Antiepilepticos Flashcards

(50 cards)

1
Q

Paciente de 8 años con crisis de ausencia. ¿Cuál es el mejor fármaco para su tratamiento?

A

Etosuximida. Fenitoína o carbamazepina empeoran las ausencias (pregunta trampa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente con epilepsia generalizada y antecedentes familiares de trastornos hepáticos. ¿Qué antiepiléptico debe evitarse?

A

Valproato. Riesgo de hepatotoxicidad severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente con neuralgia del trigémino. ¿Qué antiepiléptico es útil además de para epilepsia?

A

Carbamazepina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mujer con epilepsia que desea embarazarse. ¿Qué antiepiléptico debe evitarse absolutamente?

A

Valproato. También fenitoína y carbamazepina tienen categoría X, pero valproato es el más teratogénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente con epilepsia controlada con fenitoína cambia de marca genérica y presenta convulsiones. ¿Qué ocurrió?

A

Variabilidad en la biodisponibilidad. Evitar cambiar fabricante en fenitoína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente con sobredosis de topiramato. ¿Qué síntomas neurológicos esperarías?

A

Somnolencia, ataxia, confusión, problemas del habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente pediátrico con uso crónico de fenitoína presenta fractura espontánea. ¿Qué patología sospechas?

A

Osteomalacia inducida por fármacos (por alteración del metabolismo de vitamina D).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente con diagnóstico reciente de epilepsia inicia carbamazepina y presenta fiebre y exantema grave. ¿Qué sospechas?

A

Síndrome de Stevens-Johnson. Interrumpir de inmediato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente con convulsiones y antecedentes de enfermedad hepática, requiere tratamiento. ¿Qué opción sería más segura?

A

Etosuximida (metabolismo menos hepático).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente en tratamiento con valproato desarrolla somnolencia extrema y letargo. ¿Qué sospechas?

A

Hiperamonemia secundaria al valproato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la fenitoína?

A

Bloquea canales de Na+ dependientes de voltaje (prolonga fase inactiva).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué crisis no trata la fenitoína?

A

Crisis de ausencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué RAM mucocutánea clásica presenta la fenitoína?

A

Hiperplasia gingival.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se relaciona la fenitoína con los anticonceptivos?

A

Disminuye su eficacia por inducción enzimática (CYP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sistema corporal puede afectarse con su uso prolongado?

A

Óseo: osteomalacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es su mecanismo de acción principal?

A

Bloqueo de canales de Na+ activados por voltaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué efectos hematológicos graves puede producir?

A

Anemia aplásica y agranulocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efecto tiene sobre su propio metabolismo?

A

Es autoinductor → disminuye su vida media con el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué enzimas induce la carbamazepina?

A

CYP1A2, 2C, 3A4 y UGT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de crisis puede empeorar?

A

Crisis de ausencia (trampa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué mecanismo adicional tiene lamotrigina aparte del bloqueo de Na+?

A

Inhibe liberación de glutamato.

22
Q

¿Qué interacción clínica importante tiene con valproato?

A

Valproato inhibe su metabolismo → riesgo de toxicidad y exantema grave.

23
Q

¿Qué reacción dermatológica puede causar?

A

Síndrome de Stevens-Johnson.

24
Q

¿En qué categoría de embarazo está?

A

Categoría C.

25
¿Cuál es una ventaja terapéutica de lamotrigina en mujeres?
Menor impacto en peso y menor inducción enzimática que otros.
26
¿Qué 4 mecanismos principales tiene el topiramato?
Bloquea canales de Na+, Ca++, AMPA/kainato y potencia GABA.
27
¿Qué efecto adverso metabólico puede causar?
Acidosis metabólica y pérdida de peso.
28
¿Qué anomalía congénita puede provocar en embarazadas?
Fisura palatina.
29
¿Qué RAMs cognitivas puede provocar?
Dificultad en concentración, lenguaje y memoria.
30
¿Para qué tipos de epilepsia está aprobado?
Crisis parciales (como mono o coadyuvante).
31
¿Qué efectos tiene sobre el GABA?
Aumenta su síntesis e inhibe su degradación.
32
¿Qué RAM hepática grave puede generar?
Hepatitis fulminante, sobre todo en <2 años.
33
¿Qué efecto tiene sobre el metabolismo de otros fármacos?
Inhibe enzimas como CYP2C9 → ↑ fenobarbital, lamotrigina, etc.
34
¿Qué categoría tiene en embarazo?
X. Riesgo alto de defectos del tubo neural.
35
¿Qué síntomas neurológicos puede causar como RAM?
Temblores, ataxia, somnolencia.
36
¿Cuál es su principal mecanismo de acción?
Inhibición de canales de Ca++ tipo T en neuronas talámicas.
37
¿En qué tipo de epilepsia es útil?
Crisis de ausencia (no sirve para generalizadas tónico-clónicas).
38
¿Qué RAMs gastrointestinales puede causar?
Dolor epigástrico, náuseas, vómito.
39
¿Cómo se puede reducir su toxicidad GI?
Administrándola dos veces al día (BID).
40
¿Produce interacción con anticonceptivos orales?
No significativa (trampa).
41
¿Para qué tipo de crisis está indicado?
Crisis agudas, episódicas, distintas al patrón habitual.
42
¿Qué vía se utiliza para su administración y por qué?
Intranasal: rápida absorción, útil en urgencias.
43
¿Qué RAM es la más frecuente?
Somnolencia.
44
¿Qué precaución debe tenerse en adultos mayores con diazepam nasal?
Mayor riesgo de sedación prolongada (vida media larga).
45
¿Cuánto dura su vida media?
Aproximadamente 49 horas con 10mg intranasal.
46
¿Para qué se usa la dieta cetogénica en epilepsia?
Epilepsia refractaria (resistente a fármacos).
47
¿Qué cambios fisiológicos genera para disminuir convulsiones?
Cetonemia, menor excitabilidad neuronal, menor glucosa cerebral.
48
¿Qué tipo de pacientes se benefician más?
Niños con epilepsia resistente.
49
¿Cuál de los siguientes puede causar pérdida de peso: fenitoína, topiramato o valproato?
Topiramato. Valproato aumenta el apetito.
50
¿Todos los antiepilépticos pueden combinarse libremente entre sí?
❌ Falso. Hay interacciones importantes (ej. valproato + lamotrigina → ↑ riesgo de exantema grave).