Antiepilepticos Flashcards
(50 cards)
Paciente de 8 años con crisis de ausencia. ¿Cuál es el mejor fármaco para su tratamiento?
Etosuximida. Fenitoína o carbamazepina empeoran las ausencias (pregunta trampa).
Paciente con epilepsia generalizada y antecedentes familiares de trastornos hepáticos. ¿Qué antiepiléptico debe evitarse?
Valproato. Riesgo de hepatotoxicidad severa.
Paciente con neuralgia del trigémino. ¿Qué antiepiléptico es útil además de para epilepsia?
Carbamazepina.
Mujer con epilepsia que desea embarazarse. ¿Qué antiepiléptico debe evitarse absolutamente?
Valproato. También fenitoína y carbamazepina tienen categoría X, pero valproato es el más teratogénico.
Paciente con epilepsia controlada con fenitoína cambia de marca genérica y presenta convulsiones. ¿Qué ocurrió?
Variabilidad en la biodisponibilidad. Evitar cambiar fabricante en fenitoína.
Paciente con sobredosis de topiramato. ¿Qué síntomas neurológicos esperarías?
Somnolencia, ataxia, confusión, problemas del habla.
Paciente pediátrico con uso crónico de fenitoína presenta fractura espontánea. ¿Qué patología sospechas?
Osteomalacia inducida por fármacos (por alteración del metabolismo de vitamina D).
Paciente con diagnóstico reciente de epilepsia inicia carbamazepina y presenta fiebre y exantema grave. ¿Qué sospechas?
Síndrome de Stevens-Johnson. Interrumpir de inmediato.
Paciente con convulsiones y antecedentes de enfermedad hepática, requiere tratamiento. ¿Qué opción sería más segura?
Etosuximida (metabolismo menos hepático).
Paciente en tratamiento con valproato desarrolla somnolencia extrema y letargo. ¿Qué sospechas?
Hiperamonemia secundaria al valproato.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la fenitoína?
Bloquea canales de Na+ dependientes de voltaje (prolonga fase inactiva).
¿Qué crisis no trata la fenitoína?
Crisis de ausencia.
¿Qué RAM mucocutánea clásica presenta la fenitoína?
Hiperplasia gingival.
¿Cómo se relaciona la fenitoína con los anticonceptivos?
Disminuye su eficacia por inducción enzimática (CYP).
¿Qué sistema corporal puede afectarse con su uso prolongado?
Óseo: osteomalacia.
¿Cuál es su mecanismo de acción principal?
Bloqueo de canales de Na+ activados por voltaje.
¿Qué efectos hematológicos graves puede producir?
Anemia aplásica y agranulocitosis.
¿Qué efecto tiene sobre su propio metabolismo?
Es autoinductor → disminuye su vida media con el tiempo.
¿Qué enzimas induce la carbamazepina?
CYP1A2, 2C, 3A4 y UGT.
¿Qué tipo de crisis puede empeorar?
Crisis de ausencia (trampa).
¿Qué mecanismo adicional tiene lamotrigina aparte del bloqueo de Na+?
Inhibe liberación de glutamato.
¿Qué interacción clínica importante tiene con valproato?
Valproato inhibe su metabolismo → riesgo de toxicidad y exantema grave.
¿Qué reacción dermatológica puede causar?
Síndrome de Stevens-Johnson.
¿En qué categoría de embarazo está?
Categoría C.