APEGO Y DESARROLLO HUMANO Flashcards

(31 cards)

1
Q

Vínculo RAE

A

Atar o fundar algo en otra cosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vínculo afectivo

A

Unión o relación no material, sobre todo cuando se establece entre dos personas
Lazo afectivo, primario y específico entre cría y adulto de la misma especie, destinado a garantizar el desarrollo de las crías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teoría del apego
Bowlby

A

Vínculo específico entre un cuidador primario-bebé
- Es una relación emocional perdurable
- Otorga seguridad, sosiego, consuelo, y afecto.
- Posee valor esencial para la supervivencia de la especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Condiciones básicas para la formación de un Vínculo de Apego

A

1.Debe ser permanente en el tiempo (meses - años)
2.Estable y consistente en el tiempo (carencia de quiebres y separaciones prolongadas, ni cambios bruscos en la conducta de crianza).
3.Debe generar un patrón de protección/regulación del stress

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tareas claves del proceso de Vinculación

A
  • Co-determinación Yo-otro
  • Relación - autonomía
  • Desarrollo del sí mismo
  • Regulación de la experiencial emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fases del proceso de vinculación madre

A
  • Deseo de tener un hijo
  • Confirmación del embarazo
  • Aceptación del embarazo
  • Primeros indicios de un ser separado
  • Personificación el bebé
  • Nacimiento
  • Interacción madre bebé
  • Consolidación del vínculo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fases del apego bebé

A
  • Sensibilidad social indiscriminada
  • Sensibilidad social diferenciada (Ej. Constancia objetal)
  • Apego centrado.
    Manifestaciones de apego (Ainsworth, 1972):
  • Deseo de estar cerca de la figura de apego.
  • Demostraciones de angustia ante la separación de esa persona.
  • Manifestaciones de alegría en la reunión y orientación hacia la figura de apego cuando no está cerca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neurobiología del apego

A

Embarazo
El estrés materno crónico (mediado por cortisol) puede alterar el desarrollo del sistema nervioso, neuroendocrino e inmunológico.
Bebé
El estrés crónico a edades tempranas desregula tanto el sistema nervioso autónomo como el eje hipotálamo hipófisisadrenocortical.
Afecta el sist límbico y las áreas relacionadas con las experiencias nuevas.
Aumento de los factores neurotróficos en el cerebro derecho, estimulan neuronas dopaminérgicas del mesencéfalo y la dopamina estimula los receptores de n metil-D-aspartato que estimula el desarrollo de la corteza

Activación recíproca del sist opioide, aumentando las endorfinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Evidencias claves de la investigación sobre apego

A
  • capacidad de los padres de mentalizar al bebé
  • estímulo visual más potente es el rostro de su madre
  • sincronía de afecto es un momento a momento
  • desarrollo de claves sociales y un sentido de antecipación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estilos vinculares (Ainsworth 1978)

A

Apego seguro
Apego ansioso evitativo
Ansioso ambivalente
Desorganizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastornos de la vinculación

A

DSM 5 Trastorno reactivo de la vinculación tipo inhibido / desinhibido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Apego seguro

A

Modelo emocionalmente sensible y disponible, coherente y consistente, valorización del apego
Reaccionan con angustia y después entusiasmo, vuelven a jugar
Confianza básica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Apego ansioso evitativo

A

Modelo insensible, rechazante, pocas interacciones
Poca angustia ante la separación, evitan o tardan en acercarse a la madre
Desilusión
Crea expectativas negativas
Sobrerregulación emocional y autosuficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Apego ansioso ambibalente

A

Modelo inconsistente (sobre y subprotección), disponibilidad a demandas variable
No suelen explirar, angustia siempre, reacciones ambibalentes cuando vuelve (indiferencia, rabia)
Inseguridad
Rabietas de mayor intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Apego desorganizado

A

Modelo incoherente, expresión emocional incompleta, psicopatología materna
Angustia, conductas evitativas y ambibalentes
Escindido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estabilidad entre las clasificaciones de apego evolutivamente

17
Q

Alteraciones cuantitativos de la interacción

A

hipoestimulación (falla de las disponibilidad materna o baja solicitud) e hiperestimulación (no capta o malinterpreta las señales de saturación sensorial)

18
Q

Factores de Riesgo materno para Apego Inseguro

A
  • Adversidad psicosocial
  • Abuso de sustancias
  • Padres adolescentes
  • Embarazos no deseados
  • Depresión postparto
  • Trastornos psiquiatricos de la madre
  • Duelo
19
Q

Indicadores de riesgo relacion prenatal

A
  • percepción anormal de mov fetales
  • control prenatal tardía o ausente
  • ausencia de preparación para recibir al bebé
  • trastornos psicosomáticos
  • tonalidad afectiva displacentera
  • duelo no elabotado
  • intención de dar en adopción
20
Q

Factores de Riesgo del bebé para Apego Inseguro

A
  • Separación de los padres
  • Enfermedades físicas
  • Temperamento ”difícil”
  • Prematurez
  • Trastornos del Desarrollo
21
Q

A qué edad se consolida el tipo de apego

22
Q

Primera evidencia del carácter primario de la vinculación en humanos

A

Federico II del Imperio Santo Romano en el SXIII

23
Q

Fases del hospitalismo

A

René Spitz
Fase de protesta y de llanto ante la separación
Fase de tristeza que se acompaña de alteración de los ritmos biológicos

24
Q

fases de la formación del apego

A
  1. preconcepcional: deseo de tener un hijo
  2. prenatal
    -primer trimestre: confirmación y aceptación
    -segundo trimestre: ser separado
    -tercer trimestre: personificación, anticipación de conductas, preparaciones
25
qué activa el contacto piel a piel inmediato
activa las bases moleculares de los genes Fod B responsables de la puesta en marcha de las conductas de cuidado materno
26
relación entre el contacto piel a piel y la fisiología
Estimula la **secreción de glándulas mamarias y sudoríparas** activando la impronta olfativa de la díada madre-bebe. Reconoce el olor de la leche Se aumenta la sensibilidad del período perinatal por el **aumento de las células del bulboolfatorio** en el purperio, después disminuye
27
relación entre el contacto corporal y lactancia
aumenta la prolactina y ocitocina
28
interacción contingente
la madre reacciona rápidamente frente a los signos sean de angustia del bebé (llanto), sean de necesidad de interacción placentera
29
interacción armónica
sensible, contingente, de tonalidad afectiva placentera, sincrónica
30
interacción sensible
madre alerta, interpreta los signos y realizan los gestos que van al encuentro de estas señales
31
control del niño sano
- desvestir y vestir delicado - llanto y maniobras para calmarlo - bifocalidad - diálogos - juegos - distancia - autonomía del bebé - rechazo al extraño - interacción armónica