Oftalmología Flashcards

(153 cards)

1
Q

Cómo se divide las ametropias

A

Ametropías axiales y Ametropías refractivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FR para el desarrollo de ametropías

A

*Neonatos con antecedente materno de cataratas, varicela o toxicomanías
*Peso < 1500 g
*Edad de gestación < 30 semanas
*Malformaciones craneofaciales
*Antecedentes de miopías degenerativas en los progenitores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el error refractivo más común en la niñez

A

Hipermetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el error refractivo más común en la adolescencia

A

Miopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad máxima de beneficio de corrección y plastia cerebral en un niño con errores de la refracción

A

Hasta los 8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios de seguridad para realizar cirugía ocular en adultos

A

-Qué al menos tengan 2 años de visión estable con el uso de lentes y los siguientes:
* Miopía que no supere -7 dioptrías
*Hipermetropia que no supere + 5 dioptrías
*Astigmatismo de hasta - 5 dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Defecto de refracción donde el punto focal posterior se forma delante de la retina, se habla de un ojo demasiado convergente

A

Miopía (Paciente refiere que ve bien de cerca y mal de lejos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuánto es la longitud axial de un ojo con miopía

A

> 24.5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hasta qué edad el ojo completa el desarrollo

A

20-25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué debemos sospechar si nos encontramos con una miopía progresiva en la niñez o en > 25 años

A

Buscar glaucoma juvenil, DM (Cambios metabólicos en el cristalino), Traumatismo o Uso de corticoides (Desarrollo de catarata).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo se considera una miopía leve, moderada o severa

A

*Leve: < -2 dioptrías
*Moderada: -2 a -5 dioptrías
*Severa: > -6 dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué tipo de lente se utiliza para la corrección de la miopía

A

Lentes plano-concavos, divergentes o biconcavos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se le conoce al método qx laser de elección en miopía

A

LASIK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Condición óptica producida cuando el punto focal posterior se ubica detrás de la retina

A

Hipermetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuánto es la longitud axial de un ojo con hipermetropía

A

< 22 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones de la hipermetropía

A

Molestia a visión cercana, sin problemas en visón lejana, Cefalea que puede ser frontal, temporal o periocular (Secundario a la acomodación constante del cristalino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué tipo de lentes se utiliza para la corrección en hipermetropía

A

Lentes positivos, convergentes o esféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se define ASTIGMATISMO

A

Variación anatomica que suele ser causado por diferencia en la corvatura de los meridianos de la cornea (EJE VERTICAL ES MAYOR QUE EL HORIZONTAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se clasifica el astigmátismo

A

*Regular: Meridianos con diferencia en el poder refractivo, perpendicular y altamente corregible (Lentes esfero-cilindricos)

*Irregular: Ocurre en presencia de un trastorno corneal (Lentes de contacto o Cx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es una irregularidad adquirida en la curvatura corneal, de forma bilateral la cual se vuelve delgada y comienza a abultarse en forma de cono produciendo error en la refracción (Miopía)

A

Queratcono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FR para el desarrollo de queratocono

A

Adolescencia, Mala elección de pacientes candidatos a Cx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manifestaciones clínicas en un paciente con queratocono

A

Disminución de agudeza visual, distrosión, deslumbramiento, diplopía monoocular o imagenes fantasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué se espera encontrar en los siguientes estudios en un paciente con queratocono

A

*Biomicroscopia: Estrías de Vogt, Anillo de Fleischer, Signo de Rizzuti y nervios corneales prominentes

*Refracción: Miopía o Astigmatismo

*Paquimetría: Medición debajo de 500 micrometros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la disminusión fisiológica de la capacidad de acomodación que ocurre generalmente a partir de los 40-45 años

