Unidad 6 Flashcards

1
Q

La Alemania Nazi

A

-La situación interna de Alemania, después de la Primera Guerra Mundial, fue la de un país derrotado y castigado en forma excesiva por los aliados.
-El Tratado de Versalles ejerció represalias que lesionaban intereses sociales y nacionales legítimos en Alemania.
-La miseria y el desempleo, así como la situación tributaria de Alemania bajo la imposición política y territorial que Francia ejercía exacerbaban el ánimo
de la población.
-En este ambiente proliferó una ideología extrema que Adolfo Hitler supo manipular en las filas del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes. Por su parte, el partido nazi canalizaba demandas laborales y aspiraciones nacionalistas de un pueblo desesperado por la opresión internacional, que ganó terreno durante la década de los veinte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Norteamerica previo a la Crisis de 1929

A

-El triunfo de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial trajo beneficios temporales para su economía durante la primera década de la entre guerra.
-Comparada con la desastrosa situación de Europa, la vida económica y social de Estados Unidos fue de prosperidad; crecían sus exportaciones y su influencia política internacional; las ciudades estadounidenses gozaban de crecimiento sostenido y de bienestar para sus habitantes.
-El radio hizo su aparición a la vez que la industria hotelera se consolidaba; fue la época del automóvil y del bienestar familiar; la autosuficiencia alimentaria y el empleo mantenían una armonía capitalista que faltaba en otros países.
-Estados Unidos surtía los mercados europeos y controlaba el comercio internacional; era el principal acreedor en América y Europa.
-Pero en octubre de 1929 la Bolsa de Valores de Nueva York se derrumbó en forma desastrosa y repentina, en un hecho sin precedentes que no parecía tener explicación; fue el inicio de una ruina económica que durante las siguientes décadas hundió al imperialismo estadounidense y acabó con la prosperidad que hasta entonces se había vivido en la Unión Americana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de la Crisis Norteamericana de 1929

A

♦ La recuperación económica de los países europeos y de sus mercados tradicionales.
♦ La sobreproducción y la falta de planificación en las exportaciones estadounidenses.
♦ Los desajustes financieros, la acumulación de enormes capitales en manos de magnates, quienes amasaban fortunas multimillonarias de las cuales pendía la reinversión.
♦ La inestabilidad monetaria en los países europeos.
♦ El sistema de compras a plazos y el exceso de productos en tiendas departamentales, que no eran adquiridos por el público con la misma velocidad con que se fabricaban y almacenaban.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consecuencias de la Crisis Norteamericana de 1929

A

-Quiebra de bancos y de la industria hotelera y turística, así como de exportaciones estadounidenses.
-El desempleo y el endeudamiento que esta situación generó agravaron el malestar social.
-Ante la desesperación de la población surgieron negocios turbios, la proliferación del whisky clandestino y las mafias en numerosas ciudades
norteamericanas.
-En 1932 el presidente Franklin Delano Rooselvelt emprendió un programa emergente para la recuperación denominado el “Nuevo Trato”.
-El Estado tomó las riendas de la economía y estableció topes agrícolas e industriales para evitar la sobreproducción, una medida más estándar en los de las economías socialistas, pero contrario a las aspiraciones del liberalismo económico.
-Así, el Estado asignaba jugosas partidas presupuestarias para sostener un seguro de desempleo y para dar ocupación a los ciudadanos, pero este gasto no generaba una plusvalía ni favorecía la recuperación de excedentes para la exportación. La deuda de esta nación se incrementaba.
-Así continuó la situación crítica de Estados Unidos durante años, y fue hasta que el mundo manifestó síntomas de una nueva conflagración cuando, hacia 1936, la industria armamentista estadounidense marcó el fin de la depresión y una nueva era de alta productividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crisis del Capitalismo (Esquema)

A

Causas
-Sobreproducción industrial de Estados Unidos.
-Prosperidad aparente en la economía norteamericana.
-Caos financiero a nivel internacional.
-Caída de la producción y pérdida de mercados internacionales.
-Especulación en la Bolsa de valores de Nueva York.
Consecuencias
-Crack de 1929.
-Quiebra generalizada de empresas y bancos en Estados Unidos.
-Desempleo y violencia civil: depresión social y económica.
Fr. D. Roosevelt implemento la Política del nuevo trato:
— Límites productivos
— Seguro de Desempleo
— Distribución gratuita de alimentos
*Impacto internacional en todo el orbe capitalista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Regimenes Totalitarios (Esquema)

A

Caracteristicas:
-Nacionalismo extremo
-Militarismo

Dictaduras en:
-Alemania: Hitler impone el nazismo
-Italia: Mussolini funda el Fascismo
-España: El Falangismo, golpe militar de Fco. Franco
-Japon: El Militarismo impuesto por el emperador Hiroito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El Comunismo en Europa del Este

A

Lenin:
*Dirige la Revolución Bolchevique y funda el Socialismo.
*Se crea la URSS en 1921.
*Nueva política Económica:
— El Estado expropia áreas económicas estratégicas.
— Renta de la tierra y comercio local.

