Unidad 5 Flashcards

1
Q

Antecedentes Inmediatos y el Desarrollo de la Gran Guerra

A

Las rivalidades económicas y geográficas entre las potencias imperialistas a finales del S XIX derivaron en una carrera armamentista que se evidenció en hechos como:
*La formación de bloques político-militares que se preparaban para un conflicto previsible.
—-Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la Triple Alianza desde finales del S XIX
—-Francia, Inglaterra y Rusia se agruparon en la Triple Entente; proponía evitar que un solo bloque de potencias centroeuropeas controlaran el continente
*El desarrollo de ejércitos nacionales dotados con armamento moderno, aviones, tanques, ametralladoras, etc. Se instituyó el servicio militar obligatorio en muchos países para fortalecer sus tropas a gran Escala
*El discurso nacionalista exacerbado que rayaba en posiciones ideológicas chauvinistas y que era un reflejo psicológico del espíritu beligerante y de la intolerancia entre naciones rivales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Focos Geograficos Conflictivos que Determinaron la Primera Guerra Mundial
(Francia-Alemania)

A

*La frontera franco-alemana estaba en pugna tras la unificación alemana; Francia reclamaba la devolución de Alsacia y Lorena, pero Alemania consideraba que ambas provincias le pertenecían.
—La tirantez entre ambas potencias se agudizó durante la primera década del S XIX y representa una de las causas que dio origen al estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Focos Geograficos Conflictivos que Determinaron la Primera Guerra Mundial
(Peninsula de los Balcanes)

A

*La península de los Balcanes, zona estratégica entre tres continentes. Conforme el imperio turco perdía el dominio sobre la región, existían varias potencias que ambicionaban el control del sureste europeo.
*Italia quería extender su influencia sobre el Mar Adriático, junto a pueblos balcánicos como Serbia, Monte Negro y el Tirol.
*La guerra italo-turca de 1912 fue la etapa preliminar de la Primera Guerra Mundial.
*Austria fue la potencia centroeuropea que mejor aprovechó esta coyuntura: poseedora de territorios coloniales en Herzegovina, Austria se apoderó de otra colonia al final de la guerra italo-turca y fundó Albania, lo cual afectó el liderazgo que Serbia ejercía sobre otros pueblos eslavos.
*Rusia, por su parte, pretendía ampliar su salida marítima sobre el estrecho del Bosforo; su comercio marítimo en el Mar Negro dependía de este paso para comunicarse con el Mediterráneo.
*Países como Alemania y Hungría tenían motivos políticos para ayudar a Austria en caso de un conflicto por el control de los Balcanes; además de que ambicionaban un lugar en el reparto de la región.
*Rusia también contaba con aliados como Francia e Inglaterra. El destino de la península balcánica era determinante para todas las potencias imperialistas hacia 1914. Por este motivo se conocía a tal península como el polvorín de Europa, y fue allí justo donde ocurrió el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro, hecho que desató la Primera Guerra Mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antecedentes Esquematizados de la Primera Guerra Mundial

A

-Carrera Armamentista/Rivalidades entre potencias
-Armamento Moderno
-Ejercitos Nacionales (Servicio Militar)
-Bloques Militares: La Triple Alianza (Austria-Hungria, Alemania, Italia); La Entente (Francia, Inglaterra, Rusia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desarrollo del Conflicto
(Etapa Inicial entre Agosto de 1914 y Febrero de 1915)

A

*El 3 de agosto Austria declaró la guerra contra Serbia por considerarla responsable de la tragedia de Sarajevo (asesinato de Francisco Fernando el 28 de junio de 1914).
*Alemania movilizó sus tropas a favor de Austria y en contra de Francia; invade a Belgica (toma de Paris-Plan Schlieffen)
-Tras la devastación sufrida por Bélgica, Inglaterra declaró la guerra contra Alemania.
*Italia se declaró neutral y rompió con la Triple Alianza.
-Francia detuvo la penetración alemana sobre sus fronteras en la batalla de Marne
-Rusia es derrotada por las potencias centrales en Tanenbergy en los Lagos Masurianos en Polonia.
*En esta misma etapa Alemania inició su estrategia marítima con su arma secreta, el uso de submarinos.
-Turquía se alió con Alemania, y Japón formalizó un pacto de guerra con los aliados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desarrollo del Conflicto
(Segunda Etapa entre Febrero de 1915 y Abril de 1916)