A

Presbicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de lentes que se utilizan para la corrección de la presbicia
Lentes bifocales
26
Perdida del paralelismo de los ejes visuales en la que no coinciden los puntos visuales de ambos ojos, siendo el signo más común de anormalidades neuromusculares de los ojos
Estrabismo
27
Estrabismo más común en México
Estrabismo convergente o Esotropía
28
Complicación más común en un paciente no tratado por astigmatismo
Ambliopía
29
Hacia donde se va el ojo en un estrabismo convergente o esotropía y hacia donde se va el ojo en un estrabismo divergente o exotropía
*Esotropía: Desviación interna *Exotropía: Desviación externa
30
Qué te puede indicar un estrabismo concomitante convergente
Manifestación inicial de ambliopía, retinoblastoma o tumores craneales de fosa posterior
31
Que tipo de estrabismo es menos probable que produzca ambliopía
Exotropía o Estrabismo divergente
32
Qué tipo de lentes se utilizan en pacientes con estrabismo
Bifocales
33
Cuál es el tratamiento del estrabismo
Uso de lentes correctivos, Uso de tóxina botulinica (5 UI en cada músculo), Cirugía de los músculos extraoculares
34
Es la primera opción de tratamiento en pacientes con estrabismo y menores de 24 meses
Tóxina botulinica
35
Cómo se corrige la ambliopía
Ocluyendo el ojo más potente
36
Cuál es la edad máxima para la corrección de la ambliopía
6 años
37
Qué porcentaje de pacientes con estrabismo desarrolla ambliopía
50%
38
Cómo se define el estrabismo paralitico
Lesión de la motoneurona o incapacidad contráctil muscular
39
Cómo se divide el estrabismo paralitico deacuerdo con su origen
*Neurogénico: Supranuclear, Nuclear, Infranuclear *Miogénico: Parcial o total
40
Nervios craneales asociados al estrabismo paralitico
III, IV, VI
41
Cuál es el tratamiento de un estrabismo paralitico
Colocación de prismas, parches oculares y ejercicios ortótropicos o tratamiento quirúrgico, NO USAR TOXINA BOTULINICA
42
Qué es el orzuelo
Inflamación aguda de los párpados que se caracteriza por una infección estafilococica de las glándulas de Zeiss-Moll o Meibomio
43
FR para el desarrollo de orzuelo
Blefaritis crónica, rosácea, diabetes mellitus, dermatitis seborreica, inmunodepresión y embarazo
44
Cuáles son las manifestaciones clínicas del orzuelo
Edema e hiperemia en el borde palpebral, dolor en el párpado, queratinización, asi como la presencia de pápulas o pústulas en el borde palpebral
45
Tratamiento no farmacologico para el orzuelo
* Colocación de compresas calientes en la lesion 3-4 veces por día 10 min *Aseo del borde palpebral *Lavado con shampoo infantil o sol de bicarbonato de sodio 2 veces al día por 7 días
46
Tratamiento medico para el orzuelo
Uso de AB tópico (Cloranfenicol o eritromicina), para recurrencias u orzuelo grave se recomienda AB sistémico (Dicloxacilina o eritromicina), ciertos casos puede requerir drenaje qx
47
Es la inflamación granulomatosa de las glandulas de Meibomio, con retención de su secreción secundaria a un orzuelo
CHALAZION
48
Manifestaciones clinicas de chalazion
Nódulo duro de 2-8 mm siuado en el tarso, bien definido,inmóvil e indoloro a la presión. Puede producir visión borrosa al inducir astigmatismo
49
Tratamiento de elección de chalazion
Incisión y curetaje en caso de lesiones > 6 mm o falla al tx conservador. Lesiones < 4 mm se utiliza aplicación intralesional de triamcinolona
50
Cómo se divide la blefaritis
*Anterior: Afecta la parte externa del parpado donde se implantan las pestañas *Posterior: Afecta el orificio de la glandula de Meibomio