Stalin:
*Asciende al Soviet Supremo en 1927.
*Planes quinquenales para el desarrollo soviético:
— Metas en periodos de cinco años.
— Industrialización.
— Control estatal de la agricultura.
— Sobreexpbtación de la fuerza de trabajo en la URSS
— La purga para depurar el control político dentro del Partido Comunista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El Regimen de Stalin en la URSS

A

-La tendencia totalitaria en países europeos después de la Primera Guerra Mundial se vivió en distintos contextos como otra de las consecuencias que el desajuste económico y geográfico suscitó.
-Con características muy particulares, la Unión Soviética emprendió un modelo de corte comunista, pionero en la historia.
-La nacionalización de bancos, de la industria eléctrica, de los energéticos y del transporte en la URSS, marcó la hegemonía del Estado sobre la producción. Este proceso iniciado por Lenin alcanzó su radicalización a partir de 1927, cuando Stalin tomó el poder del soviet supremo.
-Los planes quinquenales y el establecimiento de granjas estatales fueron la estrategia para una vertiginosa industrialización soviética.
-El hermetismo productivo ruso era dirigido por una dictadura estricta que sobreexplotaba la fuerza de trabajo y que controlaba la conciencia y la cultura de todas las repúblicas soviéticas, la burocracia del partido comunista se encontraba en manos de un solo hombre, Stalin.
-La falta de libertades políticas, religiosas y culturales fue otro de los excesos del comunismo soviético, aunque el sistema era muy eficaz en términos estrictamente económicos y militares.
-La Unión Soviética se convirtió en una potencia industrial de enorme influencia en otros países europeos, incluso en Francia e Inglaterra.
-Para evitar la oposición ideológica al interior del partido comunista, Stalin impuso “la purga”, un contundente exterminio sistemático de todo disidente mediante un régimen militar, y de un complejo espionaje que sostuvo al estalinismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hitler en el Poder

A

-Hitler sostuvo ideas controvertidas como un supuesto “espacio vital alemán” y la superioridad de la raza aria, conceptos chauvinistas que detalló en su obra Mi Lucha, y que posteriormente puso en práctica al tomar el poder en 1933.
-A pesar de sostener ese discurso basado en el exterminio racial y en un nacionalismo beligerante, Hitler cobró gran popularidad como canciller alemán.
-Desconoció al Tratado de Versalles y su política tributaria; fortaleció la economía alemana y desarrolló la industria militar más exitosa de la Europa entre guerras.
-Hitler refrendó con enorme fuerza la soberanía alemana e inició una fase de expansión geográfica en territorios centroeuropeos. Su programa de depuración racial y el exterminio de la población judía fueron parte de una dictadura genocida criticada por otras naciones, pero que nadie fue capaz de detener.
-En la Alemania nazi, la doctrina oficial impuesta por el Führer se difundió sistemáticamente a través de libros de texto, del control de la educación y de la prensa, así como por el uso de una policía militarizada y del sometimiento del ejército alemán.
-En 1935 la Alemania nazi pactó una alianza con la Italia fascista, el Eje. Ambos países proporcionaron recursos militares para apoyar el golpe militar falangista que Francisco Franco llevó a cabo contra la República española en 1936.
-La política de guerra de Hitler lanzaba amenazas contra el estalinismo y en el fondo fue solapada por los aliados durante muchos años. Inglaterra y Francia consideraban que el nazismo alemán era una barrera capaz de contrarrestar la influencia soviética en Europa occidental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tensiones en Europa previo a la Segunda Guerra Mundial

A

-Desde que en 1938 Hitler invadió a Austria y a Checoslovaquia, Francia e Inglaterra se sintieron fuertemente amenazadas por la expansión nazi al centro de Europa. Pero a lo largo de 1939 las ambiciones alemanas terminaron por provocar definitivamente una nueva guerra contra los países aliados:
♦ En mayo de 1939 las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) formalizaron un pacto de mutuo apoyo en caso de guerra.
♦ Hitler y Stalin firmaron en agosto un pacto de no agresión entre Alemania y la URSS.
♦ Las tropas nazis avanzaron sobre Polonia, país que fue invadido desde el 1 de septiembre, pese al ultimátum que Inglaterra y Francia lanzaron contra Hitler.
♦El 3 de septiembre Francia e Inglaterra declararon la guerra al Eje. La invasión a Polonia fue el antecedente inmediato para el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
♦Inglaterra se sentía amenazada por Alemania en el Mar del Norte, mientras que Francia veía con temor que las tropas nazis se aproximaban a sus fronteras.
♦Al iniciar la Segunda Guerra Mundial, había un bloque de potencias totalitarias que tomaron la iniciativa bélica, las potencias del Eje, Berlín-Roma-Tokio. Los países aliados habían sido rebasados por la estrategia del Eje y por la expansión soviética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly