Abdominal Flashcards
(41 cards)
¿Cuáles son los pasos del examen físico abdominal?
Se realiza en este orden específico:
👉Inspección
👉Auscultación
👉Palpación
👉Percusión
¿Por qué la auscultación se realiza después de la inspección en el examen físico abdominal?
Porque la palpación y la percusión pueden alterar los ruidos hidroaéreos, por lo que se realiza la auscultación inmediatamente después de la inspección para evaluar los sonidos naturales del abdomen sin que tenga modificaciones.
¿Cómo se delimita el abdomen?
🔹 Dos líneas horizontales:
- Superior: Línea subcostal (pasa por debajo del borde inferior de las 10ª costillas).
- Inferior: Línea que pasa por las crestas ilíacas.
🔹 Dos líneas verticales:
Trazadas desde el punto medio entre la clavícula y la línea media, pasando por la espina ilíaca anterosuperior.
¿Cuáles son las regiones formadas por la división topográfica del abdomen?
🔹 Zonas laterales:
- Hipocondrio derecho e izquierdo;
- Flanco derecho e izquierdo;
- Fosa ilíaca derecha e izquierda;
🔹 Zona central:
- Epigastrio
- Mesogratrio (región umbilical)
- Hipogastrio (región suprapúbica)
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en el hipocondrio derecho?
Hígado, vesícula biliar, ángulo hepático del colon, y porción superior del riñón derecho.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en el hipocondrio izquierdo?
Techo gástrico (fundus del estómago), ángulo esplénico del colon, cola del páncreas, porción superior del riñón izquierdo.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en el flanco derecho?
Riñón derecho, colon ascendente, asas intestinales.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en el flanco izquierdo?
Colon descendente, riñón izquierdo, asas intestinales.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en la fosa ilíaca derecha?
Ciego, apéndice, íleon terminal.
En mujeres: Ovario y trompa de Falopio derecha.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en la fosa ilíaca izquierda?
Colon sigmoide.
En mujeres: Ovario y trompa de Falopio izquierda.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en el epigastrio?
Estómago, hígado (lóbulo izquierdo), aorta abdominal y cabeza del páncreas.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en el mesogastrio?
Epiplón mayor, mesenterio, colon transverso, intestino delgado y aorta abdominal.
¿Cuáles son los órganos que se encuentran en el hipogastrio?
Vejiga y recto.
Colon sigmoide (porción inferior)
En mujeres: útero
¿Cómo se realiza la inspección abdominal?
Se divide en:
* Inspección estática
* Inspección dinámica
- Se realiza con el paciente en decúbito dorsal, piernas extendidas y manos a los lados del cuerpo.
- La inspección inicia al ingreso del paciente al consultorio, buscando señales que orienten la atención.
- Se evalúan: forma (edad, peso, talla), cicatrices, estrías, equimosis, ombligo, patrón de movimientos respiratorios, movimientos peristálticos y hernias.
¿Cómo es la inspección estática del abdomen?
- Se observa la forma del abdomen. Además se observa la piel y el vello pubiano.
(El abdomen normal es: blando, depresible, indoloro).
- Pueden encontrarse:
- Abdomen globoso: totalmente distendido , con:
- Ombligo hacia adentro → obesidad
- Ombligo proyectado hacia adelante → puede indicar ascitis
- Abdomen en batracio (forma de sapo)
- Abdomen excavado: desnutrido, forma cóncava.
- Abdomen en tabla: abdomen plano por contractura muscular, sin movilidad respiratoria.
- Puede haber abovedamientos más superficiales y delimitados, como lipomas subcutáneos, hernias y e eventraciones.
- La piel del abdomen se observa si hay presencia de: circulación colateral, cicatrices quirúrgicas, estrías atróficas por distensión de la piel (obesidad, ascitis, embarazo).
- El vello pubiano, lo vemos:
- Triangular en mujeres
- Romboidal en hombres
- Además, el ombligo puede encontrarse desplazado por retracciones de la pared o tumores intrabdominales.
¿Cómo es la inspección dinámica del abdomen?
Hacemos la maniobra de esfuerzo o maniobra de Valsalva: Con el paciente en decúbito dorsal, se le pide que levante la cabeza o las piernas para aumentar la presión intraabdominal. Con eso se puede poner en evidencia (protuyen):
- Hernias;
- Eventraciones
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Diástasis (separación) de los músculos rectos del abdomen
Obs: los tumores suelen desaparecer con estas maniobras de esfuerzo.
¿Cómo se realiza la auscultación abdominal?
Antes que la palpación para no modificar los ruidos hidroaéreos.
Se ausculta generalmente 1 a 2 regiones (no hace falta escuchar los 9 cuadrantes porque los ruídos se transmiten) del abdomen durante al menos 5 minutos, y buscamos estos ruidos hidroaéreos que se producen por el movimiento del contenido de las asas con el peristaltismo. Son suaves y continuos.
- Normal: Entre 5 y 30 RHA/min.
¿Cómo se realiza la percusión general del abdomen?
La percusión se inicia por debajo del apéndice xifoides y se avanza de forma lineal hacia el hipogastrio, irradiando como si fueran los rayos de un sol.
Se identifican distintos sonidos:
* Timpanismo: por la presencia de aire (interfaz aire-líquido).
También debe recordarse el espacio de Traube en el hipocondrio izquierdo, que también es timpánico.
- Submatidez o matidez: por órganos macizos como el hígado o riñón (percusión hepática y percusión bazo)
¿Cuál es el objetivo de la percusión abdominal?
El objetivo es delimitar órganos macizos (como el hígado y el bazo) o tumoraciones, que producen un sonido mate, del resto del abdomen que normalmente es timpánico.
(Se puede percutir mate en presencia de tumoraciones y ascitis (acumulación anormal de líquido en el abdomen) por ejemplo).
Y delimitar el espacio de Traube: porción torácica del hipocondrio izquierdo.
¿Cómo se realiza la percusión hepática?
Con el paciente en decúbito dorsal, se percute siguiendo la línea hemiclavicular: se inicia en el ángulo de Louis y se desciende percutiendo hasta encontrar submatidez, lo que indica el borde superior hepático (zona de superposición del pulmón e hígado).
Se pide al paciente que respire hondo (inspiración profunda) para confirmar que la sonoridad cambia si el pulmón desciende, asegurando la localización del hígado.
Luego se continúa la percusión hacia abajo hasta identificar el borde inferior hepático, o bien se lo palpa.
¿Cuál es el tamaño normal del hígado?
Transversal: 26 cm
Longitudinal (vertical): 15 cm
Espesor (anterior-posterior): 8 cm
¿Cómo se percute el bazo?
Con el paciente en decúbito lateral derecho, cruzando la pierna y el brazo izquierdo hacia el lado opuesto.
Se percute a lo largo de la línea medio axilar, desde arriba hacia abajo, hasta encontrar matidez esplénica (entre el 9° y 10° espacio intercostal).
Luego, se percute en sentido anteroposterior para determinar su ancho.
¿Cuál es el tamaño normal del bazo?
12 cm de longitud y 8 cm de ancho
¿Cuáles son las maniobras clínicas para reconocer ascitis?
- Matidez desplazable
- Onda ascítica (bimanual)
- Signo del Témpano
- Percusión radiada