Cancer de laringe Flashcards

1
Q

Epidemiologia

A
  • Representa el 25% del cáncer de cabeza y cuello y 1% de todos los cánceres
  • 1/3 de estos pacientes mueren de su enfermedad
  • Prevalente en la 6° Y 7° décadas de la vida.
  • 4:1 predilección hacia los varones
  • +FREC en ptes de menor clase económica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué factores de riesgo están asociados con el cáncer de laringe?

A
  • Uso de tabaco
  • Exceso de alcohol.
  • Virus del papiloma humano 16 y 18.
  • El reflujo gástrico crónico.
  • Las exposiciones ocupacionales.
  • La historia previa de irradiación en cabeza y el cuello.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tipo histológico más común de cáncer de laringe y qué características lo definen?

A

El carcinoma de células escamosas es el más común (85-95%). Se relaciona con el tabaco y el alcohol. Se caracteriza por nidos epiteliales rodeados por estroma inflamatorio, y las perlas de queratina son patognomónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TIPOS HISTOLOGICOS

A
  1. CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS: 85-95%
  2. FIBROSARCOMA
  3. CONDROSARCOMA
  4. CARCINOMA GLÁNDULA SALIVAL
  5. ADENOCARCINOMA
  6. CARCINOMA DE CÉLULAS DE AVENA
  7. CÉLULAS GIGANTES Y EL CARCINOMA DE CÉLULAS FUSIFORMES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué características destacan en los tumores supraglóticos en comparación con otros tipos de tumores laríngeos?

A

Los tumores supraglóticos son más agresivos y tienden a tener una extensión directa al espacio preepiglótico. Además, presentan metástasis en los ganglios linfáticos y se extienden directamente a áreas como la hipofaringe lateral, el pliegue glosoepiglótico y la base de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localización

A
  • Cáncer de Glotis: 59%
  • Cáncer supraglotico 40%
  • Cáncer subglotico: 1%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son algunas características de los tumores de glotis en comparación con otros tumores laríngeos?

A

Los tumores de glotis tienden a crecer lentamente y tienen metástasis tardías debido a la escasez de drenaje linfático. Suelen hacer metástasis después de invadir estructuras adyacentes con mejor drenaje. También pueden extenderse superiormente en las paredes ventriculares o inferiormente al espacio subglótico, y pueden causar fijación de la cuerda vocal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son algunas características de los tumores subglóticos en relación con el pronóstico y la extensión de la enfermedad?

A

Los tumores subglóticos son infrecuentes y suelen indicar un mal pronóstico cuando un tumor glótico se extiende a esta región. Esto aumenta la probabilidad de enfermedad bilateral y extensión mediastinal, así como la alta incidencia de recurrencia del estroma tras la laringectomía total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué métodos complementarios se utilizan para el diagnóstico de tumores de laringe?

A
  • Se requiere biopsia para el dx, se realiza en el quirófano con el paciente bajo anestesia
  • Laringoscopia directa
  • Broncoscopia
  • Esofagoscopia
  • Rx de torax
  • TC o RMN
  • PET
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son algunos síntomas clínicos asociados con los tumores de laringe?

A
  • Cambios en la voz
  • Ronquera
  • Disfagia
  • Hemoptisis
  • Dolor de garganta
  • Dolor de oído
  • Compromiso de la vía aérea
  • Broncoaspiración
  • Masa de cuello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se explica la diferencia en el comportamiento clínico de los cánceres de laringe?

A

El origen embrionario de los tumores laríngeos influye en su comportamiento clínico, diferenciando entre cánceres que surgen de la supraglotis y la glotis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre la supraglotis y la glotis en términos de drenaje linfático?

A

La supraglotis tiene una rica red de vasos linfáticos bilaterales, mientras que la glotis muestra una escasez de vasos linfáticos y tiende menos a la diseminación bilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la vena principal hacia la cual se dirige el drenaje venoso de la laringe?

A

Vena yugular interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué arterias son responsables del riego sanguíneo arterial de la laringe?

