Hepatobiliar Flashcards

(92 cards)

1
Q

¿Cuáles virus además de los virus de la hepatitis pueden causar afecciones en el hígado que podrían considerarse como hepatitis viral?

A
  • Citomegalovirus
  • Herpes viridae
  • Mononucleosis infecciosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo evolucionan los pacientes infectados por virus de la hepatitis?

Mencione las 3 formas de evolución (no las especiales)

A
  • Infección subclínica: sin manifestaciones
  • Enfermedad clínica autolimitada: puede presentarse de 3 formas:
    1. Ictericia clásica
    2. Hepatitis anictérica
    3. Hepatitis colestásica (obstrucción del flujo biliar intra hepático)
  • Formas evolutivas especiales
    1. Hepatitis fulminante
    2. Hepatitis crónica
    3. Estado de portador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las formas evolutivas especiales de la hepatitis?

A
  1. Necrosis masiva
  2. Necrosis en puente
  3. Necrosis en sacabocado o erosiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los carácteres histológicos constantes de la hepatitis?

A
  1. Lesiones predominantementes centrolobulillares: cuerpos acidófilos, balonización y necrosis lítica
  2. Infiltrado inflamatorio: ocurre en los espacios porta y en el lobulillo de forma difusa o focal
  3. Signos regenerativos: aumento el número de hepatocitos binucleados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En que tipo de hepatitis se ve necrosis masiva y como se caracteriza anatomopatologicamente?

A
  • Se ve en la hepatitis fulminante (compromete más del 85% del hígado)
  • El hígado se vuelve de pequeño tamaño y se vuelve de color amarillo/naranja y se denomina atrofia amarilla aguda y se ve a los días
  • A las semanas el hígado se vuelve de color rojizo y flácido, pierde la estructura lobulillar, se denomina atrofia roja subaguda
  • A los meses, el hígado se vuelve más pequeño y tienes extensas cicatrices que alternan con nódulos regenerativos, se llama hiperplasia nodular múltiple

microscópicamente se ve una ingurgitación sanguínea de los sinusoides entre los cuales se encuentran dedritos celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se caracteriza la necrosis en puente?

A
  • Se observa areas de desaparición de las células hepáticas acompañadas de colapso del retículo
  • Pueden notarse en áreas que unen espacio porta entre sí, como porto-portal o porto-central
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como se caracteriza la necrosis en sacabocado?

A

Se caracteriza por destrucción de hepatocitos aislados de la placa límite periportal e infiltración linfocitaria.

Esta puede significar el paso a la hepatitis crónica activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de virus es el virus de la hepatitis A y como se transmite?

A

Es un virus de ARN y se transmite por vía fecal-oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de los virus de la hepatitis no se presenta en forma fulminante, no pasa a la cronicidad ni el estado de portador?

A

“A” y “E”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de virus es el virus de la hepatitis B y como se transmite?

A

ADN y vía parenteral o sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué % de casos en una infección vírica por virus de la hepatitis B puede presentarse como hepatitis fulminante?

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el mayor riesgo que cursan las personas con infección por virus de la hepatitis B?

otra enfermedad que causa

A

Carcinoma hepatocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto dura la incubación del Virus de la hepatitis B?

A

2-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de virus es el virus de la hepatitis C y cuál es su vía de transmisión?

A

ARN parenteral o sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de virus de la hepatitis cursa con las consecuencias del virus de la hepatitis B?

A

El virus de la hepatitis C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de virus es el virus de la hepatitis D y que necesita para su síntesis?

A

ARN defectuosos y para su ensamblaje necesita el HBsAg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A quién se limita la infección por virus de la hepatitis D?

a que tipo personas afecta

A

A portadors de la hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de virus es el virus de la hepatitis E y cuál es su vía de infección?

A

ARN entérico su transmisión es vía fecal/oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En que consiste la hepatitis crónica y cuales son sus causas?

A
  • Inflamación en el hígado mayor a 6 meses
  • infección por virus de la hepatitis aguda B 5-10% evoluciona a cronicidad
  • Infección por virus de la hepatitis C 30-40% Evoluciona a cronicidad
  • Mecanismo autoinmunes
  • Drogas
  • Ideopáticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las variantes más importantes de la hepatitis crónica?

