UP6 Flashcards

1
Q

Clasificación de insuficiencia cardiaca NYHA

A

I. Asintomáticos. Sin limitación a la actividad habitual.
II. Síntomas leves y ligera limitación a la actividad física habitual. Asintomática en reposo.
III. Marcada limitación a la actividad física, incluso siendo inferior a la habitual. Solo asintomático en reposo.
IV. Limitación severa, con síntomas incluso en reposo. La radiografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación insuficiencia cardiaca según fracción de eyección

A
  1. Reducida: menor a 40%
  2. Intermediaria: 40-49%
  3. Preservada: Mayor o igual a 50%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estadios del ACC/AHA en insuficiencia cardiaca

A

A. Elevado riesgo de desarrollo de IC
B. IC asintomática
C. IC sintomática
D. IC terminal resistente al tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiologia insuficiencia cardíaca

A
  1. Enfermedad coronaria
  2. Hipertensión arterial
  3. Enfermedad válvulas
  4. Miocardiopatias dilatadas no isquemica
  5. Enfermedad de chagas
  6. Taquiarritmias y bradiarritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica insuficiencia cardiaca

A
Criterios mayores: 
 1. Disnea paroxistica nocturna 
 2. Ortopnea 
 3. Aumento de presión venosa yugular 
 4. Reflujo hepatoyugular
 5. Rales pulmonares 
 6. Galope por tercer ruido 
 7. Cardiomegalia en la radiografía de tórax 
 8. Edema pulmonar en la radiografía de tórax 
 9. Tiempo circulatorio disminuido 
Criterios menores: 
 1. Edema periférico 
 2. Tos nocturna 
 3. Disnea de esfuerzo 
 4. Hepatomegalia 
 5. Derrame pleural 
 6. Frecuencia cardiaca mayor 120 latidos por minuto.
 7. Pérdida de peso mayor o igual 4,5 kg en 5 días. 
  • 2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 3 menores hacen diagnóstico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnostico insuficiencia cardiaca

A
  1. Laboratorio
    - Hemograma
    - Ionograma
    - Proteinograma
    - Glucemia
    - Creatininemia
    - Uremia
    - PCR
    - Dosaje de peptido natriuretico tipo B
    - Dosaje de troponina T
  2. Radiografía de tórax
  3. Electrocardiograma
  4. Ecocardiografia Doppler
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Electrocardiograma en insuficiencia cardiaca

A
  1. Alteraciones del ritmo
    - Taquicsrdia o bradicardia sinusal
    - Arritmias supraventriculares
    - Arritmias ventriculares
  2. Alteraciones del QRS
    - Aumento de la amplitud
    - Aumento de la duración
  3. Alteraciones de la repolarización
  4. Transtornos de conducción
  5. Cambios en segmento ST y onda T por sobrecarga ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento insuficiencia cardiaca

A
  1. En cualquier de sus estadios:
    - IECA: Enalapril 20 mg VO cada 12 horas.
    - Betabloqueador: Carvedilol 3,125 mg VO cada 12 horas, progredir hasta dosis alvo de 25 mg VO cada 12 horas.
  2. En casos refractarios:
    - Asociar espironolactona 25 mg VO cada 24 horas.
  3. Pacientes sintomáticos (edemas)
    - Digoxina 0,25 mg VO cada 24 horas
    - Furosemida 40 mg VO cada 24 horas.
  4. Sí persistencia luego de la falencia de los tratamientos anteriores:
    - Sacubitrilo + Valsartana 97+103 mg VO cada 12 horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Betabloqueantes

A
  1. Contraindicaciones
    - BAC segundo grado o tercer grado
    - Isquemia crítica en ezteemidades
    - Asma
    - Alergia
  2. Precauciones
    - IC grave (NYHA IV)
    - Exarcebación de la IC en curso o reciente
    - Congestión
    - PAS < 90 mmHg
    - Ascitis
    - Edema
  3. Interacciones (Riesgo de bradicardia)
    - Verapamilo, diltiazam
    - Digoxina
    - Amiodarona
    - Ivabradina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antagonista aldosterona (ARM)

A
  1. Contraindicas:
    - Alergia
  2. Precauciones
    - K > 5,0 mmol/l
    - Disfunción renal significativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IECA

A
  1. Contraindicaciones
    - Angioedema
    - Estenosis de la arteria renal bilateral confirmada
    - Embarazo
    - Alergia
  2. Precauciones
    - Hiperpotasemia mayor a 5
    - Creatininemia mayor a 2,5 mg/dL
    - Hipotension grave con PAS menor a 90 mmHg
  3. Interacciones
    - Suplementos K/Ahorradores de K
    - ARM
    - Inhibidores de la renina
    - AINE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Digoxina

A
  1. Contraindicaciones
    - Bloqueó ariculoventricular de segunda o de tercer grado
    - Evidencia brevia a intolerancia a Digoxina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dispositivos tratamiento insuficiencia cardiaca

A
  1. Reincronizadores
  2. Cardiodesfibriladores implantables
  3. Dispositivos de asistencia ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento no farmacológico IC

