10 - Cocos Gram (-) Aerobios: Neiseria y Moraxella Flashcards

1
Q

Cocos G(-)

Neisseria: Características generales:

A
  • Diplococos Gram (-).
  • Inmóviles.
  • Aerobios.
  • Catalasa y oxidasa (+).
  • Sensibles a:
    ⮑Agentes físico-químicos.
    ⮑Cambios de temperatura, concentraciones de dióxido de carbono y a la humedad.
  • Son “microorganismos fastidiosos”: requieren condiciones extremas para desarrollarse.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cocos G(-)

Neisseria: Tipos

Son 2

A
  • N. meningitidis (meningococo).
  • N. Gonorrhoeae (gonococo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. meningitidis: Factores de patogenicidad

Estructurales - 5
Metabolicas - 1

A

Estructurales:
* Cápsula antifagocítica:
⮑Facilita la supervivencia dentro de los macrófagos y su transporte al SNC.
* Serogrupos:
⮑A, B, C, D, X, Y, W135, E29, K, L, I, J.
* LOS (lipooligosacárido):
⮑Estimula el Factor XII de Hageman, causando CID, necrosis vascular cutánea e inflamación.
* Pili:
⮑Mediados por el gen “PilC”.
⮑Permite la adherencia a las células.
⮑Confieren resistencia a la destrucción por neutrófilos.
* Porinas (PorA y PorB):
⮑Facilitan el paso de nutrientes y evitan la fusión de fagolisosomas.

Metabólicos:
⮑IgA proteasa: Degrada la IgA por su porción de bisagra.
⮑Autolisinas: Provocan la autodestrucción de la bacteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. meningitidis: Patogenia

8 Pasos

A

1) Adherencia al epitelio nasofaríngeo (por el pili).
— En las mucosas la IgA es destruida por la IgA proteasa de la bacteria
2) Atraviesa el citoplasma por transcitosis.
3) Llegan a la submucosa.
4) Torrente sanguíneo.
5) Resistencia a la fagocitosis y actividad bactericida del suero.
6) Respuesta inflamatoria (endotoxina y otros).
7) Invasión del SNC.
8) Respuesta inflamatoria en SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. meningitidis: Epidemiologia

Reservorio - 1
Transmision

A

Único reservorio:Humanos.
* Portación orofaríngea asintomática: 5-15% (aumenta en epidemias).
* El desarrollo de la enfermedad depende de la virulencia del patógeno, la presencia de la cápsula y el déficit del complemento (hipocomplementemia).

Transmisión: A través de secreciones respiratorias (gotitas de Flügge).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. meningitidis: Clínica

A

Meningitis:
✓ Fiebre y postración.
✓ Cefalea.
✓ Signos meníngeos.
✓ Pacientes no tratados: 100% mortal.
✓ Pacientes tratados: 10% mortal.

Meningococcemia (septicemia) con o sin meningitis:
✓ Febrícula, artritis y petequias (exantema cutáneo hemorrágico).
✓ Daño vascular difuso (daño endotelial, vasculitis, trombosis) por la endotoxina LOS.
✓ Hemorragias. Insuficiencia renal.
✓ En casos graves: Síndrome de Waterhouse-Friderichsen (CID devastadora + shock + destrucción bilateral de las glándulas suprarrenales)

Secuelas:
✓ No detectables.
✓ Sordera del 8° par.
✓ Amputaciones (por Necrosis
de piel o tejidos).
✓ Secuelas neurológicas graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. meningitidis: Diagnostico

Son 4

A

LCR:
* Es una muestra estéril (no debería haber microorganismos presentes).
* Obtención de muestra:requiere personal entrenado, para obtener dos tubos, uno para estudio físico químico y otro estudio microbiológico (es una muestra de urgencia).
* Estudio físico-químico:↓glucorraquia, ↑proteinorraquia, ↑celularidad y turbidez.
* Estudio microbiológico: diplococos Gram (-).

HEMOCULTIVO:se puede hacer de manera simultánea a la toma de muestra de LCR.

PETEQUIAS (toma de muestra).

HISOPADO FARINGEO(en caso de epidemias para ver portación).

