Unidad 2 Flashcards

1
Q

La Ilustracion

A

-S XVIII
-Desarrollo de ciencias, arte y cultura=progreso
-Respeto a las libertades y derechos naturales del ser humano
-Pensamiento racionalista y liberal
-Opuestos al absolutismo y a los dogmas religiosos predominantes
-La fe en la razon desplaza al Aristotelismo y a las creencias cristianas del universo geocentrico.
-Se cuestiona el origen y la legitimidad del soberano asi como las estructuras politicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Siglo de las Luces (Iluminismo)

A

Periodo en el S XVIII en el cual la ideologia burguesa empatizo con los intelectuales ilustrados que promovian los nuevos conocimientos enciclopedistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Despotismo Ilustrado

A

Ocurrio cuando las cortes europeas dieron paso a las nuevas ideas de la ilustracion en diversas esferas (economia, arte, ciencia, educacion, cultura, politica, administracion y burocracia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Despotas Ilustrados

A

El cambio fue parcial, los monarcas no se desprendieron de todos los beneficios que les conferia la centralizacion del poder.
-Federico II de Prusia
-Maria Teresa de Austria
-Carlos III de España
-Catalina de Rusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mov Influenciados por las ideas de la Ilustracion

A

Las Ideas de la Ilustracion estuvieron vinculadas a la especulacion cinetifica de la epoca y a las ideas liberales de la burguesia. Influyeron en distintos movimientos:
-La Rev Industrial (S XVIII - S XIX)
-Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamerica (1776)
-Rev Francesa (1789)
-Emancipacion de America Latina (S XIX)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Racionalismo

A

Aspecto del pensamiento ilustrado donde se toma a la razon como fundamento de todos los conocimientos acerca de los fenomenos naturales y humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Liberalismo

A

Aspecto del pensamiento ilustrado que significo la fe en el progreso material, politico, economico y cientifico con base en las libertades:
-de conciencia
-de credo
-de expresion
-economica (mercantil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ideal Politico Republicano

A

Aspecto del pensamiento ilustrado basado en la division de poderes y en los derechos inalienables e inherentes a la naturaleza humana:
-Libertad
-Propiedad
-Felicidad
-Igualdad
-Tolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Jean-Jaques Rousseau

A

-Pensador politico de la Ilustracion
-Intelectual frances cuyos ensayos repercutieron el el rumbo de la Revolucion de 1789
-Autor del Contrato Social.
-Promotor de la Soberania Popular al afirmar que es la voluntad del pueblo la que debe influir en la elaboracion en la elaboracion de las leyes y en la eleccion de las autoridades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

John Locke

A

-Pensador politico de la Ilustracion
-Filosofo Ingles con quien inicio la corriente empirista que considera a la experiencia como fuente del conocimiento humano.
-Expone que el estado o sociedad politica debe preservar las libertades y derechos naturales, pero si el soberano quebranta el pacto, el pueblo debe sustituirlo mediante la revolucion.
-Esta idea liberal fue el fundamento de las revoluciones burguesas, contra los regimenes absolutistas a finales del siglo XVIII en Norteamerica y Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Thomas Hobbes

A

-Pensador politico de la Ilustracion
-Filosofo Materialista Ingles del siglo XVII que establecio las bases del lascismo y del racionalismo.
-En su obra, El Leviatan, afirma que en su origen, la especie humana habitaba una sociedad primitiva sin leyes, ni autoridades, en condiciones de barbarie y guerra.
-Aunque la teoria de Hobbes justifico el poder absoluto del soberano, sostiene un fundamento laico sin la intervencion divina, para designar al gobernante mediante un pacto entre individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Charles Louis de Montesquieu

A

-Pensador politico de la Ilustracion
-Precursor de las Revoluciones Liberales
-En su obra, el Espiritu de las Leyes, fundamento la necesidad de dividir los poderes en ejecutivo y legislativo para conseguir el equilibrio dentro de una republica.
-Aconseja limitar la autoridad del soberano para evutar excesos de poder en contra de las libertades civiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Francois Marie Atouet, Voltaire

A

-Pensador politico de la Ilustracion
-Defensor de la tolerancia en la vida politica y religiosa
-Se le reconoce como una especie de dramaturgo que a traves del teatro recreo en forma ironica las costumbres y vicios de la nobleza francesa y del clero en decadencia, poco antes de la Rev Francesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Francois Quesnay

