3 - Cocos Gram Positivos: Strpetcoccus: Pyogenes/Pneumoniae/Agalactiae/Viridans/Enterococcus Flashcards

1
Q

Generalidades y Generos de importancia clinica

Son Generalidades4
2 Generos

A

Generalidades
* Formas esféricas.
* Se tiñen con el 1er colorante de Gram (violeta de genciana).
* No esporulados.
* Aerobios

Generos
* Streptococcus (En cadenas)
* Staphylococcus (En racimos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Strpetcoccus: Generalidades

A
  • Parte de la microbiota normal.
  • Catalasa (-).
  • Enzima que convierte 2 moléculas de peróxido de hidrógeno en 2 molécula de agua y 1 de oxígeno.
  • Fermentan los hidratos de carbono a ácido láctico.
  • No forman esporas.
  • Aerobios facultativos y algunos aerobios caprofílicos.
  • Caprofílico significa que toleran medios con un cierto porcentaje de CO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Strpetcoccus: Especies

Son 5

A
  • Streptococcus pyogenes.
  • Streptococcus pneumoniae.
  • Streptococcus agalactiae.
  • Streptococcus del grupo viridans (término pseudotaxonómico para referirse a un gran grupo).
  • Enterococcus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Strpetcoccus: Estructura

A

Cápsula (algunos):
* Ácido hialurónico.
* Antifagocitosis.

Pared:
* Proteína antigénica.

Membrana:
* Antifagocitosis.
* Pilín: contiene la proteína M (antigénica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Strpetcoccus: Clasificacion

A

Streptococcus pyogenes (Grupo A):
* Hemólisis: β (beta)
* Clasificación Lancefield: Grupo A

Streptococcus agalactiae (Grupo B):
* Hemólisis: β (beta)
* Clasificación Lancefield: Grupo B

Streptococcus pneumoniae:
* Hemólisis: No tipificable
* Clasificación Lancefield: No tipificables
* Nota: Se clasifica como alfa-hemolítico (α).

Streptococcus grupo viridans:
* Hemólisis: No tipificable (a veces α o β)
* Clasificación Lancefield: No tipificables (a veces α, β o λ)

Otras Especies de Streptococcus:
* Hemólisis: β (beta) (a veces α o λ)
* Clasificación Lancefield: Grupo C y G (a veces α o λ)

Enterococcus:
* No se clasifican típicamente por hemólisis ni por el sistema de Lancefield.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tincion gram: Funcion

A
  • Distribución (cadenas, racimos, etc).
  • Morfología (cocos, bacilos, espiroquetas).
  • Características de la pared (Gram + o -)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Strpetcoccus: Prueba de la bacifracina

A

Mecanismo de Acción:
* La bacitracina interfiere con la síntesis de la pared bacteriana.

Especificidad:
* Altamente específica para ciertos grupos de bacterias.
* Acción en Streptococcus beta hemolíticos del Grupo A de Lancefield:
⮕Inhibe el crecimiento de estos organismos.

Resultados:
* Sensible:
⮕Se observa un halo de inhibición alrededor del disco impregnado con bacitracina.
⮕En la imagen, se puede ver un pocillo con halo de inhibición bacteriana por la bacitracina, indicando sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

S. pyogenes: Definicion/Clasificacion

A

Estreptococo β-hemolítico del grupo A (EGA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta examen

S. pyogenes: Importancia Clinica

A

Infecciones Piógenas o Supurativas:
* Superficiales:
Faringitis o anginas.
Impétigo o piodermitis.
* Invasivas:
Piel y Tejidos Blandos:
Erisipela.
Celulitis.
Fascitis necrotizante (gangrena estreptocócica).
Respiratoria:
⮑Absceso peritonsilar y retrofaríngeo.
⮑Sinusitis.
⮑Otitis media.
Diseminación Metastásica:
⮑Meningitis.
⮑Artritis séptica.
⮑Infección urinaria.

Enfermedad por Exotoxina Pirógena o Eritrogénica:
* Escarlatina
* Síndrome Similar al Shock Tóxico

Enfermedad Post-Estreptocócica noSupurativa:
* Fiebre Reumática.
* Glomerulonefritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta examen

S. pyogenes: Complicaciones Tardias

A

Tiempo de Aparición:
Surgen después de 15 a 20 días de la exposición al Streptococcus pyogenes.
Fiebre Reumática:
Entrada por vía inhalatoria o a veces cutánea.
Glomerulonefritis:
Entrada por vía cutánea, a veces inhalatoria.
Mecanismo Patogénico:
Provocadas por una respuesta inmune cruzada a componentes antigénicos del Streptococcus pyogenes.
Tratamiento:
Corticoides, ya que el patógeno no está presente, sino solo los anticuerpos generados por la respuesta inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

S. pneumoniae (neumococo): Definicion/Clasificacion

A

Estreptococo α-hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

S. pneumoniae: Epidemiología

A

Colonización en la Nasofaringe:
* Más del 40% de la nasofaringe en adultos sanos y niños sin efecto adverso.

Principales Causas de Enfermedad:
* Neumonía Comunitaria.
* Meningitis No Epidémicas (con alta resistencia antibiótica, con una mortalidad del 40%).
* Mortalidad Infantil:
* Causante de aproximadamente 1 millón de muertes en niños cada año a nivel mundial.
* Los niños pueden portar más de un serotipo asintomáticamente.

