Neumotórax Flashcards

1
Q

¿Qué caracteriza al neumotórax espontáneo secundario?

A

Se presenta como resultado de una enfermedad subyacente, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o neumonía, con una incidencia de alrededor de 6,4 casos por cada 100.000 habitantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tipo más frecuente de neumotórax?

A

Los neumotórax traumáticos son los más comunes, causados por lesiones o traumatismos en el pecho que provocan la entrada de aire en la cavidad pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un neumotórax espontáneo?

A

Es la acumulación de aire en el espacio pleural sin una causa externa evidente, que puede causar el colapso parcial o completo de un pulmón.

Puede ser primário (idiopático), secundário o catamenial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son algunas patologías pulmonares que pueden causar un neumotórax secundario?

A

EPOC, fibrosis quística, infecciones como la tuberculosis, neumonía por Pneumocistys carinii, neumonitis necrotizante y enfermedades intersticiales del pulmón como la sarcoidosis o la fibrosis pulmonar idiopática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un neumotórax catamenial y cómo se manifiesta?

A

Es una forma rara de neumotórax relacionada con el ciclo menstrual en mujeres. En el 38% de los casos, se presenta con lesiones en el diafragma que permiten el paso de aire intraabdominal durante la menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué caracteriza al neumotórax primario o idiopático?

A

Es la rotura de una bulla subpleural apical sin una enfermedad pulmonar subyacente, siendo más común en fumadores varones posadolescentes jóvenes con complexión delgada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el principal mecanismo que causa un neumotórax hipertensivo?

A

Un neumotórax hipertensivo resulta de una lesión parenquimatosa pulmonar o bronquial que actúa como una válvula unidireccional, permitiendo la entrada de aire en el espacio pleural pero impidiendo su salida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué define al neumotórax abierto y cuáles son sus causas comunes?

A

El neumotórax abierto se produce por la apertura de la pared torácica, con una abertura mayor a dos tercios del diámetro de la luz traqueal. Sus causas comunes incluyen puñaladas, lesiones con armas blancas o de fuego, así como accidentes automovilísticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué signos clínicos son característicos de un neumotórax?

A

→ Asintomático >10%
→ Sintomático
→ Dolor torácico de características pleuríticas y unilateral.
→ Disnea y taquipnea
→ Disminución del MV a la auscultación
→ Tos seca irritativa
→ Disminución de la movilidad hemitorácica, disminución de VV.
→ Timpanismo aumentado.
→ Facie de angustia
Musculos accesorios
Soplo anforico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son algunos signos y síntomas clínicos que indican la presencia de un neumotórax complicado o a tensión?

A
  • Disminución de ventilación y movilidad respiratoria
  • Hiperresonancia a la percusión
  • Desviación traqueal contralateral
  • Ingurgitación yugular
  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Hipotensión arterial
  • Paro cardiorrespiratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué alteraciones se pueden observar en una gasometría arterial en un paciente con neumotórax?

A

Hipoxemia, hipercapnia y un aumento del gradiente alveolo/arterial de oxígeno, indicativos de una disfunción respiratoria asociada a la presencia del neumotórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son algunos hallazgos radiológicos característicos de un neumotórax en una radiografía de tórax?

A

Interrupción de la trama pulmonar (línea pleural discontinua), línea pleural visible, hiperclaridad del espacio pleural y la presencia del muñón pulmonar, que es el extremo del pulmón colapsado.

A muñón pulmonar se refiere a la parte restante del pulmón después de una cirugía de resección pulmonar, en la que se extirpa una parte del pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los diferentes grados?

A

Grado 1
Fuera del parénquima pulmonar

Grado 2
Coincide con la linea hemiclavicular

Grado 3
Dentro de la linea hemiclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el papel de la tomografía computarizada (TAC) en el diagnóstico de un neumotórax?

A

La tomografía computarizada (TAC) se utiliza cuando hay dudas en el diagnóstico de un neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ventajas tiene la ecografía torácica en comparación con otras pruebas de imagen en el diagnóstico de neumotórax?

A

La ecografía torácica tiene la ventaja de ser una técnica de imagen en tiempo real que puede ser realizada en el punto de atención al paciente. Permite una evaluación dinámica y directa del espacio pleural, siendo útil para detectar pequeños neumotórax y para guiar procedimientos como la colocación de drenajes torácicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el enfoque diagnóstico en un neumotórax a tensión en comparación con un neumotórax simple?

A

En un neumotórax a tensión, el diagnóstico es principalmente clínico y se basa en la evaluación de signos y síntomas de compromiso respiratorio y hemodinámico agudo. No se suele realizar una radiografía de tórax para confirmar el diagnóstico, ya que la situación clínica urgente requiere un manejo inmediato sin demoras en la realización de pruebas diagnósticas adicionales. El enfoque esencial es aliviar la presión intratorácica mediante la descompresión urgente.