A

-Pensador economico de la Ilustracion
-Define la hipotesis de la fisiocracia segun la cual la agricultura debe orientar la produccion economica de un reino, sin que las disposiciones de la autoridad soberana pretendan someter a las leyes naturales que rigen sobre el cultivo de la tierra.
-Sugiere que se permita a los productores del campo trabajar en forma acorde con los preceptos de la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Adam Smith

A

-Pensador economico de la Ilustracion
-Autor de La Riqueza de las Naciones, un importante texto economico en el que se establece el principio de la libertad economica, independiente del poder politico, segun leyes propias de la produccion, como el ciclo de la mercancia y la ley de la oferta y la demanda para regular el precio de las mercancias.
-El liberalismo economico exige que el soberano no intervenga en asuntos relativos a la actividad productiva y que evite los gravamenes arancelarios para permitir la libre competencia entre individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fortalecimiento de la Burguesia

A

La inconformidad burguesa por los abusos arancelarios que imponian las monarquias para ejercer un control monopolico de diversos productos, motivo a finales del S XVIII y a principios del XIX el surgimiento de movimientos liberales y republicanos en contra de gobiernos absolutistas en Europa y America.
-El poder hegemonico de la burguesia en los ambitos economico, politico, social, ideologico y cultural desplazo los esquemas anquilosados del antiguo regimen absolutista para innovar la era de las republicas y de las democracias occidentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ideologia del Destino Manifiesto

A

-Se trata de expresiones de modernidad imperialista estadounidense en aras de una industrializacion a ultranza, pero disfrazadas por el discurso a favor de la libertad para todo ser humano y de la soberania del continente americano bajo el lema “America para los Americanos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mov Vinculados a la Ideologia del Destino Manifiesto

A

-La Fiesta del Te
-El Acta de Independencia
-La doctrina Monroe
-La guerra de Secesion/Guerra Civil
-Guerra entre Mexico y Estados Unidos de 1846-1848.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antecedentes de la Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamerica (1776)

A

-Debido a la persecusion de la que eran objeto, los puritanos radicados en Inglaterra, se vieron orillados a emigrar al norte de la Nueva España, estableciendose de manera definitiva entre los siglos XVII y XVIII en costas de Norteamerica, donde la corona inglesa ejercia un colonialismo.
-Despues de la Guerra de los 7 años entre Francia e Inglaterra (1756-1763), a pesar del triunfo britanico, los habitantes de las 13 colonias sobre la costa atlantica, experimentaron diferencias con Jorge III, monarca Ingles, ya que la politica arancelaria de la metropoli era contraria a los intereses comerciales y a las aspiraciones liberales de los colonos.
-Por ejemplo, la ley del Te, establecida por el parlamento ingles en 1773, representa un verdadero foco de conflicto entre la Compañia Britanica de las Indias Orientales y los colonos radicados en Boston.
-La ley de Acuartelamiento fue otra medida despotica de la Corona sobre los colonos, pues los obligaba a hospedar en sus hogares a soldados ingleses.
-La tension suscitada entre la politica real y los habitantes de las 13 colonias derivo en el estallido de la Independencia de Norteamerica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Eventos Destacados de la Independencia de Norteamerica

A

-Entre 1774 y 1776 los colonos organizaron las celebres congresos de Filadelfia, primero para exigir que la Corona respetara los derechos de las colonias y finalmente, para decretar su Independencia. (4 de Julio de 1776)
Los colonos elaboraron poco despues una declaracion de derechos: La Constitucion de Virginia.
-Francia y España apoyaron al Ejercito Continental, integrado por los colonos y capitaneado por George Washington.
-La batalla de Yorktown (1781) fue decisiva para el Triunfo del Ejercito Continental.
-Inglaterra reconocio la Independencia de Norteamerica al firmarse el Tratado de Versalles en Paris, 1783.
-La Constitucion de 1787 fue la base para una republica moderna y democratica.
-A pesar del caracter liberal de la lucha, al surgir Estados Unidos la esclavitud siguio durante decadas; fue hasta 1861 cuando el presidente Abraham Lincoln decreto la abolicion de la esclavitud en ese pais, poco antes de estallar la guerra civil.
-La Revolucion de Independencia de Norteamerica es un evento historico que influyo en la Revolucion Francesa y la emancipacion de las colonias de America Latina.