A

El riego arterial de la laringe proviene de la arteria carótida externa y el tronco tirocervical a través de las arterias tiroideas superior e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TNM supraglotis

A

T1 tumor limitado a un subsitio de la supraglotis
T2 tumor que afecta más de un subsitio adyacente de la supraglotis, la glotis o una region fuera de la region fuera de la supraglotis (valécula, base de la lengua, pared medial del seno piriforme)
T3 fijación de cuerda vocal, o invade el espacio preepiglotico, el area poscricoide o ambos
T4a tumor que invade a través del cartílago tiroides, o se extiende a los tejidos blandos no laríngeos del cuello, o
ambas situaciones
T4b tumor que invade el espacio paravertebral o el mediastino o rodea la arteria carótida
N0 no hay GL cervicales positivos
N1 un solo GL ipsilateral < 3cm
N2a un solo GL ipsilateral >3cm y <6cm
N2b multiples GL ipsolaterales, cada uno <6cm
N2c GL bilaterales o contralaterales, cada uno <6cm
N3 GL unicos o multiple >6cm
M0 sin mtts
M1 mtts a distancia presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TNM subglotis

A

T1 tumor limitado a la subglotis
T2 tumor que se extiende a 1 cuerda vocal con movilidad normal o alterada
T3 fijación de cuerda vocal
T4a tumor que invade a través del cartílago tiroides, o se extiende a los tejidos blandos no laríngeos del cuello, o ambas situaciones
T4b tumor que invade el espacio paravertebral o el mediastino o rodea la arteria carótida
N0 no hay GL cervicales positivos
N1 un solo GL ipsilateral < 3cm
N2a un solo GL ipsilateral >3cm y <6cm
N2b multiples GL ipsolaterales, cada uno <6cm
N2c GL bilaterales o contralaterales, cada uno <6cm
N3 GL unicos o multiple >6cm
M0 sin mtts
M1 mtts a distancia presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TNM glotis

A

T1 tumor limitado a un subsitio de la glotis
T2 tumor que se extiende a la supraglotis, o que afecta la movilidad de una cuerda vocal, o ambas situaciones.
T3 fijación de cuerda vocal
T4a tumor que invade a través del cartílago tiroides, o se extiende a los tejidos blandos no laríngeos del cuello, o ambas situaciones
T4b tumor que invade el espacio paravertebral o el mediastino o rodea la arteria carótida
N0 no hay GL cervicales positivos
N1 un solo GL ipsilateral < 3cm
N2a un solo GL ipsilateral >3cm y <6cm
N2b multiples GL ipsolaterales, cada uno <6cm
N2c GL bilaterales o contralaterales, cada uno <6cm
N3 GL unicos o multiple >6cm
M0 sin mtts
M1 mtts a distancia presente

15
Q

ESTADIFICACION
La base para poder realizar una adecuada estadificacion del cáncer laríngeo debe comprender los siguientes aspectos:

A

a) DRENAJE LINFATICO
b) PROPAGACION LOCAL
c) DISEMINACION REGIONAL
d) ANATOMIA DE LA LARINGE

16
Q

La diseminación regional del cáncer laríngeo esta
favorecida por múltiples factores:

A
  • Tamaño
  • Localización del tumor
  • Grado de diferenciación
  • Riqueza linfática de la zona tumoral
16
Q

¿Qué característica tiene la invasión de tumores supraglóticos en relación con las porciones glóticas?

A

Los tumores supraglóticos no invaden las porciones glóticas, lo que fundamenta la técnica de laringectomía supraglótica.

17
Q

¿Cuál es la función principal de la laringe?

A

La laringe funciona para producir la voz y proteger el aparato respiratorio del aparato digestivo.

18
Q

¿Qué caracteriza a la supraglotis anatómicamente?

A

La supraglotis es el área que se encuentra sobre las cuerdas vocales y contiene la epiglotis.

19
Q

¿Qué área incluye la glotis?

A

La glotis es el área que contiene las cuerdas vocales

20
Q
  • No más de 1cm extensión subglotica anterior o 5mm
    posteriormente
  • Movilidad cuerda vocal afectada
  • Afección unilateral (la alteración de la comis anterior)
  • No invasión al cartílago
  • Sin invasión de tejido blando del cuello

OPCION QUIRURGICA?

A

HEMILARINGECTOMIA

20
Q

Estadios

A

I → T1, N0, M0
II → T2, N0, M0
III → T3, N0, M0 o T1-3, N1, M0
IVa → T4a, N0-2, M0 o T1-4a, N0, M0
IVb → T4b, cualquier N, M0 o Cualquier T, N3, M0
IVc → cualquier T, cualquier N, M1

21
Q

  • Tumores T1, T2 o T3 por afeccion unida del espacion preepiglotico
  • Cuerdas vocales móviles
  • Cartílago no alterado
  • Comisura anterior no afectada
  • Paciente en buen estado y reserva general
  • La base de la lengua no está alterada más alla de las papilas circunvaladas
  • El vértice del seno piriforme no está alterado.
  • El volumen respiratorio forzado en el primer segundo FEV1 se predice será mayor de 50%.

