Aparato respiratorio Flashcards
(64 cards)
¿Cuáles son los tipos de anomalías congénitas respiratorios?
- Anomalías de desarrollo
- Anomalías traqueales y bronquiales
- Alteraciones vasculares
- Hiperinsuflación lobular congénita
- Quistes de intestino anterior
- Malformaciones congénitas de las vías respiratorias
- Secuestros pulmonares
¿Cuáles son los tipos de anomalías de desarrollo pulmonar?
- Agenesiàpulmonar
- Hipoplasia pulmonar
¿Cuáles son las anomalías traqueales y bronquiales?
- Atresia: ausencia de luz traqueal
- Estenosis: disminución del calibre de luz traqueal o bronquial
- Fístula traqueo-esofágica: comunicación entre la tráquea y el esófago
w
¿Que alteraciones vasculares suele afectar a los pulmones?
Alteraciones de la vena ácigos, acompañado con desarrollos congénitos pulmonares, suele observarse en autopsias de niños recien nacidos mortinatos
Qué es la hiperinsuflación lobular congénita
enfisema, suele aparecer en infantes y es relativamente frecuente
Como afectan a los pulmones los quistes de intestino anterior
afectan al pulmón por su desarrollo embrionario compartido
Atelectasia pulmonar
Qué es
Como se ve en Rx
Examen físico
Posibles causas
Es: expansión incompleta del pulmon o parte de él, es decir, una parte del pulmón no está completamente expandida y no recibe la cantidad completa de aire
Radiología: el colapso pulmonar se obsrva como una condensación
Examen físico: percusión es mate y hay ruidos respiratorios abolidos
Posibles causas: congénita o
* Adquirida
1. Por reabsorción (exceso de secreción o tapón de moco)
2. Por compresión (pleura ocupada por líquido, aire o tumor)
3. Por contracción (fibrosis)
Edema pulmonar
¿Cuále son los tipos de edema pulmonar según anatopato?
Tipos: hemodinámico/cardiogénico y pulmonar
Edema pulmonar cardiogénico/hemodinámico
¿Qué suele causarlo?
Como es el pulmón durante el edema pulmonar?
A que lóbulos suele afectar
Cómo se ve microscópicamente
Causa: ICC, lo cual produce aumento de la presión hidrostática
El pulmón está: pesado, humedo, rojizo y brillante
Suele afectar a los lóbulos: inferiores
Microscopicamente:
* Capilares ingurgitados, llenos de glóbulos rojos
* Microhemorragias
* Macrófagos cargados de hemosiderina (hemisiderófagos)
* Alveolos ocupados por líquido rosado o eosinófilo
Edema pulmonar de origen pulmonar
¿Por qué se produce?
¿Cómo está la presión hidrostática?
¿Que patología lo suele acompañar?
Que estructuras compromete?
Es: * Lesión microvascular a nivel del parénquima
Presión hidrostática: normal
Patología que lo acompaña: asociado a neumonía, acompañado por procesos infecciosos bacterianos (neumonía)
Estructuras que compromete: primero hay compromiso intersticial y luego afecta al alvéolo
Lesión aguda de pulmón y síndrome de distrés respiratorio agudo
Origen?
Asociado a:
Es causado por:
Que tejidos afecta principalmente:
Hallazgos histológicos?
Hallazgos anatomopatológicos
Es: edema pulmonar sin origen cardiovascular (sin ICC)
asociado a: por episodios de hipoxemia súbita
Es causado por: multicausalidad
Principalmente afecta a: neumocitos y endotelio vascular
Hallazgos histológicos:
- Fase inicial: estructura pulmonar alterada, pérdida de saco, conducto y alveolos. Espacio alveolar revestido por una membrana hialina ( estructura de formación eosinofílica), esto es cardinal de la fase y también hay alteracion del parénquima pulmonar
- Fase tardía o avanzada: sustitución deèla membrana hialina por neumocitos tipo II, fibroblastos y células de tipo inflamatorio mononuclear
Hallazgos anatomopatológicos
- fase exudativa: horas de lesión, pulmón hepatizado microscopicamente se ve edema intersticial, congestión capilar alveolar, exudado proteinaceo que forma membrana hialina, se intenta reparar la superficie alveolar por lo cuál aumentan los neumocitos II (duración de 0 - 4 días)
- Fase proliferativa: pulmón gris, intensa proliferación fibroblástica en espacio alveolar e intersticio hay linfocitos, dura 4 - 8 días
- Fase fibrótica: ocurre cicatrización, depósito de colágeno y fibrosis intersticial, sobrevivientes se pueden resolver y viven con pocas alteraciones
Clasificación de las enfermedades respiratorias
- Enfermedad pulmonar obstructiva
- Enfermedad pulmonar restrictiva
- Enfermedades vasculares
- Enfermedades infecciosas
- Tumores pulmonares y pleurales
Enfisema
¿Qué es?