A

*La Primera Guerra Mundial entró en una fase de estancamiento que se determinó por una guerra de trincheras.
*Italia se unió al conflicto al firmar el Tratado de Londres con Inglaterra y Francia, mientras Bulgaria pactó con las potencias centrales. Alemania se impuso en Polonia.
*Inglaterra y Alemania fabricaron aviones de combate y recurrieron a gases mortíferos.
*En esta etapa la conflagración se extendió sobre Irak, Siria y parte de Irán, con un fuerte predominio británico, y Alemania emprendió una campaña militar de enormes proporciones sobre Verdún.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desarrollo del Conflicto
Caracteristicas de la Guerra de las Trincheras

A

♦ Se levantó un frente paralizado.
♦ Los ejércitos sufrieron un desgaste mucho mayor.
♦ Se utilizó la aviación, artillería pesada, ciencia y la tecnología (para fines bélicos): líquidos inflamables, gases tóxicos, etcétera=se superaron todos los niveles de los gastos militares anteriores.
♦ Aumentó la mortandad.
♦ Se abrieron nuevos frentes de combate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desarrollo del Conflicto
(Tercera Etapa entre Abril de 1916 y Noviembre de 1917)

A

*Se suscitó una estratégica batalla naval en Jutlandia, en el Mar del Norte; Alemania se adjudicó el triunfo, pero Inglaterra logró bloquear la costa danesa y aisló a Alemania.
*Esta etapa del conflicto fue encarnizada y tiene entre sus escenarios más sangrientos la Batalla del Somme entre Alemania y Francia, pero con resultados poco definidos.
*Estados Unidos buscaba romper su neutralidad y prestar ayuda a la Entente, especialmente a Inglaterra y Francia.
*El hundimiento **del navio Lusitania en costas de Irlanda **en mayo de 1915, fue un antecedente para definir la guerra entre Estados Unidos y Alemania.
*En abril de 1917 Estados Unidos declaró la guerra contra las potencias centrales por causa del **telegrama Zimermann, **enviado por Alemania a México.
*El zar Nicolás II de Rusia abdicó al trono y se formó un gobierno provisional. En octubre de 1917 estalló la revolución bolchevique, causa por la que Rusia salió del conflicto en febrero de 1918.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desarrollo del Conflicto
(Cuarta Etapa Finales de 1917 a Finales de 1918)

A

*Alemania se empieza a colapsar mientras las tropas angloamericanas se consolidan en Europa.
*Rusia firma el tratado de Brest Litovsk con Alemania.
*Se rinden Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria.
*Alemania persiste en la guerra, pero está prácticamente derrotada. Las tropas del kaiser alemán se sublevan contra éste y lo obligan a abdicar.
*Inglaterra se impone también en Jerusalén, Arabia y Turquía.
*El triunfo corresponde a cuatro países aliados: Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antecedentes de La Revolucion Socialista Rusa

A

*La situación de Rusia a inicios del S XX era desastrosa; el régimen zarista se hallaba en decadencia al frente de una nación empobrecida con terribles desajustes económicos y rezagos industriales.
*La miseria de la población se debía a factores como la persistencia de esquemas feudales y el estancamiento de la agricultura.
*Las ciudades rusas padecían desabasto de alimentos y de energéticos, por lo que el hambre y el desempleo germinaban la semilla de la inconformidad.
*Entre 1903 y 1905 hubo levantamientos populares que obligaron al zarismo a adoptar una reforma liberal.
*Se integró la Duma o Parlamento ruso que democratizó relativamente la vida política de la Rusia zarista. La formación de soviets o consejos civiles complementaba la reforma política.
*El encono contra el sistema zarista se incrementó en 1914 con el estallido de la Gran Guerra. El conflicto bélico significó para el pueblo ruso peores padecimientos y un desgaste de los recursos económicos; se consideraba que el conflicto entre potencias capitalistas no era benéfico para las masas proletarias y sí motivo de mayores sufrimientos.
*Rusia fue el país que más pérdidas humanas sufrió durante la Primera Guerra Mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Revolucion Socialista Rusa

