Opioides y Gabapentinoides Flashcards

(41 cards)

1
Q

¿Cuál es el principal efecto adverso que puede comprometer la vida en pacientes que reciben morfina IV?

A

Depresión respiratoria por activación de receptores μ en el tronco encefálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el metabolito activo de la morfina responsable de su acción analgésica prolongada en pacientes con insuficiencia renal?

A

Morfina-6-glucurónido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué efecto adverso neurológico se debe sospechar en un paciente anciano con deterioro cognitivo que recibe meperidina y presenta convulsiones?

A

Acumulación de normeperidina, un metabolito neurotóxico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué opioide se prefiere en pacientes con compromiso renal?

A

Fentanilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los opioides a nivel medular?

A

Inhibición de la liberación de neurotransmisores mediante reducción del Ca²⁺ presináptico y aumento de K⁺ postsináptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué no se recomienda el uso prolongado de tramadol en pacientes epilépticos?

A

Por su capacidad de reducir el umbral convulsivo al inhibir la recaptura de serotonina y noradrenalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el antagonista competitivo de los receptores opioides μ usado en intoxicación aguda?

A

Naloxona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál opioide tiene efectos duales de débil agonismo μ y acción sobre recaptura de noradrenalina y serotonina?

A

Tramadol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué fenómeno explica la hiperalgesia en pacientes en terapia crónica con opioides?

A

Sensibilización central inducida por opioides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué combinación se usa para tratar el estreñimiento inducido por opioides?

A

Naloxegol, un antagonista periférico del receptor μ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factor farmacogenético afecta el metabolismo del tramadol?

A

Polimorfismo del CYP2D6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué opioide se considera útil en analgesia de parto pero se evita por riesgo de depresión respiratoria neonatal?

A

Meperidina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el uso clínico de la buprenorfina en adicciones?

A

Tratamiento de mantenimiento en dependencia a opioides como agonista parcial de receptores μ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué están contraindicados los opioides en cólico biliar agudo?

A

Porque incrementan el tono del esfínter de Oddi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué opioide es útil en dolor neuropático?

A

Metadona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el opioide más potente usado en anestesia?

A

Remifentanilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el principal efecto adverso gastrointestinal de los opioides?

A

Estreñimiento.

18
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre naloxona y naltrexona?

A

Naloxona se usa en urgencia por su acción corta, naltrexona en deshabituación por su acción prolongada.

19
Q

¿Cuál opioide tiene menor afinidad por receptores μ y puede provocar síndrome de abstinencia?

A

Buprenorfina.

20
Q

¿Qué efecto cardiovascular adverso puede producir la meperidina?

A

Hipotensión.

21
Q

¿Qué medida farmacológica revierte una sobredosis de opioides sin causar dolor de rebote severo?

A

Titulación cuidadosa de naloxona IV.

22
Q

¿Por qué se debe tener precaución al combinar tramadol con ISRS?

A

Riesgo de síndrome serotoninérgico.

23
Q

¿Qué efecto secundario endocrino puede presentarse en usuarios crónicos de opioides?

A

Hipogonadismo por supresión del eje HHA.

24
Q

¿Qué opioide es eficaz en pacientes con dolor oncológico con dificultad para tragar?

A

Fentanilo en presentación transmucosa o transdérmica.

25
¿Cuál es el mecanismo por el cual los opioides pueden inducir náusea y vómito?
Estimulación del centro quimiorreceptor del bulbo raquídeo.
26
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la gabapentina en analgesia?
Unión a la subunidad α2δ de los canales de calcio voltaje-dependientes en neuronas presinápticas.
27
¿Qué efecto terapéutico justifica el uso de pregabalina en fibromialgia?
Disminución de la liberación de neurotransmisores excitatorios.
28
¿Cuál es una indicación clave de los gabapentinoides en dolor crónico?
Dolor neuropático periférico, como en la neuropatía diabética.
29
¿Cuál es el efecto adverso más común con gabapentina y pregabalina?
Somnolencia y mareo.
30
¿Cuál es la diferencia farmacocinética principal entre gabapentina y pregabalina?
Pregabalina tiene absorción lineal y biodisponibilidad constante.
31
¿Qué propiedad farmacológica de la pregabalina permite dosificación más estable que la gabapentina?
No satura su transportador intestinal.
32
¿Cuál es una contraindicación relativa de los gabapentinoides en adultos mayores?
Riesgo aumentado de caídas por somnolencia y ataxia.
33
¿Cuál es la vía de eliminación de los gabapentinoides?
Renal, sin metabolización hepática significativa.
34
¿Por qué debe ajustarse la dosis de gabapentina en pacientes con insuficiencia renal?
Por riesgo de acumulación y toxicidad neurológica.
35
¿Qué fenómeno clínico puede observarse al suspender bruscamente los gabapentinoides?
Síntomas de abstinencia como ansiedad e insomnio.
36
¿Qué ventaja tienen los gabapentinoides sobre opioides en dolor neuropático?
Mayor eficacia específica y menor riesgo de dependencia.
37
¿Cuál es un uso común de gabapentina en neurología además del dolor?
Tratamiento complementario en epilepsia parcial.
38
¿Qué tipo de dolor responde mejor a gabapentinoides?
Dolor neuropático, no nociceptivo.
39
¿Qué síntoma autonómico puede empeorar con gabapentinoides?
Edema periférico.
40
¿En qué población deben usarse con cautela los gabapentinoides?
Pacientes con antecedentes de adicción a sustancias.
41
Ordena los siguientes opioides de menor a mayor potencia analgésica: Tramadol, Codeína, Morfina, Oxicodona, Hidromorfona, Fentanilo, Remifentanilo.
Tramadol – Agonista μ débil, inhibidor de recaptura de serotonina y NA. Dosis altas necesarias para analgesia. Codeína – Débil agonista μ, profármaco que se convierte en morfina. Morfina – Opioide estándar de referencia, agonista μ puro. Oxicodona – Potencia ligeramente superior a morfina, buena biodisponibilidad oral. Hidromorfona – Aproximadamente 5-7 veces más potente que morfina. Fentanilo – 80-100 veces más potente que morfina. Alta liposolubilidad, útil en parches. Remifentanilo – Ultra potente, de acción muy corta, metabolizado por esterasas plasmáticas.