Antiarrítmicos Flashcards

1
Q

EA que pueden provocar todos los antiarrítmicos

A

Arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué clases de antiarrítmicos tienen más afinidad por canales activos?

A

Clases 1 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuántas clases de antiarrítmicos hay?

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase 1

A

Bloquean canales de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fármacos antiarrítmicos clase 1 representantes de cada gpo.

A
  • Quinidina
  • Lidocaína
  • Propafenona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué ha disminuido el uso de los antiarrítmicos clase 1 tipo A?

A

Ya que pueden producir arritmias fatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármacos de clase 1 tipo A

A

Quinidina, Procainamida, Disopiramida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué le hacen al periodo de repolarización los antiarrítmicos clase 1 tipo A?

A

Lo alargan - efecto dromotrópico negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones de los clase 1 tipo A

A
  • AV graves
  • Sx de WPW
  • FA
  • SÓLO USAR SI BENEFICIO SUPERA RIESGO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EA de los clase 1 tipo A

A
  • Más probabilidad de dar arritmias
  • Prolongación del QT
  • Empeoran insuficiencia cardíaca
  • Cinchonismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué le hacen a la repolarización los clase 1 tipo B?

A

La acortan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones de los clase 1 tipo B, ventana terapéutica y vía de administración

A
  • FV
  • TV
  • Arritmias x digitálicos (Digoxina)

Amplia (lidocaína)

IV o intraósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EA de los clase 1 tipo B

A
  • en SN - nistagmo, coma, sedación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos clase 1 tipo C

A

Flecainida, Propafenona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones generales de los clase 1 tipo C

A
  • Flúter
  • FA
  • Taquicardia SV
  • Arritmias ventriculares refractarias a tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicación de los clase 1 tipo C

A

Enfermedad cardíaca estructural (ej. insuficiencia)

17
Q

Mecanismo de acción de los clase 2

A

Antagonistas de Beta 1
(ß-bloqueadores)

18
Q

Fármacos clase 2

A

Metoprolol (ß1), Esmolol (ß1) y Propranpolol (ß1 y 2)

19
Q

Qué efecto provocan los clase 2?

A

Disminuyen FC y prolongan tiempo de conducción AV (aumenta intervalo PQ)

20
Q

Contraindicación importante de los clase 2

A

Asma (ya que se ocupa broncodilatar y los
ß-bloqueadores lo impiden)

21
Q

Indicaciones de los clase 2

A
  • Taquiarritmias con tono simp. aumentado
  • Taquiarritmias asociadas a isquemia miocárdica
  • SX de QT largo
  • Contracciones V prematuras
22
Q

Fármacos clase 3

A

Amiodarona, Dronedarona, Sotalol

23
Q

Mecanismo de acción de los clase 3

A

Bloqueadores de canales de K+, prolongan fase 3 (repolarización)

24
Q

Qué farmacos clase 3 tienen otros efectos, y cuáles?

A

Amio. y Drone. → efectos 1, 2 y 4

25
Q

Indicaciones generalesde los clase 3

A

Amiodarona muy usada (usada en cualquier arrritmia)

  • FA y flúter auricular
26
Q

Farmacocinética de los clase 3 (vía, Vd y relación con CYP)

A
  • Vía IV u oral
  • Vd muy alto y vida media por vía enteral de hasta semanas
  • Sustrato de 3A4 e inhibidores de 1A2, 2C9, 2D6
27
Q

EA de los clase 3

A
  • Alteraciones tiroideas (hipo / hiper)
  • Hepatotoxicidad
  • Fibrosis pulmonar
28
Q

Fármacos clase 4

A

Verapamilo y Diltiazem (tmb Nifedipino pero más es para HT)

29
Q

Mecanismo de acción de los clase 4

A

Bloqueadores de Ca+ no dihidropiridínicos

30
Q

Indicaciones generales de los clase 4

A

Arritmias auriculares principalmente

31
Q

EA de los clase 4

A

Inespecíficos (dispepsia y malestar abdominal)

32
Q

Fármacos clase 5

A

Digoxina y Adenosina

33
Q

Mecansimo de acción de los fármacos clase 5 x separado

A

Digoxina - inhibe bombas NA/K ATPasa (inotrópico positivo y cronotrópico negativo)

Adenosina - produce bloqueo del AV

34
Q

Indicaciones de los fármacos clase 5 x separado

A
  • Digoxina → FA (nunca 1° línea) e insuficiencia cardíaca
  • Adenosina → taquiarritmias SV
35
Q

EA de los clase 5

A

Arritmias