Temas 1- 6 (pt. 1) Flashcards

(59 cards)

1
Q

Front

A

Back

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué inicia el desarrollo moderno de un fármaco?

A

Identificación de un blanco molecular (target) y diseño de moléculas que lo modulen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un medicamento de patente?

A

Fármaco protegido legalmente por 20 años desde su invención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un medicamento genérico intercambiable?

A

Fármaco bioequivalente al original, con misma seguridad y eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué evalúan los estudios preclínicos?

A

Farmacocinética, farmacodinamia, toxicidad y posología en animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué busca la fase 1 clínica?

A

Seguridad, dosis máxima tolerada (MTD) y farmacocinética en humanos sanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué busca la fase 2 clínica?

A

Eficacia y rango de dosis en pacientes enfermos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué busca la fase 3 clínica?

A

Comparar eficacia y seguridad contra el tratamiento estándar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué busca la fase 4 clínica?

A

Seguridad a largo plazo y efectos adversos raros en población general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué significa ADME?

A

Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de un fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores afectan la absorción oral?

A

pKa del fármaco, pH gástrico, solubilidad, transportadores activos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué vías de administración evitan el primer paso hepático?

A

Sublingual, intravenosa, intramuscular, inhalada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es biodisponibilidad?

A

Porcentaje del fármaco administrado que alcanza la circulación sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué proteínas transportan fármacos en plasma?

A

Albúmina, glucoproteína ácida alfa-1, beta-globulinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el volumen de distribución (Vd)?

A

Volumen aparente que refleja la distribución del fármaco en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué efecto tiene alta unión a proteínas plasmáticas?

A

Reduce distribución a tejidos y enlentece eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué transportadores expulsan fármacos de las células?

A

Glucoproteína P (P-gp), MDR1, transportadores ABC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué caracteriza a los fármacos ácidos débiles en pH ácido?

A

Mayor absorción (menos ionizados, más liposolubles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué caracteriza a los fármacos básicos débiles en pH básico?

A

Mayor absorción (menos ionizados, más liposolubles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es atrapamiento iónico?

A

Fenómeno donde el fármaco ionizado queda atrapado en un compartimento de distinto pH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo manipulas el pH urinario para eliminar un ácido?

A

Alcalinizando la orina (ej: intoxicación por aspirina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo manipulas el pH urinario para eliminar una base?

A

Acidificando la orina (ej: intoxicación por anfetaminas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué sucede en metabolismo de fase 1?

A

Oxidación, reducción, hidrólisis por CYP450.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué sucede en metabolismo de fase 2?

A

Conjugaciones: glucuronidación, sulfatación, acetilación.

25
¿Qué es el clearance?
Volumen de plasma depurado de fármaco por unidad de tiempo.
26
¿Qué es la vida media (t½)?
Tiempo necesario para reducir la concentración plasmática a la mitad.
27
¿Qué caracteriza la eliminación de primer orden?
Una fracción constante se elimina por unidad de tiempo.
28
¿Qué caracteriza la eliminación de orden cero?
Una cantidad fija se elimina por unidad de tiempo.
29
¿Qué es una dosis de carga?
Dosis alta inicial para alcanzar niveles terapéuticos rápido.
30
¿Qué es farmacodinamia?
Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos.
31
¿Qué es un receptor farmacológico?
Macromolécula que interacciona selectivamente con un fármaco para generar respuesta.
32
¿Qué tipos de enlace puede haber entre fármaco y receptor?
Covalente (fuerte), electrostático (común), hidrofóbico (débil).
33
¿Qué es un agonista total?
Fármaco que induce activación máxima del receptor.
34
¿Qué es un agonista parcial?
Fármaco que activa receptor pero con eficacia submáxima.
35
¿Qué es un antagonista competitivo?
Compite por el mismo sitio de unión que el agonista.
36
¿Qué es un antagonista no competitivo?
Se une a sitio diferente bloqueando la acción del agonista.
37
¿Qué es un agonista inverso?
Disminuye la actividad basal del receptor estabilizando su forma inactiva.
38
¿Qué es afinidad?
Fuerza con la que un fármaco se une a su receptor (inverso a KD).
39
¿Qué es eficacia?
Capacidad del fármaco para producir una respuesta máxima.
40
¿Qué es potencia?
Concentración requerida para obtener un efecto determinado (EC50).
41
¿Qué es el índice terapéutico?
Relación entre dosis tóxica y dosis eficaz (margen de seguridad).
42
¿Qué son los receptores acoplados a proteínas G?
Receptores que activan segundos mensajeros intracelulares como AMPc, IP₃, DAG.
43
¿Qué son los receptores enzimáticos?
Receptores transmembrana con actividad tirosina cinasa o guanilato ciclasa.
44
¿Qué son los receptores nucleares?
Factores de transcripción activados por hormonas lipofílicas.
45
¿Qué son los canales iónicos dependientes de ligando?
Proteínas que regulan el flujo de iones tras unión de un neurotransmisor.
46
¿Qué vías intracelulares activa la proteína Gs?
Incrementa AMPc y activa PKA.
47
¿Qué vías intracelulares activa la proteína Gq?
Activa fosfolipasa C → IP₃ y DAG → aumento de Ca²⁺.
48
¿Qué sistema está mediado por JAK-STAT?
Vía de transducción de señales de citocinas e interleucinas.
49
¿Qué es desensibilización de receptores?
Pérdida de respuesta celular tras exposición prolongada a un agonista.
50
¿Qué caracteriza al toxíndrome simpaticomimético?
Taquicardia, hipertensión, midriasis, hipertermia. Causas: cocaína, anfetaminas. Antídoto: benzodiacepinas.
51
¿Qué caracteriza al toxíndrome anticolinérgico?
Piel seca, taquicardia, midriasis, retención urinaria. Causas: atropina, antihistamínicos. Antídoto: fisostigmina.
52
¿Qué caracteriza al toxíndrome colinérgico?
Salivación, lagrimeo, diarrea, miosis, bradicardia. Causas: organofosforados. Antídoto: atropina + pralidoxima.
53
¿Qué caracteriza al toxíndrome narcótico/opioide?
Depresión respiratoria, miosis, bradicardia, coma. Causas: morfina, heroína. Antídoto: naloxona.
54
¿Qué caracteriza al toxíndrome serotoninérgico?
Hipertermia, hipertensión, mioclonías, hiperreflexia. Causas: ISRS, IMAO, triptanos. Tratamiento: ciproheptadina, soporte.
55
¿Cuál es el antídoto para intoxicación por benzodiacepinas?
Flumazenil (usar con precaución por riesgo de convulsiones).
56
¿Cuál es el antídoto para intoxicación por paracetamol?
N-acetilcisteína (restaura glutatión hepático).
57
¿Cuál es el antídoto para intoxicación por metanol o etilenglicol?
Fomepizol o etanol (inhiben alcohol deshidrogenasa).
58
¿Cuál es el tratamiento de intoxicación por plomo?
Quelantes como EDTA, succímero.
59
¿Qué signo clínico es típico en intoxicación por opioides?
Miosis puntiforme (pupilas como cabeza de alfiler).