CULTIVO (identificación):
* Agar sangre o chocolate. Fastidioso: requiere 35-37°C, aire húmedo y CO2 al 5-10%.
— Glucosa y Maltosa (+).
— Sacarosa (-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. meningitidis: Serotipificacion en LCR, Tratamiento, Quimioprofilaxias y Vacuna

Tratamiento 3
Quimioprofilaxis: 2
Vacuna 1

A

Serotipificación en LCR: Identificación del serogrupo en casos de brotes:
* Aglutinación en Látex.
* Coaglutinación.
* CIE (contra inmunoelectroforesis): LCR, suero u orina.
* Biología molecular.

Quimioprofilaxis:
* Se realiza a vínculos estrechos con:
* Ciprofloxacina.
* Rifampicina.

Tratamiento: Antibiograma:
* Penicilina/ampicilina (alteración de PLP).
* Cloranfenicol.
* Cefalosporinas de 3° generación.

Vacuna: Meningococo:
* Tetravalente (ACYW) conjugada con toxoide diftérico.
* Para los grupos A, C, Y y W135 (el grupo B es un grupo inmunógeno muy pobre).
* Protege contra la enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones.
* Única dosis: 11 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. Gonorrhoeae: Epidrmiologia

Reservorio
Trasmision

A
  • ETS (enfermedad de transmisión sexual).
  • Reservorio: humanos.
  • Transmisión: sexual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. Gonorrhoeae: Factores de patogenicidad

Son 8

A

Todos Estructurales

Pili
* antifagocítico y adhesión a las células epiteliales no ciliadas.

LOS.

Proteína I (PorB):
* — Permite el paso de nutrientes al interior de la bacteria.
* — Evita la fusión de los fagolisosomas en los neutrófilos.
* — Facilita la invasión de células epiteliales (bacteriemia).

Proteína II (Opa):
* proteína de Opacidad (cultivos opacos). Adhesión firme.

Proteína III (Rpm):
* Protege a otros antígenos de superficie (PorB, LOS) de los anticuerpos bactericidas.

IgA proteasa:
* Destruye la inmunoglobulina A y evita la función que tiene como opsonina.

FBP (proteína de unión al Fe++):
* Receptores que se unen a transferrina, lactoferrina y hemoglobina.
* Las diferencia de las demás bacterias, las cuales sintetizan sideróforos para quelar átomos de hierro.

B-lactamasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. Gonorrhoeae: Manifestaciones Cínicas.

A

Gonorrea: Uretritis, epididimitis, prostatitis,
endocervicitis, salpingitis, EIP.

Gonococcemia: fiebre, artralgias migratorias, artritis
supurativa.

Neonatal: oftalmía neonatal gonocócica, conjuntivitis.

Otros:proctitis, faringitis, asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

N. Gonorrhoeae: Diagnostico

A

-Hisopado (hisopos de dacrón o alginato de calcio).
-1° chorro miccional.
-Líq. articular o sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cocos G(-): Neisseria

N. Gonorrhoeae: Identificacion, Tratamiento y Cultivo

A

Identificacion
* Glucosa (+).
* Maltosa y sacarosa (-).

Tratamiento: Antibiograma:
* Penicilina.
* Cefalosporinas de 3° generación.
* Quinolona.

**Cultivo: **
* Agar de Thayer Martin modificado (MTM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cocos G(-): Moraxella

Moraxella Catarrhalis: Caracteristicas microbiologicas

Son 7

A

— Diplococos o tétradas Gram (-).
— Crece en agar sangre a 25°C o agar nutritivo a 35°C.
— No utiliza los HDC.
— DNAsa, oxidasa y catalasa (+).
— Inmóvil.
— Capsuladas (signo del disco de Hockey).
— Son potencialmente patógenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cocos G(-): Moraxella

Moraxella Catarrhalis: Manifestaciones Clinicas

Son 4

A

✓ Sinusitis.
✓ Otitis media.
✓ Bacteriemia.
✓ Conjuntivitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cocos G(-): Moraxella

Moraxella Catarrhalis:

Son 3

A

Antibiograma:
* — Betalactámico + inhibidor.
* — Cefalosporinas.
* — Macrólidos.