UP 9 Flashcards

1
Q

Por que está dado los cambios tisulares

A

Asociado al:
- envejecimiento
- hábitos alimenticios, actívidad síficas, sedentarismo.

Hábitos determinan los cambios en las variables del envejecimiento, bioquímicos, histológicos y morfológicos no se relaciona con el deterioro de la función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambios a nivel cardíaco

A

Reemplazo de miocitos por FIBROBLASTOS provoca remodelamiento ventricular.
Hipertrofia tisular con disminución de células especializadas para el sistema cardionector.
Hipertrofia para mantener V.M.C normal y bombear ante el aumento de la P. sistólica.
Mediada por hiperplasia, aumento de n° células

En reposo menor F.C, VS y como consecuencia menor V.M.C

Disfunción diastólica: retrado del llenado ventricular izquierdo y mayor presión diastólica del V.I

Menor velocidad del llenado ventricular, compensado por un aumento del llenado tardío por contracción auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambios vasculares

A

Engrosamiento de la íntima arterial
Mayor fibrosis en capa mediana muscular arterial

Genera menos adaptabilidad de los vasos a los cambios de presión y volumen. Tornandolos más rígidos.

  • Arterias son menos distensibles, aumenta la resistencia periférica
  • P. sistólica va ser mayor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presbicardia

A

Aparición de respuesta alterada frente a las demandas de esta etapa.

General al corazón la posibilidad de desarrollar alguna susceptibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En ejercicio

A

Disminución de FC refleja menor respuesta a los receptores B adrenérgicos.

Mantiene V.M.C

Corazón debe aumentar el volumen a final de diástole y sístole por un aumento de precarga que implica mayor trabajo cardiaco.
Sumado al esfuerzo para bombear sangre a arterias que tienen RPT aumentada y a mayor Presión.

Todo este aumento de trabajo genera una hipertrofia cardíaca.

DEPENDEN DE LA CONTRACCIÓN AURICULAR PARA EFECTIVO LLENADO VENTRICULAR IZQUIERDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indice cardíaco
(v.m.c por m2 de superficie corporal)

A

Disminuye con la edad en 0,25 litro/min/m2/ década.

8° década: 2,4 lit/min/m2
4° década: 3,5 lit/min/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indice cardíaco
(v.m.c por m2 de superficie corporal)

A

Disminuye con la edad en 0,25 litro/min/m2/ década.

8° década: 2,4 lit/min/m2
4° década: 3,5 lit/min/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Regulación de T°

A

Cambios por la limitación de mecanismos homeostáticos al avanzar la edad.
Menos capacidad de adaptarse a T° extremas.

Centro termorregulardor por:
- transpiración
- vasoconstricción o dilatación
- termogénia química
- producción de temblores

** disminuye transmisión de impulsos nervioso, receptores y cambios en el umbral para la percepción de calor y frío, deterioro del centro termorregulador**

Hipertermia: efectos en la piel por inadecuada percepción del calor, aumenta por la deshidratación.
Modifica reacciones enzimaticar y disminuye la transpiración

Hipotermia: menor sensibilidad al frío, vasoconstricción reactiva al frío.
Disminuye reacciones enzimaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambios respiratorios

A
  • calcificación de cartílagos costales
  • cifosis marcada que aumenta diametro anteroposterior del tórax
  • Disminuye distensibilidad de pared muscular
  • Aumenta secreción mucosa de pared bronquial
  • Disminuye elastica y colágeno
  • Disminue 30% de C.V y Vol respiratorio forzado.
  • Esfuerzo respiratorio disminuye por pérdida de elastina independiente de la voluntad.
  • Disminuye fuerzas de M. respiratorios
  • Disminuye PaO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambios morfólogicos respiratorioa

A
  • Disminuye movilidad de costillas
  • Contracción parcial de M. respiratorios por la progresiva cifosis.
  • Osteoporosis
  • Calcificaciones
  • Menor adaptalidad pared tóracica y pulmón por mayor rigidez
  • Menor n° de alvéolos
  • Espesas fibras elásticas
  • Atrofia de pared alveolares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios funcionales respiratorios

A
  • Aumenta 50% capacidad residual funcional por:
  • elevación de costillas
  • adelgazamiento del diafragma
  • Aumenta 100% volumen residual
  • Disminuye el flujo espiratorio forzado
  • Disminuye la cadidad respiratoria máxima
  • Disminuye un 10 a 15% la PO2

Consumo de O2: cantidad máxima de O2 en estrés reduce un 50% hacia los 80 años por fracaso de la perfusión. Retrado de disufión de O2 y deterioro en su uso por tejidos estresados.

Disminuye fuerza de músculos respiratorios. Menor efectividad para la tos.
Menos actividad ciliar del revestimiento bronquial y aumenta el volumen muerto
Retiene secreciones en tráquea y bronquios dando complicaiciones mecánicas e infecciosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambios en SN

A

Falta de división celular a neuronas adultas, pérdida de capacidad de remodelación y regeneración adaptativa.

Neuronas respuestas compensatorias cuando provistas de microentorno apropiado que satisfaga requerimientos humorales, matriz extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dificultades de la vejez

A

Derivadas del retiro del lugar de trabajo y producción.

Situación nueva con diferentes pérdidas:
- menor ingresos económicos
- Abandono de roles del adulto en la sociedad
- Adaptarse a nuevos roles
- Capacidad de ocupar el tiempo libre
- Sentirse mirado por el otro como incapaz

Es un problema porque la sociedad insutrial solo se importa por el hacer, valora la fuerza que trabaja y produce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la adultez mayor

A

Es una categoría constituida socialemente que debe ser analizada en sus diferentes dimensiones; histórica, política, simbólica.
Con una base material vinculada a la edad, que alude a fenómenos biológicos y culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificicación de grupo etarios

A
  • Adulto mayor joven: 55 a 64 años
  • Adulto mayor maduro 65 a 74 años
  • Adulto mayor mayor de 75 a 84 años
  • Anciano: de 85 a más años.
    *
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de envejecimiento biologicamente

A

un proceso natural de declinación pasiva, esencialmente cronológico, de duración variable, pero característicamente homogéneo para cada especie.

17
Q

Viejismo

A

Define el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los viejos simplemente en función de su edad.

18
Q

Niveles de viejismo

A

a) actitudes discriminatorias hacia los mayores;
b) comportamientos improcedentes con los mayores;
c) comportamiento intolerante e inadecuación en el trato, por parte de quienes proveen servicios para las personas de edad;
d) discriminación de los mayores por políticas y prácticas institucionalizadas, tales como la jubilación obligatoria, menores aumentos de sueldo, impedimento para la promoción laboral, etc.