes con osteoporosis y alto riesgo quirúrgico se puede emplear bisfosfonatos (de preferencia, alendronato).
35
En que pacientes se puede usar calciomimé- tico (cinacalcet)
En los pacientes con hipercalcemia ≥ 11,5 mg/dl con alto riesgo quirúr- gico por comorbilidades acompañantes
36
Resumen del tx de hiperparatiroidismo primario
37
Grados de hipocalcemia
38
Etiológia de la hipocalcemia con PTH baja
Destrucción glándulas paratiroides: cirugía, enfermedad autoinmune, radiación enfermedades infiltrativas Alteraciones en la embriología: afección del factor de transcripción GCMB
39
etiológia de la hipocalcemia con PTH elevada
Deficiencia o resistencia de vitamina D ERC Pseudohipoparatiroidismo Hiperfosfatemia Depósitos extravasculares Sepsis: secreción alterada de PTH y menor producción de calcitriol Transfusiones: quelación del calcio con citrato
40
Alteracion en el magnesio que nos puede llevar a hipocalcemia
Hipomagnesemia 1 mg/dl causa resistencia a PTH
41
Farmacos que nos pueden dar hipocalcemia
Quelantes de calcio: citrato, lactato, foscarnet Bifosfonatos Denosumab Cinacalcet Cisplatino
42
Manifestaciones agudas de la hpocalcemia
Leve: parestesias peribucales, manos y pies Severo: espasmo carpopedal, laringoespasmo Convulsiones, tetania Cardíaco: QT prolongado que favorece arritmias (despolarización temprana) Signo de chovstek y trosseau
43
Manifestaciones clinicas de la hipocalcemia cronica
Cataratas subcapsulares Alteraciones neurológicas por calcificación ganglios basales
44
Abordaje dx de hipocalcemia
Medición de calcio: segunda determinación para confirmar En caso de disponibilidad: medir calcio ionizado Medición de PTH, magnesio
45
Etiológias de la hpocalcemia midiendo el fosforo
46
Indicaciones para calcio IV
Síntomas Prolongación QT Calcio <7.5 mg/dl Infusión: 11 ámpulas gluconato de calcio al 10% aforadas en 1000 ml solución salina 0.5-1.5 ml/kg/hora
47
Tx via oral para hipocalcemia
Calcitriol 0.25-0.5 mcg dos veces al día Calcio 1-4 gramos calcio elemental al día
48
Principal causa de hipoparatiroidismo
Cirugía de cabeza y cuello
49
Alteraciones en labs que tendremos en hipoparatiroidismo
Hipocalcemia, hiperfosfatemia, hipercalciuria
50
Que es el hipoparatiroidismo transitorio
menos de 6 meses y afecta del 25-30% a pacientes sometidos a TT Permanente: 3%
51
Que es el sindrome de di George
deleción 22q11.2 Cardiopatía congenita hipoplasia del timo Hipoparatiroidismo
52
Otras causas de hipoparatiroidismo
Destrucción autoinmune Hipomagnesemia Raro por radiación Enfermedades infiltrativas
53
Clinica del hipoparatiroidismo
54
Dx de hipoparatiroidismo
Calcio sérico total corregido con albúmina bajo PTH baja o inapropiadamente normal
55
Vigilancia que deben de llevar los pacientes con hipoparatiroidismo
56
Tx para hipoparatiroidismo pt 1
57
Tx para hipoparatiroidismo pt 2