PM Tema 5 Flashcards
Con qué otra denominación se llamó a las motivaciones adquiridas
Motivaciones sociales.
Porque las motivaciones adquiridas, que son aprendidas, dependen de la interacción que se establece entre los miembros del grupo al que se pertenece
Cuáles son los 3 principales motivos adquiridos
Motivo de logro
Motivo de afiliación
Motivo de poder
Tres importantes niveles que participan en el desarrollo filogenético y ontogenético del ser humano
Nivel biológico
Nivel psicológico
Nivel social
Teoría de la Pirámide de Maslow
1943
Clasificación jerárquica de las necesidades humanas, que incluye 5 categorías ascendentes de acuerdo a su importancia para la supervivencia
Necesidades fisiológicas
Necesidades de seguridad
Necesidades sociales
Necesidades de estima
Necesidades de auto-realización
Más tarde incluyó 3 categorías más
Necesidades estéticas
Necesidades cognitivas
Necesidades de auto-trascendencia
La jerarquí de Alderfer, Teoría ERC
Remodeló la teroría de la jerarquía de Maslow, Distribuyendo sus 5 niveles en sólo 3 categorías.
Existecia:
Incluye N. fisiológicas y N. seguridad
Relación
Incluye N. sociales y N. estima (componenete externo, o extríseco)
Crecimiento:
Incluye el componente interno de N. de estima y N. de autorealización
*No supone una jerarquía rígida
*Pueden operar varias necesidades
al mismo tiempo
*Si no se satisface N. orden superior
aparecerá una N. de orden
inferior, se incrementa el deseo de
una N. inferior
*Variable de educación pueden
alterar el orden de las necesidades
*Principio de Frustración-regresión
Principio de Frustración-regresión
Alderfer
si surge un fallo en la satisfacción de un nivel superior, entonces la atención de la persona se concentra en un nivel inferior,
La frustración lleva a una regresión hacia una necesidad menor.
Tres necesidades dominantes segun McClelland
Necesidad de logro: esfuerzo por sobresalir, éxito personal
Necesidad de afiliación: relacionarse con otras personas y entablar cercanía
Necesidad de poder: tener influencia y control sobre las personas
La satisfacción del individuo dependerá de las tres necesidades dominantes y del grado de intensidad de cada una de ellas.
Definición de M. de logro según McClelland
el afán o el interés por lograr o conseguir un estándar o una norma de excelencia
un impulso de superación en situaciones de logro o rendimiento, preocupación por hacer las cosas mejor que antes.
Definición de M. de logro según Murray
la necesidad de realizar algo difícil, de dominar, manipular, de rivalizar y sobrepasar a otros, es decir,
de aumentar la autoconsideración debida a la ejecución exitosa y al talento personal.
Quién desarrolla el test TAT
Murray
Test de Apercepción Temática TAT
Consiste en la presentación de láminas con imagenes o figuras difusas o abstractas, que da pie a la imaginación, revelando los motivos inconscientes o encubiertos.
McClelland también usó el sistema TAT para medir el M. de logro, porque consideraba que los motivos de una persona se reflejaba en sus fantasías
Quién dice que los motivos de una persona se refleja en sus fantasías
McClelland
Estudio sobre el M. de logro de McClelland, sobre madres con su hijos
El M. de logro se adquiere desde la infancia
- Las madres con niños con alto M. de logro, insistían en que sus hijo comenzase a ser independientes lo antes posible
- Las madres con hijos con alto M. de logro, NO utilizaban castigos, pero sí recompensas
- Las madres con hijos con bajo M. de logro, no dejaban a sus hijos ser idependientes, no dejandoles actuar libremente.
Qué es el Entrenamiento temprano de la infancia
Es como llamó McClelland a que el M. de logro se adquiría desde la infancia y estaba relacionado con el nivel de aspiración de los padres y el nivel de autoestima qeu trasmitían a sus hijos.
Modelo de afán de logro de preferencias de riego, AtKinson
Consideró a la conducta orientada al logro como el resultado de un conflicto entre las tendencias de aproximación y evitación.
La conducta de logro es el producto de un conflicto emocional entre las esperanzas de éxito y los temores relativos al fracaso.
Los sujetos con tendencia alta al éxito prefería tareas de dificultad media
Los sujetos con tendencia baja al éxito prefería tareas de dificultad extrema, fáciles o difíciles, pero no intermedias.
