Unidad 4: Flashcards
Masaje descontracturante (10 cards)
¿Qué objetivos tiene el masaje descontracturante?
Liberar tensiones musculares, mejorar la movilidad, disminuir el dolor y facilitar la relajación general del cuerpo.
¿Qué precauciones se deben tomar antes de realizar un masaje descontracturante?
Evaluar el estado de salud del cliente, evitar zonas con lesiones o inflamación aguda y asegurarse de que no existan contraindicaciones médicas.
¿Qué técnicas se emplean en un masaje descontracturante?
Técnicas como amasamiento profundo, presión localizada y estiramientos suaves para aliviar la tensión muscular.
¿Qué beneficios adicionales ofrece el masaje descontracturante?
Mejora la circulación sanguínea, reduce el estrés y promueve un mejor descanso.
¿Qué músculos suelen ser los más afectados por contracturas?
Los músculos del cuello, hombros y espalda suelen ser los más afectados.
¿Cómo se identifica una contractura muscular?
Por la presencia de un nudo o zona rígida en el músculo acompañado de dolor localizado.
¿Qué papel juega la respiración durante el masaje descontracturante?
Una respiración profunda ayuda a relajar los músculos y a disminuir el dolor.
¿Qué tipo de aceites se recomiendan para este masaje?
Aceites esenciales como el de lavanda, romero o eucalipto por sus propiedades relajantes y antiinflamatorias.
¿Cuánto tiempo debe durar un masaje descontracturante?
Entre 30 y 60 minutos, dependiendo de las necesidades del cliente y la gravedad de las contracturas.
¿Qué recomendaciones se dan después de un masaje descontracturante?
Mantenerse hidratado, evitar esfuerzos físicos intensos y aplicar calor en la zona tratada si es necesario.