Trastornos de excreción Flashcards
(5 cards)
Criterios Enuresis
A. Emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea voluntaria o involuntaria.
B. El comportamiento es clínicamente significativo cuando ocurre mínimo 2 veces x semana durante 3 meses consecutivos o por la presencia de MCS o deterioro en lo social, académico (laboral) u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o un grado de desarrollo equivalente).
D. El comportamiento no puede atribuirse a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., un
diurético, un antipsicótico) u otra afección médica (p. ej., diabetes, espina bífida, epilepsia).
¿Qué especificadores puede tener la Enuresis?
- Sólo nocturna: Emisión de orina solamente durante el sueño nocturno.
- Sólo diurna: Emisión de orina durante las horas de vigilia.
- Nocturna y diurna: Una combinación de los dos subtipos anteriores.
Criterios Encopresis
A. Excreción repetida de heces en lugares inapropiados (p. ej., en la ropa, en el suelo), ya sea involuntaria o voluntaria.
B. Al menos uno de estos episodios se produce cada mes durante un mínimo de 3 meses.
C. La edad cronológica es de por lo menos 4 años (o un grado de desarrollo equivalente).
D. El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., laxantes) u otra afección médica, excepto por un mecanismo relacionado con el estreñimiento.
¿Qué especificadores puede tener la Encopresis?
-
Con estreñimiento e incontinencia por desbordamiento: Existen pruebas de la presencia de
estreñimiento en la exploración física o la historia clínica. -
Sin estreñimiento e incontinencia por desbordamiento: No existen pruebas de la presencia
de estreñimiento en la exploración física o la historia clínica.
Tratamiento Enuresis / Encopresis
- Evaluar causa subyacente porque no suelen ser diagnósticos primarios.
(TEPT, abuso sexual o trauma infantil, párkinson, ansiedad) - TCC
- Registro conductual de episodios.
- Entrenar control de impulsos y tiempo de eliminación.
- Psicoeducar en la conexión emocional-cuerpo.
- Exposición en imaginación o en vivo. - Entrenamiento en retención y programación mixional: ir al baño de manera programada y obligada. (T.O)
- Entrenamiento en suelo pélvico (Interconsulta con kinesiologo)