Cirugia pediatrica 1 Flashcards

1
Q

Cuales son las dos patologias en las que debemos pensar cuando tenemos un bebe con alteracion en el patron respiratorio?

A

➔ Hernia diafragmática
➔ Malformación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porque se da la hernia diafragmatica? Que vamos a encontrar en la inspeccion, auscultacion, percusion? Cual es el primer examen que debemos pedir? Que hallazgos podemos encontrar con este examen?

A

Def: El diafragma no se desarrolla en la parte posterolateral, causando una hipoplasia pulmonar y por siguiente una HT pulmonar

➔ Inspección: Tórax asimétrico
➔ Auscultación: Hipoventilación pulmonar, ruidos intestinales
➔ Percusión: Timpanismo y matidez (dependiendo de que visera se encuentre)

Examen: Rx de torax
Hallazgos:
-Asas intestinales a nivel del torax
-Desplazamiento del mediastino
-Colapso del pulmon
-Desviacion del corazon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que vamos a encontrar en la inspeccion, auscultacion, percusion de una malformacion pulmonar? Que ayudas diagnosticas pediriamos?

A

➔ Inspección: depende de la malformación
➔ Auscultación: hipoventilación
➔ Percusion: hipertimpanico

Examenes:
-1ro: Rx de torax
-2do: TAC de torax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando sospechamos una malformacion pulmonar y pedimos rx de torax y tac, que hallazgos nos hacen pensar en una enfermedad adenomatoide quistica?

A

Rx de torax:
- Imagen radiolucida circunscrita y redonda de aspecto quistico

TAC de torax:
-Imagen radiolucida (oscura) con apariencia quistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la diferencia entre gastrosquisis y onfalocele?

A

➔ Gastrosquisis: Defecto vascular y lateral en la formacion de la pared abdominal , el ombligo esta integró; el intestino se ve grueso y edematoso

➔ Onfalocele: Es una falta de cierre de la pared abdominal, defecto en el cierre del cordon umbilical. Se expone la membrana peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las causas de la obstruccion intestinal alta? Cuales son las caracteristicas del cuadro?

A

Las obstrucciones intestinales altas pueden ser causadas por:
➔ Atresia duodenal : siempre buscar sd de down, cardiopatía congénita y renal
➔ Atresia yeyunal
➔ Obstrucciones prepiloricas

Las obstrucciones intestinales altas se caracterizan por:
➔ Vomito bilioso : es una obstruccion alta hasta que no se demuestre lo contrario
➔ Distension del abdomen superior: es moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando hay Sd.down, cardiopatia congenita y renal que examenes debemos pedir?

A

Eco renal
Cariotipo
Fenotipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las causas de la obstruccion intestinal baja? Cuales son las caracteristicas del cuadro?

A

Pueden ser debido a:
➔ Atresia ileal
➔ Atresia colonica
➔ Megacolon aganglionar

Se caracterizan por:

➔ Vómito fecaloide con contenido intestinal (verde) o amarillo o combinacion
➔ GRAN distension abdominal
➔ Puede o no haber meconio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es el megacolon aganglionar?

A

-Obstruccion de tipo funcional
- Ausencia de celulas parasimpaticas (las que relajan) en una porcion del colon, por lo cual hay contraccion siempre y hacia arriba hay distension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el estudio imagenologico de eleccion para una obstruccion alta o baja?

A

Serie de abdomen en 3 posiciones: sentado, acostado, lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el signo radiologico caractersitico de la atresia duodenal?

A

Signo de la doble burbuja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que hallazgos radiologicos podemos encontrar en una obstruccion instestinal baja?

A

-Asas dilatadas con edema interasas (se ven rebordes blancos)
- Liquido abajo, aire arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el diagnostico?

A

Agenesia de pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el diagnostico? Que lo causa?

A

Dx: Hiperplasia de clitoris
Causada por una hiperplasia suprarenal congenita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el diagnostico?

A

Genitales ambiguos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que examenes pedimos ante una malformacion urologica?

A
  1. Eco renal y de vias urinarias (para ver si hay hidronefrosis)
  2. Cistografia miccional
17
Q

Si el meconio no sucede en las primeras 24 h ( lo normal), cuales podrian ser las causas? Cuales son las ayudas diagnosticas que pedimos?

A

Causas:
➔ Atresias intestinales
➔ Megacolon aganglionar:
➔ Malformaciones anorectales

Ayudas Dx:
- Serie de abdomen simple
- Invertograma: 24 h post nacimiento, acostado en prono con rollo en pelvis, placa lateral
-Colon por enema: para el Dx de megacolon aganglionar

18
Q

Cuales son las caracteristicas clinicas de la atresia esofagica? Que examenes pedimos? Cual es el manejo?