16
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para un neumotórax de grado I?

A

El neumotórax de grado I generalmente se maneja mediante observación y control radiológico, ya que tiende a reabsorberse gradualmente en aproximadamente 24 horas sin necesidad de intervención.

17
Q

¿Qué medidas terapéuticas se toman para un neumotórax de grado II o III?

A

En los neumotórax de grado II o III, se indica la colocación de un drenaje pleural para permitir la salida del aire acumulado en el espacio pleural y restaurar la presión negativa normal en la cavidad pleural.

18
Q

¿Cuál es la prioridad de tratamiento en un neumotórax a tensión?

A

Un neumotórax a tensión es una emergencia clínica que requiere atención inmediata. La prioridad es revertir el neumotórax a tensión a un neumotórax simple para evitar la alteración hemodinámica del paciente.

Hay que internar el paciente

19
Q

¿Qué procedimiento se realiza para tratar un neumotórax a tensión y por qué es necesario?

A

Se realiza una toracocentesis por aspiración con aguja para extraer el aire acumulado en el espacio pleural. Este procedimiento es esencial para aliviar la presión intratorácica elevada que puede causar compromiso hemodinámico grave en el paciente.

20
Q

¿Cuál es la técnica utilizada para realizar una toracocentesis por aspiración con aguja?

A

La técnica implica una punción con aguja fina a nivel del 2.º o 3.er espacio intercostal, sobre la línea medioclavicular, ligeramente por encima del borde superior de la costilla inferior, avanzando hasta la cavidad pleural para aspirar el aire con una jeringa de 50 cc.

20
Q

¿En qué situaciones se realiza una toracocentesis por aspiración con aguja?

A

Se realiza en pacientes con neumotórax pequeño, donde no se justifica el uso de un tubo torácico, o como una maniobra salvadora y diagnóstica en pacientes con neumotórax a tensión mientras se coloca un tubo torácico.

21
Q

¿Qué se hace después de realizar la toracocentesis por aspiración con aguja?

A

Se puede conectar un catéter a un equipo de venoclisis con su extremo distal en una trampa de agua, permitiendo eliminar totalmente el neumotórax. Se realiza una radiografía de control para verificar la expansión completa del pulmón. Si hay expansión completa, se retira el catéter; de lo contrario, se repite la aspiración o se deja al paciente en observación según la evaluación médica.

22
Q

Es un procedimiento quirúrgico que implica la introducción de un tubo de drenaje a través de la pared torácica para extraer líquido o aire anormalmente acumulado en la cavidad pleural.

A

Toracostomía cerrada, también conocida como drenaje pleural cerrado o “dreno de tórax”

23
Q

¿Cuál es la técnica utilizada en una toracostomía cerrada?

A

La técnica implica introducir un tubo dentro de la cavidad pleural a través de un espacio intercostal (EIC) de la pared torácica, típicamente a nivel del cuarto espacio intercostal en la línea axilar media, en un área denominada triangulo de seguridad.

24
Q

¿En qué situaciones se realiza una toracostomía cerrada?

A

La toracostomía cerrada se realiza en neumotórax grandes, que representan más del 30% del volumen de la cavidad pleural o aquellos que separan completamente el pulmón de la pared lateral del tórax en una radiografía.

INDICACIONES ABSOLUTAS
* Neumotórax (abierto o cerrado; simple o a tensión)
* Hemotórax
* Hemoneumotórax

25
Q

¿En qué consiste la toracoscopia video asistida?

A

Es un método quirúrgico que implica acceder al tórax a través de pequeñas incisiones, permitiendo la realización de diversas cirugías pleurales y pulmonares. Se utiliza una cámara y instrumentos especiales que se visualizan en una pantalla para realizar el procedimiento.

25
Q

¿Qué se conecta al tubo durante una toracostomía cerrada?

A

Durante una toracostomía cerrada, el tubo colocado en la cavidad pleural se conecta a una trampa de agua o a un sistema de succión pleural permanente para drenar el aire acumulado en el espacio pleural.

26
Q

¿Qué función tiene la TAC de tórax en el contexto de la toracoscopia video asistida?

A

La TAC de tórax se utiliza para evaluar el número y la gravedad de las ampollas, así como para verificar la ausencia de nódulos pulmonares no definidos. Esto ayuda a planificar el procedimiento de toracoscopia y a identificar posibles complicaciones o condiciones preexistentes.

27
Q
A
28
Q

¿Cuál es la consideración en pacientes mayores con enfisema e hipercapnia respecto a la toracoscopia video asistida?

A

En pacientes mayores con enfisema e hipercapnia, no se recomienda la cirugía a menos que sea estrictamente necesaria. La TC suele mostrar ampollas grandes en estos pacientes, y se prefiere el tratamiento con un tubo de tórax y escleroterapia en la cama del paciente en lugar de una intervención quirúrgica invasiva.