Urología Flashcards

1
Q

¿Que es la disfunción eréctil?

A

Incapacidad consistente y recurrente de conseguir o mantener una erección que sea satisfactoria para el acto sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Durante una erección normal cuales son los factores a favor de la contracción y cuales a favor de la relajación

A

Contracción:

  • .-Noradrenalina
  • .- Endotelina
  • .- Neuropéptido Y
  • .- Angiotensina II
  • PGF2a

Relajación:

  • .-Acetilcolina
  • .-Óxido Nítrico
  • .-PIV
  • .-CGRP
  • .-Adrenomedulina
  • .-ATP, adenosina
  • .-Prostanoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo fisiologico normal de la erección

A

Incrementa flujo sanguíneo arterial a cuerpo cavernosos
Incrementa la presión en las arterias del pene
Disminuye el flujo sanguíneo venoso
Contracción de los músculos del periné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología de la disfunción eréctil y cual es la más frecuente

A
    • ORGÁNICA (50-70%)
    • PSICÓGENA (20-30%)
    • MIXTA: 10-20%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales factores de la ED de etiología orgánica

A
Hormonales: 1-35%
Vasculares
Locales
Neurológicos
Inducida por drogas: 25%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aspectos a considerar en la historia médica de ED

A

Trastornos Cardiovasculares y respiratros
T. Endocrinos-metabolicos
T. Neurológicos
Alteraciones Psiquiátricas o de la esfera psicosocial
Antecedentes de traumatismo o cirugías
Hábitos tóxicos del paciente, consumo de rogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de hombres con ED con enfermedad coronaria (subclínica)

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal trastorno en ED :

  1. -metabólico
    • Respiratorio
A

Diabetes 35-.50%

Epoc, IR, Sx amnea-hipoapnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales preguntas en el interrogatorio de vida sexual en pacientes con ED

A
Se dificulta conseguir o mantener la erección
Fue súbito o pregresivo
Último Intento, última penetración ó ultima relación sexual
Presencia de erecciones nocturnas
Posibles causas
Como fue la primera vez
Deseo sexual
Trastornos de la eyaculacion 
Si es o no normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal cuestionario de ED

A

SHIM ó IIEF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exploración física en ED

A
Pene:
Fibrosis
Placas a nivel ventral o dorasl
Nódulos
Consistencia
Elastisidad
Sensibilidad
Longitud estirado
Testículos:
Posibles masas
Tamaño
Simetria
Presencia de nódulos
Sensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pruebas complementarias recomendadas en ED

A

Glucemia, perfil lipídico, Hb1aC, Y hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valoración vascular del paciente con ED (Tres lineas)

A

Primaria: Inyección intracavernosa de PGE1
Secundaria: US doppler cavernoso
Tercera: Cavernosografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Episodios involuntarios de un hombre normal de erecciones nocturnas en un ciclo de sueño de 6 a 8 hrs.

A

4 a 6 episodios inviluntario con duración de 10 a 15 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El rigiscan para cuando sta indicado en el paciente con ED

A
Sospecha de trastorno del sueño
Flta de respuesta al tratamiento
causa poco clara de disyunción eréctil
Tx quirúrgico planeado
Caso medico-legal
Sospecha de causa psicógena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fases de la Erección

A
    • Flácida
    • Latente (llenado)
    • Tumescenia
    • Erección plena
    • Esquelética o rígida
    • Detumescencia
17
Q

¿Que es el priapismo?

A

Persistencia de una erección en ausencia de estimulación sexual

18
Q

Tipos de priapismo

A

Isquemica ( bajo flujo)
No isquémico (alto flujo)
Recidivante

19
Q

Clasificación e incidencia de priapismo

A

Primario (idiopático) 60%

Secundario (Enfermedades, traumatismo y uso de medicamentos) 40%

20
Q

Etiologías mecanicas en el Priapismo

A

Traumatimo del pene ó pélvico, infecciones com una prostatitis, tumores de vejiga, próstata o recto, y trastornos de la coagulación.

21
Q

Principales Hemopatías y vascualres en el priapismo

A

Hemopatías:
Drepanocitosis (5% de los casos(
Leucemia mieloide crónica
Anemia falciforme

Vasculares:
Tromboflebitis infecciosa
Estados de hipercoagulabilidad

22
Q

¿Cual es la forma más común del priapismo?

