Anomalias placentarias Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las 2 partes bien definidas de la placenta?

A

Porcion fetal
porcion materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo esta formada la parte fetal de la placenta?

A

Esta unida a la parte materna por la cubierta citotrofoblastica, las arterias y venas endometriales atraviesan está cubierta a través de las aberturas de su interior y se abren finalmente en el espacio intervelloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo esta formada la parte materna de la placenta?

A

Esta constituida por la decidua basal, al final del 4 mes la decidua basal es sustituida por la parte fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el órgano de transferencia entre la madre y el feto?

A

la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dentro del interfaz materno fetal, el oxígeno y los nutrientes se transfieren de la madre al feto, mientras que el CO2 y los desechos del metabolismo del feto a la madre:

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde esta contenida la sangre fetal?

A

En los capilares fetales de las vellosidades coriónicas y esta no tiene contacto con la sangre materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se encuentra la sangre materna?

A

En el espacio intervellocitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sintetiza la placenta?

A

glucogeno
acidos grasos
colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los mecanismos por los que se puede dar la transferencia placentaria?

A
  • Transporte pasivo mediante difusión simple
  • Difusión facilitada
  • Transporte activo
  • Pinocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las sustancias nutritivas que transmite la madre al feto por medio de la placenta?

A
  • Glucosa
  • Aminoácidos
  • Vitaminas
  • Colesterol
  • Triglicéridos
  • Fosfolípidos maternos es escaso o nulo
  • Hormonas
  • Electrolitos
  • Proteínas y anticuerpos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las hormonas proteicas sintetizadas en la placenta?

A
  • Somatotropina coriónica humana (lactógeno placentario humano)
  • Tirotropina coriónica humana
  • Corticotropina coriónica humana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características de la placenta?

A
  • Forma discoide
  • Sus bordes continúan con los sacos amnióticos y coriónico rotos
  • Diámetro de 15 a 20
  • Peso de 500 a 600 gramos
  • Grosor de 2 a 3 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿La superficie del disco que se apoya contra la pared uterina es la cara basal, que esta dividida por hendiduras en porciones llamadas?

A

Cotiledones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se inserta el cordón umbilical?

A

cara corionica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de anomalías presenta la placenta?

A
  • Peso y tamaño
  • Forma
  • Implantación anormal
  • Implantación en lugar no habitual
  • Malformaciones
  • Trastornos circulatorios
  • Tumores placentarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las anomalías de peso y tamaño en la placenta?

A
  • Aumento mayor a 650gr: DM, sífilis, isoinmunizacion RH, eritroblastosis fetal, anemia fetal crónica, síndrome de transfusión entre gemelos
  • Disminución menor a 350gr: HTA materna, CIR (crecimiento intrauterino restringido), infecciones intraamnioticas, anomalías cromosómicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es placentomegalia?

A

Cuando grosor de la placenta es superior a 40mm y comúnmente resulta de un agrandamiento velloso notable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las vesículas quísticas?

A

Son una rara condición que corresponden a vellosidades primarias agrandadas, pero a diferencia del embarazo molar, la proliferación del trofoblasto no es excesiva. También se observan con displasia mesenquimal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son anomalías de una placenta en su forma?

A

*** Bilobulada o bipartita:
** Dos discos independientes de tamaño similar
 El cordón se implanta entre ambos lóbulos
* Multilobuladas (son raras)
* Placenta succenturiata: Lóbulo principal + lóbulos accesorios unidos por vasos fetales.
* Placenta espuria: Si los vasos no existen
“Retención inadvertida de los lóbulos = hemorragia = extracción manual del lóbulo”
* Placenta membranácea: Las vellosidades ocupan gran parte de las membranas fetales (placenta en anillo) = cesárea (hemorragia pre y postparto, CIR)
* Placenta fenestrada: No existe la porción central de la placenta, placenta coriónica intacta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las características del coriocarcinoma gestacional?

A
  • La proliferación anómala del trofoblasto da lugar a la enfermedad trofoblástica gestacional.
  • Células infiltran la decidua basal y se introducen en sus vasos sanguíneos y linfáticos llegando hacer metástasis en pulmones, medula ósea, hígado y otros órganos de la madre.
21
Q

¿Qué es el corioangioma?

A

Es un tumor benigno > 5 cm que conduce a un cortocircuito arteriovenoso y como consecuencia generan anemia fetal e hidropesía (se encuentra aumentada la alfafetoproteína en suero)

22
Q

¿Cuáles son las complicaciones del corioangioma?

A
  • Hemorragia preparto
  • Parto prematuro
  • CIR
  • Anomalías líquido amniótico
23
Q

¿Cuál es el tratamiento del corioangioma?

A

Oclusión del vaso o ablación

24
Q

¿Cuáles son las alteraciones placentarias más comunes?

A
  • Placenta increta y percreta
  • Placenta acreta
  • Placenta previa
25
Q

¿Qué es la placenta acreta?

A

Las adherencia de las vellosidades coriónicas al miometrio se denomina placenta acreta, la mayoría de mujeres con este padecimiento presentan un embarazo y un parto normal. La placenta no se separa de la pared uterina y los intentos por separarla pueden generar una hemorragia difícil de controlar.

26
Q

¿Qué es la placenta percreta?

A

Cuando las vellosidades coriónicas infiltran todo el grosor del miometrio hasta alcanzar el perímetrio que reviste el útero nos referimos a placenta perforante.

27
Q

¿Cuál es el signo clínico mas frecuente de la placenta percreta?

A

hemorragia durante tercer trimestre

28
Q

¿Qué es la placenta previa?

A

Cuando el blastocisto se implanta en la proximidad del orificio interno del útero, o lo ocluye nos referimos a placenta previa. Puede generar una hemorragia en fases avanzadas del embarazo. Cuando hay oclusión completa del orifico interno del útero se tiene que hacer cesárea.