A
  1. Control de peso
    Se recomienda reducción de peso en pacientes con sobrepeso y obesos
  2. Dieta baja en sódio:
    2 gramos/dia o 4 gramos de sal de mesa. Se debe ajustarse a la gravedad del cuadro.
  3. Ejercicio físico por lo menos 30 minutos por día durante 5 días de la semana
  4. Vacunación
    Deberían recibir las vacunas antineumococicas y antiinfluenza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos adversos de diuréticos

A
  1. Deplección de volumen
  2. Hipotension arterial
  3. Deshidratación
  4. Insuficiencia renal
  5. Hiponatremia
  6. Hipopotasemia
  7. Hipomagnesemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios fibrilación atrial

A
  1. Ausencia de onda P
  2. Intervalo RR irregular
  3. QRS estrecho
  4. Etiología:
    - Valvulopatia mitral
    - Cardiopatia isquêmica
    - Cardiopatia hipertensiva
    - Miocardiopatias
  5. Tratamiento:
17
Q

Critérios flutter atrial

A
  1. Ondas F: Aspecto se serra / diente en Serra
  2. Frecuencia atrial generalmente mayor a 300 lpm
  3. RR regular
  4. Frecuencia cardiaca a 150 lpm
  5. QRS angosto
18
Q

Criterios taquicardia sinusal

A
  1. Frecuencia cardiaca mayor a 100 lpm
  2. Onda P sinusal positiva en DII, DIII y aVF.
  3. Morfología idéntica al sinusal
  4. QRS angosto
  5. Etiología: Compensatoria
    - Sépsis
    - Fiebre
    - Anemia
    - Hipotensión
19
Q

Taquicardia atrial unifocal y multifocal

A
  1. Origen no sinusal
  2. Frecuencia atrial mayor a 100 lpm
  3. Morfología de la onda P alterada
  4. QRS angosto
  5. Uni o multifocal:
    - 3 o más morfologias de onda P en una misma dirección llamamos de multifocal
  6. Etiología:
    - Hipocalemia
    - Hipomagnesemia
    - Alcohol
    - Uso de cardioestimulantes
    - Uso de digoxina
    - Pacientes con EPOC
    - Pneumopatas
20
Q

Taquicardia por reentrada nodal

A
  1. No presenta onda P
  2. Puede aparecer pseudo S en DII, DIII y aVF.
  3. QRS angosto
  4. RR regular
21
Q

Taquicardia ventricular monomorfa

A
  1. Frecuencia cardiaca mayor a 100
  2. Intervalo RR regular
  3. QRS ancho y de misma morfología
  4. Disociación atrioventricular
22
Q

Taquicardia ventricular polimórfica

A
  1. Frecuencia cardiaca mayor a 100
  2. QRS ancho y de morfología distinta en una misma derivación
  3. Intervalo RR regular
  4. Disociación me
23
Q

Bloqueo AV de primer grado

A
  1. PR mayor a 200 ms

2. Toda P es precedida por un QRS

24
Q

Bloqueo AV segundo grado

A
  1. Existen ondas P bloqueadas
  2. 4 tipos:
    - Morbitz I:
    • Aumento gradual intervalo PR hasta llegar a una onda P que no conduz.
    • Después de la pausa, el PR vuelve a encúrtanse.
      • Morbitz II:
    • Intervalos PR constantes
    • Ondas P que no conducen
      • BAV avanzado o de alto grado
    • 2 ou mas ondas P no son conducidas por un QRS.
      • BA 2:1
25
Q

Bloqueo auriculoventricular de tercer grado

A
  1. Ausencia de conducción entre los atrios y ventrículos

2. Todas las P son bloqueadas

26
Q

Tratamiento arritmia QRS angosto

A
  1. Paciente inestable:
    - Realizar cardioversión eléctrica sincronizada, previa sedoanalgesia si el paciente está consciente.
    - Iniciar con 100 J
    - Si FA o Flutter Auricular realizar Enoxaparina 1 mg/kg SC previamente la cardioversión.
  2. Paciente estable:
    - Maniobras vagales: Masaje del seno carotídeo por 5 a 10 segundos. No realizar en pacientes con antecedentes de ACV l soplo cardiaco. Precaución en pacientes digitalizados.
    - Adenosina 6 mg seguindo de un bolo de 20 mL de solución fisiológica en bolo rápido. Si no revierte traba un minuto administrar segunda dosis de 12 mg.
    - Si no se revierte administrar Verapamilo 10 mg en bolo lento.
27
Q

Tratamiento arritmia QRS ancho

A
  1. Taquicardia ventricular con descompensación hemodinámica
    - Cardiovensión eléctrica sincronizada
  2. Taquicardia ventricular sin descompensación
    - Amiodarona carga 5 mg/kg a pasar en 20 minutos. Mantenimiento de 15 mg/kg
28
Q

Contraindicaciones de antiarritmicos

A
  1. Asma bronquial
  2. Hiperactividad bronquial
  3. Stock
  4. Insuficiencia cardiaca severa
  5. Bloqueo AV de segundo y tercer grado
  6. Hipotensión
  7. Síndrome de brugada
29
Q

Tratamiento fibrilación auricular

A
  1. Amiodarona carga 5 mg/kg a pasar en 20 minutos. Mantenimiento de 15 mg/kg.