Expliquelas y describala histológicamente

A
  • Hepatitis crónica persistente: enf autolimitada que no se asocia con daño hepático progresivo, intimamente relacionado al VHB, histologicamente predomina infiltración linfocitaria limitada a espacios porta, no se observa lesiones destructivas ni infiltrado inflamatorio lobulillar
  • Hepatitis crónica activa (agresiva): enf progresiva que sin tratamiento avanza a cirrosis, insuficiencia hepática y muerte, tiene un curso aproximado de 10-20 años. Y se ecuentra intimamente relacionada con virus, mecanismo autoinmune, drogas, alcohol, enf de Wilson y deficit de alfauno antitripsina.
    Histologicamente se caracteriza por infiltrado linfocitario periportal, con necrosis en sacabocado que puede avanzar a necrosis en puente, fibrosis periportal progresiva, fibrosis en puente porto portal y porto centra y cirrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuales son las 3 entidades anatomopatológicas en el daño hepático por etanol?

A
  1. Esteatosis hepática
  2. Hepatitis alcohólica
  3. Cirrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los efectos que produce el alcohol?

A
  • Estímula la lipolisis en los depósitos
  • Disminuye la síntesis de AG en el hígado
  • Aumenta la oxidación mitrocondrial de AG
  • Aumenta la producción de trigliceridos
  • Interfiere en la liberación de liproteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Histológicamente como se ve un hígado graso?

A

Se ve como una lesión que inicia por esteatosis centrolobulillar que luego se hace panlobulillar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿El hígado graso puede ser reversible o es irreversible?