Definición de M. de logro según Chóliz
tendencia a buscar el éxito y evitar el fracaso
Características de la conducta desencadenada por el motivo de logro, según Chóliz
- Personas que buscan el éxito profesional
- personas emprendedoras
- personas que asumen responsabilidad de su conducta
- personas interesadas en retroalimentación
- personas innovadoras
- personas qeu ejecutan tareas desafiantes
- personas que rinden más ante tareas que suponen mot. intrínseca
- no eligen tareas fáciles, sino dificultad moderada
- capaces de asumir riegos, pero evitan extremos
- concientes de sus capacidades
Estilos de M. de logro según Palmero
Estilo directo
conseguir éxito mediante sus propios esfuerzos. Tres tipos:
Estilo directo intrínseco: comparandose con sus propias ejecuciones
Estilo directo competitivo: comparandose con otros
Estilo directo orientado al poder: controlando las situaciones para conseguir sus objetivos
Estilo instrumental
Conseguir éxito mediante manipulación de otras personas, y aprovechandose de us esfuerzo
Estilo instrumental personal: utilizan sus propias circunstancias
Estilo instrumental social: aprovechan las relaciones interpersonales
Estilo instrumental basado en la confianza: son dependiente de otras personas para conseguir logros
Estilo relacional
éxito a partir de su relación con otros que ya lo han conseguido
Estilo relacional basado en la colaboración: trabajo en grupo
Estilo relacional basado en la contribución: ponen sus éxitos a disposición de otros para que consigan también
Estilo relacional vicario: no participan, pero se alegran del éxito de los demás como propios
Relación del motivo de logro con la personalidad
Está muy relacionado, con:
Neuroticismo
Extraversión
Apertura a la experiencia
Amabilidad
Responsabilidad
Definición de afiliación según Reeve
la necesidad por establecer, mantener o restaurar una relación afectiva positiva con una o varias personas
Definición de afiliación según Atkinson
la necesidad de ser aceptado socialmente y de tener seguridad en las relaciones interpresonales
Cómo llamó McAdams a la parte positiva de la afiliación
Motivo de intimidad
Motivo social que trata de establecer relaciones interpresonales cálidas e íntimas, implica poco miedo al rechazo porqeu solo refleja la preocupación por la calidad de las relaciones sociales
Caract. de M. de intimidad:
Compromiso en relaciones
Interés en relaciones interpersonales
Cálidos y afectuosos
Fomenta la amistad y compartir
Expresan facilemte sentimientos
Conductas del M de afiliación, según Chóliz
- personas con elevada participación en conversaciones de pequeños grupos
- personas que eligen estilo de vida y vivienda que facilite contacto social
- mayor compormiso con su pareja
- buscan activamente el contacto social
- eligen actividades en grupo
- establecen relaciones amorosas muy temprano
- procuran estar solas el menor tiempo posible
- evitan cometario de divisiones
La principal característica que distingue al motivo de afiliación es
Distingue La privación de interacción social
Implica la interacción social
La principal característica que implica al motivo de intimidad es
La necesidad de interrelación social
Adquisición del motivo de afiliación
Desde el nacimiento, el apego a la madre
Como llamó Murray al M. de poder
Necesidad de dominancia
Dos definiciones:
miedo a perder el poder o sufrir el poder de otros
Atracción por el poder en sí mismo
Connotación negativa: la fuerza o dominación injustificada
Connotación positiva: necesidad de controlar, liderazgo, persuasión útil
Como define Winter M. de poder
La preocupación por influir en los demás
La necesidad de tener impacto, control o influencia sobre otra persona, grupo o el mundo
Como define Santamaría M. de poder
deseo de controlar los medios para influenciar, cambiar la menera de pensar, o dominar en alguna forma las acciones o pensamientos de los demás.
Qué requisitos cumple el M. de poder para ser un motivo adquirido
Posee:
Funciones energizante
Funciones orientadoras
Funciones selectivas de la conducta
Conductas típicas de las personas con alto Motivo de poder, según Chóliz
- intenta convencer y persuadir
- eligen profesiones de influencia sobre los demás
- Los hombre son asertivos, agresivos y competitivos
- realizan conducatas para lograr prestigio ante los demás
- utilizan en su propio beneficio a los miembros del grupo
- suelen hacer alianzas de conveniencia
- son buenos líderes
- en los juicios se guían por estereotipos
Adquisición del M. de poder
Debe ser aprendido a través de experiencias tempranas en el seno de la familia.
Franken propuso que el M. de poder se aprende en 4 etapas
- Etapa de adquisición
- Etapa de autonomía, es la independencia
- Etapa de asertividad, control de su emotividad, Configuración del liderazgo.
- Etapa de pertenecia, su productividad en la sociedad, trabajo
Según Chóliz, principales funciones del lider
Descubri e iniciar objetivos
Dirigir al grupo hacia las metas
Establecee normas
Desplegar actividad para conseguir los fines
Trasmitir seguridad
Buscar el beneficio del grupo
Según chóliz, Tipos de lider
Líder socioemocional: Crea clima de armonía
Líder de tarea: encargado de dirigir las actividades y que se hagan
Motivo de liderazgo
Elevada necesidad de poder
Baja necesidad de afiliación
Elevada inhibición de conductas mal vistas por la sociedad
Desean ejercer influencia
No se preocupan por agradar a los demás
Autocontrol y autodisciplinados