Tumores SNC Flashcards
(38 cards)
¿Cuál es el tumor cerebral primario más común?
Meningioma.
¿Cuál es el tumor cerebral maligno primario más común?
Glioblastoma.
¿Qué porcentaje representan los tumores cerebrales del total de tumores?
Menos del 2%.
¿Qué síntoma se presenta en 25-50% de los tumores cerebrales?
Crisis convulsivas.
¿Qué modalidad de imagen es el estándar para diagnóstico y seguimiento?
RM con o sin contraste.
¿Cuándo usar TC sin contraste en tumores cerebrales?
Para descartar sangrado en cambios neurológicos agudos.
¿Cuál es la utilidad de la cirugía en tumores cerebrales?
Aliviar síntomas, reducir presión y obtener diagnóstico.
¿En qué tumor NO se deben administrar esteroides antes del diagnóstico?
Linfoma primario del SNC.
¿Qué fármaco se utiliza como profilaxis contra neumonía por Pneumocystis jirovecii?
Corticoesteroides.
¿Cuándo se administran anticonvulsivos en tumores cerebrales?
Solo si el paciente ya ha tenido convulsiones.
¿Qué causa puede generar hidrocefalia no diagnosticada en estos pacientes?
Tumores cerebrales; se puede tratar con derivación ventrículo-peritoneal.
¿Qué factores de riesgo están bien establecidos para tumores cerebrales?
Radiación y síndromes genéticos familiares.
¿Qué tumor es definido por IDH wild type, necrosis y proliferación microvascular?
Glioblastoma multiforme (GBM).
¿Mutaciones asociadas al glioblastoma IDH wild type?
TERT, EGFR, ganancia de cromosoma 7, pérdida del 10.
¿Cuál es el tratamiento en glioblastoma recurrente?
Temozolomida (prognóstico pobre).
¿Qué mutaciones caracterizan a los gliomas IDH mutantes?
IDH1/2.
¿En qué grupo etario son más comunes los gliomas IDH mutantes?
Adultos jóvenes (20-40 años).
¿Cómo se manejan los gliomas grado 2 IDH mutantes?
Seguimiento radiológico hasta progresión.
¿Qué gliomas se tratan inmediatamente tras diagnóstico?
Grado 3 y 4.
¿Qué mutación es característica del oligodendroglioma?
IDH + deleción 1p/19q.
¿Cuál es el tratamiento para oligodendroglioma grado 3?
QT (PCV) + RT.
¿Qué complicación a largo plazo puede causar la RT en oligodendrogliomas?
Neurotoxicidad.
¿Qué se hace con los oligodendrogliomas grado 2?
Seguimiento radiológico tras cirugía; tratar si hay progresión.
¿Qué mutaciones son características del astrocitoma?
IDH, ATRX, TP53.