21
Q

Antecedentes de la Rev Francesa de 1789 y el Imperio Napoleonico

A

-A mediados del S XVII, Francia era un gobierno poderoso gobernado por la dinastia borbonica.
-De 1661-1715, Luis XIV, el Rey Sol, ejercio un poder absoluto que se sintetiza en su lema “El Estado soy yo”. Practico, prudente, laborioso y autoritario.
-Los lujos de la dinastia borbonica y de la nobleza alojada en el Palacio de Versalles, los enormes gastos de Guerra entre Francia e Inglaterra, los desaciertos economicos y financieros de los ministros franceses, el despotismo y la falta de libertades para el comercio, eran motivos de malestar creciente que los sucesores de Luis XV nunca supieron aliviar.
-Luis XVI heredo en 1774 un reino arruinado en problemas cronicos y en 1778 se suscitaron las condiciones mas adversas para el reino tras una sequia severa que acabo con la produccion agricola, causo desabasto, hambre y mayores perdidas a los comerciantes. El deficit del Estado habia llegado al limite.
En mayo de 1789, Luis XVI convoco a una reunion a los Estados generales, ante quienes el ministro de economia, Jacobo Necker, trato de acordar el cobro de impuestos a las elites, el clero y la nobleza. La reunion fracaso, debido a la falta de unidad nacional y de liderazgo del rey en medio de una crisis total.
-El tercer estado (llano), integrado por las capas populares empobrecidas, e impulsado por el vigor de la burguesia francesa, se proclamo como Asamblea Nacional y excluyo al primer estado (clero) y al segundo (aristocracia cortesana y feudal). El antiguo regimen absolutista estaba a punto de caer.

22
Q

Causas Economicas de la Rev Francesa

A

-Crisis financiera: Deudas, gastos y lujos excesivos.
-Sistema fiscal obsoleto que entorpecia al comercio (Mercantilismo)
-Desorden monetario y aduanero
-Nula inversion
-Estructura agricola feudal e improductiva

23
Q

Causas Sociales de la Rev Francesa

A

-Privilegios: El clero y la nobleza gozaban de lujos y de exencion de impuestos.
-Contraste entre sectores privilegiados y el vulgo: campesinos, siervos, artesanos, comerciantes, profesionistas y bajo clero.

24
Q

Causas Politicas de la Rev Francesa

A

-Decadencia de la monarquia absoluta: concentracion del poder.
-Falta de las libertades civiles.
-Inconformidad contra el despotismo y las injusticias sociales.

25
Q

Causas Ideologicas de la Rev Francesa

A

-Influencia racionalista y liberal de la Ilustracion en la conciencia burguesa.
-Difusion de la Enciclopedia.
-Impacto liberal de la independencia de las 13 colonias inglesas en el animo de la poblacion francesa.

26
Q

Cronologia de Hechos Relevantes de la Rev Francesa

A

-A inicios de Julio de 1789, el tercer estado se proclama en asamblea nacional y se adjudica la facultad legislativa para elaborar una constitucion.
-El 14 de julio la revolucion se desato con la toma de Bastilla
-Se decreta un regimen republicano
-En agosto, la asamblea nacional emite la celebre Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
-Se estipula la igualdad civil y son abolidos los privilegios feudales y clericales.
-La Constitucion de 1791 reconoce a Luis XVI como rey al frente de una monarquia constitucional.
-Fracasa la huida de Luis XVI a mediados de 1792: La familia real es recluida en palacio.
-En enero de 1793, Luis XVI, sentenciado como traidor y promotor de la intervencion extranjera, es ejecutado en la guillotina.
-Ese mismo año, Francia enfrenta ataques de la coalicion encabezada por Austria.
-Dictadura al mando de Maximiliem de Robespierre, lider de los jacobinos (el terror).
-En 1794 el gobierno de Robespierre es derrocado
-En 1795 se funda el directorio: el mando de la nacion esta en mando de 5 ministros.
-En noviembre de 1799 Napoleon Bonaparte disuelve al directorio y funda al consulado (Golpe del 18 Brumario)
-Napoleon se proclama emperador en 1804, la era de Napoleon se prolonga hasta 1815.

