1GINE 2 Flashcards

(175 cards)

1
Q

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL SINTOMAS

A

PRURITO, LEUCORREA GRUMOSA BLANCA QUESO COTTAGE, ESCORIACIONES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CANDIDIASIS SE OBSERVA EN EL FROTIS

A

PSEUDOHIFAS EN FROTIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TRATAMIENTO DE CANDIDIASIS

A

FLUCONAZOL 150 MG DU.

COMPLICADA: KETOCONAZOL 200 MG VO C12 HRS POR 7 A 10 DIAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

VAGINOSIS BACTERIANA POR GARDNERELLA VAGINALLIS SINTOMAS Y CRITERIOSQ

A

CRITERIOS DE AMSEL: PH >4.5, CELULAS CLAVE EN FROTIS, TEST DE AMINAS + (OLOR A PESCADO). LEUCORREA VERDE GRIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRATAMIENTO VAGINOSIS POR GARDNERELLA VAGINALLIS

A

METRONIDAZOL, CLINDAMICINA OVULOS. EN EMBARAZO CLINDAMICINA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TRICHOMONA VAGINALIS SIGNOS

A

LEUCORREA AMARILLA VERDOSA, ABUNDANTE, ESPUMOSA, FETIDA. CERVIX EN FRESA. AL FROTIS TRICOMONAS MOVILESY LEUCOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRICHOMONA VAGINALIS TRATAMIENTO

A

METRONIDAZOL, Y SE DA TRATAMIENTO A LA PAREJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EPI ETIOLOGIA

A

CHLAMYDIA TRACHOMATIS , NEISSERIA GONORHOEAE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SINTOMATOLOGIA DE EPI

A

DOLOR A LA MOVILIZACION CERVICAL, TEMP 38.3, SECRECION MUCOPURULENTA CERVICAL O VAGINAL. ABSCESO TUBOOVARICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIAGNOSTICO DE EPI

A

LAPAROSCOPIA HALLAZGOS DE EPI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TRATAMIENTO DE EPI

A

CLINDAMICINA + GENTAMICINA.

AMBULATORIO: CEFTRIAXONA O CEFOTAXIMA + DOXICICLINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SIFILIS ETIOLOGIA

A

TREPONEMA PALLIDUM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SIFILIS SINTOMATOLOGIA

A

PRIMARIA: CHANCRO ULCERA NO DOLOROSA, BIEN CIRCUNSCRITA, BASE INDURADA, BORDES FIRMES.
SECUNDARIA: LESIONES CUTANEA PALMAS Y PLANTAS.
TERCIARIA: CORAZON Y SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DIAGNOSTICO DE SIFILIS

A

OBSERVAR EN CAMPO OSCURO, ANTICUERPOS, PCR, VDRL, RPR,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TRATATAMIENTO SIFILIS

A

PENICILINA G BENZATINICA 2.4 MILLONES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CHANCROIDE ETIOLOGIA

A

HAEMOPHILUS DUCREYI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TRATAMIENTO CHANCROIDE

A

AZITROMICINA 1 GR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DIAGNOSTICO DE CHANCROIDE

A

CULTIVO Y ELISA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

VPH DIAGNOSTICO

A

PAPANICOLAU, COLPOSCOPIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TRATAMIENTO VPH

A

VERRUGAS ESCISION LOCAL, CRIOTERAPIA, ACIDO TRICLOROACETICO, PODOFILINA TOPICA, 5 FLUOROURACILO. LESIONES ALTO GRADO EN CERVIX, CRIOCIRUGIA, LASER, ESCICSION DE LESION O CONIZACION.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MOLUSCO CONTAGIOSO ETIOLOGIA

A

POXVIRUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SINTOMAS MOLUSCO CONTAGIOSO

