Tema 14: ENERGÍA. SUS FORMAS Y FUENTES. SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA. Flashcards

1
Q

Energía.

A

Capacidad de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. (Capacidad para realizar trabajo).

  • En el S.I. la energía se mide en J (Julios).
  • Otras unidades son (en realidad de potencia): kWh
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fuentes de energías.

A

Elaboraciones naturales de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad.
- La mayor parte de la energía en la Tierra proviene del Sol (salvo la geotérmica y la nuclear).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de tipos de energía.

A
  • Energías fósiles

- Energías renovables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fuentes de energía fósil.

A

Proceden de la vegetación obtenida hace millones de años (procede de la vegetación producida en eras pasadas que ha sufrido un enterramiento y procesos de transformación por aumento de presión y temperatura). Han sufrido un proceso de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, petróleo o el gas natural.
- Energía nuclear de fisión (una vez usada no se puede recuperar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Energías renovables.

A

Energía con potencial inagotable. Se caracterizan por usar recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente: Sol, viento, agua.
- Radiación solar, energía eólica, energía geotérmica, energía de las mareas, biomasa (necesita poco tiempo de regeneración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uso práctico: Energía primaria y energía final

A
  • Energía primaria: procedentes de fuentes naturales (carbón, petróleo, energía nuclear, energías renovables etc). Es la energía contenida en los combustibles antes de pasar procesos de transformación
  • Energía final: la que se usa en los puntos de consumo (electricidad, etc). Requiere de operaciones de transformación y transporte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Combustibles fósiles.

A
  • Combustibles fósiles (carbón, gas, …) son quemados en centrales térmicas para obtener la energía.
  • Al ser quemados generan energía en forma de calor para evaporar el agua. EL vapor de agua acciona una turbina para generar electricidad.
  • Nuevas centrales térmicas emplean 2 ciclos termodinámicos para obtener energía de forma más eficiente:
    · Ciclo de Brayton (combustión del gas natural en una turbina de gas)
    · Ciclo de vapor (convencional, aprovecha el calor residual de los gases para generar vapor y expandirlo en una turbina de vapor.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Carbón.

A
  • Resultado de un largo proceso geológico: originado en emplazamientos denominados cuencas
  • Se produce por la transformación de acumulaciones
    de rocas minerales y vegetación en un material pétreo conocido como carbón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación del carbón por poder calorífico.

A
  • Bajo poder calorífico: Turba
  • Medio poder calorífico (normal): Lignito y Hulla
  • Alto poder calorífico: Antracita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consecuencias del carbón.

A
  • Gran contribución en la revolución industrial (Alemania, USA y UK).
  • Muy importante en el transporte hasta el s. XX
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Petróleo.

A
  • Uso principal en la automoción y el transporte.
  • Productos derivados: gasolina, gasóleos querosenos, etc.
  • Se intenta reducir su uso por alternativas que no emitan gases de efecto invernadero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gas natural.

A
  • Se encuentra en la naturaleza en yacimientos de subterráneos (terrestres y marinos).
  • Formado por metano (CH4) y fracciones de otros hidrocarburos más pesados.
  • Extrae a precios competitivos mediante la fractura hidráulica. Este proceso implica inyectar en el subsuelo productos químicos que lo contaminan.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Energía nuclear.

A
  • Usa la capacidad de alguno isótopos de experimentar reacciones nucleares y emitir energía.
  • En la fisión un núcleo atómico se divide en dos o más partículas.
  • En la fusión al menos dos núcleos atómicos se fusionan y generan energía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisión nuclear.

A
  • Se emplea para la producción de electricidad en centrales nucleares.
  • No emite gases de efecto invernadero.
  • El inconveniente principal es la generación de residuos radiactivos (mantienen la radiactividad durante miles de años).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Energías renovables.

A
  • La mayoría tienen su origen directa o indirectamente de la radiación solar.
  • Directamente de la radiación solar: Energía solar fotovoltaica, energía solar de concentración, energía solar térmica.
  • Indirectamente: energía eólica (el viento se produce por el calentamiento no uniforme de la superficie terrestre debido a la radiación solar), energía de las olas, energía de la biomasa.
  • Geotermia.
  • Importancia del concepto de sostenibilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Energía eólica.

A
  • Se aprovecha para transformarla en electricidad mediante aerogeneradores.
  • Aerogenerador eléctrico: convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica.
  • Forma competitiva de producir energía, más de 500 GW en todo el mundo.
17
Q

Tipos de aerogeneradores.

A
  • Eje vertical

- Eje horizontal

18
Q

Energía solar fotovoltaica

A
  • Se usan células fotovoltaicas que captan la energía solar, transformándola en corriente eléctrica continua mediante el efecto fotoeléctrico.
  • La corriente eléctrica generada en los paneles es continua, por lo que se debe transformar a corriente alterna mediante un inversor.
19
Q

Ventajas energía solar fotovoltaica.

A
  • Cada vez resulta más barata de producir.
  • Disponibilidad ilimitada del recurso solar
  • Modularidad de los sistemas fotovoltaicos
  • Tecnologías comprobadas y fiables
20
Q

Energía solar termoeléctrica.

A
  • Se basa en la concentración de la energía solar directa mediante espejos, para calentar fluidos que activan ciclos termodinámicos para la producción de energía eléctrica.
21
Q

Partes de los equipos que usan energía solar termoeléctrica.

A
  • Concentrador óptico
  • Receptor solar
  • Tecnologías termoeléctricas convencionales basadas en la conversión mecánica del calor.
  • Generador eléctrico a partir del movimiento mecánico rotativo.
  • Gran auge últimamente de esta tecnología, especialmente en España.
22
Q

Energía de la biomasa.

A
  • Es una de las formas más antiguas de producción energética conocidas por el hombre.
  • Es la principal fuente de energía para usos domésticos en gran parte de la población mundial.
23
Q

Usos biomasa.

A
  • Térmicos
  • Generación de energía eléctrica
  • Combustible en el sector del transporte.
  • Producción de biocarburantes para el transporte.
24
Q

Ventajas del uso de biomasa.

A
  • Facilidad de almacenaje.
  • Carácter autóctono.
  • Respeto por el medioambiente.
  • Fuente de energía complementaria a necesidades medioambientales: limpieza de bosques, prevención de la erosión.
25
Q

Energías renovables en España.

A
  • España cuenta con importantes recursos en energías renovables: importante radiación solar, zonas muy ventosas, importante producción hidroeléctrica e importante producción biomasa con residuos agrícolas, forestales y ganaderos.
26
Q

Crecimiento en España.

A
  • Crecimiento sostenido de las renovables des de los 90’s, interrumpido temporalmente en la reforma energética del 2012.
  • A partir del 2016: instalación de nuevas centrales de energías renovables (principalmente energía solar y eólica).
  • En 2016: casi el 16% de toda la producción energética del país provenía de energías renovables.
27
Q

Generación de energía eléctrica con fuentes renovables en España (2016).

A
  • Generación de energía eléctrica: superior al 38% de la producción eléctrica total de España (el resto viene de combustibles fósiles).
  • Eólica: 18% del consumo total
  • Hidráulica: 11%
  • Biomasa: 3%
  • Energía fotovoltaica: 3%
  • Energía solar termoeléctrica: cercano al 2%
28
Q

Objetivos europeos energéticos (2020).

A
  • Renovables: 20% de la energía final bruta.

- 8.5% del sector transporte

29
Q

UE 2030.

A
  • Alcanzar el 27-35% de energía proveniente de renovables.
  • 40% de reducción de emisiones respecto a 1990.
  • 27% de incremento de eficiencia energética.
  • 10% de interconexiones.