ACLS Curso Flashcards
Cuánto tiempo se debe minimizar una interrupción de compresiones torácicas
Menor a 10 seg.
Qué acciones pueden llegar a ser interrupciones cruciales dentro un soporte vital avanzado
Análisis del ritmo
Administración de descarga
Intubación orofaringea
Qué acciones pueden llegar a ser interrupciones cruciales dentro un soporte vital avanzado
Análisis del ritmo
Administración de descarga
Intubación orofaringea
Qué compone la cadena de supervivencia intrahospitalaria en SVCA
Reconocimiento y prevención temprana
Activación del sistema de emergencias
RCP de alta calidad
Desfibrilación
Cuidados postparo
Recuperación
En qué consiste un sx postparo
Se puede presentar con lesión cerebral, Disfunción miocárdica postparo, Isquemia sistémica y respuesta a la reperfusión, patología aguda y cronica persistente que puede haber precipitado el paro cardiaco
Es un indicador relativo del gasto cardiaco y también nos puede indicar el retorno de la circulación extracorporea
Dioxido de carbono al final de la espiración (ETCO2)
Son herramientas que se utilizan para la valoración de un RCP adecuado deacuerdo a la valoración fisiológica
ETCO2, Presion intraarterial, USG cardiaco
En qupe consiste la cadena de supervivencia del IMEST
Reconociemiento y reacción ante los signos de alarma
Despacho y traslado del SEM rápidso y notificación al hospital
Evaluación y diagnóstico rápido en el SUH o lab de cateterismo
Tratamiento
En qupe consiste la cadena de supervivencia de un accidente cerebrovascular
Reconocimiento y reacción rápidos ante los signo y síntomas de alarma
Despacho rápido del SEM
Reconocimiento rápido del accidente cerebrovascular, triaje y trasporte
Diagnóstico y tratamiento en el hospital
Cómo se realiza el enfoque sistemático para la acción de atención de un paro cardiaco o respiratorio
Evaluación inicial (Visualización y seguridad de la escena)
Evaluación de SVB
Evaluación primaria (A,B,C,D y E)
Evaluación secundaria (SAMPLE, las 5 H´s y las 5 T´s)
Qué hacer si encuentras a una victima consciente
Comienzas con la evaluación primaria y secundaria
Qué haces si encuentras a una victima inconsciente
Realizas evalución de SVB, si no tiene pulso comienzas RCP, si tiene pulso pero no ventila solo con ventilación de rescate.
En que consiste la evaluación primaria en el SVCA
A: Airway
B: Breathing
C: Circulation
D: Deficit neurologic
E: Exposure
Cómo se supervisa que la ventilación y oxigenación sean adecuadas en el paciente
-Criterios clínicos (Elevación torácica y cianosis)
-Capnografía cuantitativa
-Saturación de oxígeno
-Evitando ventilaciones excesivas.
Cuáles son las principales causas de un paro cardiaco intrahospitalario (PCIH)
Insuficiencias respiratorias o Shock hipovolemico.
Cuáles son los criterios fisiológicos para saber cuando actuar en la prevención de un paro cardiaco
Compromiso de la vía aérea
Frecuencia ventilatoria < 6 x min o > 30 rpm
FC < 40 lpm o > 140 lpm
Presión sistólica menor de 90 mmHg
Hipertensión sintomática
Disminución imprevista del estado de consciencia
Agitación inexpicable
Convulsiones
Reducción de la diuresis o preocupación subjetiva declarada por el paciente
Cuáles son las complicaciones agudas de un paro cardiaco
Fibrilación ventricular, Taquicardia ventricular sin pulso, Bradicardia inestable, Ruptura de la pared ventricular, Ruptura del músculo papilar, Shock descompensado, Taquicardias inestables
Cuáles son los tipos de infarto
I: Asociado a placa de ateroesclerosis
II: Desbalance en aporte y demanda de oxígeno
III: Muerte súbita
IV a: Relacionado a ICP
IVb: Trombosis del STENT
V: Cx de revascularización coronaria
Cuál es el síntoma más frecuente de un SCA
Molestia retroesternal
Cuál es la dosis de aspirina que debe de masticar un paciente con sospeche de SCA
162-325 mg
Qué pasa si el paciente tiene sangrado GI, está vomitando o con naúseas y debes administrar aspirina
Administración por vía rectal
En qué pacientes debes admiistrar oxígeno cuando se cursa con un SCA
Pacientes que se presente disneico, hipoxemico, signos obvios de IC, saturación de O2 < 90%
Función de la nitroglicerina en un SCA
Reducción eficaz de las molestias torácicas isquémica y presenta efectos hemodinámicos beneficiosos
Cuántas dosis de nitroglicerina puedes aplicar como máximo en un paciente con SCA
3 dosis en un periodo de 3 a 5 min