A

PAPULAS, UNICAS O MULTIPLES. NALGAS VAGINA VULVA O MUSLOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

GRANULOMA INGUINAL ETIOLOGIA

A

KLEBSIELLA GRANULOMATIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SINTOMAS GRANULOMA INGUINAL

A

NODULOS INFLAMATORIOS NO DOLOROSOS QUE SE DEGENERAN EN ULCERAS ROJAS VASCULARIZADAS QUE SANGRAN CON FACILIDAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
GRANULOMA INGUINAL DONOVANOSIS DIAGNOSTICO
CLINICO
26
TRATAMIENTO GRANULOMA INGUINAL DONOVANOSIS
DOXICICLINA
27
LINFOGRANULOMA VENEREO ETIOLOGIA
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
28
LINFOGRANULOMA VENEREO SINTOMAS
ULCERA QUE MEJORA RAPIDO Y LUEGO LINFADENOPATIA INGUINAL DOLOROSA.
29
DIAGNOSTICO LINFOGRANULOMA VENEREO
PRUEBA POSITIVA A C. TRACHOMATIS POR BIOPSISA DE GANGLIOS. PCR, PRUEBA DE INMNUNOFLUORESCENCIA.
30
TRATAMIENOT LINFOGRANULOMA VENEREO
DOXICICLINA
31
HERPES GENETIAL VHS 1 Y 2
VESICULAS CON BASE ERITEMATOSA ROPEN Y QUEDAN ULCERAS DOLOROSAS.
32
TRATAMIENTO DE HERPES GENITAL
ACICLOVIR
33
DIAGNOSTICO DE HERPES
CULTIVO O PRUEBA DE TZANCK
34
VPH TIPOS DE BAJO RIESGO VERRUGA
6 Y 11
35
VPH TIPOS DE ALTO RIESGO CANCER
16 Y 18
36
CLINICA Y SINTOMAS DE VPH
SANGRADO POSTCOITAL, Y DE ACUERDO A EDAD SI ES MAYOR DE 30 SOSPECHAR DE CANCER O SI ES MENOR SOLO LESION EN CERVIX.
37
VACUNA VPH
DE 9 A 26 AÑOS 3 DOSIS AL 0 2 Y 6 MESES.
38
HORMONA CON ACCION CONTRAINSULAR MAS IMPORTANTE
LACTOGENO PLACENTARIO
39
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE MADRE DIABETICA
HIPOGLUCEMIA
40
TAMIZ DE GLUCOSA RESULTADO 50 GR
<130 NORMAL. | >130 HACER CTOG.
41
PRUEBA DIAGNOSTICA DE DIABETES GESTACIONAL
CTOG 75GR. | <92 AYUNO, <180 1 HR, >153 2 HRS.
42
FR PARA DIABETES GESTACIONAL
OBESIDAD, DG PREVIA, HISPANO, SOP.
43
COMPLICACIONES DE DG
MALFORMACIONES CARDIACAS Y REGRESION CAUDAL.
44
CLASIFICACION DE PRISCILA WHITE
A1 GLUCOSA <105 AYUNO <120 POSTPRANDIAL CON DIETA. ARRIBA DE ESTO CON INSULINA Y DIETA. D - HIPERTENSION.
45
FIBROADENOMA SINTOMAS Y REGION
DOLOROSA, NO SECRECION, PIEL NORMAL. CSE.
46
CA DE MAMA
NO DUELE, RETRACCION DE PEZON, ASIMETRIA, PIEL NARANJA, BORDE IRREGULAR, MAYOR EDAD + RIESGO. CSE.
47
FIBROQUISTICA
LESIONES MULTIPLES, QUISTICOS, DOLOR CICLICIO
48
FR PARA CA MAMA