51
Es la condición cutánea más frecuente asociada al desarrollo de blefaritis
Rosácea
52
Es la infección bacteriana más frecuente asociada al desarrollo de blefaritis
S. Aureus
53
Tratamiento NO farmacológico para la blefaritis
Aseo palpebral con compresa tibia (Jabon hipoalergenico, shampoo de bebe o sol. de bicarbonato de sodio), retiro gentil de los collaretes de secreción
54
Tratamiento farmacológico para la blefaritis
*Anterior: Sulfacetamida tópica, Hipromelosa, Tobramicina y dexametasona *Posterior: Sulfacetamida con prednisoloba, Hipromelosa, Alcohol polivinílico y antibiótico oral (Tetraciclina, doxiciclina, eritromicina, metronidazol, tobramicina)
55
Son manifestaciones clínicas de una conjuntivitis
Escozor ocular, Sensación de cuerpo extraño, Hiperplasia de fóliculos y papilas, Hiperemia, Fotofobia y secreción serosa, fibrinosa o purulenta
56
Tipo de reacción de hipersensibilidad en una conjuntivitis alérgica
Tipo I (Siendo el polen la causa más frecuente)
57
Tratamiento indicado para la conjuntivitis alérgica
Compresas frías, lubricantes oculares, evitar a los alergenos o irritantes, uso de antihistaminicos olopatadina (Tópico), loratadina (Oral) y los estabilizadores de mastositos (Cromoglicato de sodio). El uso de prednisolona no son primera línea y solo se recomienda por 4 días en casos graves
58
Son causas de conjuntivitis
*Alergica *Mecánica o tóxica *Infecciosa
59
Tratamiento de una conjuntivitis mecánica
Hipromelosa
60
Es el agente causal más cómun de la conjuntivitis bacteriana aguda
*Más frecuente en niños (S. epidermidis y S. pneumoniae) *Más frecuente en niños menores de 5 años (H. influenzae)
61
Son manifestaciones clínicas en una conjuntivitis bacteriana aguda
Periodo de incubación de 2-5 días, con secreción mucopurulenta con producción de lagañas que dificultan la apertura del parpado por la mañana, sensación de cuerpo extraño y picor
62
Cuál es el tratamiento AB en conjuntivitis bacteriana aguda
Gotas oftalmicas de cloranfenicol cada 6 hrs por 7 días *Alternativa gotas de neomicina-polimixina-gramicidina
63
Agente etiológico de tracoma
Serotipos A, B y C de Chlamydia Trachomatis
64
Causa principal de ceguera infecciosa en el mundo
Tracoma
65
Cuáles son los tipos de tracoma según su evolución
*Tipo 1 (Inicial): Conjuntivitis folicular (Autolimitada) *Tipo 2 (peridodo de estadio): Aparecen papilas, pannus o invasión vascular de la cornea *Tipo 3 (Precicatrizal): Cicatrices que provocan entropion y triquiasis *Tipo 4 (De secuelas): Combinación de los otros tipos + Opacificación corneal
66
Cómo se clasifica el tracoma sefun la OMS
*Tracoma folicular: > 5 foliculos de > 5 mm *Tracoma intenso: Engrosamiento y oscurecimiento de la conjuntiva, vasos > 50% normales *Cicatrización tracomatosa *Tracoma con triquiasis: > 1 pestaña *Opacidad corneal
67
Como se realiza el dx de tracoma
No hay prueba diagnóstica de elección, se utiliza la lupa de magnificación, la biomicroscopia y la tinción de Giemsa (Método recomendado por la GPC)
68
Cuál es el tratamiento para el tracoma
Azitromicina DU *En embarazadas, > 6 meses o alergicos a los macrolidos: Utiliza tetraciclina al 1% por 6 semanas
69
Tratamiento para la triquiasis
Es manejo quirúrgico por el oftalmologo, por lo que si presenta triquiasis se deriva a segundo nivel
70
Agente etiológico bacteriano en las úlceras corneales
S. aureus, S. pneumoniae, Pseudomonas, Moraxella
71
Son pacientes con predisposición a desarrollar ulceras corneales
Xeroftalmia, uso de lentes de contacto, DM o edad avanzada