27
Q

Francia despues de su Revolucion

A

-Republica moderna y democratica
-Sale de practicas absolutistas y fortalece su economia.
Aportaciones que favorecieron sobre todo a la burguesia empresarial a lo largo del S XIX:
*La igualdad civil, de la moneda y de los sistemas de pesas y medidas
*La administracion de las finanzas
*La educacion en manos del Estado
*El desarrollo del comercio y la prosperidad industrial

28
Q

Medidas Impuestas por Napoleon Bonaparte

A

♦ Los códigos: napoleónico, civil y comercial, con los que logró imponer un orden económico, monetario y administrativo; censuro a los opositores (borbonistas, republicanos y otros) y a la libertad de expresión.
♦ El Estado impulsó la educación pública y fundó liceos, universidades, bibliotecas y museos.
♦ El imperio se extendió sobre Italia, Prusia (Alemania), España, Portugal, Bélgica, Holanda, y llegó a ser una amenaza para la Rusia zarista. No obstante, su política colonialista en América sufrió un duro revés cuando Haití proclamó su independencia en 1804.
♦ En 1807 Napoleón invadió la península Ibérica, sometió a España y Portugal, e impuso a su hermano José Bonaparte como emperador de ambos reinos.
♦ En 1812 fracasó el intento de Napoleón por invadir a Rusia.
♦ En 1814 es derrotado en Francia por una coalición que Inglaterra dirigió en alianza con España y
Portugal al occidente, mientras Austria, Prusia y Rusia avanzaron por el este.
♦ Hacia 1815 Napoleón regresa al poder e integra el Imperio de los Cien Días.
♦ En la batalla de Waterloo, 18 de junio de 1815, fue derrotado definitivamente el gran emperador francés; mientras que el Congreso de Viena, impulsado por las potencias vencedoras, impuso en Francia la Primera Restauración al proclamar a Luis XVIII en el trono. Recluido en la isla de Santa Elena como prisionero, Napoleón Bonaparte murió en 1821.

29
Q

Napoleon Bonaparte

A

Napoleón Bonaparte se destacó en la milicia porque supo defender a Francia ante las continuas coaliciones que organizaban potencias como Austria, Prusia e Inglaterra en contra de la Revolución de 1789.
La figura de Napoleón empezó a sobresalir como hábil estratega, quien supo encausar el nacionalismo francés para ganar plazas y lograr mantener la soberanía de esa nación hasta convertirla en un imperio.

30
Q

Antecedentes de la Emancipacion de America Latina a inicios del S. XIX

A

-En el año de 1469 se unificaron los reinos de Castilla y Aragón, hecho con el que se inició el florecimiento del Imperio Español.
-Hacia 1492 se dio la reconquista española al sur de la península. La supremacía de Castilla abrió enormes posibilidades para el comercio de España sobre las costas de Sevilla.
-El descubrimiento, la conquista y la colonización de América fueron los acontecimientos de mayor relevancia durante el Renacimiento.
-La unidad nacional y el imperio ultramarino se sirvieron de un nacionalismo político, religioso y lingüístico que se impuso tanto en los reinos de la península bajo la hegemonía de Castilla, como en las colonias españolas de América.

31
Q

Estructura Politica en la America Española

A

España estableció varios virreinatos durante aproximadamente tres siglos de vida colonial en América:
Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata.

32
Q

El Real Consejo de Indias

A
  • Elaboraba leyes, ordenanzas y decretos (leyes de indias) y, además
    -Ejercía funciones judiciales.
    -Administraba la vida polí­tica, comercial y las finanzas de las colonias.
    -Se encargaba de recabar impuestos a través de la Real Hacienda y de funcionarios locales.
33
Q

La Real Audiencia

A

Grupo de consejeros que asesoraban al virrey y orientaban las decisiones internas en los virreinatos imponiendo la voluntad de la Corona.

34
Q

Alcaldias Mayores

A

Gobiernos locales bajo la autoridad de un corregidor o alcalde, quien atendía asuntos específicos de una comunidad, es decir, asuntos de carácter municipal.

35
Q

Capitanias Generales

A

-Se establecían como puntos de avanzada conforme las tropas españolas ampliaban las fronteras de los virreinatos, eran sitios bajo control militar, muy poco vinculados a la vida civil de la colonia; casi no dependían de la autoridad del virrey.

36
Q

Intendencias

A

-Controlaban las finanzas, ingresos, egresos y recaudacion fiscal.
-Fueron creadas a partir de las reformas Borbonicas del S XVIII
-Dependientes del Real Consejo de Indias

37
Q

La Inquisicion

A

-Tribunal de justicia que los jesuitas introdujeron en la Nueva España a finales del S. XVI
-Se encargó de perseguir lo que la Iglesia católica consideraba como paganismo, herejías y cultos indígenas.
-En el S. XVIII ,procesaba a individuos involucrados con la difusión de la Enciclopedia y de ideas liberales opuestas al régimen borbónico.