>40 AÑOS, FEMENINO ANTECEDENTES FAMILIARES, TRATAMIENTO HORMONAL SIN DESCANSO + 5 AÑOS. MENARCA TEMPRANA, MENOPAUSIA TARDIA, 1ER EMB >35 AÑOS. NULIPARIDAD, HORMONOTERAPIA EXOGENA, OBESIDAD, SEDENTARISMO.
49
GRUPOS GANGLIONARES
NIVEL I - AXILAR. NIVEL II - CENTRALES, ESTERNON. NIVEL III SUBCLAVICULARES.
50
CANCER MAS FRECUENTE
1 CA MAMA 2 CA CU
51
RIESGO DE CA DE MAMA
1 : 8. Y DE MORIR 1 DE CADDA 28.
52
TAMIZAJE DE CA DE MAMA
AUTOEXPLORACION APARTIR DE LOS 20 AÑOS MENSUAL. MASTOGRAFIA APARTIR DE LOS 40 AÑOS CON ANTECEDENTES Y MAYORES DE 50 NORMAL. <20 AÑOS USG.900
53
BIRADS
0 NO SIRVE, 1 NORMAL, 2 BENIGNO, 3 SUGESTIVO DE BENIGNIDAD. EMPIEZA BIOPSIA 4 SOSPECHA a 2-10. B 10-50, C 50 a 95., 5 ALTA SOSPECHA, 6 MALIGNIDAD CONFIRMADA.
54
BIOPSIA DE CA DE MAMA
TRUCUT AGUJA CORTANTE GRUESA.
55
TNM CA DE MAMA
T 1 <2 CM, 2 - 3 A 5 MC, 3 >5 CM. 4 MUSCULO Y PIEL. M 0 NO METASTASIS, 1 METASTASIS. <5 CM TEMPRANO. >5 CM AVANZADO.
56
CA DE MAMA MAS FRECUENTE
DUCTAL INFILTRANTE
57
CA DE MAMA IN SITU MAS FRECUENTE
COMEDO CARCINOMA.
58
TRATAMIENTO CA DE MAMA DE ACUERDO A TAMAÑO
<3CM - CUADRANTECTOMIA, SEGMENTECTOMIA. 3 A 5 CM - MASTECTOMIA >5CM - QUIMIO + RADIO + CIRUGIA
59
TRATAMIENTO ADYUVANTE CA DE MAMA CON RECEPTORES POSITIVOS
TAMOXIFENO O RALOXIFENO
60
TRATAMIENTO CA DE MAMA CON HER 2 +
TRAZTUZUMAB
61
TRATAMIENTO CA DE MAMA CON RECEPTORES NEGATIVOS Y HER 2 NEGATIVOS (TRIPLE NEGATIVO)
QUIMIOTERAPIA
62
TRATAMIENTO METASTASIS A DISTANCIA DE CA DE MAMA
QUIMIOTERAPIA + ADRIAMICINA + PLAQUITAXEL
63
MARCADOR CA 125
CA DE OVARIO
64
MARCADOR CA 15 - 3
CA DE MAMA
65
QUE ESTUDIO SE PIDE A LA MADRE PARA DETECCION DE ISOINMUNIZACION MATERNO FETAL
COOMBS INDIRECTO EN LA MADRE. POSITIVO CUANDO HAY ANTICUERPOS ANTI RH EN LA MADRE
66
DATOS DE ANEMIA GRAVE EN EL FETO DURANTE MONITORIZACION CARDIACA FETAL
RITMO SINUSOIDAL ANEMIA GRAVE TRAZO PREMORTEM
67
DOSIS DE INMUNOGLOBULINA ANTI D
300 MICROGRAMOS
68
CUALES SON LOS ANTICUERPOS AGLUTINANTES EN LA ISOINMUNIZAICON POR FACTOR RH
SON DEL GRUPO IgG - ANTICUERPOS ANTI RH
69
COMO OCURRE LA ISOINMUNIZACION MATERNO FETAL
EJEMP MADRE RH - FETO RH + ENTRA SANGRE FETAL A LA CIRCULACION MATERNA Y SE CREAN ANTICUERPOS ANTI D O RH. EN EL SIGUIENTE EMBARAZO ENTRAN IgG anti D Y SE FIJAN AL ERITROCITO Y LO LLEVAN A HEMOLIZAR. LA VACUNA EVITA ESTO.
70
COMPLICACIONES DE INCOMPATIBILIDAD A GRUPO
HIDROPS FETAL, HEMOLISIS, HIPERBILIRRUBINEMIA, MUERTE.
71