72
Manifestaciones clínicas de una ulcera corneal
Infiltrado estromal con edema en bordes, de aspecto grisáceo y sucio, hiperemia e hipopión
73
Son complicaciones del desarrolllo de una ulcera corneal
Perforación, formación de cicatriz estromal, sinequias iridocorneales o irinocristalinas posteriores con desarrollo de catarata.
74
Cuál es el tratamiento para una ulcera corneal de origen bacteriano
Esquema oftalmico con vancomicina y tobramicina hasta la obtención del antibiograma + agente midriaticos para prevenir sinequias
75
Agente causal de un urcela corneal con infección hérpetica
95% Herpes simple tipo 1 y 5% Varicela Zoster
76
Cómo se presenta una ulcera corneal con infección herpetica
Acompañada lesiones vesiculares alrededor del parpado, nariz y área perioral, donde la ulcera puede presentar imagen dendritica, geografica o punteada
77
Qué tinciones se utilizan en la ulcera corneal para saber si es de origen herpetico
Teñir con fluoresceina o rosa de bengala
78
Tratamiento para una ulcera corneal por infección herpetica
Aciclovir, agentes midriaticos y antibióticos para prevenir sobreinfección
79
Cuántos tipos de lagrimas artificiales conoces
*De corta duración: Polietilenglicol *De larga duración: Carboximetilcelulosa
80
En qué tipo de patologías encontramos más la presencia de xeroftalmía
AR, Sx. Sjogren, Sx. Steven-Johnson y penfigo cicatrical ocular
81
Es un proceso degenerativo del limno y la conjuntiva bulbar causado por el daño de la luz UV sobre el tejido subepitelial, es común y pocas veces genera sintomas
Pinguecula
82
Cómo defines al Pterigión
Es una degeneración del tejido de soporte conjuntival que se extiende hacia la cornea
83
Que es la linea de Stoker
Línea color café por el contenido de hemosiderina dentro del pterigión
84
Qué son las islas de Fuchs
Pequeñas opacidades en la membrana de Bowman
85
Cuál es el tratamiendo médico para el Pterigión
Prednisolona, nafazolina, metilcelulosa y ciclosporina
86
Qué compone el tracto uveal
Iris, Cuerpo ciliar, Coroides
87
Enfermedades que se asocian con desarrollo de uveítis
Artritis reactiva, Espondilitis anquilosante, Enfermedad inflamatoria intestinal, Artritis psoriatica
88
Cuál es el tratamiento para una uveítis anterior
Corticoide tópico (Predinolona al 1% cada 1-6 horas)
89
Qué es la endoftalmitis
Inflamación extensa en el interior del ojo por diferentes causas (Infecciosa, postqx, etc.)
90
Manifestaciones clínicas de endoftalmitis
Disminución de la agudeza visual, dolor sordo en ojo afectado, evidencia de cel. inflamatorias en el humor acuoso o en el vitreo, se añade inyección ciliar, quemosis, edema de parpados defectop pupilar aferente.
91
Tratamiento para una endoftalmitis
*Profilaxis prequirúrgica oftalmológica con moxifloxacino tópico y cefuroxima intracameral después de realizado el procedimiento. *Inyección intravitrea con AB empirico (Vancomicina + Ceftazidima)
92
Manifestaciones de una celulitis preseptal en el ojo
Edema de los tejidos blandos, hiperemia y quemosis conjuntival, no se restringue el movimiento ocular, si existe inflamación posterior al septo orbitario es manifestado con proptosis y oftalmoplejía
93
Tratamiento para celulitis preseptal
Amoxicilina-Clavulanato 500 mg VO c/8 hrs X 10 días
94
Son complicaciones de la celulitis orbitaria
Neuritis óptica séptica, Diseminación intracraneal, trombosis del seno cavernoso
95
Qué es la catarata
Disminución de la calidad óptima del cristalino, debido a su opacidad y dificil acomodación.
96