A

Se caracteriza por:
➔ No paso de sonda nasogástrica o si pasa no sale contenido gastrico
➔ Salivacion
➔ Dificultad respiratoria
➔ Abdomen distendido o excavado
➔ Presencia de otras malformaciones
➔ Hipertrofia de piloro en RN

Examenes:
-Rx de torax simple
-Ecocardiograma
-
Eco renal

*se piden para estudiar las malformaciones VACTERL asociadas a la atresia

Manejo:
1. Colocacion de 2 sondas paralelas : una aspira y la otra esta con aire
2. Cubrir bien al bebe
3. Canalizar una vena umbilical
4. Dextrosa para liquidos de mantenimiento
5. Correccion quirugica: GOLD STANDAR : Toracoscopia

19
Q

Como se puede clasificar la atresia esofagica?

A

La atresia de esofago se puede clasificar en distintos tipos:
➔ Tipo 1: No hay fístula
➔ Tipo 2: el cabo proximal del esofago está cerrado y se encuentra comunicado con la tráquea por una fístula.
➔ Tipo 3: es la mas comun (86%), el esofago proximal se encuentra cerrado y el esofago distal termina en la tráquea por una fístula
➔ Tipo 4: hay fístulas hacia la traquea desde el esofago proximal y distal
➔ Tipo 5: No hay atresia pero hay fistula traqueo esofagica

20
Q

Cuales pueden ser las causas de vomito en lactantes y cuales son las caracteristicas de este vomito?

A

El vómito en los lactantes puede ser debido debido a:
➔ Hipertrofia del piloro: vomito en proyectil
➔ Reflujo gastroesofágico (es la más común): vomito que regurgita pero no es tan en proyectil
➔ Malrotacion del ciego
➔ Atresia de membrana pilorica

21
Q

Que examen debo pedir para diferenciar una hipertrofia del piloro de un reflujo gastroesofagico? Porque pido este examen? Que hallazgos me harian pensar en una hipertrofia pilorica?

A

Examen: Ecografia
Porque: para ver las medidas del piloro
Hallazgos: confirman hipertrofia pilorica
Grosor del musculo pilorico > 4 mm
Diametro pilorico > 14 mm
Longitud del canal pilorico > 16 mm

22
Q

Cuales son las caracteristicas clinicas de una hipertrofia pilorica? Que ayudas diagnosticas pido? Cual es el manejo?

A

Se caracteriza por:
➔ Vómito progresivo alimentario (de leche)
➔ Lactante menor masculino primigestante
➔ Perdida de peso
➔ Sensación de mucha hambre e irritabilidad
➔ Ictericia
➔ Masa por debajo del borde hepatico “ oliva pilorica”

Ayudas Dx:
-1ro: Rx de abdomen simple–> veremos pared del piloro engrosada, luz pilorica angosta
-2do: Eco abdominal : GOLDSTANDAR
-3ro: Eco de vias digestivas altas

Manejo:
1. Hidratarlo con electrolitos
2. Sonda nasogastrica
3. Correccion quirugica: Piloromiotomia abierta o laparoscopica (de eleccion)

23
Q

Cuando encontramos masa o masas en la ingle en lactantes que debemos pensar?

A

En el lactante debemos pensar en:
➔ Hernia inguinal
➔ Hidrocele
➔ No descenso testicular

24
Q

Cuales son las caracteristicas de la hernia inguinal? Cual puede ser la complicacion?

A

Se caracteriza por:
➔ Masa que protruye a través de la ingle
➔ Engrosamiento del canal inguinal
➔ Dolor a la palpación

Complicación: isquemia por estrangulamiento

25
Q

Cuales son las caracteristicas del hidrocele no comunicante y comunicante?

A

HIDROCELE NO COMUNICANTE: Se debe hacer remisión al año de edad.
Se caracteriza por:
➔ Aumento de volumen testicular
➔ Transiluminación positiva
➔ No masa inguinal

HIDROCELE COMUNICANTE: remision inmediata
Se caracteriza por que esta permeable el conducto peritoneovaginal y el agua entra y sale (tiene cambios y aumentos de tamaño).

Se caracteriza además por:
➔ Historia de variación de tamaño testicular
➔ Aumento de volumen testicular
➔ Engrosamiento del canal inguinal

26
Q

Cuando estamos ante un caso de testiculo no descendido, cual es la conducta si es unilateral o bilateral, palpable o no palpable, asociado a hernia? Que examenes pedimos en estos casos? Cuando debe realizarse la cirugia?