QUE ES LA CURVA DE LILEY
ES UNA FORMA DE CLASIFICAR LA GRAVEDAD DE LA INCOMPATIBILIDAD A GRUPO Y RH. ZONA 1 ENF LEVE VIGILAR 3 SEMANAS. ZONA 2 ENF MODERADA VIGILAR 2 SEMANAS. ZONA 3 GRAVE FETO GRAVEMENTE AFECTADO
72
CADA CUANDO SE DUPLICA LA HGC B
CADA 1.5 DIAS DESPUES DE LAS 5 SEMANAS. CADA 3 DIAS DESPUES DE LAS 7 SEMANAS.
73
CON QUE NIVELES DE HGC B OBSERVAMOS SACO GESTACIONAL EN USG
1000 ENDOVAGINAL. | 2400 ABDOMINAL.
74
TRATAMIENTO DE MOLA INCOMPLETA CON FETO
> 12 SDG. HISTEROTOMIA "CESAREA". | MENOS DE 12 SDG AMEU O LEGRADO.
75
CRITERIOS DE MALIGNIDAD DE ENF TROFOBLASTICA
HGC B ELEVADA DESPUES DE 6 MESES. NIVELES DE HGC B AUMETA 10% EN 1, 7, 14 Y 21 DIAS.
76
TIPOS DE ABORTO ESPONTANEO
MENOR DE 50O GR O HASTA LAS 21. 6 SDG. PRECOZ ANTES DE LAS 12 SDG. TARDIO > 12 SDG A 21.6 SDG OBITO FETAL > 500 GR O 22 SDG.
77
CRITERIOS ECOGRAFICOS DE ABORTO DIFERIDO
EMBRIOCARDIO NEGATIVO EN EMBRION DE 5 MM. AUSENCIA DE VESICULA VITELINA EN UN SACO GESTACIONAL DE 13 MM. AUSENCIA DE CRECIMIENTO GESTACIONAL EN 2 SEMANAS.
78
CRITERIO ECOGRAFICO DE EMBARAZO ANEMBRIONICO.
AUSENCIA DE PLACA EMBRIONARIO Y DE VESICULA VITELINA EN UN SACO GESTACIONAL MAYOR DE A 20 MM.
79
CUANDO ES RCIU
DEBAJO DE PERCENTIL 3
80
CRITERIOS DE LABORATORIO DE SEVERIDAD DE PREECLAMPSIA
``` CREATININA DE >1.1. DHL >600. PROTEINURIA. AST Y ALT AL DOBLE. ALTERCION DE PRUEBAS DE COAGULACION. EPIGASTRALGIA, SINTOMAS NEUROLOGICOS, DERRAME PULMONAR, CEFALEA. ```
81
TRATAMIENTO DE ELECCION EN MEXICO PARA CONTROL DE HIPERTENSION EN AGUDIZACIONES
HIDRALAZINA. | DOSIS MAXIMA 200 MG
82
CONTROL NORMAL DE PREECLAPSIA
METILDOPA. | DOSIS MAXIMA 2 GR
83
ACIDO ACETIL SALICILICO
MEJOR INVASION TROFLOBASTICA A LAS ATERIAS ESPIRALES . REDUCE EL 50% DE PREECLAPSIA Y RCIU SI SE ADMINISTRA ANTES DE LAS 16 SDG. SE RECOMIENDA 150 MG POR LAS NOCHES. ANTES DE LAS 12 SDG SE ASOCIA A DEFECTO DE PARED ABDOMINAL.
84
INICIAR TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN EMBARAZADAS
MAS DE 2 TOMAS DE TA DIASTOLICA >90. O PERSISTENTE
85
QUE ANTIHIPERTENSIVO OCASIONA SX LUPUS LIIKE Y NEUROPOATIA PERIFERICA
HIDRALAZINA A DOSIS ALTAS.
86
TRATAMIENTO DE ELECCION 1RA Y SEGUNDA EN PREECLAMPSIA
1RA METILDOPA. 2DA HIDRALAZINA.
87
META DE CIFRAS EN HTA Y DM2 DE TENSION ARTERIAL
<130/80mmHg. CON COMORBILIDADES. | <140/90MMHG SOLO HIPERTENSION. SIN COMORBILIDADES