Principal causa de ceguera reversible a nivel mundial
Cararata
97
Cómo se puede dividir la etiología de catárata
VER tabla 806 de manual
98
Son manifestaciones clínicas en catarata
Disminución progresiva de la agudeza visual y deslumbramiento en condiciones de iluminación no rutinaria
99
Cómo se realiza el dx de catarata
Mediante oftalmoscopia, se contraindica el uso de midriaticos en caso de HTA, valoración de agudeza visual y capacidad visual de refracción y de la presión intraocular y realización de una biomicroscopia
100
Son estudios complementarios para el dx de catarata
*Microscopia especular y paquimetría: Antecedente de enfermedad corneal *USG modo B: Caso de catarata total *Biometría por coherencia óptica o USG de inmersión: Determinación de la longitud axial.
101
Tratamiento conservador para catarata
Gafas apropiadas con tintes que logren mejoría visual, suspención de tabaco, alcohol y esteroides
102
Tratamiento quirúrgico de elección en catarata
Facoemulsificación con colocación de lentre intraocular
103
Son contraindicaciones absolutas para cirugía de catarata
*No carta de consentimiento informado *Rechazo del paciente *CEGUERA (INCAPACIDAD DE PERCIBIR LUZ)
104
Diferencia en tre la hipertensión intraocular a un glaucoma
No presenta daño al nervio óptivo ni alteraciones en el campo visual
105
Cómo se define hipertensión intraocular
Incremento por arriba de 21 mm Hg sin presencia de alteraciones funcionales o estructurales del ojo
106
Cómo se dx una hipertensión intraocular
Con el tonometro de Goldman y una evaluación del nervio óptico (Lampara de hendidura) y campimetría normales
107
Tratamiento de primera elección para hipertensión intraocular
Analogos de prostaglandinas
108
Tratamiento de segunda elección en hipertensión intraocular
*Beta bloqueadores en caso de contraindicación de prostaglandinas *Inhibidor de anidrasa carbónica o alfa agonista se adicionan al primer medicamento en caso de no ser suficiente
109
Objetivo del tratamiento para hipertensión intraocular
Reducir un 20% la presión del ojo
110
FR para el desarrollo de un glaucoma de angulo cerrado
*> 60 años, femenino, hipermetropía, antecedente familiar, asiático, antecedente de glaucma contralateral, catarata
111
Qué es la clasificación de shaffer y cuántos grados tiene
Clasifica el angulo iridotrabecular en glaucoma de ángulo cerrado, son 5 grados del 4 al 0 (4-3: Sin compromiso de cierre, 2: Angulo con peligro de cierre y 1-0: ángulo ocluible)
112
Cómo son los grados angulares según la clasificación de shaffer
*IV: 35-45 grados *III: 25-35 grados *II: 20 grados (A PARTIR DE AQUI HAY PROBABILIDAD DE CIERRE) *I: 10 grados *0: 0 grados
113
Manifestaciones clínicas en un glaucoma de angulo cerrado AGUDO
Edema corneal (Visión borrosa, halos multicolores), congestión vascular, dolor ocular, ojo rojo, cefalea, náusea y vómito, dolor abdominal, globo ocular duro al tacto (SUELE SER AUTOLIMITADO)
114
Son los fármacos que se deben de evitar por la presipitación de glaucoma de angulo cerrado agudo
*Anticolinérgicos: Atropina, ciclopentolato, tropicamida, antihistaminicos, antipsicóticos, antiparkinsonianos, espasmodicos, gastrointestinales *Adrenergicos: Epinefrina, fenilefrina, vasocosntrictores, estimulandes del SNC, broncodilatadores, supresores de apétito
115
En qué consite el diagnóstico de glaucoma de angulo cerrado
*Valoración de presión intraocular *Uso de gonoscopia (Método de elección para evaluación de ángulo) *Biomicroscopia (Evaluación del nervio óptico) *Campimetría *Imagénes estereoscpicas del nervio (Posterior al evento águdo)