A

➔Unilateral palpable y no palpable: esperar hasta los 8 meses y hacer exámenes de ambigüedad sexual*

➔Bilateral/No palpable: esperar hasta los 8 meses y hacer exámenes de ambigüedad sexual*.
➔Asociado a hernia: hacer remisión inmediata.
➔No palpable: laparoscopia para ver si el testiculo se encuentra en la cavidad abdominal o descartar ambigüedad.

*-BUSCAR TTORNOS DE DIFERENCIACION SEXUAL Y CARIOTIPO

Cirugia: 1 año de vida

27
Q

Cuales son las caracteristicas de la hernia umbilical? Cuando debemos remitir y en el caso de los lactantes cuando corregimos?

A

El ombligo se puede encontrar con:
➔ Protrusion
➔ Anillo umbilical palpable
➔ Dolor a la palpación

Remitir:si persiste después de los 2 años de edad
Lactante: cuando el anillo umbilical es mayor de 1,5 cm y es sintomática

28
Q

Que es la fimosis y la balanitis xerosa obliterante?

A

➔ Fimosis: Ocurre cuando el prepucio es cerrado
➔ Balanitis xerosa obliterante: inflación del pene hasta que se estenosa

29
Q

Cuales son los sintomas de la apendicitis? Que ayudas Dx debemos pedir?

A

Los sintomas son:
➔ Dolor súbito en mesogastrio con migración a fosa iliaca derecha
➔ Vomito
➔ Hypoxia
➔ Fiebre
➔ Diarrea (en menores de 4 años)

En las ayudas diagnósticas se debe realizar:
➔ Hemograma
➔ Parcial de orina (descartar ITU asociada)
➔ PCR
➔ Eco abdominal
➔ TAC con doble medio de contraste (no se recomienda en niños)

30
Q

Cuando pedimos una eco abdominal en caso de apendicitis, que hallazgos esperamos encontrar? Que podriamos esperar en el TAC?

A

La ecografía abdominal es mas especifica (> 90%) y tiene sensibilidad > 80%, entre los signos se encuentra:
➔ Apéndice visible no compresible de diámetro mayor a 7 mm
➔ Pared apendicular mayor de 3 mm
➔ Coprolito ecogenico con sombra acustica posterior
➔ Grasa ecogénica periapendicular y colecciones periapendiculares

TAC: engrosamiento del apendice y pueden aparecer clostrones

31
Q

Que es la invaginacion inestinal (intususcepcion)? Cuales son las caracteristicas clinicas? Que paraclinicos pido, cuales son las posibles conductas y de que depende su escogencia?

A

Invaginacion intestinal: porcion del intestino se pliega sobre si misma y se desliza hacia adentro de la otra seccion del intestino, comunmente entre ileon y colon.

Caracteristicas:
-Dolor abdominal
-Vomito (verdoso)
-Masa abdominal (puede palparse en forma de salchicha)
-Heces con sangre y mucosidad (aspecto de “jalea rosada”)
-Letargo o irritabilidad
-Palidez
-Fiebre

Paraclinicos:
Iniciales: hemograma, electrolitos, PCR
Imagenes: serie de abdomen en 3 proyecciones, ecografia (imagen en “diana o dona”)

Conducta:
A: reduccion hidrostatica–> por enema con salina guiada por eco, enema baritado
B: laparoscopia
C: laparotomia

Escoger opcion A si :
-Evolucion: < 2 dias
-Examen fisico en buenas condiciones
-NO signos de irritacion peritoneal
-Abdomen blando

Escoger opcion B o C : si no se cumplen las condiciones para la opcion A

32
Q

Cuales son las caracteristicas de la atresia intestinal? Que paraclinicos debo pedir? Cual es el manejo?

A

Caracteristicas:
-Dolor abdominal
-Distension abdominal
-Vomito (bilioso o con moco)
-Ausencia de deposiciones
- Dificultad par alimentarse
-Perdida de peso
-Desarrollo deficiente
-Sintomas de shock

Paraclinicos:
-Serie de abdomen: “signo de pilas de monedas”–> distension de asas delgadas, niveles hidroaereos
-Colon por enema

Manejo: Correccion quirugica
-Laparoscopia
-Laparotomia

33
Q

Cuales son las caracteristicas del diverticulo de meckel sangrante? Que paraclinicos debo pedir? Cual es el manejo?

A

Caracteristicas:
-Sangrado intestinal: heces con sangre, heces color ladrillo
-Dolor abdominal
-Irritabilidad
-Letargia o palidez
-Vomito
-Sintomas de shock

Paraclinicos:
- Gammagrafia DM (GOLDSTANDAR): para ver si hay mucosa gastrica ectopica
-Ecografia
-Arteriografia

Manejo: correccion quirugica por reseccion
-Laparoscopia
-Laparotomia