88
VIGILANCIA PACIENTE HIPERTENSA EMBARAZADA
2 A 3 SEMANAS.
89
APARTIR DE QUE SEMANS INICIAMOS PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL.
32 A 34 SDG
90
TIRA REACTIVA DE ORINA PROTEINAS.
``` TRAZAS 15 A 30 MG. + - 30 A 100 MG ++ - 100 A 300 MG +++ - DE 300 A 1000 MG ++++ - >1000. ```
91
CRITERIOS DE HELLP
HEMOLISIS - LDH 2 VECES EL LIMITE SUPERIOR. 600. TGO O TGP - 2 VECES EL LIMITE SUPERIOS. PLAQUETAS - < 100,000.
92
DURACION DEL TRABAJO DE PARTO PROMEDIO FASE LATENTE
3.7 A 5.9 HRS
93
DURACION DEL TRABAJO DE PARTO PROMEDIO FASE ACTIVA
3.8 A 4.3 HRS
94
DURACION MEDIA DEL SEGUNDO PERIODO (EXPULSIVO) DEL TRABAJO DE PARTO
14 A 66 MIN.
95
CADA CUANDO SE ESCUCAHA LA FCF EN EXPULSIVO
5 MIN
96
MANIOBRA DE RITGEN
PERMITE DEFLEXCION DE LA CABVEZA FETAL DURANTE EL PERIODO EXPULSIVO
97
DESGARRO O EXPLORACION UTERINA USO DE ANTIBIOTICOS
SI SE APLICAN AB.
98
MANIOBRA BRANR ANDREWS
EXTRACCION DE LA PLACENTA UNA MANO TRACCIONA EL CORDON Y OTRA PALPA UTERO POR ENCIMA DEL UTERO.
99
MANIOBRA DE CREDE
EXPRIMIR UTERO
100
MANIOBRA DE DUBLIN
MANIOBRA PARA RECOGE LAS MEMBRANAS ROTANDO LA PLACENTA SOBRE SI MISMA A MEDIDA QUE SE EXTRA, PARA QUE SE ENRROLLEN.
101
DESGARROS PERIANALES
I - DESGARRO PIEL PERIANAL II - DESGARRO DE MUSCULOS PERINE SIN AFECTAR ESFINTES ANAL. III A - MUSCULOS PERINEAL ESFINTER ANAL EXTERNO <50% III B - ESFINTER ANAL EXTERNO > 50% III C - ESFINTER ANAL EXTERNO E INTERNO IV - ESFINTER ANAL INTERNO Y MUCOSA ANAL
102
CONTRAINDICACIONES DE PINZAMIENTO TARDIO
INCOMPATIBILIDAD A GRUPO, PONCHADO SUFRIMIENTO FETAL.
103
DOSIS DE OXITOCINA EN TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO
10 UNIDADES. MANEJO ACTIVO DEL ALUMBRAMIENTO
104
DOSIS DE VIT K PROFILACTICA EN RN
1 MG IM.
105
MANIOBRA DE JOHNSON
REDUCCION MANUAL DEL UTERO.
106
PROCEDIMIENTO DE HUNTINGTON
REDUCCION QUIRURGICA DEL UTERO.
107
EDAD GESTACIONAL ESTA INDICADO EL TRABAJO DE PARTO EN UNA MUJER CON EMBARAZO NO COMPLICADO
41 A 41.6
108
INGRESO DE PACIENTE A SALA DE LABOR CRITERIO
FASE ACTIVA.
109
CADA CUANDO SE DEBE REALIZAR TACTO VAGINAL EN EL TRABAJO DE PARTO FASE ACTIVA
CADA 4 HRS O ANTES EN CASO DE AMERITARLO
110
EN QUE MOMENTO SE ADMINISTRA ANALGESIA REGIONAL EN EL TRABAJO DE PARTO NORMOEVOLUTIVO
EN CUANTO LA PACIENTE LO SOLICITE.
111
CRITERIOS PARA USO DE FORCEPS
