PM Tema 6 Flashcards
Fijismo
Deifiende que los seres que poblaron el mundo fueron siempre los mismos y por encima se situa el hombre, naturaleza distinta y poseedor de alma.
Qué propone Lamarck
*La herencia de los caracteres adquiridos
*Cada especie, desciende de otra precedente
*Principio de la perfección
*Los cambios en el entorno provoca modificaciones de las necesidades del sujeto y cambio de estructuras en el cuerpo
*Principio del uso y el desuso, la necesidad crea al órgano
Principio de la perfección de Lamarck
cada especie viviente posee un impulso innato a perfeccionarse a sí misma, como impulso o mecanismo motivador, verdadero motor de la evolución
La herencia de los caracteres adquiridos de Lamarck
Las nuevas características adquiridas a causa del uso y el desuso, se hereda genéticamente
Darwin
*Propone la selección natural, causa de la evolucion.
*Existe una continuidad en las formas de vida desde la más baja a la más elevada, tronco común.
*Para sobrevivir se necesita adaptación al medio
*Los individuos más capacitados son los que mejor se adaptan, selección natural
*variaciones al azar que capacita para mejor adaptación
*Comportamiento automático, no aprendido
*Instintos determinados genéticamente
Cómo llamó Lorenz al término innato
Oringen del patrón
Conlleva implícito el concepto de adaptación filogenética
Cómo se define en la biología el término instinto
una pauta heredada de comportamiento complejo, común a una especie y con finalidad adaptativa
La secuencia sería así:
Desequilibrio homeostático
Se activan mecanismos motivacionales
Provocan la conducta instintiva
Deja en segundo plano, la plasticidad que confiere el aprendizaje a la conducta motivada.
La conducta como rígida
Patrón de acción fija
Se pasa a denominar el instinto como patrón de acción fija, para resaltar los aspectos modificables de la conducta, no como algo rígido, ya que pueden variar los estímulos que la provocan.
Características:
* En todos los miembros de la misma especie
*Una vez que se desencadena, llega al final
*Comportamiento estereotipado
*Nivel mínimo de estimulación varía en función de las circunstancias
*El mismo estímulo produce efectos diferentes dependiendo del estado fisiológico
Patrón de acción modal se compone de 3 elementos
Estímulo índice
Desencadena la respuesta
Mecanismos desencadenadores innatos
para la recepción del estímulo y dar respuesta, sustrato fisiológico
Respuesta consumatoria
puede variar con la experiencia
Modelo de la energía de Lorenz y Tinbergen
Porponen un modelo explicativo del Patrón de acción modal
dice que existe una tensión interna específica para cada instinto y la acumulación de esa energía o tensión, motiva a la conducta, que se mantiene encerrada hasta que aparece el estímulo índice que la desencadena el mecanismo desencadenador innato, libera la energía y activa la Pauta de acción programada.
Diferencias entre reflejo y Pauta de acción modal
PAM, hay motivación, no automático
REf, respuesta automática
PAM, no se puede condicionar
REf, se puede condicionar
PAM, puede aparecer de forma espontánea sin estímulo
REf, necesita el estímulo para que se desencadene
Premios Nobel fundadores etología y Neuroetología
Fundadores etología
Lorenz y Tinberben
Pioneros de neuroetología
Sperry, Hubel y Wiesel
Impronta o troquelado
Impulso innato del seguimiento a la figura que se percibe al nacer
Se adquiere en un momento evolutivo determinado, periodo crítico, después de este es dificil que se adquiera la conducta.
Teoría del aprendizaje asociativo Moltz
a través del binomio miedo-reducción de miedo por la presencia de la madre, se produce el aprendizaje del seguimiento, la impronta o troquelado
Es un impulso programado filogénicamente, no se modifica o desaparece
Tres tipos de impronta
Impronta o troquelado de seguimiento
Impronta sexual
Impronta alimenticia
Objetivo de la conducta instintiva
satisfacer de forma rápida aquellas necesidades fundamentales para la supervivencia
Definición de instinto de Williams McDougall
Son las Fuentes de la conducta
Son el motor de la accion a través de fuerzas motivacionales, que son los factores internos que desencadenan la conducta, y la dirige hacia una meta.
Ninguna acción puede ocurrir sin algún instinto.