116
Tratamiento utilizado en evento agudo de glaucoma de angulo cerrado
*Gonoscopia dinamica (Tx inicial) *Tratamiento farmacológico: Inhibidor de anhidrasa carbónica (Acetazolamida o Dorzolamida). Bolquadores beta o alfa 2 agonista * Una presión > 50 mm Hg uso de manitol
117
Tratamiento definitivo posterior al ataque agudo de glaucoma en angulo cerrado
Posteriror al evento agudo en un lapso de 24 a 48 hrs ofrecer iridotomía laser o iridectomia incisional *Posterior a la cx se trata como glaucoma de angulo abierto *Se debe realizar cx contralateral
118
Es la forma más común de glaucoma
Glaucoma de angulo abierto
119
Manifestacion clinica incial en un glaucoma de angulo abierto
Perdida de los campos visuales perifericos con retención de la función visual central
120
Cuál es la pruba dx de elección en glaucoma de angulo abierto
Campimetría estática automatizada *2da opción: Campimetría manual estática y cinética
121
Tratamiento farmacológico de elección en glaucoma de angulo abierto
Análogo de prostaglandinas (Latanoprost) agente más eficaz *Contraindicado lataprost: Bloqueador Beta (Timolol) *No se alcanza las metas de presión: Añadir Inhibidores de anidrasa carbónica (Dorzolamida) o agonista alfa(Brimonidina)
122
En qué pacientes se sugiere la trabeculotomía
Fracaso farmacologico, daño avanzado, falla de terapia laser, niños
123
Fámaco que se utiliza para glaucoma de angulo abierto que es el causante principal de ojo rojo
Latanoprost
124
Son criterios dx para glaucoma primario de angulo abierto
*Presión > 21 mm Hg, Angulo abierto, Paquimetría, Perdida del anillo del nervio óptico de la relación inferior-superior-nasal-temporal, excavasión de papila, Alteraciones en el campo visual (Escotoma de Bjerrum, paracetral profundo, escalones nasale, depresión concentrica), Hemorragias en astilla en nervio optico, atrofia peripapilar con anillos alfa y beta
125
Cuál es la alteración anatomica en el glaucoma congénito
Alteración en el desarrollo de la malla trabecular u las estructuras angulares
126
Cómo se clasifica el glaucoma congénito
*Primario: Goniodisgenesia *Secundario: Iridogoniodisgenesia o corneoiridogoniodisgenesia
127
Son causas de glaucoma en < 10 años, > 10 años o secundario
<10 años: Goniodisgenesia > 10 años: Ausencia de alteraciones macrospocicas angulares Secundario: Afaquia, pseudofaquia, uveitis, traumatismo o tumor
128
Cuáles son los criterios de glaucoma infantil
Se necesitan al menos 2 de los siguientes: *Presión intraocular > 21 mm Hg *Apariencia sospechosa del nervio óptico *Campos visuales de glaucoma *Agrandamiento de la copa de disco óptico o del diametro corneal con presión intraocular normal
129
Tratamiento de glaucoma congénito
*Cx con goniotomía (Primera línea)
130
Fármacos utilizados en glaucoma congénito
Bloqueadores beta monoterpia o en combinación de inhibidor de anidrasa carbónica, analogos de prostaglandinas, o pilocarpina
131
Complicaciones de no tratar a un paciente con glaucoma congénito
Ceguera por desprendimiento retiniano de tipo regmatógeno
132
Cuáles son los dos tipos de desprendimiento de retina
*Regmatógeno: Desgarro o ruptura en la retina (Desprendimiento vitreo) *No Regmatógeno: Causado por tracción (Retinopatia diabetica) o por acumulación de fluido (Hiperetensión maligna o eclampsia)
133
Cuáles son los sintomas clasicos de un desprendimiento de retina
*Fotopsias: Percepción de destello que se produce cuando la retina se va desprendiendo *Miodesopsias: Cuerpos flotantes en el campo visual (Desprendimiento vitreo) *Perdida visual indolora y súbita (Escotomas descrito como " UNA CORTINA CERRANDOSE"
