UP4 Flashcards

1
Q

Síndromes clínicos del tromboembolismo pulmonar

A
  1. Disnea aguda de causa desconocida
  2. Hemoptisis y/o dolor pleuritico
  3. Shock cardiogênico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Radiografía de tórax en tromboembolismo pulmonar

A
  1. Cardiomegalia
  2. Derrame pleural
  3. Elevación diafragmática
  4. Agrandamiento de la arteria pulmonar
  5. Atelectasia laminares
  6. Infiltrado intersticial
  7. Congestión pulmonar
  8. Oligohemia
  9. Infarto del pulmón
  10. Hiperinsuflación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Triada de virchow

A
  1. Estasis.
  2. Daño endotelial.
  3. Hipercoagulabilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tromboprofilaxis

A
  1. Enoxaparina 40 mg SC 1x al día si IMC <50 kg/m2º o 60 mg si IMC >50.
    En pacientes con IRC:
  2. Heparina no fraccionada: Heparina 5.000 unidades SC cada 8 horas.
    Debe ser mantida hasta el alta del paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibrinoliticos

A

Solamente en casos de:

  1. TEP masivo
  2. Hipotensión
  3. TEP con inestabilidad hemodinámica
  4. rtPA: 100 mg EV durante 2 horas. Dosis máxima 50 ng.
  5. Estreptoquinasa 150.000 UI de dosis de carga durante 30 minutos, seguido de 100.000 UI/h durante 12. En BI a 10 mL hora.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anticoagulación TEP

A
  1. Heparina no fraccionada: En pacientes inestables.
    Bolo de 80 unidades/kg EV. Seguido de manutención de 18 unidades/kg/hora EV en infusión continua. Por 10 días.
    Antídoto: Sulfato de protamina
  2. Heparina bajo peso molecular: En pacientes estables:
    Enoxaparina 1 mg/kg SC cada 12 horas. Por 10 días.

Pacientes con bajo riesgo con anticoagulacion oral domiciliar:
1. Rivaroxabana 15 mg VO de 12/12 horas, por 3 semanas, seguido de 20 mg 1x/dia, por pelo menos 3 a 6 meses;

El control se hace bajo PTTa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contraindicaciones de anticoagulantes

A
  1. Sangrado activo clínicamente importante.
  2. Hemorriagia intracraneal reciente.
  3. Diatesis hemorragica no controlada congénita o adquirida.
  4. Alergia al fármaco.
  5. Antecedente de trombocitopenia inmune inducida por heparina.
  6. Hipertensión arterial no controlada.
  7. Trombocitopenia.
  8. Insuficiencia renal.
  9. Hemorragia digestiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escala de Wells

A
  1. Diagnóstico alternativo menos probable que la TEP: 3.0
  2. Síntomas o signos de TVP: 3.0
  3. Antecedentes de TEP o TVP: 1.5
  4. Inmovilización de al menos 3 días o cirurgia en el último mes: 1.5
  5. Frecuencia cardíaca mayor a 100/min: 1.5
  6. Hemoptisis: 1.0
  7. Cancer en tratamiento activo o paliativo en los últimos 6 meses: 1.0
  8. Dimero D mayor a 500
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de êmbolos

A
  1. Sanguíneo
  2. Grasos: traumatismo óseos
  3. Séptico: flebitis y endocarditis
  4. Aéreo: colocación de catéteres venosos y roturas venosas.
  5. Neoplásico: tumores intracardiacos.
  6. Cuerpo extraño: polvo, drogras.
  7. Parásitos: Esquistosomiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación TEP clinico-hemodinámico

A
  1. Masiva (5-10%):
    - Presión arterial sistólica menor a 90 mmHg o mala perfusión tisular o fracaso multiorganico más trombosis extensa como EP en silla de montar, o trombo en la arteria pulmonar principal izquierda o derecha.
  2. EP submasiva, riesgo alto (15%):
    - Hemodinamicamente estable, pero con disfunción o dilatación de VD moderado o grave, junto con elevación de biomarcadores que indican microinfartos del VD y/o sobrecarga de presión de VD.
  3. EP submasiva, bajo riesgo (5-10%):
    - Hemodinamicamente estable, pero con disfunción del VD o elevación de biomarcadores, pero no con ambos.
  4. EP moderado o pequeña (70%):
    - Hemodinamicamente normal y tamaño y función del VD normales pequeña.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores predisponentes de TEP-TVP

A
  1. Fuertes:
    - Fractura (Cadera o pierna)
    - Prótesis de cadera o rodilla
    - Cirurgia general mayor
    - Traumatismo mayor
    - Lesión medular
  2. Moderados:
    - Embarazo/Post parto
    - Insuficiência cardíaca o respiratória
    - Terapia hormonal sustitutiva
    - Terapia contraceptiva oral
    - Accidente cerebrovascular
    - Tromboembolismo venoso prévio
  3. Débiles
    - Reposo en la cama >3 días
    - Inmovilidad debido a largos periodos sentado
    - Edad avanzada
    - Obesidad
    - Venas varicosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carcinoma de células renales definición

A

Es un carcinoma que se originan en las células epiteliales del túbulo renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metástasis tumor renal

A
  1. Pulmón
  2. Huesos
  3. Ganglios linfáticos
  4. Suprarrenales
  5. Cerebro
  6. Hígado
  7. Partes blandas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Triada clásica tumor renal

A
  1. Hematúria
  2. Dolor
  3. Masa palpable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento tumor renal

A
  1. Se considera rádioredistente y quimioresistente.

2. Nefrectomia parcial o total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anatomía patológica cancer renal

A
  1. El más frecuente es el carcinoma de células claras.
  2. Tiene su origen en células epiteliales del túbulo contorneado proximal o túbulo colector.
  3. Gen VHL es el único gen asociado. Cromosoma 3p25-p26.
17
Q

Tipos de trombo

A
  1. Oclusivo: Lo mas sintomático pero poco emboligeno.
  2. Suboclusivo: Menos sintomático y más embolígeno.
  3. Cola de cometa: (Flotante) muy emboligeno.
18
Q

Electrocardiograma tromboembolismo pulmonar

A
  1. Taquicardia sinusial
  2. Onda S en DI, onda Q en DIII y T negativa en DIII
  3. Ondas T negativa en V1 a V4
19
Q

Diagnóstico de imagen en TEP

A
  1. Angiotomografia de tórax