DILATACION COMPLETA, BOLSA AMNIOTICA ROTA, DIAGNOSTICO EXACTO DE LA VARIEDAD DE PRESENTACION, POSICION Y ACTITUD FETAL. CABEZA ENCAJADA, DESCARTAR DESPROPORCION CEFALOPELVICA, ANALGESIA ADECUADA.
112
COMPLICACIONES
DESGARRO CERVIX Y VAGINA, HEMORRAGIA MATERNA POSTPARTO, PROLONGACIONES DE EPISIO, RUPTURA UTERINA, NECROSIS Y FISTULA.
113
CUANTO ABSORBE UNA GASA SANGRE
60 ML
114
CUANTO ABSORBE UNA COMPRESA DE SANGRE
350 ML
115
TOALLA SANITARIA CON SANGRE
100 ML
116
PAÑAL EMPAPADO
250 ML
117
HEMORRAGIA OBSTETTRICA CLASIFICACION
MENOR 500 A 1000ML MAYOR > 1000 ML MAYOR MODERADA 1000 A 2000ML MAYOR SEVERA > 2000
118
CUANTO AUMENTA EL VOLUMEN SANGUINEO EN EL EMBARAZO
45% EN VOLUMEN 1200 A 1600.
119
FLUJO DEL SANGUINO DLE UTERO A TERMINO
700 A 900 ML
120
CHOQUE HIPOVOLUMENICO
15% VOLUMEN.
121
MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL TABAJO DE PARTO
PINZAMIENTO TARDIO, TRACCION DEL CORDON, Y APLICACION DE OXITOCINA. F
122
FOTOESPECTOMETRIA
ESTMIACION DE SANGRADO.
123
VALOR NORMAL DE INDICE DE CHOQUE
MENOR O IGUAL A 0.9
124
CLASIFICACION DE HEMORRAGIA EN EMBARAZADAS
GRADO 1 - MENOR 500 ML GRADO 2 - 500 A 1000 ML GRADO 3 - 1000 A 2000 ML GRADO 4 > 2000 ML.
125
PRIMER MEDIDA FARMACOLOGICA PARA MANEJO DE HOMORRAGIA
``` 3 UI DE OXITOCINA IV. SEGUNDA MEDIDA - SEGUNDA DOSIS DE 3 UI. TERCERA MEDIDA - TERCERA DODIS DE 3 UI. SI NO RESPONDIO SE DA ERGONOVINA 0.2MG IM. HPERTENSA O DIABETICA - CARBETOCINA (IV) ```
126
SI PERSISTE HEMORRAGIA OBSTETRICA DESPUES DE BOLOS DE OXITOCINA, ERGONOVINA O CARBETOCINA QUE ADMINISTRAMOS
MISOPROSTOL 600 MICROGRAMOS VO.
127
ATONIA UTERINA MANEJO QUIRURGICO CONSERVADOR
SUTURA DE B LYNCH
128
CAUSA MAS COMUN DE HEMORRAGIA POSTPARTO
ATONIA.
129
PARTO HEMORRAGIA POSTPARTO MANEJO CON SUTURA
SUTURA DE HAYMAN.
130
CUAL ES LA 1RA LINEA DE TRATAMIENTO QUIRURGICO CONSERVADOR DE HEMORRAGIA POSTPARTO.
DESARTERIALIZACION UTERINA SEGUNDA LINEA - SUTURA COMPRESIVA UTERINA. TERCERA LINEA - LIGADURA DE HIPOGASTRICAS
131
CUANDO SE INICIA LA ADMINISTRACION DE OXITOCIINA EN EL MANEJO ACTIVO DEL TERCERA PARTE DEL TRABAJO DE PARTO.
A LA SALIDA DEL HOMBRO ANTERIOR
132
FACTOR DE RIESGO PARA HEMORRAGIA POSTPARTO
PROLONGAMIENTO DE LA TERCERA FASE DEL TRABAJO DE PARTO.
133
DOSIS DE ERGONOVINA PROFILAXIS
0.2MG IM
134
DOSIS PROFILAXIS MISOPROSTOL
600 MICROGRAMOS VO.
135
CUANTO TIEMPO DEBE PERMANECER EL BALON HIDROSTATICO PARA LOGRAR HEMOSTASICO