A

BAJO FLUJO VENO-OCLUSIVO

23
Q

Con respecto al priapismo de bajo flujo Veno-.Ocluivo:

    • Característica clíncia
    • Duración
    • Se comporta como
    • Cosnecuencias potenciaels
A
    • Ausencia de flujo sanguíneo cavernoso
    • > 4 hrs
    • Sx compartamental
    • Fibrosis corporal
    • Fibrosis corporal irreversible
24
Q

Con respecto al priapismo de Alto Grado Arterial ALTO FLUJO:

    • Causa:
    • Característica clínica
    • Urgencia
A
    • Entrada de flujo sanguíneo cavernoso no controlado
    • Erección generalmente no es dolorosa y no tiene maximo grado de rigidez
    • NO ES URGENCIA
25
Q

Con respecto al priapismo de Alto Flujo:

    • Secundario
    • Fisiopatología
    • Clínica
A
    • Trauma perineal
    • Fistula con un flujo arterial incontrolado hacia los espacios sinusoidales del pene
    • Erección no dolorosa
26
Q

Acerca del priapismo recidivane:

    • ¿Qué es?
    • Repercusiones sobre la sexualidad
    • % de episodios de repetición
    • Llamado…
A

1.- Repetidas y reversibles erecciones dolorosas durante nun período de varias horas
2- SIN REPERCUSIONES
3.- 40% de los pacientes

27
Q

¿Que nos permite establecer la naturaleza de priapismo?

A

Examen gasométrico

28
Q

Característica de la gasometria en un priapismo de alto flujo y otro de bajo flujo

A
BAJO FLUJO:
PH: < 7.5
PCo2: >60%
PO2:  7.5
PCo2:  86%
Color: Brillante
29
Q

Objetivos del Tx del priapismo:

A

Obtener la detumescencia
Evitar la recidiva
Evitar las secuelas eréctiles

30
Q

¿Como se inicia el Tx del Priapismo?

A

Punción evacuante de los cuerpos cavernsoso asociado a un lavado con suero fisiológico, en el surco balanoprepucial.

  • Se comprime el pene para evitar heamtoma

Inyección intracavernosa de un agonista selectivo alfa afrenergico:

ETILEFRINA (10mg)
FENILEFRINA (5mg) 15-20 minutos dosis respuesta

ADRENALINA DILUIDA ( 1ml de solución de adranlina al 0.1 % diluida en 1 L de suero fisilógico)

31
Q

Pronóstico a 24 hrs y 48hrs del paciente con priapismo

A
    • Tx a 24 hrs, conserva muchas posibilidades de éxito

2. - > 48 hrs, el riesgo de trastornos eréctiles imporants es del orden del 60%

32
Q

Con respecto a la eyaculación retardada:

    • ¿Qué es?
    • Etiología
  1. -Tx
A

1.-Dificultad persistente o incapacidad para eyacular a pesar de la presencia del dese sexual y la erección

10-15% MOTIVOS DE CONSULTA POR DISFUNCIÓN

2.- Psicógeno
Medicamentos/adictivos

3.- Terapia sexual, estimulación vibratoria del pene (EVP) para inducir eyaculación

33
Q

Con respecto a la aneyaculación:

    • ¿Que es?
    • Etiología
    • Clínica importante
    • Asociado
    • Tx
A
    • Incapacidad persistente para eyacular
    • Orgánias , Psiológicas Lesión en la médula espinal
    • No experimenta ni orgasmo ni eyaculación durante el coito.
    • Prostaectomía radical o cistoprostactectomia
    • EVP, Electroeyaculación
34
Q

Con respecto a la Estimulación vibratoria del pene:

    • MAS EFECTIVO EN
    • MENOS EFECTIVO

3.- % EYACULACIÓN EN PACIENTES CON LESION DE LA MEDULA ESPINAL

A

1.- Más efctivo:
Pacientes con lesión de NMS completa por ncima de T10 con perservación de eferentes sacros, invervación simoático y toracolumbar y comniación intacta entre segmntos sacros y toracolumbares

2.- Pacientes con lesión de NMS incompleta debido a la inhibicón cortical del arco reflejo que previene la eyaculación
Paciente con lesión de medula espinal inferior o leisones de raíces nerviosas periféricas.

3.- 70%

35
Q

Efecto adverso más grave asociado a electroeyaculación y EVP

A

Disrelexia autonómica

36
Q

Con respecto a al eyaculación retrograda:

  1. -‘¿Que és?
    • Etiología
    • Dx
    • Tx:
A
    • Falla en el cierre del cuello vesical y consecuente escape de semen hacia la vejiga durante al fase de emisión de la eyaculación
    • Iatrogénica ( secundaria a prostatectomía transuretral, linfadenectomía retroperitoneal, o por neuropatía diabética)

3.- Presencia de factores predidsponentes, percepción por el pacienet de eyaculados escasos o ausentes, presencia de orina turbia
TEST CONFIRMATORIO: HALLAZGO DE ABUNDANTES ESPERMIO O FRUCTUOSA EN LA MUESTRA DE MICCIÓN

4.- Imipramina y pseudoefedrina