A

Reversible si se suspende la ingesta de alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la hepatitis alcohólica?
es un conjunto de lesiones inducidas por consumo exagerado de alcohol, que equivale a un consumo de 100gr de alcohol puro diario por un período de 3-5 años
26
¿Histológicamente cuales son los 3 componentes principales de la hepatitis alcohólica?
1. Alternativo: degeneración hialina de Mallory, necrosis de los hepatocitos y degeneración celular hidrópica 2. Exhudativo: infiltración intralobulillar de polimorfonucleares 3. fibrosis: alrededor de la vena centrolobulillar con prolongaciones que van a los hepatocitos y los sinusoides
27
¿Como puede evolucionar la hepatitis alcohólica?
Puede evolucionar en: * Insuficiencia hepática grave si las lesiones son intensas * * Hepatitis alcohólica crónica: si las lesiones no son tan importantes pueden evolucionar como hepatitis alcóholica crónica y posteriormente a cirrosis * En caso de que se deje de beber hay progresión adecuada en el 25% de los casos, una persistencia de lesiones en 50% y progresión a cirrosis en 25%
28
Caracteriza el síndrome de Dubin-Jhonson y describa el aspecto del hígado macro y microscópico
El síndrome de Dubin-Jhonson es un trastorno heriditario autosómico recesivo que suele manifestarse en edad adulta * Hay hiperbilirrubinemia conjugada que resulta del defecto de la capacidad del hepatocito para excretar bilirrubina * A nivel macroscópico el hígado se ve negro * A nivel microscópico hay pigmento negro en la región centrolobulillar * No hay colestasis
29
Caracteriza el síndrome de Rotor y describa el aspecto del hígado macro y microscópico
Se caracteriza por ser un trastorno familiar en el cuál hay un aumento de la bilirrubina conjugada que depende de excreción defectuosa. Se cura de forma espontánea y macroscópicamente el hígado no tiene un pigmento anormal
30
¿Qué es la colestasia?
Interrupción de flujo biliar que impide que la bilis formada en los hepatocitos se vierta al duodeno
31
Clinicamente ¿Como se caracteriza la colestasia?
* Ictericia y retención en sangre de sustancias contenidas en la bilis, como bilirrubina colesterol y ácidos biliares
32
¿Cuáles son las 3 formas en las que se puede producir colestasia?
* Obstrucción de la vía biliar extrahepática * Obstrucción de la vía biliar intrahepática * Colestasia funcional (alteración en el transporte de la bilis a través de la membrana canalicular de los hepatocitos)
33
Histologicamente como se caracteriza la colestasia
Se caracteriza por presencia de pigmento biliar en los canaliculos biliares y en el citoplasma de los hepatocitos, principalmente en la zona centrolobulillar
34
¿Cuáles segmentos se pueden obstruir en la obstrucción de la vía biliar extrahepática?
Se pueden obstruir desde la ampolla de vater hasta el íleo hepático
35
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la obstrucción biliar extrahepática?
* Litiasis * Carcinoma * Estenosis por inflamación * Cicatriz postoperatoria
36
Histologicamente ¿Como se caracteriza la lesión biliar extrahepática?
* Aumento de presión que produce dilatación que une el conductillo biliar portal con el canaliculo * Esta inflamación es rodeada por polimorfonucleares que luego migran a través del epitelio al lumen (colangitis aguda)
37
¿Como se caracterizan los abcesos hepáticos?
* Pueden ser únicos o múltiples * pueden confluir y formar grandes cavidades * Los pequeños curan y dejan cicatriz * Otros pueden fistularse a la cavidad peritoneal o algún otro órgano vecino
38
¿Cuáles son las vías principales en las cuáles se puede producir abceso por la llegada de bacterias piógenas?
1. Vía biliar 2. Vía de la vena porta 3. Vía de la arteria hepática 4. Por continuidad 5. Vía directa (trauma) 6. Infección de un quiste
39
¿Qué es la cirrosis hepática?
Es una fibrosis hepática difusa, sistematizada de carácter inflamatorio o desencadenada por la necrosis de hepatocitos, la fibrosis delimita nódulos de parenquima o con regeneración en todo el órgano
40
¿Cuáles son las principales formas patogenéticas de la cirrosis? | son 7
1. Alcohólica 2. Posthepatitis 3. Biliar secundaria 4. Biliar primaria 5. Hemocromatosis 6. Enfermedad de Wilson 7. Déficit de alfa1-antitripsina
41
¿Cuáles son las formas anatómicas de la cirrosis?
* Cirrosis micronodular * Cirrosis macronodular * Cirrosis biliar primaria * Cirrrosis biliar secundaria
42
¿Cómo se le denomina a la cirrosis micronodular?
Se le denomina cirrosis portal, septal o monolobulillar
43
¿Cómo es macroscópicamente el hígado en la cirrosis micronodular?
El hígado es de tamaño normal o pequeño, que aumenta su consistencia. Se observa micronódulos de 1-3mm de tabiques firmes que rodean a los nódulos
44
Histologicamente ¿Como se caracteriza a la fibrosis micronodular?