38
Q

Estructura Socioeconomica en los Virreinatos Españoles

A

-Las estructuras socioeconomicas favorecian los intereses de la metrópoli, ajustando las prácticas, las instituciones y los patrones de vida coloniales conforme lo disponía la Corona.
-En las colonias conformó un sistema social estructurado por una jerarquía de castas, según los privilegios otorgados a los peninsulares (sector dominante), y por las obligaciones o restricciones correspondientes a otros grupos en un orden decreciente en la escala social.

39
Q

Grupos Sociales en las Colonias Españolas

A

♦ Los peninsulares: españoles procedentes de la península; ocupaban los principales puestos como altos funcionarios (virreyes, consejeros, etc.) o como ministros del clero.
♦ Los criollos: españoles nacidos en América, que ocupaban puestos menores.
♦ Los mestizos: sectores medios, integrados por la mezcla racial entre español e indígena; se ocupaban de los empleos públicos y algunos otros como servidores o sirvientes de las clases superiores.
♦ Los indios: uno de los sectores más oprimidos, explotados y sometidos bajo el cuidado de encomenderos. Organizados en comunidades, podían acceder a la protección de ciertas leyes y poseer sus propias tierras de cultivo.
♦ Los negros: procedentes de África llegaban a América en calidad de esclavos y ocupaban el último peldaño en la sociedad de castas; carecían de todo derecho y no podían acumular ningún bien.

40
Q

Factores que propiciaron la Emancipacion de America Latina

A

-Las luchas por la emancipación en las colonias españolas y portuguesas estallaron en el continente americano de manera casi simultánea, factor que propició resultados óptimos sobre todo en el cono sur.
-El primer país que se emancipó en el Caribe fue Haití, en 1804.
-La mayoría de las colonias lo hicieron a partir de 1810, cuando España y Portugal se hallaban bajo la ocupación francesa.
-Los factores que propiciaron la emancipación de América Latina tienen un carácter crónico y se fueron gestando paulatinamente, si bien, desde mediados del siglo XVIII comenzaron a manifestarse abiertamente.

41
Q

Causas Externas de la Independencia en America

A

-Difusión de ideas enciclopedistas y liberales procedentes de Europa
-Impacto de los movimientos burgueses del siglo XVI:
* 1770: la Revolución Industrial en Inglaterra
* 1776: Revolución de Independencia de las Trece Colonias Inglesas de Norteamérica
* 1789: Revolución Francesa
-Hermetismo e inoperancia de las reformas borbónicas iniciadas en el S. XVII por Carlos III y continuadas por Carlos IV
-Invasión de Napoleón Bonaparte a la península Ibérica obligando a los reyes de España y de Portugal a abdicar a favor de José Bonaparte (1808)

42
Q

Causas Internas de la Independencia en America

A
  • Monopolio político, administrativo y comercial en colonias españolas y portuguesas de América
  • Impuestos obsoletos que obstruían al comercio americano
  • Control excesivo de puertos y aduanas impuestos por la metrópoli en sus colonias
  • Saqueo de oro y plata en zonas mineras de América para enriquecer a la Corona a costa de recursos coloniales.
  • Injusticias sociales al interior de todos los virreinatos
  • La sociedad de castas
  • La encomienda, el repartimiento y la esclavitud
  • Las prácticas realizadas por la Inquisición en contra de cualquier forma de libertad
  • El nacionalismo de los criollos y la rivalidad entre éstos y los peninsulares
43
Q

Antecedentes de la Rev Industrial

A

♦La Guerra de Cien Años entre Francia e Inglaterra, de 1336 a 1453, culmina con el triunfo inglés en el Mar del Norte.
♦ La estratégica posición geográfica de Inglaterra entre el Mar del Norte y el océano Atlántico representaba una gran ventaja desde el siglo XVII .
♦ La flota naval británica, importante para el desarrollo de un comercio vigoroso en amplias zonas marítimas y continentales del planeta.
♦ Con la revolución Gloriosa (1688 y 1689) madura el modelo parlamentario inglés y se amplía la tolerancia religiosa.
♦ El predominio de Inglaterra sobre Norteamérica se consolida con el triunfo británico ante Francia a raíz de la Guerra de Siete Años (1765-1776).
♦ La estabilidad política y económica del Reino Unido en el siglo XVIII permitió a la Corona disponer del cobro de impuestos para la construcción de un sistema de canales internos y navegables que optimizaron el comercio interior.