29
Q

¿Qué es la calcificación placentaria?

A

La placenta calcificada puede afectar el crecimiento del feto, ya que este no recibe el oxígeno y los nutrientes necesarios. Si la placenta se llena de calcio, hay partes que comienzan a morir debido a que estas zonas son reemplazadas por tejido fibroso, lo cual dificulta su supervivencia. A las 37 semanas de gestación, aproximadamente,

30
Q

¿Cuáles son las características del cordón umbilical?

A
  • Inserción velamentosa del cordón
  • Diámetro de 1 a 2 cm
  • Longitud de 30 a 90 cm
  • Dos arterias y 1 vena
  • Forman curvaturas y nudos
31
Q

¿La longitud del cordón se ve influida positivamente por?

A

El volumen de líquido amniótico y la movilidad fetal

32
Q

¿Los cordones cortos se relacionan con?

A

Malformaciones congénitas, RCF y sufrimiento intraparto

33
Q

¿Los cordones excesivamente largos están relacionados?

A

Con el enredo del cordón o el prolapso y con anomalías fetales

34
Q

¿Con que se relacionan los cordones delgados y de gran diámetro?

A
  • Delgados: crecimiento fetal deficiente
  • Gran diámetro: macrosomía
35
Q

Cuales son las anomalias del cordon umbilical?

A
  • Dimensión del cordón
  • Torsión del cordón
  • Nudos del cordón
  • Desplazamientos del cordón
  • Anomalías en la inserción
  • Anomalías vasculares
  • Tumores
36
Q

¿Cuáles son las anomalías en la dimensión del cordón?

A
  • Acortamiento: Puede ser accidental, dificulta el descenso de la presentación e interfiere en el intercambio gaseoso
  • Exceso de longitud: Delgado y escaso espesor gelatina de wharton, prolapso de cordón, nudos circulares, sufrimiento fetal.
  • Anomalías del diámetro: < 1 cm un cordón delgado
37
Q

¿Con que se asocia la ausencia de 1 arteria umbilical?

A

Se asocia con alteraciones cromosómicas y fetales que se acompaña con defectos cardiovasculares en el feto.

38
Q

¿Qué es la inserción marginal?

A

Es la inserción del cordón en el borde de la placenta

39
Q

Que es la insercion bifurcada?

A

El sitio de inserción es normal, pero pierde la gelatina de wharton protectora por lo que tiene a comprimirse, torcerse y trombosarse.

40
Q

¿Qué anomalías del cordón pueden impedir el flujo sanguíneo?

A
  • Nudos:
     Falsos: abultamientos que sobresalen de la superficie del cordón
     Verdadero: Movimientos activos del feto pueden hacer que el cordón se anude
  • Presentación funicular: El cordón umbilical es la parte que se presenta durante el trabajo de parto, se identificar con ecografía de Doppler de flujo a color y se trata por cesárea
    * Circulares: Es frecuente que el cordón se enrede a partes fetales y a medida que el trabajo de parto avanza las contracciones comprimen los vasos del cordón.
    * Inserción velamentosa: Vasos umbilicales se abren dentro de la membrana a ciertas distancia del borde placentario y cubierto por un pliegue de amnios son vulnerables a la compresión que puede producir la anoxia fetal.
41
Q

¿Cuáles son los tumores del cordón umbilical?

A
  • Quistes: De contenido mucoso, rodeados por epitelio
  • Pseudoquistes: Espesamiento del amnios o degeneración de la gelatina de wharton
  • Tumores sólidos: Raros, angioma y teratomas.
42
Q

¿Cuáles son las características del líquido amniótico?

A
  • Parte del líquido amniótico es segregado por células del amnios
  • Procede de tejidos maternos y del liquido intersticial
  • Segregado por sistema respiratorio y gastrointestinal del feto
  • Aporte diario a cavidad amniótica por parte del tracto respiratorio es de 300 a 400ml
  • En etapas avanzadas del embarazo aporta 500ml de orina
43
Q

¿De cuánto es el volumen de líquido amniótico en las etapas del embarazo?

A
  • 30 ml a las 10 semanas
  • 350ml a las 20 semanas
  • 700 a 1000ml a las 37 semanas
44
Q

¿El liquido amniótico esta compuesto por?

A
  • Solución acuosa
  • Compuestos orgánicos y de sales inorgánicas
  • Sistemas enzimáticos, los aminoácidos, hormonas y otras sustancias fetales.
45
Q

¿Cómo influyen las distintas concentraciones de la alfafetoproteína en el desarrollo?

A
  • Aumento: presencia de un defecto grave del tubo neural
  • Disminución: Alteraciones cromosómicas como la trisomía 21.
46
Q

¿Cuál es la importancia del líquido amniótico?

A
  • Facilita crecimiento simétrico del embrión y del feto
  • Actúa como barrera frente a infecciones
  • Facilita desarrollo pulmonar normal
  • Permite al feto moverse libremente
  • Controla la temperatura corporal del embrión
  • Amortiguador del embrión y el feto a las lesiones al distribuir los golpes que puede sufrir la madre.
47
Q

¿Cuáles son las anomalías de las membranas fetales?

A
  • Corioamnionitis
  • Rotura prematura de membrana
  • Tinción meconial
  • Amnios nodoso
  • Bridas amnióticas
  • Embarazo extramembranaceo
48
Q

¿Cuáles son las anomalías del líquido amniótico?

A
  • Oligoamnios
  • Polihidramnios
49
Q

¿Cuál es la causa mas frecuente de parto prematuro?

A

Rotura de membrana amniocorionica y a la vez es la complicación más habitual de oligohidramnios