Nódulos de hepatocitos con disposición trabecular o desordenada tabiques fibrosis con infiltración linfocitaria proliferación de los conductillos biliares no se reconocen venas centrolobulilares
45
¿A que se debe la cirrosis micronodular?
* Daño hepático por OH * Consecutivo a una hepatitis crónica activa * Daño de la vía biliar primaria a secundaria * Déficit de la alfa uno antitripsina
46
¿Cómo se le denomina también a la cirrosis macronodular?
* Cirrosis post necrótica o multilobulillar
47
¿Cómo se ve mascroscópicamente a la cirrosis macronodular?
* Se ve como un hígado de tamaño conservado con nódulos de 3mm a 3cm de diámetro *
48
Histológicamente como se caracteriza la cirrosis macronodular
Se cracteriza por: * Espacios portales y venas centrales que pueden estar comunicadas por tabiques o incluidar en cicatrices. Los tabiques se forman por colapso de retículo en zonas necrótica, a los que se les agrega fibrosis
49
¿La cirrosi macronodular es secuela de?
* Hepatitis necrotizante viral * Enfermedad de Wilson * Hepatitis crónica activa con reagudizaciones * Déficit de Alfa1 antripsina * Fases tardías de daño con alcohol con cirrosis micronodular establecidas
50
¿Cómo se caracteriza la cirrosis biliar primaria?
Se caracteriza por ser una enfermedad de causa desconocida, se presumo que es autoinmunitaria con anticuerpos antimitocondriales circulantes, afecta mujeres de edad mediana
51
Histológicamente ¿Como se ve la cirrosis biliar primaria?
Se ve co una degeneración del epitelio de los conductillos biliares, una reacción inflamatoria crónica portal y periportal con necrosis en sacabocado * Se observan con granulomas epitelioides vecinos a los conductillos biliares, desparición de conductillos biliares y signos de colestasia * En fase ulterior hay fibrosis portal con formación de puentes y evolución a cirrosis
52
¿Cómo se le denomina a la cirrosis biliar secundaria y por qué se produce?
* Se le denomina cirrosis colangítica y es producida por la osbtrucción de la vía biliar extrahepática * Esta afecta los conductos de los espacios portales, daña progresivamente los hepatocitos perilobulillares y se puede evidenciar inflamación portal que lleva a fibrosis perilobulillar, lo cuál altera la arquitectura hepática
53
Macroscopicamente ¿Como se ve la cirrosis biliar secundaria?
Se ve como un hígado micronodular color verde negruzco, duro * La vía biliar se observa dilatada y pueden haber extensas cicatrices periíleales *
54
¿Cuáles son los principales efectos de la cirrosis?
* HTA * Lesión hepatocelular * Ascitis secundaria a HTA y menor presión oncótica del plasma
55
La HT portal en la cirrosis ¿Cómo está caracterizada y de que forma se manifiesta?
* Se caracteriza por ramas de venas hepáticas por nódulos y aumento de la resistencia de la circulación sinusoidal portal * Se manifiesta por esplenomegalia y desarrollo de circulación colateral
56
La lesión hepatocelular en la cirrosis a que se debe y como se puede manifestar?
Se puede deber a daño por OH, mecanismos inmunológicos contra VHB o isquémia por desvío de sangre o distorsión y fibrosis de los sinusoides Se manifiesta con insuficiencia hepática e ictericia
57
Díga los 2 tiposde tumores del hígado que son benignos
* Adenoma * Hemangioma
58
El adenoma del hígado, a qué está relacionad?
Al consumo de anticonceptivos orales y por eso predomina en mujeres
59
¿Cómo se relaciona o en que % la cirrosis con el carcinoma hepatocelular?
50-75%
60
Macroscópicamente como se caracteriza el carcinoma hepatocelular, y cuales son sus 4 formas macroscópicas
Se caracteriza por masas nodulares blancas hemorrágicas, que predominan en el lóbulo derecho 1. Uninodular 2. Multinodular 3. Masiva 4. Difusa
61
¿Cómo se caracteriza el carcinoma hepatocelular microscopicamente?
Células neoplásicas con disposición trabecular con escaso estroma tumoral En los canalículos biliares se ve una delimitación por células neoplásicas que muestran cilíndros de pigmento biliar
62
¿Qué es un producto celular que ayuda de forma diagnóstica a el diagnóstico del carcinoma hepatocelular?
alfafeto proteína
63
El hepatocarcinoma fibrolamelar en que grupo etáreo predomina y cuál es su pronóstico?
predomina en jóvenes y se asocia a un pronóstico favorable
64
¿Cuáles son las 4 caracteristicas más importantes del colangio carcinoma?
1. Es el hepatocarcinoma menos común 2. No se relaciona con la cirrosis 3. Macroscópicamente es igual al hepatocarcinoma 4. Aumento importante de alfafetoproteína
65
Microscopicamente cuales son las características del colangiocarcinoma?
* Conductos biliares sin bilis * Estructuras pseudoductales con células cuboidales o cilíndricas con abundante estromad e tejido coenctivo * Su coloración es mucina + lo cuál es DD del hepatocarcinoma
66
¿Qué es la hiperplasia nodular focal, cómo se caracteriza y cuál es la teoría de su origen?