A

*La caída del zarismo en febrero de 1917 dio paso a un gobierno reformista encabezado por Alexander Kerenski. Su propósito de mantener a las tropas rusas en la guerra resultó antipopular; ni siquiera tenía un respaldo verdadero del ejército.
*La estrategia de los bolcheviques tuvo una mayor respuesta de aceptación entre campesinos, la población urbana y entre los soldados rusos.
*Lenin, líder del socialismo ruso, acordó en secreto el apoyo de Alemania para infiltrar a los bolcheviques, quienes se hallaban exiliados.
*A cambio de los servicios de inteligencia alemana para apoyar a la revolución bolchevique, Lenin ofrecía que Rusia saldría de la guerra en cuanto él tomara el poder. Las promesas de paz y del reparto agrario que los bolcheviques sostenían les permitieron contar con la simpatía de casi toda la población.
*La llamada Revolución de Octubre fue breve y muy exitosa, si bien los tratados de paz entre la Rusia que nació de la revolución y las potencias centrales fueron muy complicadas y causaron algunas confrontaciones en el campo de batalla.
*Rusia salió de la guerra al firmar el Tratado de Brest Litosvk; perdió enormes áreas de cultivo y zonas mineras que Alemania se apropió como: Lituania, Estonia y Polonia.
*El triunfo de la revolución bolchevique fue el preámbulo a una nueva era: el socialismo soviético que se constituyó formalmente en 1921.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antecedentes de la Rev Rusa

A

*Decadencia del zarismo a inicios del S XX
*Estructura agraria semi feudal.
*Retrazo industrial.
*Pobreza extrema.
*Guerra Ruso-Japonesa de 1905.
*Descontento general en Rusia.
*El Zar Nicolás II establece la Duma: Parlamento.
*Rusia ingresa a la Primera Guerra Mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desarrollo de la Rev Rusa

A

*Renuncia del Zar Nicolás II al trono ruso en febrero de 1917.
*Gobierno menchevique de Alejandro Kerensky.
*Movimiento socialista impulsado por Vladimir Lenin.
*(Tesis de abril)
*Revolución de octubre: Triunfo Bolchevique.
*Ejecución de Nicolás II y de la familia imperial en 1918.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cambios despues de la Rev Rusa

A

*Rusia adopta el régimen socialista.
*Rusia sale de la Guerra al firmar la paz con Alemania:(Tratado Brest Litovsk)
*Guerra Civil entre 1918 y 1923.
*Fundación de la URSS en 1921.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Finales de la Primera Guerra Mundial

A

-Conforme la Primera Guerra Mundial llegaba a su fin, el presidente estadounidense Woodrow Wilson propuso un programa de paz denominado “Los catorce puntos”; en el que sugería una paz sin vencedores y un orden mundial de libertad marítima que no correspondía a las ambiciones de Francia e Inglaterra, ya que estas potencias estaban ganando la guerra y buscaban imponer sus condiciones sobre los países derrotados.

-El Tratado de Versalles fue firmado el 28 de junio de 1919 y estipulaba los acuerdos secretos que las naciones vencedoras habían negociado previamente, Francia, Inglaterra, Italia y Estados Unidos.

-Se castigó severamente a las potencias centrales con pérdidas de territorios nacionales y con tributos de guerra; se ordenó el desarme total del ejército alemán y la devolución de Alsacia y Lorena para Francia.

-Se recortó la salida marítima alemana sobre el Mar del Norte, la cual se ofreció a Polonia.

-Se desintegró el imperio austro-húngaro, recortando arbitrariamente territorios alemanes; esto provocó mayores conflictos geográficos centroeuropeos durante las décadas posteriores a la Gran Guerra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consecuencias Geograficas de la Primera Guerra Mundial

A

♦ En el plano geopolítico. Aparecen en forma artificial nuevas naciones: Checoslovaquia en Europa Central, Yugoslavia en los Balcanes; también se independizan Palestina y Arabia.
♦El triunfo de los aliados ejerce un predominio geográfico en Europa y en los grandes mares. No obstante, hay una pérdida de mercados tradicionales de las potencias vencedoras, escasez de materias primas, ruina agrícola y gravísimas deudas tanto en países que perdieron la guerra como en los ganadores.

