Seguridad del Paciente Flashcards

1
Q

¿Cómo se define la seguridad del paciente en el ámbito de la atención sanitaria?

A

Es la reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable.

No desestimar lo que el Px diga acerca de si un tto “X” funciona o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Quiénes están involucrados en el enfoque de seguridad del paciente en un sistema hospitalario?

A

Todo el personal, desde el director hasta el personal de limpieza, enfermeras y médicos, está enfocado en la seguridad del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué principio ético se aplica en el contexto de seguridad del paciente?

A

El principio “Primum non nocere”, que significa “Ante todo, no hacer daño”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2010 estudio “errar es humano”. Un px tiene más riesgo de que le pase algo malo una vez que ingresa al hospital. Se comprobó que se gasta mucho más dinero tratando de solucionar errores que en la misma atención médica a la patología del paciente

V o F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La mayoría de efectos adversos en Cx se debe a
. Otros: hemorragia, anestesia, imprevistos, etc

A

infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En sala de emergencia se registra lo que se está haciendo; también ante una emergencia cuando recibimos una orden la orden cuando estamos haciendo lo que nos pidieron para corroborar que escuchamos.

A

repetimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué elementos son fundamentales en la seguridad del paciente en términos de procedimientos médicos?

A

Paciente correcto y en el sitio anatómico adecuado, que se puede lograr mediante la implementación de pulseras de identificación con información crucial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estrategia se puede implementar para mejorar la seguridad del paciente y reducir errores?

A

La implementación de check-lists o listas de verificación, que proporcionan múltiples controles para detectar errores antes de que se conviertan en problemas mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se ilustra el concepto de múltiples controles para mejorar la seguridad del paciente?

A

Se compara con el modelo del queso suizo, donde cada control actúa como una barrera para detectar errores, similar a los agujeros en el queso, y cuanto más controles haya, menor será la posibilidad de errores graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué verifica el personal circulante antes de la intervención quirúrgica?

A

Verifican la identidad del paciente, el sitio quirúrgico, el lado (si corresponde), el procedimiento, el consentimiento informado firmado, el ayuno según el protocolo y el baño previo según el protocolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quien propuso la teoria del quezo suizo?

A

Su autoría corresponde al profesor de la Universidad de Manchester, James T. Reason

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el checklist quirúrgico, cuales son los 3 momentos en que se hace el control?

A
  1. Ingreso del Px - Previa anestesia
  2. Previa incisión – Pausa quirúrgica
  3. Previa salida del paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué aspectos comprueba el anestesista antes del inicio de la anestesia?

A
  • Control del equipamiento de la anestesia
  • Oxímetro de pulso colocado y funcionando
  • Verificación de existencia de alergias conocidas
  • Chequeo de vía aérea (riesgo de aspiración): si existe riesgo, contestar que hay equipos y ayuda disponibles
  • Verificación de profilaxis antibiótica en los últimos 60 min (si corresponde)
  • Equipo quirúrgico conoce comorbilidades del paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las responsabilidades del cirujano previas a la incisión quirúrgica?

A
  • Demarcación del sitio (si corresponde)
  • Chequeo de disponibilidad de estudios complementarios (si corresponde)
  • Verificación de riesgo de hemorragia >500 ml (7 ml/Kg niños): si existe riesgo prever disponibilidad de accesos venosos y sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué verifica el circulante antes de la incisión quirúrgica?

A

Verifica la presencia de todos los miembros del equipo, su presentación con nombre y función, y el chequeo verbal de identidad del paciente, sitio quirúrgico y procedimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se revisa durante la previsión de eventos críticos antes de la incisión quirúrgica?

A

Se revisan los pasos críticos de la operación, posibles imprevistos, y la pérdida prevista de sangre junto al equipo quirúrgico.

15
Q

¿Qué hace el anestesista durante la pausa quirúrgica?

A

Revisa en voz alta posibles problemas específicos que pueda presentar el paciente junto al equipo quirúrgico.

16
Q

¿Qué confirma el circulante antes de la salida del paciente?

A

Confirma el nombre del procedimiento realizado, el recuento de instrumental, gasas y agujas, el correcto rotulado de muestras, y revisa los aspectos de la recuperación del paciente junto al cirujano y anestesista.

17
Q

¿Qué se verifica antes de la salida del quirófano?

A

Se verifica el parte quirúrgico completo, el parte anestésico completo y cualquier otra documentación relevante antes de que el paciente salga del quirófano.

18
Q

Otros objetivos esenciales

A
  • Garantizar métodos para prevenir daños derivados de anestesia, pero protejan al paciente del dolor
  • Contar con un equipo preparado eficazmente para la pérdida de función respiratoria
  • Contar con un equipo preparado eficazmente para el caso de pérdida de sangre
  • Evitar reacciones alérgicas
  • Dedicar tiempo para conocer al Px
  • Utilizar métodos reconocidos para minimizar riesgo de infección
  • Evitar dejar gasas o instrumentos en la herida
  • Guardar e identificar con precaución las muestras
  • Mantener una comunicación eficaz e intercambio de información segura
  • Vigilar como progresa el Px luego de la cirugía
19
Q

¿Cuáles son algunos eventos adversos relacionados con cuidados (6,7%) en cirugía?

A

Úlceras, quemaduras, erosiones, contusiones, insuficiencia respiratoria.

20
Q

¿Qué efectos adversos pueden estar relacionados con la medicación (22,2%) en cirugía?

A

Prurito, náuseas, diarrea, vómitos, efectos secundarios, hemorragias por anticoagulación, agravamiento de la función renal.

21
Q

¿Cuáles son algunos eventos adversos relacionados con infecciones nosocomiales (29,2%) en cirugía?

A

Herida quirúrgica, infección del tracto urinario, sepsis, shock, neumonía y otros.

22
Q

¿Qué tipos de eventos adversos están asociados directamente con el procedimiento (37,6%) quirúrgico?

A

Hemorragia o hematoma, lesión de un órgano durante el procedimiento, intervención quirúrgica ineficaz.

23
Q

Principales eventos adversos en cirugía

A
  • Relacionados a cuidados (6,7%)
  • Relacionados a la medicación (22,2%)
  • Relacionados con infecciones nosocomiales (29,2%)
  • Relacionados con procedimiento (37,6%)
  • Relacionado con el diagnóstico (2,9%)
24
Q

Estrategias para evitar errores en la práctica:

A
  • Guías de prácticas clínicas
  • Detección de errores
  • Registro sistemático
  • Análisis de información y conversión en conocimiento útil