Es un nódulo hepático de tipo regenerativo y no neoplásico Se caracteriza por 1. Policlonalidad de sus células 2. Hepatocitos tienen aspecto normal igual que los sinusoides 3. Puede haber proliferación de conductillos biliares Se dice que se origina como respuesta a hipoperfusión que produce una arteria anómala que se encuentra generalmente en el centro de la lesión
67
¿Cuál es la incidencia de hepatoblastoma en la población infantil y en que sexo se observa más?
5% de todos los tumores en la infancia y es más frecuente en niños varones, durate los 2 años de vida es 75% a 60% su presentación más frecuente es la hepatomegalia
68
Microscópicamente ¿Como se caracteriza al hepatoblastoma?
Con células embrionarias del tipo epitelial hepático permiación vascular linfática muy marcada (no tiene valor pronóstico)
69
¿Cuál es el tumor no epitelial más frecuente del hígado? | hígado
Hemangioma
70
¿Cuáles son las 2 variedades del hemangioma hepático y cuál de esas 2 es la más frecuente?
1. Capilar 2. Cavernosa La más frecuente es la cavernosa
71
Con que riesgo ocupacional esta relacionado el angiosarcoma? (yumor hígado)
en plasntas de cloruro de vinilo
72
¿Qué es la colesterolosis?
Acumulación de histiocitos cargados de esteres de colesterol en el estroma de los pliegues de la mucosa vesicular, refleja presencia de bilis sobresaturada de colesterol
73
¿Cómo se ve macroscópicamente la colesterolosis?
Se ven una cantidad elevada de células xantomatosas que pueden formar pólipos colesterínicos
74
La litiasis biliar en que sexo es más frecuente
Mujeres
75
¿Cuál es el componente más importante de los cálculos biliares y como es el resto de su constitución?
1. El colesterol (más importante) 2. tienen un núcleo constituido por glicoproteína y tienen un armazón albuminoso 3. Tienen bilirrubinato de calcio y carbonato de calcio
76
¿Qué pasa si un aumento de colesterol o disminución de sales biliares o lecitina?
Lleva a una sobresaturación o precipitación del colesterol en la bilis en forma de cristales
77
¿Cómo se clasifican morfológicamente los tipos de cálculos?
Puros (metabólicos) Mixtos (inflamatorios)
78
¿Cómo se clasifican los cálculos puros?
Se clasifican en: * colesterínicos * pigmentarios (bilirrubinato de calcio): Son pardos, negruzcos, asociados con aumento de la bilirrubina no conjugada en la bilis * Carbonato de calcio *
79
¿Cómo se caracterizan los cálculos mixtos y cuál es su frecuencia de aparición?
* Tiene una frecuencia de aparición del 80% * Son múltiples * Polifacetados (verdes parduzcos o moruliformes amarillos) * Presentan doble estructura: laminar concéntrica y cristaloidea radeada con alternancia de amarillento y parduzco
80
# 2 En que se asocia en un 95% la colecistitis aguda
litiasis
81
¿Cuál es la patogenia de la colecistitis aguda?
consta de una irritación de la pared por bilis concentrada, como consecuencia del enclavamiento de los cálculos, frecuentemente sea socia por infección por E. colli o Streptococcus fecales
82
¿Cómo se ve la vesícula en la colecistitis aguda?
Se ve tumefacta, edematosa, serosa, hiperémica y hemorrágica la cuál puede contar con areas de necrosis, pseudomembrana y gangrena de la pared
83
Histológicamente como se caracteriza la colecistitisa guda
* Inflamación aguda * Elementos de inflamación crónica
84
¿Cuáles son las posibles inflamaciones de la colecistitisa guda?
* Perforación * Abceso perivesicular * Peritonitis biliar o purulenta * Fístula colecisto duodenal
85
¿Cómo se caracteriza morfologicamente la colecistitis crónica?
Se caracteriza por una vesícula de tamaño normal disminuida o aumentada, la mucosa puede verse aplanada o con áreas de granulación, generalmente en el bacinete
86
Histologicamente cuales son las características de la colecistitis crónica
* Atrofia o hiperplasia del epitelio y de la túnica muscular * Fibrosis de la mucosa, muscular y serosa * Infiltración linfocitiaria multifocal de mucosa y subserosa * Númerosos senos de Rokintansky-Aschoff
87
Cuales son las 3 variantes peculiares de la colecistitis cróinica
1. Vesícula escleroatrófica 2. Hidrops vesicular 3. Vesícula en porcelana
88
¿Cuáles son las neoplasias más importantes de las vesículas y de los conductos biliares extrahepáticos?
* Adenoma * Carcinoma
89
¿Cuál es carcinoma con 2do lugar en mortalidad de índole digestivo en la mayoría de países?
Carcinoma de la vesícula biliar
90
¿En que sexo predomina el carcinoma de la vesícula bilair y con que patologías de la vesícula se relaciona?
* Predomina en mujeres * Está asociado a litiasis y colesistitis crónica
91
De acuerdo a su aspecto macroscópico como se observa la vesícula en el carcinoma de la vesícula biliar
Se ve que la vesícula puede tener una mucosa granulosa, blanca, grisácea con pared engrosada blanquecina y a veces puede estar oculto el cáncer por una colecistitis aguda. Puede presentarse en forma de polipo sesil mál delimitado
92
Pue