17
Q

Consecuencias Sociales de la Primera Guerra Mundial

A

♦La destrucción de ciudades y los daños contra la población civil durante los cuatro años de guerra significaron el mayor costo de la guerra. El sentimiento nacionalista y la inconformidad de las masas trabajadoras persistieron durante y después de este conflicto.
♦El desempleo, la caída de la producción y la falta de alimentos se prolongaron en las siguientes décadas.
♦La participación de la mujer en la dinámica económica-social marcó un auge feminista que Europa vivió después de este enfrentamiento. Se instituyó el voto femenino en varios países occidentales.

18
Q

Consecuencias Politico-Economicas de la Primera Guerra Mundial

A

♦ En la esfera político-económica. En contraposición al desarrollo social que la participación femenina significó, las tendencias totalitarias y fascistas se manifestaron en países como Alemania, Italia, Rusia, Yugoslavia y España.
♦Tanto en países socialistas como en las democracias occidentales se incrementó el control de la producción en manos del Estado.
♦En el aspecto económico se dio en Europa una profunda depresión que afectó a vencedores y vencidos.
♦Estados Unidos se convirtió en la primera potencia industrial y financiera del mundo (pero con una prosperidad aparente) y Japón emergió como una potencia imperialista.
♦Los movimientos socialistas en Europa generaron gobiernos de izquierda, aun en países capitalistas, en Inglaterra el partido laborista y en Francia los gobiernos de coalición. El nazismo alemán y el fascismo italiano tuvieron turbios tintes socialistas muy eclécticos.

19
Q

Tratados que Surgieron a partir de la WWI

A

Como resultado de la victoria aliada, se suscribieron varios tratados:
-Versalles con Alemania
-Saint Germain con Austria
-Neuilly con Bulgaria
-Trianón con Hungría
-Sévres con Turquía
-Tratado de Munich para la formación de Checoslovaquia.
En virtud de estos tratados:
♦ Se modificó la geografía política de muchos lugares del mundo.
♦ Surgieron varias naciones independientes como Polonia y Finlandia.
♦ Se crearon otras naciones con porciones distintas a las que poseían antes de la guerra, como el
caso de Checoslovaquia y Yugoslavia.
♦ Aparecieron también en el Báltico otros países independientes: Estonia, Letonia y Lituania.
♦ Danzig fue declarada ciudad libre.
♦ Prusia oriental quedaba separada del resto de Alemania por el Corredor Polaco.
♦ Alemania perdió su imperio colonial, fue sometida a severas medidas de desarme (su ejército quedó reducido a 100 000 hombres), tuvo que entregar a los aliados gran parte de su flota mercante y pagar una indemnización de guerra de 269 000 millones de marcos en oro.
♦ A Dinamarca se le devolvió el antiguo ducado de Schleswing.
♦ A Italia le fueron entregadas varias provincias dominadas por los austriacos.
♦ Austria perdió su imperio y se le prohibió toda alianza con Alemania.
♦ Hungría se independizó y se quedó sólo con territorios magiares.
♦ Austria y Hungría fueron también obligados al pago de reparación de guerra y a la reducción de armamento.
♦ El imperio turco-otomano se desintegró.
♦ Turquía quedó reducida a su territorio de Asia Menor y el extremo sudoriental de Europa.
♦ Inglaterra tomó posesión de Chipre y de diversas colonias alemanas en el continente africano y también consolidó su mandato en Palestina.
Los tratados de paz no sirvieron para solucionar los problemas que había creado la guerra, por el contrario, plantearon nuevos problemas originados sobre todo por el resentimiento alemán y la falta de respeto a las soberanías de varias naciones, pues se llegó a dividir una misma nacionalidad entre varios países. Estos problemas se manifestaron en el periodo de entre guerras y condujeron a una nueva guerra
mundial.