6 HRS.
136
TROMBOPROFILAXIS EN HEMORRAGIA OBSTETRICA QUE FUE TRASNFUNDIDA
6 HORAS DESPUES DE DETENIDA LA HEMORRAGIA Y DENTRO DE LAS 24 HRS. DEBE DURAR CON 7 A 14 DIAS DE TROMBOPROFILAXIS.
137
CUAL ES LA DOSIS MAXIMA DE OXITOCINA ACUMULADA
40 UNIDADES.
138
CANTIDAD DE PLAQUETAS PARA PROCEDIMIENTOS.
30 MIL PARTO 50 MIL CESARAE 70 MIL PLAQUETAS ANERSTECIA NEUROAXIAL
139
OBJETIVOS TERAPEUTICOS DEL MANEJO DE LA PERDIDA MASIVA DE SANGRE
HB > 8GR/DL. PLAQUETAS > 50 MIL. TP INFERIOR A 1.5 VECES LO NORMAL FIBRINOGENOS MAYOR DE 200 MG/DL
140
ESCALA CAPRINI MODIFICADA
RIESGO DE TROMBOSIS BAJO - O MODERADO 1 A 2 ME O CNI O HNF O HBPM ALTO 3 A 4. - CNI O HNF O HBPM
141
PH VAGINAL NORMAL
< 4.5
142
DIAGNOSTICO CONFIRMATORIO DE CANDIDIASIS VAGINAL
CULTIVO CERVICOVAGINAL
143
FLUCONAZOL Y METRONIDAZOL
CONTRAINDICADOS EN EMBARAZO.
144
NISTATINA DOSIS
100 000 UNIDADES TAB VAGINALES CADA 24 HRS POR 14 DIAS.
145
TRATAMIETNO CLAMYDIA TRACHOMATIS EN EMBARAZO
AZITROMICINA EN CASO DE NO ADMINISTRARLA AMOXILINA O CLINDAMICINA SON BUENA OPCION.,
146
CANDIDIASES RECURRENTE
TRATAMIENTO 6 MESES
147
DOSIS OPTIMA DE ACIDO FOLICO PARA PACIENTES CON ALTO RIESGO
5 GR. DEFECTOS DE TUBO NEURAL, OROFACIAL, BIFIDA Y PX CON AC VALPROICO.
148
EPILEPSIA EN EMBARAZO
PRESENTA AGRAVACION 15 A 30% | MAS ASOCIADO A FETO VARON.
149
EL ESTROGENO ES UN EPILEPTOGENO
CIERTO
150
VALPROATO DE MAGNESIO EN EMBARAZADA
MAL ABSORCION DE ACIDO FOLICO
151
CUANDO INDICARIAMOS USG ANATOMICO, ESTRUCUTRAL O DEL SEGUNDO TRIMESTRE
ENTRE LAS 18 A 24 SGM
152
MALFORMACION MAS FRECUENTE EN EL FETO HIJO D EMADRE QUE TOMA ACIDO VALPROICO
ESPINA FIBIDA
153
OBJETIVOS DEL ULTRASONIDO DE NIVEL II DEL SEGUNDO TRIMESTRE
ANATOMIA FETAL, CERVICOMETRIA, DOPPLER DE ARTERIAS UTERINAS.
154
ALTERACIONES DE CABAMAZEPINA EN EMBARAZO
MALFORMACIONES OROFACIALES, ESPINA BIFIDA, HIPOPLASIA DE DEDO Y UÑASN, RCIU.
155
CUANTOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS RECOMIENDAN PARA ESTABLECER DIAGNOSTICO DE LUPUES ERITEMATOSO SISTEMICO
CUATRO CRITERIOS - ANA + Y LESIONES DERMATOLOGICOS, NEUROLOGICOS DEMENCIA, ANTI DNA +, ALTREACIONES RENALES ARTICULARES. ULCERAS ORALES, RASH MALAR, LUPUS DISCOIDE.
156
COMPLICACION OBSTETRICA MAS COMUN EN LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
PARTO PRETERMINO. + FRECUENTE | OCASIONA PERDIDA GESTACIONAL, RCIU Y PREECLAMPSIA