Asociado a:
A que partes suele afectar?
Histología:
Es: aumento irreversible del tamaño de los espacios aéreos distales al bronquio terminal
Asociado a: cigarrillo
Afecta a:
* afectación en 2/3 superiores
* Presencia de grandes bulas
* Cicatriz ocasional evidente
* Se pueden ver los alveolos pulmonares a simple vista
Histología:
* Alveolos muy dilatados
* Tabiques alveolares delgados
* Poro d Khon aumentado de tamaño
* Bronquiolos respirtorios comprimidos
* Infiltrado inflamatorio
Tipos:
1. Enfisema centroacinar/centrolobulillar
2. Enfiema panacinar/panlobulillar
3. Enfisema acinar distal (paraseptal)
4. Enfisema irregular
Enfisema centroacinar
Por que se produce?
Que parte del pulmón afecta??
Que parte de la membrana respiratoria afecta?
¿Cómo están los alveolos?
Inflamación donde?
Se produce por: tabaquismo
Afecta: lóbulos pulmonares superiores (apical)
Afecta microscopicamente a: bronquiolos respiratorios
Alveolos: conservados?
Inflamación: peribronquiolar
Enfisema panacinar
Qué partes del pulmón afecta? macro
¿Por qué es causado?
¿Cómo se ve?
Afecta: lóbulos inferiores
Es producido por: disminución de la alfa 1 antitripsina
¿Cómo se ve?: dilatación uniforme del acino pulmonar (desde el bronquiolo respiratorio hasta los alveolos)
Bronquiectasias
¿Qué es?
Secundario a que tipo de infecciones??
Produce:
Enfermedades autoinmunes que lo provoquen
Qué pulmón afectan y lóbulo
Que apariencia tiene?
Es: dilatación permanente de los bronquios y bronquiolos
Secundario a: infección necrotizante por
1. TBC
2. S. aureus
3. H. influenza
4. Pseudomonas
5. VIH
Produce: destrucción del músculo y las fibras elásticas
Enf autoinmunes:
* Artritis reumatoide
* Lupus eritematoso sistémico
* RCU (rectocolitis ulcerosa idiopática)
* post transplante
afectan a:
* Ambos pulmones
* predomina en lóbulos inferiores (verticales)(bronquiolos distles y bronquiolos)
* Apariencia: quística llena de moco
Asma
Qué es?
Clínica?
Macroscopicamente
Microscopicamente
Es: proceso inflamatorio de las vías respiratorias
Clínica:
En crisis
* tos
* disnea
* Sibilancias
* Disminución del flujo aéreo
Macroscopicamente:
* Pulmones hiperinsuflados
* Pequeñas atelectasia
* Tapones de moco en bronquios y bronquiolos
Microscopicamente
- Espirales de Curschmann (moco helicoidal)
- Cristales de Charcot-Leyden
- Remodelación de vías aereas
- Engrosamiento de la pared
- Fibrosis de la membrana basal
- Aumento de vascularización
- Aumento de glándulas submucosas
- Hiperplasia e hipertroia de la capa muscular
Tipos de asma
- Atópica
- No atópicas
- Provocada por fármacos
- Profesional
Asma atópica
¿Qué es?
Sensibilización a alérgenos (rinitis alérgica), hipersensibilidad de tipo 1, se produce en la infancia principalmente por alérgenos ambientales, es de tipo familiar y se hacen pruebas RAST
Asma atópico
No hay sensibilidad a alérgenos, hay pruebas cutáneas negativas y es por desencadenantes virales
Asma provocada por fármacos
A quien suele afectar
- ASA (otros AINES)
Afecta a personas con: antecedente de rinitis y pólipos nasales a repetición - Hay alteración del metabolismo del ácido araquidónico, disminución de la vía de la ciclooxigenasa
Qué es el asma profesional?
- Es producida por gases como resinas epóxicas, plásticos
- Polvo tipo madera, algodón
- Sustancias químicas tipo formaldehído, derivados de la penicilina
- Producido por eposición repetida al estímulo
- Hay liberación de broncoconstrictores, reacción tipo I, sus vías n son conocidas
Caracteristicas de las enfermedades respiratorias restrictivas
- Intersticiales crónicas
- Inflamación y fibrosis del tejido conectivo pulmonar
- Causa desconocida
- 15% de las enfermedades pulmonares
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias restrictivas fibrosantes?
- Fibrosis pulmonar idiopática
- Neumonía intersticial inespecífica
- Neumonía criptogénica
- Neumoconiosis
- Otras