Cada instinto se le asocia una emoción, y el aspecto emocional es la característica más importante del instinto,
Constituyen la parte subjetiva del instinto
La causa explica el efecto y a la vez el efecto explica la causa.
Psicoanálisis
Freud
Término pulsión para hablar de impulso, motor motivacional
La conciencia es sólo la punta del iceberg del inconsciente
La psique tiene 3 compartimentos:
El yo (ego): parte consciente
El ello: parte inconsciente, impulsos
El superyó: lo aprendido, norma regl
Freud, cuatro momentos en la pulsión
- La fuente, que se halla en el cuerpo y produce una tensión
- El esfuerzo, la pulsión, que provoca tener que aliviar la tensión
- La meta, para acabar con la tensión inicial
- el objetivo que cualquier cosa que satisface la tensión
Freud, dos tipos de pulsión
Pulsión de vida
Pulsión de muerte
Fundador del conductismo
Watson
Conductismo
Watson
surgió como reacción al enfoque de la psicológía de la consciencia, y trató un análisis científico de la conducta, rechazó todo lo que no se podía observar directamente.
Cualquier conducta venía de reflejos aprendidos, por la asociación de premios o castigos
El término impulso, relacionado con las necesidades biológicas, aprender lo necesario para sobrevivir
Cómo define impulso el conductismo, Watson
Relacionado con las necesidades biológicas, aprender lo necesario para sobrevivir
Secreción psíquica
Los jugos gástricos que se producían por la observación, y no por la alimentación,
Salivación de forma refleja, ante el sonido de la campana
Reflejo condicionado, Pavlov
la creación de una asociación entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente
Por ejemplo la secreción psíquica
Condicionamiento apetitivo, Pavlov
un estúmulo provoca una respuesta refleja que resulta agradable al animal
Condicionamiento de defensa
Un estímulo desagradable empleado que provoca una respuesta refleja de retirada, o de evitación
Componentes del condicionamiento clásico
Estímulo incondicionado
Respuesta incondicionada
Estímulo condicionado
Respuesta condicionada
Estímulo incondicionado
cualquier estímulo que provoca de forma regular la respuesta no apendida y medible.
la carne
la descarga eléctrica
Respuesta incondicionada
cualquier respuesta no aprendida cuando aparece el EI
La salivación
Flexión de la pata
Estímulo condicionado
al principio es un estímulo neutro, que en sí mismo no produce una respuesta incondicionada, pero cuando acompaña al EI, se asocia y por consiguiente tiene la capacidad de producir una RC sin presencia del EI.
La campana
Respuesta condicionada
es la respuesta aprendida que se emite con el EC,
Normalmente la RC es de menor intensidad que la RI
Condicionamiento clásico Pavlov
E-R
Un estímulo neutro, tras sucesivas presentaciones acompañadas del EI que suscita una RI, hace que se establezca una asociación entre ambos estímulos (EI- EC), tendiendo lugar un condicionamiento.
El EC tiene ya la capacidad de suscitar una RC sin la presentación del EI.
Condicionamiento clásico inhibitorio
Un estímulo señala la ausencia del EI, y se encuentra motivado a no responder
Diferencias entre condicionamiento clásico de defensa y condicionamiento clásico inhibitorio
CCD: el sujeto se encuentra motivado a responder ante un estímulo desagradable, y obtener un reforzador (E-R)
Respuesta voluntaria
CCI: el sujeto no se encuentra motivado a responder, por la ausencia de EI
Se asocian dos estímulos (E-E),
Asociación involuntaria para la adquisición de la respuesta
Condicionamiento se segundo orden
Es la asociación de otro EC nuevo
Por ejemplo, si con el EC, de la campana, lo emparejamos con una luz, este estímulo puede volverse un nuevo EC, por la asociación y la campana sería el nuevo EI anterior
Propiedades para que el En se convierta en EC, según Reeve
- El número de asociaciones
- La consistencia de que EC y EI aparezcan juntos
- Si EC destaca de otros estímulos ambientales, tendrá más posibilidad
- La intensidad de EC facilita la asociación
- Intervalo óptimo
COmponentes Condicionamiento Operante
Respuesta operante
la que se desea adquirir y se está motivado a realizarla
Estímulo reforzador
el que recibe el sujeto ante la conducta deseada
Elemento facilitador o instigado
la situación en la que se produce el aprendizaje te estimula la próxima ver a realizarla
Aprendizaje en el condicionamiento clásico
Primero se aprende a anticipar el estímulo
Segundo, se adquiere el valor motivacional del estímulo
Tercero, se aprende a emitir conducta de acercamiento o alejamiento
Condicionamiento de aversión al sabor
Crear una sensación de malestar ante un EC agradable (como el azucar, mezclado con droga), la asociación provoca una reacción de malestar ante el EC dulce
El condicionamiento se produce desde la primera asociación
Se produce aunque el intervalo entre EC y EI sea largo
“Caja-problema” de Thorndike
especie de jaula de madera con una puerta que el animal podía abrir desde el interior.