OPCION QUIRURGICA?

A

HEMILARINGECTOMIA SUPRAGLOTICA

22
Q
  • La resección de las verdaderas cuerdas vocales, supraglotis, tiroides, cartílago
  • Deja aritenoides y anillo cricoides intacta
  • La mitad de los pacientes seguirá dependiendo de traqueotomía

OPCION QUIRURGICA?

A

LARINGECTOMIA SUPRACRICOIOIDEA

23
Q
  • Canceres T3 y T4 no receptivos a cualquiera de los procedimientos de laringectomia parcial ya descritos o a
    las técnicas de preservación con QT
  • Alteración extensa del cartílago tiroides o del cricoides
  • Invasión directa de los tejidos blandos circundantes del cuello
  • Afectación a la base de la lengua más alla de las papilas cirvunvaladas.

OPCION QUIRURGICA?

A

LARINGECTOMIA TOTAL

24
Q

¿Cómo se pueden tratar las etapas iniciales (T1 y T2) del cáncer laríngeo?

A

Las etapas iniciales pueden tratarse con radioterapia (RT) o cirugía sola, logrando una tasa de curación del 85-95%.

25
Q

¿Cuál es la duración típica del tratamiento de radioterapia para el cáncer laríngeo en etapas iniciales?

A

La radioterapia se administra durante 6-7 semanas

26
Q

¿Cuáles son las complicaciones asociadas con la radioterapia para el cáncer laríngeo?

A
  • Mucositis
  • Odinofagia
  • Edema laríngeo
  • Xerostomía
  • Estenosis y fibrosis
  • Radionecrosis
  • Hipotiroidismo
27
Q

¿Qué tratamiento suele requerir la mayoría de los cánceres laríngeos en etapas T3 y T4?

A

La mayoría de los cánceres en estas etapas requieren una laringectomía total como tratamiento.

27
Q

Qué beneficios tiene la cirugía en comparación con la radioterapia para el cáncer laríngeo en etapas iniciales?

A

La cirugía tiene un periodo de tratamiento más corto, ahorra la radiación y puede evitar los riesgos quirúrgicos asociados, aunque puede tener resultados peores en términos de la voz postoperatoria.

27
Q

¿Qué opciones de tratamiento pueden considerarse para algunos tumores pequeños en etapas T3?

A

Pueden ser tratados con laringectomía parcial, dependiendo de la extensión y la localización específica del tumor.

28
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la radioterapia adyuvante después de una laringectomía total?

A

La radioterapia adyuvante busca eliminar cualquier célula cancerosa residual y reducir el riesgo de recurrencia local después de la cirugía.

29
Q

Indicación de RT adyuvante

A
  • T4 primaria.
  • Invasión de hueso / cartílago.
  • Extensión en los tejidos blandos del cuello.
  • Invasión perineural.
  • Invasionvascular.
  • Múltiples ganglios positivos.
  • Extensión extracapsularganglionar.
  • Márgenes <5 mm, positivo.
30
Q

COMPLICACIONES:

A
  • Infecciones
  • Alteraciones de voz
  • Dificultad para deglutir
  • Perdida del gusto y del olfato
  • Fistula
  • Dependencia de traqueostomia
  • La lesión de los nervios craneales: VII, IX, X, XI, XII.
  • Stroke o carótida “reventon”
  • El hipotiroidismo inducido por radiación de fibrosis.
31
Q

PRONOSTICO a los 5 años de la cirugía:

A
  • Stage I → > 95%
  • Stage II → 85-90%
  • Stage III → 70-80%
  • Stage IV → 50-60%
32
Q

La radioterapia (RT) es un tratamiento utilizado en el cáncer de mama para reducir el riesgo de recurrencia local y mejorar la supervivencia cáncer específica.

A

adyuvante

33
Q

¿Cuál es el intervalo típico de seguimiento después del tratamiento inicial para el cáncer laríngeo?

A

Los pacientes se siguen en intervalos de 4-6 semanas después del tratamiento inicial. Luego del primer año, el seguimiento disminuye a cada 2 meses, luego cada 3 meses en el tercer y cuarto año, y luego visitas anuales.

34
Q

¿Cuándo se considera que un paciente está curado de cáncer de laringe?

A

Los pacientes se consideran curados cuando están libres de la enfermedad durante al menos 5 años después del tratamiento.

35
Q

¿Cuál es la tendencia de recurrencia para la mayoría de los cánceres de laringe?

A

La mayoría de los cánceres de laringe que se vuelven a producir lo hacen en los primeros 2 años después del tratamiento inicial.