134
Métodos dx de desprendimiento de retina
Oftalmoscopía indirecta, sino se puede uso de USG en modo B
135
FR para un desprendimiento retiniano regmatógeno no traumático
Hemorragía vitrea, MIOPÍA, cirugía por catarata, lesion degenerativa, prematurez, degeneración vitrea, desprendimiento vitreo posterior, uso de laser, antecedentes familiares
136
Método dx de elección en desprendimiento regmatógeno
Oftlamoscopía indirecta
137
Tratamiento para el desprendimiento retiniano regmatógeno
Cirugía (Victrectomia y cerclaje escleral de manera urgente en < 10 días y que no este tomada la macula. *Si son más de 10 días o se toma la macula se prefiere cirugía electiva *Defecto pequeño se puede tratar con fotocoagulación (Tx profilactico)
138
FR para el desarrollo de desprendimiento de retina no regmatógeno
*Artritis reumatoide juvenil *SAAF, Poliarteritis nodosa, Enf. de Bechet, Arteritis de cel. gigantes, Sarcoidosis, Toxocariosis, Sífilis, LES, TB, Enf Lyme, Coriorretinopatía serosa central, Sx de efusión uveal, Hemangioma coroideo, Sx de necrosis retiniana aguda, Escleritis posterior, Sx de Sturge-Weber, Sx de Vogt-Koyanagi-Harada, vasculitis asociada a anticuerpos citoplásmaticos anti-neutrofilo y Enf. de Coats
139
Manifestaciones clínicas de un desprendimiento retiniano no regmatógeno
Pérdida de la visión (Subita y rapida), sin presencia de fotopsias, encontrar con miodesopsias. Liquido subretiniano debajo de la lesión
140
Tratamiento para un desprendimineto de retina no regmatógeno
Prednisona en dosis decrecientes
141
Qué es la degeneración macular relacionada con la edad
Trastorno neurodegenerativo que afecta la unión entre la retina neural y el epitelio pigmentario entre la 6ta y 9na decada de la vida
142
Cuál es la asociación genética de la degeneración macular
Anormalidades en el factor H de los factores de coagulación
143
FR relacionados a degeneración macular
Tabaquismo, Alcohol, someterse a cx ocular por catarata
144
Cuáles son los tipos de degeneración macular y cual es el más frecuente y cuál el más agresivo
*Seco o geográfico: Más frecuente 90% *Humedo o neovascular: Más agresivo 10%
145
Qué son las drusas
Acumulación de proteinas (Lipofuscina) entre las celulas pigmentarias retinianas y el complejo de Bruch (Membrana basal), miden aprox 30 micras
146
Son características de la degeneración macular seca
*Presencia de drusas *Cambios en la melanina del epitelio pigmentado de la retina *Redistribución y atrofia geográfica del epitelio pigmentado
147
Qué encuentras en la EF de los pacientes con degeneración macular
Refieren ver onduladas las lineas rectas al explorarlo con cartilla de Amsler, drusas en el fondo de ojo, areas con perdida pigmentaría
148
En pacientes con riesgo alto de padecer degeneración macular cada cuanto lo debe de ver el oftalmologo
*> 40: cada 3 años *> 50: cada 2 años *> 60: Cada año
149
Pacientes mayormente afectados porun truama ocular
Hombres jovenes
150
Tipo de trauma ocular predominante
Contusión y de cuerpo extraño superficial
151
Cual es la lesion ocular más frecuente en México
Lesiones del segmento anterior, seguido por lesiones de anexos y lesiones orbitarias
152
Cuáles son los 4 parametros a considerar en el triage en urgencias para la lesion por trauma ocular
tipo de lesion, agudeza visual, pupila y extensión de la lesión
153
Estudio inicial en primer nivel de atención para trauma ocular
Radiografía simple