BLS Curso Flashcards
(85 cards)
Cuál es la cadena de supervivencia intrahospitalarios en pacientes pediatricos
Reconocimiento y prevención
Activación de la respuesta a emergencias
RCP de alta CALIDAD
Reanimación avanzada
Cuidados posparo
Recuperación
Cuál es la cadena de supervivencia extrahospitalarios en pacientes pediatricos
Prevención
Activación del sistema de emergencias
RCP de alta CALIDAD
Reanimación avanzada
Cuidados postparo
Recuperación
Cuál es la cadena de supervivencia intrahospitalaria en pacientes adultos
Reconocimiento y prevención temprana
Activacióin de la respuesta a emergencias
RCP de alta CALIDAD
Desfibrilador
Cuidados postparo
Recuperación
Cuál es la cadena de supervivencia extrahospitalaria en pacientes adultos
Activación de la respuesta a emergencias
RCP de alta calidad
Desfibrilación
Soporte vital avanzado
Cuidados postparo
Recuperación
Qué es un RCP DE ALTA CALIDAD?
Iniciar las compresiones en los primeros 10 seg.
Compresiones torácicas (100 a 120 cmp, Profundidad de 5 cm)
Permitir expansión completa del tórax
No interrumpir compresiones por más de 10 seg.
Ventilaciones efectivas 1 seg por ventilación.
Cuáles son los signos de paro cardiaco
No responde
No ventila con normalidad
No tiene pulso
Dónde ocurren con mayor frecuencia los paros cardíacos extrahospitalarios
En casa
Qué es lo que compone la cadena de supervivencia
Prevención y preparación
Activación del sistema de emergencia
RCP de alta calidad + Desfibrilación temprana
Intervención de reanimación temprana
Cuidados postparo
Recuperación
Cuáles son los 5 elementos clave que se debe considerar dentro de la cadena de supervivencia
- Asistencia inicial
- Equipos de reanimación
- Recursos disponibles
- Limitaciones del reanimador
- Nivel de complejidad
Cuál es la causa más habitual de paro cardiaco en niños ???
Insuficiencia respiratoria o shock
Cuál es el tercer eslabón de la cadena de supervicencia extrahospitalaria en adultos??
Desfibrilación
Cuáles pueden ser las 3 formas en las que se puede brindar RCP de alta calidad a una victima
- RCP solo con las manos
- RCP 30:2
- RCP con equipo de alto rendimineto
Cuáles son los principales elementos del RCP
Compresiones torácicas
Vía aérea
Ventilaciones
Cuánto tiempo debe de efectuarse para evaluar ventilación y pulso en los pacientes según el algoritmo del BLS
10 seg.
Qué hacer si te encuentras con un paciente que se desploma pero ventila y tiene pulso
Aseguro el entorno, activo sistema de emergencia, vigilo hasta que llegue
Qué hacer si te encuentras con un paciente que se desploma pero no ventila pero tiene pulso
Aseguro el entorno, activo sistema de emergencia. comienzo con ventilaciones de rescate (1 ventilación cada 6 seg o 10 ventilaciones por min) posterior compruebo pulso del paciente a los 2 min
Qué se considera una ventilación anormal??
Paciente no está ventilando o paciente boquea, jadea o hace ruidos como sibilancias (Señal de obstrucción de vía aérea) o respiraciones agónicas
Cuáles son los ritmos desfibrilables y cuales los no desfibrilables
Desfibrilables: Taquicardia ventricular sin pulso o Fibrilación ventricular
NO Desfibrilables: Actividad eléctrica sin pulso o Asistolía
RECUERDA
Vemos a un paciente inconciente en la calle, nos acercamos al pacinete y preguntamos ¿Está usted bien?, paciente no responde, acto seguido comprobamos ventilación y pulso, paciente no ventila, no responde, no palpas pulso comienza con RCP de alta calidad.
Qué hay que tener en consideración al realizar RCP de alta calidad en una paciente embarazada mayor a 20 SDG
Se debe practicar RCP al igual que cualquier adulto con la diferencia de realizar desplazamiento lateral uterino para no comprimir los vasos íliacos y tener un mejor retorno venoso a la circulación
Cuáles son las 2 técnicas para abrir la vía aérea
Extensión de cabeza y elevación del mentón
Tracción mandibular
En qué pacientes se realiza la tracción mandibular como alternativa para despejar vía aérea
Usar en caso de sospecha/confirmación de lesión cervical
Cuáles son los dispositivos de barrera que conoces?
Mascarilla de bolsillo, barreras faciales
Cuánto es el contenido de oxígeno exalado
17% O2