44
Q

Inglaterra como cuna de la Rev Industrial

A
  • En el S XVIII el comercio ingles ofrecia ventajas en la producción económica.
    -Búsqueda de mejores sistemas mecánicos de producción resulto en inventores ingleses del S. XVIII que se esforzaron por lograr artefactos aplicables en la fabricación de manufacturas.
    -La máquina de vapor (1730) es el símbolo mismo de la Revolución Industrial.
    -La industria textil representa el comienzo de la Revolución Industrial, ya que la máquina de vapor se incorporo en grandes talleres telares.
    -La minería cobró una mayor importancia ya que los usos de la fuerza motriz del vapor dieron origen a inventos para una producción y explotación de minas a niveles más profundos.
45
Q

Innovaciones Tecnologicas que provocaron el auge de la Industria Minera

A

♦ La bomba de aire sirvió para desazolvar minas inundadas y para ventilar los túneles.
♦ El sistema de acarreo sin fin facilitó el tratado de materia prima y herramientas en los túneles.
♦ La Lámpara de iluminación, herramienta de gran importancia para la actividad minera, ya que permitió acceder a niveles más profundos con buena iluminación.

46
Q

Innovaciones Tecnologicas que provocaron el auge de la Rev Industrial

A

-Sistemas de explotacion de los yacimientos a mayor profundidad, la mineria fue estrategica para la produccion fabril inglesa.
-El uso a gran escala del carbon mineral que sustituyo al vegetal y asi; evito mas deforesteracion.
-El coque fue altamente demandado por su bajo costo y su uso para la combustion.
-El ferrocarril represento una rev. en el transporte terrestre, la locomotora fue la solucion para el traslado de materias primas velozmente, la distribucion de mercancias a gran escala, el desarrollo ferroviario como industria, el transporte de pasajeros y de servicios postales.
-El ferrocarril simbolizo el poderoso avance de la industrializacion a lo largo del S. XIX. Su presencia se remonta a las ultimas decadas del S. XVIII, con James Watt y Richard Trevenik experimentando con la fuerza motriz del vapor, que en 20 años paso a ser un moderno sistema de transporte que paso de UK a Europa y a todo el mundo.
-Al igual que el ferrocarril, el buque de vapor fue determinante la burguesia industrial ean el capitalismo.
-Con la Rev. Industrial se enriquecio la oligarquia burguesa asi como la explotacion de los trabajadores.

47
Q

Consecuencias Sociales de la Rev Industrial

A

♦ Las máquinas desplazaron a la fuerza de trabajo humano y sometieron a su ritmo al trabajador, explotandolo intensamente.
♦ Los artesanos abandonaron sus herramientas y se convirtieron en obreros, perdieron el control que hasta entonces habían ejercido a través de gremios sobre la fabricación de productos.
♦ La migración rural en torno a las fábricas generó un crecimiento anormal y vertiginoso de las nuevas ciudades industriales.
♦ La miseria, la falta de servicios urbanos, la concentración poblacional en torno a los centros de producción, la violencia social, la prostitución y el vandalismo fueron los rasgos distintivos que la era industrial acentuó en las grandes ciudades.
♦ En las fábricas se explotaba a los obreros y proletarios en forma sistemática y cruel.
♦ El trabajo infantil o el de mujeres mal pagadas permitió abaratar más los costos de producción.
♦ Los empresarios no reconocieron ningún derecho laboral, ni otorgaban indemnizaciones a trabajadores accidentados o retirados.
♦ La huelga fue prohibida por las leyes, mientras que el Estado solapaba los excesos de los grandes industriales en contra de la salud, la dignidad y el salario de los obreros

48
Q

El Liberalismo Politico y Economico del S. XIX

A

-Las revoluciones burguesas y liberales de finales del S. XVIII , el desarrollo científico-tecnológico, el liberalismo económico y la Revolución Industrial, fueron factores del mundo moderno que produjeron una transformación económica. Asi se consolidó el capitalismo.
-El liberalismo económico enarboló la exigencia burguesa de que el Estado moderno respetara la libertad económica sin interferencias burocráticas ni aduaneras, lo que permitió una expansión de alcances mundiales en las exportaciones a lo largo del S. XIX.
-El liberalismo económico enfrentó oposición por parte de los sectores explotados, las leyes en países como Inglaterra, Francia o Alemania siguieron siendo favorables para la burguesía, sin considerar los derechos laborales.
-El liberalismo politico fue el establecimiento de un sistema colonial enfocado en la riqueza de las naciones (colonias, mercados y rutas maritimas) y la miseria de los paises pobres.