Tumores SNC Flashcards

(38 cards)

1
Q

¿Cuál es el tumor cerebral primario más común?

A

Meningioma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tumor cerebral maligno primario más común?

A

Glioblastoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje representan los tumores cerebrales del total de tumores?

A

Menos del 2%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntoma se presenta en 25-50% de los tumores cerebrales?

A

Crisis convulsivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué modalidad de imagen es el estándar para diagnóstico y seguimiento?

A

RM con o sin contraste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo usar TC sin contraste en tumores cerebrales?

A

Para descartar sangrado en cambios neurológicos agudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la utilidad de la cirugía en tumores cerebrales?

A

Aliviar síntomas, reducir presión y obtener diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué tumor NO se deben administrar esteroides antes del diagnóstico?

A

Linfoma primario del SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué fármaco se utiliza como profilaxis contra neumonía por Pneumocystis jirovecii?

A

Corticoesteroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se administran anticonvulsivos en tumores cerebrales?

A

Solo si el paciente ya ha tenido convulsiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué causa puede generar hidrocefalia no diagnosticada en estos pacientes?

A

Tumores cerebrales; se puede tratar con derivación ventrículo-peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores de riesgo están bien establecidos para tumores cerebrales?

A

Radiación y síndromes genéticos familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tumor es definido por IDH wild type, necrosis y proliferación microvascular?

A

Glioblastoma multiforme (GBM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Mutaciones asociadas al glioblastoma IDH wild type?

A

TERT, EGFR, ganancia de cromosoma 7, pérdida del 10.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento en glioblastoma recurrente?

A

Temozolomida (prognóstico pobre).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué mutaciones caracterizan a los gliomas IDH mutantes?

17
Q

¿En qué grupo etario son más comunes los gliomas IDH mutantes?

A

Adultos jóvenes (20-40 años).

18
Q

¿Cómo se manejan los gliomas grado 2 IDH mutantes?

A

Seguimiento radiológico hasta progresión.

19
Q

¿Qué gliomas se tratan inmediatamente tras diagnóstico?

20
Q

¿Qué mutación es característica del oligodendroglioma?

A

IDH + deleción 1p/19q.

21
Q

¿Cuál es el tratamiento para oligodendroglioma grado 3?

A

QT (PCV) + RT.

22
Q

¿Qué complicación a largo plazo puede causar la RT en oligodendrogliomas?

A

Neurotoxicidad.

23
Q

¿Qué se hace con los oligodendrogliomas grado 2?

A

Seguimiento radiológico tras cirugía; tratar si hay progresión.

24
Q

¿Qué mutaciones son características del astrocitoma?

A

IDH, ATRX, TP53.

25
¿Qué tumor es menos quimiosensible: oligodendroglioma o astrocitoma?
Astrocitoma.
26
¿Qué tumor es de crecimiento lento, adherido a duramadre y común en mujeres?
Meningioma.
27
¿Qué tumor puede simular metástasis durales en pacientes con cáncer?
Meningioma asintomático.
28
¿Qué se indica para meningiomas sintomáticos?
Cirugía.
29
¿Qué se puede usar en meningiomas grado 2-3 recurrentes o complicados?
Radioterapia (en estudio).
30
¿Cuál es la causa más común de metástasis cerebrales?
Tumores de pulmón, mama, melanoma y primario desconocido.
31
¿Qué porcentaje de metástasis cerebrales son múltiples?
70%
32
¿Qué factores deben considerarse para el tratamiento de metástasis cerebrales?
Localización, tamaño, síntomas, radiosensibilidad, quimiosensibilidad y estado sistémico.
33
¿Qué es la metástasis leptomeníngea?
Diseminación de cáncer al espacio subaracnoideo.
34
¿Qué estudios se usan para diagnóstico de metástasis leptomeníngea?
RM de toda la columna con y sin contraste y punción lumbar.
35
¿Qué neoplasias pueden responder a metotrexato en metástasis leptomeníngea?
Hematológicas.
36
¿Qué hallazgo común requiere derivación en metástasis leptomeníngea?
Hidrocefalia.
37
¿Qué debe medirse siempre en punción lumbar en sospecha de leptomeníngea?
Presión de apertura.
38
¿Qué tipo de tumores pueden responder a tratamiento sistémico en metástasis leptomeníngea?
Tumores quimiosensibles.