Tema 20: El enfoque sociotécnico en el estudio de la energía, la seguridad y el riesgo ambiental. Flashcards

1
Q

Concepto de enfoque sociotécnico.

A

Perspectiva de carácter sistémico que integra los aspectos técnicos, humanos y sociales de las organizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tesis fundamental del enfoque sociotécnico.

A

Toda organización es una combinación administrada de tecnología y personas, en la que ambas partes de encuentran en interrelación recíproca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivo del enfoque sociotécnico.

A
  • Lograr ajuste adecuado entre las exigencias tecnológicas del sistema y las características psicosociales de los individuos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2 premisas de la teoría sociotécnica.

A
  • La existencia de interacciones múltiples entre la parte social y la técnica de un sistema complejo
  • La consideración de que estos sistemas está sujetos a intercambios en su entorno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Líneas de investigación sociotécnica.

A
  • Estudio de la energía, seguridad y riesgo medioambiental.

- Ciemat inicios de la investigación sociotécnica se remontan a los 90’s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Organizaciones. (Sistema sociotécnico).

A

Sistemas abiertos al entorno.

  • Combinación compleja de elementos tecnológicos y sociales y la influencia de aspectos externos al sistema.
  • Sistema cambiante y en continua adaptación a su entorno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Modelo sociotécnico integrado de Rasmussen (1997).

A
  • Gobierno
  • Regulador
  • Organización
  • Dirección
  • Personal
  • Tecnología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Líneas de investigación sociotécnica.

A
  • 3 líneas de investigación:
    · Factores humanos
    · Percepción del riesgo y aceptación social.
    · Cultura organizativa y seguridad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores humanos. (en CIEMAT).

A
  • Análisis de fiabilidad humana: analiza el porcentaje posible de fallo de una acción humana en la seguridad de las instalaciones.
  • Ergonomía del diseño de interfaces persona-sistemas: incorporar en el diseño del sistema las necesidades e información de los operadores.
  • Verificación y validación de las interfaces: evaluar los aspectos que puedan influir en la actuación humana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Percepción del riesgo y aceptación social.

A
  • Preocupación del público por la energía nuclear a pesar de las crecientes inversiones en seguridad.
  • Importante determinar si existen patrones de percepción y las dimensiones críticas en la percepción del riesgo.
  • Investigación: en la percepción individual del riesgo, las diferencias entre grupos sociales y la relevancia de sus sesgos culturales.
  • Perspectiva psicosométrica: permite descifrar los factores cualitativos que determinan la percepción del riesgo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Percepción del riesgo (CIEMAT).

A
  • 90’s: CIEMAT aborda la investigación de percepción del riesgo y aceptación social en el ámbito nuclear y químico.
  • Hoy en día mayor abanico de ámbitos: actitudes y comportamientos sostenibles, estrategias de comunicación y participación ciudadana, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cultura organizativa y de seguridad.

A
  • Estudiar la cultura organizativa y de seguridad para comprender cómo actúan los miembros de una organización y el efecto en el funcionamiento organizativo.
  • Importancia de la cultura de seguridad reconocida por la IAEA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cultura organizativa y de seguridad. CIEMAT

A
  • 90’s: se comienza el estudio de la cultura organizativa.

- 2000: Proyecto IOS para evaluar la cultura organizativa y de seguridad en las centrales nucleares españolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales técnicas de investigación social.

A
  • Técnicas cuantitativas.

- Técnicas cualitativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CISOT (Centro de Investigación Socio-Técnica).

A
  • Pertenece al departamento de medioambiente del CIEMAT (en Barcelona).
  • Investigación en las dimensiones social y humana del riesgo y la seguridad en el ámbito de la energía.
  • Áreas principales de investigación:
    · Percepción del riesgo- y aceptación social.
    · Cultura organizativa y de seguridad.
    · Factores humanos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Técnicas cuantitativas.

A
  • Se usan para recopilar datos numéricos que permitan apoyar o rechazar una hipótesis.
  • Se usan para determinar la fuerza de asociación y correlación entre variables.
  • Cuestionario: técnica cuantitativa más común.
    · Se trata de un conjunto predeterminado de preguntas estandarizadas que son diseñadas para recabar información concreta y específica.
17
Q

Técnicas cualitativas.

A
  • Son más sensibles a los contextos particulares, permiten indagas con detalle en los significados personales.
  • Datos generados en forma de transcripciones narrativas.
  • Entrevista: Método eficaz de información cualitativa -> puede ser estructurada, semiestructurada o no estructurada.
  • Grupo de discusión (entrevista en grupo).
  • Observación: percepción directa y el registro de los fenómenos sujetos a estudio.
18
Q

Triangulación.

A
  • Aplicar varias técnicas para recopilar mayor información.