1. Patología respiratoria Flashcards

1
Q

¿Qué virus es el comúnmente llamado gripa?

A

Rinofaringitis causada por Rinovirus C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el Tx de la rinofaringitis?

A

Autolimitada 7-10 días
Sintomático + hidratación, reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clínica más característica de la influenza y su Tx

A

Fiebre repentina, mialgia, artralgia

Oseltamivir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología faringoamigdalitis

A

70-80% viral (ADV, CMV, VEB) <5 añis
30-20% bacteriano (S. pyogenes) 5-15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de faringoamigdalitis

¿Cuál es su Dx?

A

Adenopatía cervical anterior + hiperemia e hipertrofia amigdalina + exudado + halitosis

Clínico + cultivo (gold)
Criterios Centor
BH + FR (complicaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx y complicaciones de faringoamigdalitis

A

Penicilina, si hay alergia se recomienda eritromicina o clindamicina

Fiebre reumática, glomerulonefritis, OM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué escalas se usan para faringoamigdalitis y en qué consisten?

A

Criterios de Centor (bacteriano)
**Fiebre >38
**Ausencia de tos
**Adenopatías cervicales ant
**Exudado amigdalar
**3-<15 años = 1 punto
**15-45 años = 0 pts
**>45 años = -1 punto

0-1 pts: no cultivo
2-3 pts: cultivo y tx si es positivo
4-5 pts: cultivo e iniciar tx

Escala de Mallampati
**Grado I: paladar blando, úvula, fauces y pilares
**Grado II: no se ven pilares
**Grado III: no se ven pilares ni fauces
**Grado IV: solo se ve paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología más común de Adenoidits

A

Viral: ADV
Bacteriano: neumo, SBH grupo A, H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo clasificamos la OM de acuerdo al tiempo?

Etiología

A

Aguda <3 sem
Crónica >3 sem

S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapas OM

Tx

A
  1. Tubotimpanitis: resfriado, “oído ocupado”
  2. Hiperemia: en memb timpánica y CAE, tímpano opaco
  3. Exudación: memb timpánica abombada e inmóvil
  4. Supurativa: memb timpánica perforada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología y senos más comúnmente afectados en la sinusitis

A

Rinosinusitis aguda (S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis)

Senos maxilares y etmoidales anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica y proyecciones especiales de Rx en sinusitis

A

Congestión y secreción nasal, dolores faciales, cefalalgias

Cultivo es GOLD
Rx: Waters (maxilar) y Caldwell (frontoetmoidal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología más común en CRUP/laringotraqueobronquitis

A

Virus de parainfluenza 1 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica y signo característico en la Rx para CRUP

A

Triada: tos traqueal “foca” + estridor laríngeo inspi + disfonía

Rx: signo de la espiga/aguja/torre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escalas usadas para CRUP

A

Forbes
*Estadio I: disfonía, tos traqueal, estridor si px llora
*Estadio II: estridor laríngeo, retracción costal
*Estadio III: hipoxia, retención CO2, palidez, sudoración, taquipnea
*Estadio IV: cianosis, paro respiratorio

Taussig
*Evalúa del 0-3 pts: estridor, entrada de aire, color, retracciones, conciencia
*Leve <5, leve-mod 5-7, mod 7-8, grave >8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiología más importante y factor de riesgo más grave para bronquiolitis

A

Virus sincitial respiratorio

Displasia broncopulmonar (enfx pulmonar crónica del prematuro)

17
Q

Clínica y estudios de imagen en bronquiolitis

A

Rinorrea, tos, DR, sibilancias y estertores, cianosis

Rx y TAC: árbol en brotes

18
Q

Clínica del Sx de condensación

A

I: disminución amplexación
Pp: aumento de las vibraciones
Pc: mate
A: disminución, estertores

19
Q

¿En qué consiste el esquema doble y en qué momento se da?

A

Son 10-14 días de tx
Vancomicina, dicloxicilina, cef + aminoglucósidos
Ampicilina + aminoglucósidos

Es durante el periodo gris (niños 2-3 m)

20
Q

Etiología más importante en <1 mes para neumonías

Agentes típicos y atípicos

A

<1 mes: S. pyog, E. coli, Klebsiella

Típicos: S. aureus, S. pneumoniae
Atípicos: VRS, M. y K. pneumoniae, Ureaplasma

21
Q

Etapas por anatomía patológica de neumonías

A

Congestión: inflam exudativo intraalveolar, edema, vasodilatación
Hepatización roja: color rojo, exudado coagulado, fibrina
Hepatización gris: alvéolos con exudado fibrinoso y PMN
Organización: resolución

22
Q

Complicaciones neumonía

A

IC, derrame pleural, sepsis, HTP

23
Q

Etiología y FR para asma

A

Infx virales
RCI, prematurez
Alérgenos (tabaco, contaminación). estrés

24
Q

Cuadro clínico de asma

A

Síntomas empeoran por la noche o con actividad física o juego

Sibilancias
Disnea, opresión torácica, tos seca y paroxística, congestión

25
Q

Componentes fisiopatológicos del asma

A
  1. Remodelación vía aérea
  2. Broncoconstricción
  3. Inflamación crónica
  4. Hiperreactividad bronquial
26
Q

Clasificación asma

A

*Síntomas
*Gravedad
*Fenotipos (alérgica, no alérgica y limitación fija al flujo de aire)

27
Q

Clasificación del asma por síntomas

A

a) Controlada
Síntomas <2 x sem, rescate <2 x sem, nocturnos <1 x m, fx pulm >80%
b) Parcialmente controlada
Síntomas >2 x sem, rescate >2 x sem, nocturnos >1 x mes, poca limitación a actv, FEV 60-80%, 2-3 exacerb x año
c) No controlada
>3 características de parcialmente controlada, actv limitada, FEV <60%, >3 exacerb x año

28
Q

Clasificación asma por GINA (gravedad)

A

a) Intermitente
Síntomas <1 x sem, exacerb cortas, nocturnos <2 x m, FEV >80% y variabilidad <20%
b) Persistente leve
Síntomas >1 x sem, exacerb afectan sueño y actv, nocturnos >2 x m, FEV >80% y variabilidad 20-30%
c) Persistente mod
Síntomas diarios, exacerb afectan sueño y actv, noturnos >1 x sem, FEV 60-80% y variabilidad >30%
d) Persistente grave
Síntomas diarios, exacerb frecuentes, nocturnos diarios, limita actv, FEV <60% y variabilidad >30%

29
Q

Dx diferencial de asma

A

Aspiración de cuerpo extraño, CRUP, edema epiglótico, neumonía

30
Q

Tx asma

A
  1. Clasificar según cc y espirometría (NO hacerla en <6 años)
  2. SABA (crisis) 2 disparos c/10 min, 3 aplicaciones –> puntas nasales –> valorar, si NO mejora se da bromuro y SABA c/8h, si SÍ mejora se manda a casa con SABA, y esteroides
  3. LABA (control)
31
Q

Tipo de hipersensibilidad de la rinitis alérgica y factores de riesgo

A

Hipersensibilidad tipo 1

AHF atopia, masculino, alérgenos (polén, ácaros)

32
Q

Tx Rinitis alérgica

A

Corticoides nasales (budesonida)
Alternativa: antihistamínicos 2a gen (loratadina)