Riesgo Elevado en:
* Adultos Mayores.
* Reservorio Único:
* Seres Humanos.

Vacunación:
* Presenta vacunación obligatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

S. pneumoniae: Identificación en laboratorio:

A
  • Diplococo capsulado.
  • Tinción: Gram (+).
  • α-hemolíticos (hemolisis parcial).
  • Solubilidad en bilis.
  • Sensibilidad a la optoquina.
  • Requiere de medios enriquecidos para crecer.
  • Produce colonias mucoides.
  • Anaerobio facultativo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

S. pneumoniae: Transmision

A

Gotitas de flügge.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

S. pneumoniae: Diagnostico

A
  • Gram (+), α-hemolisis, solubilidad en bilis.
  • Sensibilidad a la optoquina.
  • Tipificación de los serotipos de acuerdo al Ag capsular en suero o LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

S. pneumoniae: Tratamiento

A

Multiresistencia (en aumento cuando invade las meninges)
* Penicilinas.
* Cefalosporinas de 3° generación (ceftriaxona).

17
Q

S. pneumoniae: Profilaxis (vacunas obligatorias):

Son 2
Muy importante

A

VACUNAS
Conjugada antineumocócica 7-valente. **
* Hecha con 13 serotipos.
* Ag de capsula.
* Aplicación: 2-4-12 meses de vida (efectiva en menores de 2 años).

Polisacárida o polivalente
* Hecha con 23 serotipos.
* Ag polisacáridos purificados.
* Aplicación: adultos mayores, única dosis (no efectiva en <2 años). Embarazadas, después de 16 semanas.

18
Q

S. agalactiae: Definicion/Clasificacion

A

Estreptococo β-hemolítico del grupo B

19
Q

S. agalactiae: Epidemiologia

A

Importancia en Sepsis Neonatal:
* Una de las principales causas de sepsis neonatal.

Legislación Nacional Obligatoria (Argentina):
* Ley N° 26369/2008.
* Establece la identificación obligatoria del patógeno a las 35-37 semanas de gestación en embarazadas que vayan a tener parto natural.

20
Q

S. agalactiae: Patogenia

2 Posibilidades

A

Colonización y Ascenso:
* Coloniza la mucosa vaginal.
* Ascenso rápido por líquido amniótico.
* Es aspirado por el feto.
* Resulta en enfermedad neonatal.

**Otra posibilidad: **
* Durante el parto
* El feto aspira el líquido amniótico que contiene el patógeno
* Enfermedad neonatal.

21
Q

S. agalactiae: Clinica/Diagnostico/Profilaxis/Tratamiento

4 Clinicas importantes - 1 no seu puede olvidar
Diagnostico (IMPORTANTE) - Toma de amostra

A

Clínica:
* Enfermedad neonatal.
* Neumonía.
* Meningitis.
* Sepsis.

Diagnóstico:
* Hisopado vaginal y perianal.
* Para buscar S. agalactiae en la embarazada de 35 a 37 sem. de gestación
* Desde el año 2008 es obligatorio
* En mujeres embarazas entre lasemana 30-32 de embarazo.

Profilaxis y tratamiento:
* Penicilina 4hs antes del parto

22
Q

S. del grupo viridans: Definicion/Clasificacion

A

Estreptococos α-β y λ-hemolíticos
* La mayoría son λ-hemolítico

23
Q

S. del grupo viridans: Caracteristicas

Son 3

A

Cocos Gram (+) que se disponen en cadenas.
* Aerobios facultativos y algunos caprofílicos.
* **Microbiota normal **de la cavidad oral, nasofaringe, aparato genital femenino y gastrointestinal.

24
Q

S. del grupo viridans: Clinica

Son 6

A

Endocarditis Subaguda:
* Desarrollo lento.
* Afecta a** válvulas cardíacas** previamente lesionadas.
* S. gordonii, mitis, mutans, oralis y sanguis.

Abscesos Dentales o Cerebrales:
* S. anginosus, constellatus e intermedius.

Bacteremia:

Caries Dentales:
* S. mutans y sobrinus.
* Septicemias en Pacientes

Neutropénicos:
* S. mitis.

Neoplasia del Aparato Digestivo:
* S. gallolyticus.

25
Q

Enterococcus: Definicion/Clasificacion

A

Estreptococos α-β y λ-hemolíticos del grupo D

26
Q

Enterococcus: Epidemiología

3

A

Contaminan ambientes hospitalarios.
* Son de la comunidad que se hacen intrahospitalarios.

Forman parte de la microbiota gastrointestinal.
Tienen mucha resistencia antibiótica

27
Q

Enterococcus: Características

3 Caracteristicas

A

Cocos Gram (+) dispuestos en cadenas cortas.
* Aerobios facultativos.
* Toleran condiciones ambientales extremas: crecen en presencia de NaCl 6.5 % y sales biliares al 40%

28
Q

EXAMEN

Enterococcus: Especies de importancia

Son 2

A

E. faecalis (λ-hemolítico).
* Tratamiento con beta-lactámicos.

E. faecium (λ-hemolítico).
* Gran resistencia a la vancomicina, la cual siempre es la última
* Opción frente a infecciones con resistencia beta-lactámicos.

29
Q

Enterococcus: Clínica/Diagnostico

Clinica 3

A

Clinica
* Infecciones del tracto urinario.
* Bacteremia.
* Endocarditis

Diagnostico
* Hidrolizan la esculina.