Variables preanaliticas y Hemostasia en poblaciones especiales Flashcards

1
Q

A nivel general, ¿Qué factores de la fase pre analitica pueden influir en los resultados de laboratorio de hemostasia?

A

Factores netamente del paciente
Toma de muestra
Manejo de la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que muestras se requiere para las pruebas de coagulacion?

A

Muestra venosa con citrato de sodio 3,2%, centrifugada para obtener PPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las pruebas de coagulacion son clasicas pruebas de __________

A

coagulometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TP exhibe la via _________

A

extrinseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿que variables del paciente propiamente tal, pueden influir en los resultados de laboratorio de hemostasia?

A
Embarazo 
Hiperlipidemia
Policitemia 
Crioglobulinas
Aglutinacion de plaquetas
Hiperbilirrubinemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿que variables de la obtencion de la muestra (toma de muesta) propiamente tal, pueden influir en los resultados de laboratorio de hemostasia?

A
Volumen inadecuado
Muestra hemolizada
Tubo incorrecto
Tubos vencidos
Muestra coagulada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿que variables del Manejo de la muestra propiamente tal, pueden influir en los resultados de laboratorio de hemostasia?

A
Temperaturas extremas
Agitacion
Muchos ciclos de congelacion/descongelacion
Retraso en progreso 
Inadecuada centrifugacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual es la Paradoja de la hemostasia en el embarazo?

A

A lo largo del embarazo, durante el tercer trimestre, los niveles de facotres procoagulantes o proteinas como fibrinogeno comienza a aumentar (este casi se duplica). Por otro lado, las proteinas anticoagulantes disminueyn su concentración (casi a la mitad). Eso mismo se ve ejemplificado tambien con un aumento de inhibidores de activadores de plasminogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que sucede con dimero D en el embarazo?

A

Aumenta a medida que el embarazado progresa, siendo mayor en el tercer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué la mujer durante el embarazo se encuentra en un estado procoagulante?

A

Por la necesidad a responder a la hemorragia del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué la edad interfiere en las pruebas de coagulacion?

A

Por que el TP en niños es mas prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que sucede con el FvW en niños?

A

se encuentra en menor concentración en niños menores de 12 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué la policitemia puede estar asociado a cambios en las pruebas de coagulacion?

A

La policitemia es una condicion patologica que cambia o prolonga las pruebas de coagulacion ya que como hay un aumento en la concentracion de GR, el porcentaje de plasma es menor por lo que habrá una mayor concentracion de citrato y por lo tanto habrá una prolongacion en los tiempos de coagulacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuales son algunas condiciones preanaliticas del estilo de vida del paciente que afectan los test de coagulacion?

A
  • Ejercicio Físico
  • Influencia hormonal
  • Uso de ACO
  • Variación circadiana
  • Dieta y cigarrillo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué la actividad fisica afecta las pruebas de coagulacion?

A

Se ha observado que los niveles de fibrinógeno son inferiores en mujeres postmenopáusicas que realizan actividad física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué los estrogenos afectan a las pruebas de coagulacion?

A

Elevan las concentraciones de fibrinogeno, disminucion de la Proteina S, y aumento de TAFI

17
Q

¿Por qué las variaciones circadianas afecta las pruebas de coagulacion?

A

Durante la mañana se observa hipercoagulabilidad e hipofibrinolisis.

18
Q

¿Qué se recomienda hacer cuando se sabe que el paciente que se tomará una prueba de coagulacion es parte de la poblacion especial?

A

Se reajustan los intervalos de referencia. Por ej: niños, embarazadas, adultos mayores.

19
Q

¿Para que pruebas se deben reajustar las pruebas coagulacion en poblacion especial?

A

No, algunas poblaciones alteran solo algunas pruebas
Ej:
Embarazada: Fibrinogeno, Proteina S, Inhibidor de activador de plasminogeno

20
Q

¿Que condiciones de la muestra que influyen en las pruebas de estudio de la hemostasia secundaria?

A

Concentración de anticoagulante
Volumen inadecuado de muestra (asociado principalmente a la relacion Muestra:anticoagulante)
Errores en la punción venosa

21
Q

¿Que pruebas se ven afectadas por las condiciones de la muestra que influyen en las pruebas de estudio¡

A

TP y TTPA

22
Q

¿Cual es la relacion Muestra:Aditivo para pruebas de TTPA?

A

1:9

23
Q

Ya en el manejo de la muestra y segun el ISP ¿como se puede causar la hemolisis?

A

El trapaso de sangre (en caso de ser con jeringa) debe ser sin aguja y se deja en el tubo correspondiente. Cuando no se saca la jeringa y se pincha el tubo con el embolo, se genera un vacio que provoca que los GR choquen con el metal de la jergina o las paredes del tubo,

24
Q

Para pruebas de coagulacion, ¿cual es el orden recomendado por el ISP para llenar los tubos?

A

1) Hemocultivo (de ser necesario)
2) Tubos de coagulacion
3) Tubos para suero con o sin activador de coagulo con o sin gel
4) Tubos con heparina o gel-plasma separador
5) Tubos con EDTA
6) Tubos con inhibidor de glicolisis

25
Q

¿Cual es la temperatura de almacenamiento para las pruebas globales de hemostasia?

A

Tanto para TP y TTPA se recomienda almacenar a:
-20°C hasta dos semanas
-70°C hasta 12 meses
Para descongelar se recomienda hacerlo de manera rapida; menos de 5 minutos.

26
Q

para evitar que las variables preanaliticas sobre el manejo de muestras afecten a las pruebas de hemostasia ¿que se recomienda?

A

Estandarizar la estabiizacion de las muestras
Calibrar equipos
Estandarizar operadores
Registrar la exposición de la muestra

27
Q

¿Cuales son algunas recomendaciones para controlar en parte las variables preanalíticas en pruebas de coagulación?

A

§ Abstenerse de actividad física intensa a lo menos 24 hrs. previas a la toma de muestra. (afecta pruebas procoagulantes principalmente)
§ Evitar alimentos ricos en grasas en la mañana de la toma de muestra.(lipemia puede afectar a equipos de deteccion optica)
§ No fumar antes de la toma de muestra (2 hrs. previas).
§ Evitar stress físico y mental. Mantener relajado al paciente 20-30 min. antes de la toma de muestra.