157
CARACTERISTICAS DE LUPUS NEONATAL
BLOQUEO CARDIACO CONGENITO, LESIONES CUTANEAS, TROMBOCITOPENIA.
158
AFECCION CARDIACA MAS FRECEUNETE EN LUPUS NEONATAL
REEMPLAZO DEL NODO AURICULOVENTRICULAR CON FIBROSIS
159
CUANTO TIEMPO DESAPARECEN LAS ALTERACIONES CUTANEAS Y HEMATOLOGICAS EN LUPUS NEONATAL
6 MESES.
160
ANTICUERPOS ASOACIADO AL BLOQUEO CARDIACO CONGENITO FETAL Y NEONATAL
ANTI SSA RO.
161
CATEGORIA DE HIDROXICLOROQUINA
CATEGORIA C.
162
CATEGORIA DE CLICLOSPORINA
CATEGORIA C
163
CATEGORIA DE AZATIOPRINA
CATEGORIA D TERATO
164
CATEGORIA DE CICLOFOSFAMIDA
CATEGORIA D
165
CATEGORIA DE METOTREXATE
CATEGORIA X.
166
ULTRASONIDO DE PRIMER TRIMESTRE GENETICO
11 Y 14 SDG.
167
EMBARAZO GEMELAR MONOCORIAL
VIGILANCIA CADA 2 SEMANAS.
168
SINDROME DE TRANSFUSION FETO FETAL
DONADOR - GEMELO PEQUEÑO RESTRICCION DEL CRECIMIENTO Y UNA DISCORDANCIA DE LIQUIDO AMNIOTICO DE UNO CON MENOS DE 2 CM Y OTRO (RECEPTOR) CON MAS DE 8 CM
169
CLASIFICIACION DE QUINTERO TRANSFUSION FETO FETAL
I - SECUENCIA POLIHIDRAMNIOS - OLIGOHIDRAMNIOS MBV > 8CM EN RECEPTOR Y MBV < 2 CM EN GEMELO DONANTE II - AUSENCIA DE VEJIGA EN DONADOR III - ALTERACION DE LA FLUJOMETRIA IV - DETECCION DE HIDROPS FETAL EN CUALQUIERA DE LOS DOS V - 1 O 2 OBITOS.
170
TRATAMIENTO DE ELECCION PARA SINDROME DE TRANSFUSION FETO FETAL
FETOSCOPIA LASER. COAGULAR LAS ANASTOMOSIS VASCULARES. SEPARAR LAS PLACENTAS.
171
DIVICION CELULAR DEL EMBRIO EN EMBARAZO GEMELAR
BICOARIAL BIAMNIOTICA - 4 DIA. MONOCORIAL BIAMNIOTICA - 4 A 8 DIAS. MONOCORIAL MONOAMNIOTICA 8 A 13 DIAS. GEMELOSN SIAMESES - DESPUES DEL 13 DIAS.
172
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
DEBAJO DE PERCENTIL 3 | ENTRE 3 Y 10 CON FLUJOS ALTERADOS
173
FORMULA PRA PESO FETAL ESTIMADO ANTE SOSPECHA DE FETO PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL
HADLOCK
174
EL INDICADOR CON MAYOR CAPACIDAD DD PREDICCION PARA RESTRICION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
INDICE DE PULSABILIDAD DE ARTERIAS UTERINAS. EN EL PRIMER TRIMESTRE.
175
ESTADIOS DE RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRA UTERINO
I - LEVE O MOD INSUFICIENCIA PLACENTARIA. FINALIZA A 37 SDG II - SEVERA INSUFICIENCIA PLACENTARIA 34 SEMANAS. III - BAJA SOSPECHA DE ACIDOSIS FETAL 30 SEMANAS IV - ALTA SOSPECHA DE ACIDOSIS FETAL 26 SDG.