Estudió cómo consigue la mente adaptarse a las exigencias del medio.
El animal a medida que repetía, se iban “apagando” los impusos que no conducían al éxito.
“El placer el descubirmiento, dejará marca en el impulso concreto que lleve al acto satisfactorio”
Condicionamiento instrumental
Thorndike
la conducta es un instrumento para conseguir situaciones agradables y evitar las desagradables.
Teoría E_R de Thorndike
la formación de una asociación entre un estímulo (la situación dentro de la caja) y una respuesta (abrir la puerta), y en donde la recompensa (de salir libre) actuaba fortaleciendo la relación
Ley del Efecto de Thorndike
las consecuencias que tenga una conducta determinará su repetición, de tal forma que si son consecuencias agradables la conducta aumentará y si son desagradables la conducta disminuirá
Fortalecimiento o debilitamiento
El impulso tiene 3 funciones
Energiza la conducta
Dirige hacia el objetivo
Selecciona respuestas que llevan al éxito
Qué significa “el refuerzo se convierte en un mecanismo de selección”
De Skinner
las consecuencias de las conductas tienen efecto sobre ella, la frecuencia de la conducta aumenta si su consecuencia es reforzante y decrece la conducta si su consecuencia es aversiva
LEY DEL REFUERZO
Caja de Skinner
A diferencia de la caja-problema donde el animal sólo podía emitir una respuesta, en la caja de Skinner el animal podía emitir múltiples respuestas.
Diferecnia en el tipo de aprendizaje del condicionamiento operante y el condicionamiento clásico
En el Cnd Op: la respuesta se emite voluntariamente para obtener premio o evitar castigo
En el Cnd Cl: la respuesta es independiente de la conducta del sujeto, lo que produce la conducta es la contingencia (la probabilidad de ocurrencia) entre la conducta y sus consecuencias.
El valor de incentivo, o valor motivacional del reforzador depende de
la historia previa del sujeto,
sus necesidades biológicas y motivacionales
El impulso se encuentra ligado con las necesidades básicas que empujan al organismo a aprender cosas necesarias para sobrevivir
Woodworth 1918
La motivación, como idea de homeostasis, se inicia como reacción antes una necesidad biológica y la meta de la conducta motivacional es reducir esa presión
Hull
Teoría de la reducción del impulso, de Hull
el aprendizaje no se produce por contigüidad, sino por el refuerzo que supone la reducción del impulso.
La reacción resultado de querer reducir la necesidad biológica será aprendida y se repetirá cuando vuelva a aparecer esa necesidad.
Elementos importantes en la teoría de la redución del impulso de Hull
1 Drive
impulso, (necesidad biológica), energiza la conducta pero no la dirige
Algo interno, fisiológico
- Hábito
es la reptición, dependía del refuerzo que implicaba satisfacer la necesidad
Más tarde añadió
3.Incentivo
el reforzador
Algo externo, del ambiente
Es decir, El Potencial excitador dependía de:
E= D x H X I
Respuesta fraccionaria o anticipatoria de meta
son la cadenas de conductas que lleva al premio
Tenemos sed, el objetivo para saciar la sed es ir a la fuente
Pero primero, caminamos, luego giramos el grifo (respuesta fraccionaria de meta), y bebemos agua (respuesta meta)
Devaluación del reforzador
Los cambios posteriores en el reforzador o en el EI afecta a la respuesta motivada
consiste en asociar al reforador o al EI con un estímulo de naturaleza contraria, lo que provoca una disminución de la respuesta previa adquirida